LA DEMOCRACIA EN 30 LECCIONES (GIOVANNI SARTORI)
LECCIÓN 1: DEMOS Y POPULUS
RESUMEN: En esta primera lección, aprendemos el significado de la palabra democracia, que proviene del griego demokratia, y está compuesta por demos –que quiere decir pueblo- y kratos –que quiere decir poder-. Por tanto, traducida al castellano, significa “poder del pueblo”, es decir, que la democracia es un régimen político donde el pueblo es el que manda. Asimismo, el autor hace una distinción entre las diversas interpretaciones que tuvo en la antigüedad la palabra demos y en su posterior desarrollo con los romanos y en la Edad Media, convirtiéndose en populus, a través de la cual se representaba al “pueblo”, como una parte del demos, la parte más pobre y numerosa de la población total. Para terminar, nos da dos nociones básicas utilizadas en democracia: el principio de la mayoría absoluta (la mayoría tiene todos los derechos y las minorías ninguno) y el principio de la mayoría relativa (la mayoría tiene derecho a mandar, pero respetando los derechos de la minoría), apostillando que la doctrina afirma que la democracia debe inspirarse en el segundo de los principios.
OPINIÓN PERSONAL: Me ha parecido interesante la primera lección introductoria, pues no conocía el origen de la palabra democracia, que tanto estamos hartos de escuchar. Además, me ha servido para tomar algunas nociones de historia clásica, que ayudan a entrar en el contexto del libro que recién empiezo a estudiar. Por otro lado, estoy de acuerdo con la doctrina que afirma que la democracia debe basarse en el principio de la mayoría limitada, pues las mayorías absolutas sólo contribuyen a que los gobernantes hagan y deshagan a su antojo, sin tener en cuenta las necesidades del pueblo y, ante todo, que se crean todopoderosos y olviden que, además de sus votos, existen otros tantos millones de ciudadanos que han votado otras opciones, y se deben respetar al igual que a sus propios votantes.
1
LECCIÓN 7: DEMOCRACIA REFRENDARIA Y DIRECTISMO
RESUMEN: En esta lección aprendemos los conceptos de democracia refrendaria y democracia electrónica, dos tipos de democracia directa (no hay intermediación de representantes ni representación), en desuso. La democracia refrendaria puede definirse como el sistema político donde el demos decide directamente sobre cuestiones individuales, pero no colectivamente, sino en soledad. Podemos decir que la democracia electrónica es hermana de la refrendaria, pero más avanzada, es decir, que las decisiones se tomarían apretando teclas de un ordenador, igualmente en soledad. Los límites de este tipo de democracias, cuyo fin es que el pueblo decida directamente sobre todos los aspectos de la vida política, sin representantes, son que para que los ciudadanos pudieran decidir tendrían que tener conocimientos políticos, estar informados y ser competentes. No se podría dejar la vida política de un Estado en manos de gente que no tiene ni idea de política. Las decisiones refrendarias son de suma cero, es decir, que quien sale ganando lo gana todo, y quien sale perdiendo lo pierde todo. Por el contrario, las decisiones de suma positiva implican que todos salen ganando, este tipo de decisiones sería aplicable a las democracias representativas como la nuestra, habida cuenta que las decisiones de los representantes se negocian. En cambio, el directismo implica un sistema mayoritario absoluto, debiendo primar siempre el derecho de la mayoría, pero respetando a las minorías, con ejercicios de poder de suma positiva.
OPINIÓN PERSONAL: En mi opinión, el tipo de democracia más adecuada para el bienestar de una Nación debe ser el de la democracia representativa porque, como bien apunta el autor, las decisiones de los representantes, sobre todo cuando no tienen mayoría absoluta, se negocian con el resto de partidos políticos, lo que hace que se beneficie a un mayor número de personas. Entiendo que hoy día, una democracia refrendaria no es viable a efectos prácticos, siendo más lógico dejar la toma de decisiones políticas a personas que se han preparado para ello, y no delegando en personas que pueden no aportar nada porque nada entienden de la ciencia política.
