UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA Escuela Académico Profesional De Gestión Pública Y Desarrollo Social Ciclo: Tercero
Título: Análisis del Pensamiento Filosófico de Baruch Spinoza
Autores:
Mestas Coyla, Abimael Roger Frenando Chusi Condori, Soledad Ccapa Huacasi, Guina Mamani Layme, Leydy Luzvenya Mamani Calla, Cecilia Maribel
Docente: Dra. Mayda Yanira, Flores Quispe
Monografía presentada como parte de la formación profesional de los estudiantes de la EAP Gestión Pública y Desarrollo Social
Juliaca, abril del 2017
1
DERECHOS DE AUTOR Nosotros los integrantes de grupo afirmamos que el trabajo del contenido es de nuestra autoría; cuyo contenido no ha sido presentado en ningún escrito anterior; para su realización de este trabajo se ha consultado, referenciado y recopilado información de diversas fuentes, las mismas que las incluimos en la bibliografía de este documento.
2
Índice Contenido Índice ...................................................................................................................................................
3
Introducción ........................................................................................................................................
4
El proyecto filosófico de Spinoza .......................................................................................................
5
POR SU NATURALEZA ...............................................................................................................
5
EL SER HUMANO ................................. ................. .................. ................. .................. .................. 6 Conclusiones .......................................................................................................................................
9
Bibliografía .........................................................................................................................................
9
3
Introducción El equipo de trabajo conformado por los estudiantes de la EAP Gestión Pública y Desarrollo Social, en el afán de discernir, dar a conocer, aprender nuevas experiencias y realizar una interpretación acerca del pensamiento filosófico de Baruch Spinoza, uno de los filósofos con una buena posición judía, preparándose desde muy pequeño al leer y aprender acerca de las sagradas escrituras la que influye mucho en su pensamiento porque tiene por centro a Dios y la idea fundamental de toda su filosofía parte de que cualidades y atributos van a surgir de esa idea de la existencia de Dios. Eventualmente el tema que desarrolla el autor durante el trayecto de su vida y el desarrollo de su pensamiento filosófico le traen serias complicaciones porque desarrolla una filosofía muy reñida con el pensamiento judío, y plantea una distinta manera de la existencia de Dios, y genera una controversia entre la tradición judía y su proyecto filosófico. “Dios no es solo espíritu eterno sino también cuerpo infinito” un planteamiento bastante controversial con la idea de Descartes quien decía que había “dos sustancias” la extensa y
la pensante, Spinoza decía que ambas eran en realidad modos de una única sustancia superior que era Dios, entonces al pasar de la “extensión infinita” a la “sustancia divina” se
le identificaba con el UNIVERSO, con la NATURALEZA tal vez sea una simple muestra del panteísmo pero Spinoza plantea de esta manera una nueva forma de demostrar la existencia de un Dios muy distinto al de la tradición judía. Para Spinoza Dios existe pero no es trascendente entonces ¿Qué es Dios si no es trascendente? Una cuestión que nace durante el desarrollo del pensamiento del autor, una explicación preliminar para dar una respuesta es muy terrenal por lo tanto una relación entre personas es una relación donde la actividad de Dios está presente. En el presente trabajo desarrollaremos una pregunta que surge conforme vamos conociendo el proyecto filosófico de Spinoza; si Dios existe y no es trascendental entonces, ¿Cuál es el Dios ideal que explica Spinoza?, ¿Cómo es posible desarrollar un sentido crítico a su pensamiento teológico? Para dar respuesta a estas preguntas y buscar una síntesis del pensamiento filosófico del autor al cual vamos a estudiar desde un punto de vista académico para aportar al conocimiento de la sociedad. El problema no es Dios si no el uso político y moral que se hace de Dios, es un tema escandaloso donde a partir de ella se va circular a tratar de su libro principal “La ética” el
cual es el libro que empieza una nueva forma de pensar acerca de Dios, acerca de las relaciones entre las que establecen lo bueno y lo malo, por ende no existe el bien y el mal sino lo bueno y lo malo, entonces ¿Qué es lo bueno? y ¿Qué es lo malo?, lo bueno es aquello no siendo yo me afecta y me produce sentimiento de alegría. Critica a los filósofos y teólogos que tratan a las paciones humanas como fuesen pecados o vicios del placer lo que marca Spinoza es que las paciones son constitutivas de la naturaleza humana, son naturales como las acciones. 4
El proyecto filosófico de Spinoza POR SU NATURALEZA Esta viene después de una discusión metafísica sobre la naturaleza y origen del pensamiento, que lleva a la asombrosa proposición de origen del pensamiento, que lleva a la asombrosa proposición de que el entendimiento humano tiene un conocimiento adecuado de la eterna e infinita esencia de Dios. Pero las pasiones, que son que son examinadas en el tercer libreo de la Ética, nos distraen y obscurecen nuestra visión intelectual del todo se nos dice en cuanto es en sí mismo trata de perseverar en su propio ser De a quien surgen el amor, el odio y la lucha. La psicología del libro tercero es enteramente egoísta aquel que concibe que el objeto de su odio es destruido sentirá placer si concebimos que alguien tiene deleite en algo que solamente una persona puede poseer, trataremos de hacer lo posible para que el hombre en cuestión no se posesione de ellos. Pero incluso en este libro hay momento en que Spinoza abandona la apariencia del cinismo demostrando matemáticamente, como cuando dice: el odio aumenta al ser correspondido y puede, por otra parte, ser destruido por el amor”. El auto conservación es el motivo fundamental de las pasiones, según Spinoza; pero esta altera su carácter cuando nos damos cuenta de que lo que es real y positivo en nosotros es lo que nos une al todo y no lo que conserva la apariencia de separación. Los dos últimos libros de la ética titulados, respectivamente, de la servidumbre humana, o de la libertad humana, son lsomas interesantes. Somos esclavos en la medida en que nos ocurre está determinada por causas exteriores y somos libres en la medida en que nos determinamos a nosotros mismos. Spinoza, como Sócrates y Platón, cree que toda acción ilícita es debida a error intelectual: el hombre que comprende adecuadamente sus propias circunstancias actuara prudentemente, y será, incluso, feliz frente a lo que para otros representaría la desgracia. No hace ningún sentido, y más particularmente la propia conservación, gobiernan toda la conducta humana. Ninguna virtud puede ser concebida como previa a este intento de conservar el propio ser- pero su concepción de lo que un hombre prudente elegiría como meta de su interés es diferente de la egoísta ordinario: el más alto bien de la mente es el conocimiento de Dios las emociones se llaman pasiones cuando brotan de ideas inadecuadas las pasiones de los diferentes hombres pueden pugnar pero los hombres que viven en obediencia a la razón se hallan de acuerdo. El placer es en sí mismo bueno, pero la esperanza y el temor son malos, lo mismo que la humildad y el arrepentimiento: “el que se arrepiente de una acción es doblemente perverso o enfermo” Spinoza considera el tiempo como irreal, y, por consiguiente. Todas las emociones que tienen que ver con un acontecimiento como futuro o como pasada son contrarias a la