2
LECCIÓN 8: DEMOCRACIA VERTICAL
RESUMEN: Entendemos por democracia vertical la democracia como sistema de gobierno y, por tanto, como estructura jerárquica, porque si bien la mayoría eligen a los candidatos, éstos son una minoría de la población, que simula una pirámide de poder. La mayoría elige a una minoría para que le gobierne. Existen tres niveles en el sistema electoral. El primer nivel, las mayorías eligen a sus candidatos a través de las urnas. En el segundo nivel, vemos que los elegidos son menos en número que los electores. Por último, el tercer nivel es el consistente en que los elegidos, votan en el parlamento a un número reducido de personas que luego gobernará. Al final, en la cúspide de la pirámide, aparece el Presidente/primer ministro, una minoría de una sola persona. Esta lección nos hace una reseña histórica del origen de la democracia, contándonos que no se inició en Grecia, como podíamos pensar, sino en la Edad Media, a través de las órdenes religiosas. Los monjes necesitaban un jefe absoluto y lo hacían por votación secreta. Sin embargo, la diferencia de aquella “democracia” con la actual es que en la Edad Media, regía el principio de la unanimidad, habiendo dado paso al principio de las mayorías sólo a partir de John Locke.
OPINIÓN PERSONAL: En esta lección, el autor intenta hacernos entender la paradoja de las mayorías y las minorías pues, como bien sabemos, son menos los que mandan que los que acatamos sus decisiones. Pero es lógico, sería inviable totalmente un país donde mandaran más personas que ciudadanos de a pie. En cuanto al origen de la democracia, es un nuevo conocimiento que adquiero, pues no tenía ni idea de que proviniera de las órdenes religiosas de la Edad Media. Sin embargo, tiene las trazas del absolutismo de aquella época, a quien no estuviera de acuerdo, lo hacían que estuviera de acuerdo a la fuerza, así que entiendo que no se trata de una democracia pura en su esencia.
3
LECCIÓN 10: LA COSA Y EL CUÁNTO
RESUMEN: En este capítulo el autor trata de explicar el significado del concepto democracia a través del principio del tercero excluido, es decir, explicar el concepto excluyendo lo que no abarca. Por tanto, analiza regímenes contrarios a la democracia, haciendo las distinciones que separan unos de otros. En primer lugar, estudia el régimen del autoritarismo (derivado de autoridad), que fue acuñado por el fascismo como un término positivo, pero que pasó a ser peyorativo pues suponía un abuso de autoridad que anulaba la libertad de los ciudadanos. Por eso entiendo que más que lo contrario de democracia, el autoritarismo es lo contrario de libertad. A continuación, relaciona la democracia con el totalitarismo (que deriva de totalidad), que expresa la idea de algo que lo abarca todo. Se concluye que tampoco es buen ejemplo como contrario en sí mismo. Por último, encontramos el perfecto contrario de democracia, la autocracia, que consiste en proclamarse jefe uno mismo o ser jefe por herencia. El principio democrático es todo lo contrario, que nadie puede investirse jefe por sí mismo, ni heredar el poder. Así, llegamos al concepto de democracia: un régimen político en el que los gobernantes son elegidos por el pueblo, y no por sí mismos ni mediante transmisión hereditaria de los cargos.
OPINIÓN PERSONAL: Me ha gustado este capítulo, por las reseñas históricas que hace, pues me interesa mucho la historia. En él he podido aprender las diferencias entre los regímenes contrarios a la democracia y esta misma, y me ha resultado muy instructivo el principio que utiliza para llegar al concepto mediante la exclusión. Así, me parece una buena forma de explicar un concepto complejo, pues comparándolo con cosas que son lo opuesto, te ilustra claramente hacia lo que quieres saber.
4
LECCIÓN 11: DEMOCRACIA ANTIGUA Y MODERNA
RESUMEN: En esta lección el autor nos ofrece un recorrido histórico por los distintos tipos de democracia habidos a lo largo del tiempo, haciéndonos saber de las grandes diferencias que separan las democracias antiguas con las modernas, las que nosotros conocemos. Así, las democracias medievales y las de los griegos diferían en todos sus puntos con las actuales, por cuanto en aquella época no existía el concepto de Estado tal y como hoy lo entendemos. Las ciudades (“polis”), eran eso, ciudades-comunidad, sin apenas tejido gubernamental y extensión geográfica, que quedaron limitadas a unos pocos miles de personas que eran quienes participaban en la elección de sus gobernantes. Es a partir de Maquiavelo cuando el concepto Estado empieza a asemejarse al actual pero sobre todo, es a partir de la II Guerra Mundial cuando este concepto alcanza su plena madurez. La transición de las ciudades a Estados duró más de 2.000 años, durante los cuales el término democracia llegó a tener un tratamiento peyorativo. Como decía, a partir del S. XIX, el término vuelve a emerger con la caída de las democracias antiguas. Concluimos haciendo la principal diferencia entre unas y otras. Las democracias antiguas se traducían en decisiones de suma cero, mientras que las actuales se constituyen por decisiones de suma positiva, donde todos ganan algo.
OPINIÓN PERSONAL: Nuevamente he aprendido mucho en este capítulo sobre historia, dado que pensaba que la democracia había nacido tal y como hoy la conocemos, siendo la realidad bien distinta. Entiendo que la democracia actual es mucho más beneficiosa que la antigua, si bien es cierto que nada nace tal cual, sino que es producto del desarrollo de los regímenes en la historia. Sin historia, no seríamos lo que somos hoy.
5
LECCIÓN 12: EL PLURALISMO
RESUMEN: El pluralismo es el antecesor del liberalismo. Estos cambios trascendentales surgieron cuando la gente empezó a darse cuenta de que la diversidad de opiniones no tenía por qué ser mala. Entre 1562 y 1648, ante las crueldades de las guerras religiosas, empezó a valorarse la variedad, y sobre esta base empezó a construirse la sociedad liberal, antecedente de las democracias actuales. Esta idea surge en la época de la Reforma protestante y, si bien los puritanos tuvieron méritos en la expansión de estos nuevos aires, también es cierto que este colectivo era unos intolerantes porque invocaban los principios liberales para ellos mismos, despreciando a sus enemigos. No podemos concretar padres conocidos del pluralismo, pero sí sentar sus bases. Los principios que lo regían eran: debía concebirse como una creencia de valor, que implique tolerancia negando el fanatismo y la exigencia de que la Iglesia esté separada del Estado y que la sociedad civil sea autónoma de ambos. “A Dios lo que es de Dios, al césar lo que es del césar, y a la sociedad civil, lo que no es ni de Dios ni del césar” 1, esta es la visión del mundo del liberalismo, que posteriormente se convertirá en la base de nuestra democracia.
OPINIÓN PERSONAL: Nuevamente he aprendido mucho en este capítulo sobre historia, sobre la historia del pluralismo, palabra tan escuchada últimamente en los tiempos políticos difíciles que vivimos actualmente. Se habla de pluralismo en positivo, como algo bueno, basando el concepto en la diversidad de opiniones. Tenemos claro las bondades de la variedad, pues si todos pensáramos igual, no estaríamos donde estamos hoy, sino en un régimen sin duda mucho peor.
1 SARTORI, G. La democracia en 30 lecciones, Ed. Taurus, Madrid, 2008, Pág. 65. 6
LECCIÓN 13: LA LIBERTAD POLÍTICA
RESUMEN: En esta lección aprendemos el concepto de libertad política, como “una coexistencia en libertad con la libertad ajena y una resistencia a la falta de libertad”.2 Esto es, distinguimos dos tipos de libertad, la interior o libertad de querer y la exterior o libertad de hacer. El filósofo que mejor acuñó la idea de libertad política fue Hobbes, quien aplica el concepto a la relación ciudadanos-Estado pero desde la óptica del ciudadano, como una manera de protegerlos de la opresión a que eran sometidos por otro tipo de regímenes políticos. Históricamente prevalece la tesis de que la libertad está fundada por la ley y sobre la ley, siendo esta teoría fuertemente defendida por Rousseau. Éste entendía que la libertad necesita de la ley porque si gobernara la ley no gobernarían los hombres y la ley es algo objetivo aplicable a todos sin excepción. Por último, destacamos que la libertad política es una libertad de (defensiva), con la cual se consolidan posteriormente las libertades para (afirmativas).
OPINIÓN PERSONAL: Hoy día en los países europeos todos tenemos libertad política y no nos paramos a pensar en que hubo un tiempo en que no la teníamos. Me tomo la licencia de hacer mía la tesis de que la libertad va unida a la ley, pues no podemos entender la libertad sin limitaciones. Como consagró Rousseau, “nuestra libertad termina donde empieza la del otro”, por tanto, la función de la ley siempre será delimitar estos aspectos para que la vida en sociedad sea adecuada y correcta.
2 SARTORI, G. La democracia en 30 lecciones, Ed. Taurus, Madrid, 2008, Pág. 67. 7
LECCIÓN 14: IGUALDAD
RESUMEN: Si hay un concepto difícil en el campo de la política, ese es la igualdad, que tiene dos vertientes. Por un lado, la “identidad”, definiéndose igualdad como que las cosas iguales son idénticas. Por otro, la “justicia”, entendiéndose que justicia es igual a igualdad. Aristóteles diferenciaba entre igualdad aritmética e igualdad proporcional, implicando la primera que es “lo mismo para todos”, y la segunda que es “lo mismo para los mismos”. Hay muchos tipos de igualdad, pero quizás la más destacable a efectos prácticos es la igualdad de oportunidades, que a su vez puede entenderse en dos vertientes distintas. Por un lado, que las oportunidades pueden venir dadas por un acceso igual, y por otro, que pueden venir dadas por puntos de partida iguales. La igualdad de acceso elimina obstáculos, mientras que la igualdad de puntos de partida exige fabricar dichos puntos de los que partir. Concluye el autor esta lección con una reflexión fundamental para entender la igualdad para todos. El comunismo ha privado a millones de seres humanos de muchos privilegios a los que todos tenemos derecho, pero para superar este tipo de regímenes hay que comprender que lo importante es hacer iguales a los igualadores. Es decir, someter a las mismas leyes tanto a ciudadanos como gobernantes, para poder alcanzar la libertad política con todas sus letras.
OPINIÓN PERSONAL: Me queda claro que el concepto “igualdad” enclava muchas dificultades a la hora de ser entendido, máxime cuando vivimos constantemente entre desigualdades muy marcadas dependiendo de la zona del mundo que se trate. Para utópico demandar igualdad para todos cuando el países orientales las mujeres siguen siendo privadas de muchos derechos que hoy día disfrutamos las mujeres occidentales, por ejemplo. Habría que hacer una reflexión importante y modificar sistemas de gobierno obsoletos que sólo provocan malestar en la ciudadanía, para poder tener igualdad en todas las partes del mundo y garantizar a todos los hombres/mujeres que son iguales a los demás independientemente de dónde vivan. 8
LECCIÓN 15: LIBERALISMO POLÍTICO Y LIBERALISMO ECÓNOMICO
RESUMEN: El liberalismo y la democracia, son banderas fundamentales de la lucha política de los siglos XIX y XX. El término “liberales” aparece por primera vez en España durante los años 1810-1811, para designar a los opositores a la conquista napoleónica, pero la palabra en sí “liberalismo”, no aparece hasta bastante más tarde. El nombre del liberalismo llegó en un momento equivocado del tiempo, pues vino a coincidir con la revolución industrial y con todas las tensiones que la caracterizaron. En todas las revoluciones industriales se han producido explotación de los proletarios, urbanización salvaje y reducción del consumo. La consecuencia de la coincidencia en el tiempo de ambos fenómenos no hizo sino que se despreciara el término al equiparar liberalismo político con liberalismo económico, habiéndose ganado por tanto el rechazo de los proletarios pues se entendía como un sistema burgués y capitalista. Hoy día, se sigue confundiendo los conceptos.
OPINIÓN PERSONAL: Estoy de acuerdo en que el nacimiento del liberalismo llegó en un momento desafortunado del tiempo, pues si hubiera nacido un siglo antes, nadie habría confundido un sistema político que nada tiene que ver con el sistema económico liberal. Por otro lado, no comprendo como actualmente se siguen confundiendo ambos conceptos. Bastaría con informarse un poco para saber que no es lo mismo un sistema político que un sistema económico.
9
LECCIÓN 16: SOCIALISMO
RESUMEN: En este capítulo, y tras analizar el liberalismo, toca el turno del socialismo, otro término importante en la historia reciente. El término “socialismo” deviene importe hacia los años 1847-1848, años de las revoluciones liberales en Europa, menos en Francis, donde la revolución adquirió corrientes socialistas. Por tanto, podemos decir que la palabra socialismo nace en Francia, se traslada a Alemania y desde allí se transporta para la creación del resto de partidos obreros de Europa. Con el socialismo ocurre lo contrario que con el liberalismo. En este caso nace primero la palabra, y después la esencia de la cosa. En los inicios del socialismo, se le llama socialdemocracia, entendida como una transición al comunismo, teniendo aún connotaciones revolucionarias. Una vez que Lenin funda el Partido Comunista Ruso, empiezan a separarse los conceptos, pues el comunismo se equipara al leninismoestalinismo y el socialismo no tiene nada que ver con estos regímenes autoritarios. En 1848, Tocqueville dijo que “La democracia y el socialismo tienen en común sólo una palabra, la igualdad; pero nótese la diferencia: la democracia quiere la igualdad en libertad, el socialismo quiere la igualdad en la penuria y en la servidumbre”. En este periodo, la libertad y la igualdad siguen siendo enemigas.
OPINIÓN PERSONAL: Entiendo que en sus orígenes, el sistema socialista no sea igual que el actual, pues no estoy de acuerdo con el concepto de que el socialismo quiere la igualdad en la penuria y en la servidumbre. Por el contrario, el socialismo actual basa sus principios en una igualdad genérica, para todos y todas, atendiendo a una distribución justa de la riqueza para que los ricos no sean cada vez más ricos ni los pobres cada vez más pobres.
10
LECCIÓN 17: MARX Y EL MERCADO
RESUMEN: La democracia es un sistema político. Por su parte, capitalismo y mercando son conceptos relacionados con sistemas económicos. Podemos definir mercado como un mecanismo para determinar costes y precios. También es un orden espontáneo, es decir, funciona por sí mismo y no lo dirige nadie. No tiene costes de gestión y es muy sensible a cambios espontáneos. Es complemento de la libertad de elección y simplifica la información. Por tanto, es un mecanismo que funciona solo. El mercado presente hostilidad debido a que se basa en el éxito del más capacitado. A menudo se confunde con el capitalismo, no dejando que se vea su lado beneficioso cuando al bajar los precios se benefician los demás. Debería considerarse relacionado con el socialismo, pues no protege al individuo, sino que lo sacrifica por el interés colectivo.
OPINIÓN PERSONAL: En esta lección hemos aprendido el concepto de mercado, término más económico que político. A pesar de lo relatado en la misma, no estoy de acuerdo con que el mercado funcione de manera espontánea, pues los gobernantes deben velar por el buen funcionamiento del mismo y, cuando por sus propios avatares, no se beneficie la comunidad, los políticos deben ser intervencionistas y adoptar medidas tendentes a la mejora del mismo. Hay diversos mecanismos para dirigir el mercado, basándonos en políticas económicas, que divergen dependiendo de si el partido del poder es de derechas o de izquierdas.
11
LECCIÓN 18: “POLÍTICAMENTE CORRECTOS” Y ÓPTICA IDEOLÓGICA
RESUMEN: “El ideologismo habitúa a la gente a no pensar; es el opio de la mente” 3, afirma el autor. Efectivamente, la ideología concede certeza sobre los pensamientos y no requiere pruebas ni demostraciones. Las ideologías en sí, hoy día están muertas, pero ha sobrevivido lo “políticamente correcto”, es decir, las formas de pensar que ensalzan nuestro pensamiento y desprecian el de los que piensan de forma diferente. El fin de las ideologías estuvo marcado por el fin de las ideologías leninistas-estalinistas y la ideología marxista. Pero la muerte de aquellas ideologías en sí mismas no implica que también hayan desaparecido las mentalidades ideológicas, pensamientos estáticos cargados de eslóganes y consignas que adoctrinan a los simpatizantes de cada opción política. Hace siglos que vivimos en libertad, pero no una liberad absoluta, pues no pensamos libremente. Las verdades de derechas e izquierdas siguen vivas, y las discusiones entre un “bando” y otro también, no habiéndose podido derrotar totalmente el ideologismo.
OPINIÓN PERSONAL: Desgraciadamente, a pesar de la desaparición de las ideologías en siglos pasados, hoy día seguimos asistiendo constantemente a una batalla ideológica en los medios de comunicación. Periódicos y canales de televisión de izquierdas y derechas que manejan la información a su antojo son claro ejemplo de esto, de adoctrinar a analfabetos políticos que creen todo lo que les cuentan, aunque la verdad sea maquillada en favor de un partido político u otro. Asimismo, hoy día todavía hay cierto temor a “salir del armario”, entendido en el sentido figurado de la ideología, por miedo al rechazo debido a los errores que haya podido cometer “tu partido político”. Rechazo de plano esta idea, pues nosotros, los ciudadanos, no somos responsables de los actos que realizan los políticos, sólo deberíamos votar la opción que creemos que beneficiará a todos, a pesar de que la ideología cerrada de muchas personas aún no les permita ver que hay ideas buenas más allá del partido de turno.
3 SARTORI, G. La democracia en 30 lecciones, Ed. Taurus, Madrid, 2008, Pág. 89. 12
LECCIÓN 19: REVOLUCIÓN
RESUMEN: Otro término importante para la historia reciente a analizar es el de revolución. Históricamente se ha denominado así a ciertos conflictos y sublevaciones que en absoluto debieron llamarse así, pues no eran revoluciones en el sentido estricto de su significado. Así, “La revolución es una sublevación desde abajo, pero no es una pura y simple rebelión; tiene que ser una sublevación guiada por un proyecto y por ideales que transforma no sólo el sistema político, sino también el sistema económico y social”.4 La primera revolución correctamente denominada como tal fue la Revolución Francesa de 1789, que es a partir de la misma cuando el término revolución asume su significado contemporáneo.
OPINIÓN PERSONAL: En este capítulo he aprendido que históricamente no hemos sabido llamar a las cosas por su nombre. Estoy de acuerdo con que, de los casos explicados, el único que se asemeja al verdadero concepto de revolución fue la Revolución Francesa, pues supuso un profundo cambio político, económico y social que marcó el hoy de occidente y sin el cual no seríamos lo que somos.
4 SARTORI, G. La democracia en 30 lecciones, Ed. Taurus, Madrid, 2008, Pág. 94. 13
LECCIÓN 20: DERECHA E IZQUIERDA
RESUMEN: Si bien las ideologías llegaron a su fin años ha, no ha corrido la misma suerte los términos derecha e izquierda, cuando de ideas políticas se trata. Hasta la caída el muro de Berlín, correspondía a los rusos y al marxismo decidir lo que era de izquierdas y lo que no. Lo que a ellos interesaba era de izquierdas, y lo que ocurría en el mundo capitalista era de derechas. Las etiquetas izquierda y derecha siguen vivas hoy dúa, no se han superado, porque nos orientan. La izquierda es altruismo, la política que apela a la ética y rechaza la injusticia. Es hacer el bien a los demás, y tiene unas credenciales ganadoras: es virtuosa y persigue el bien común. Por el contrario, la derecha es egoísmo, atender el bien de uno mismo, no ocuparse de las virtudes y sí solamente de sus asuntos propios. Sin embargo, a pesar de que la izquierda sigue siendo genuina por lo que respecta a quienes creen en ella, es hipócrita en sus vértices.
OPINIÓN PERSONAL: Me parece más beneficiosa para todos una ideología de izquierdas, que defiende la igualdad y los beneficios sociales para los ciudadanos medios, que son la gran mayoría de todos los habitantes de un país. La derecha sólo ha generado desigualdad, y para muestra un botón respecto a los últimos años de recortes en Estado del bienestar. Los mejores grados de bienestar social han sido alcanzados con gobiernos de izquierdas, si bien estoy de acuerdo en que hay cierta hipocresía en los vértices, pues un político de izquierdas, abanderado de la igualdad y el altruismo, debería ser más honrado que un político de derechas. Aun así, existen más casos de corrupción en partidos de derechas que en partidos de izquierdas, entiendo que por cuestiones ideológicas.
14
15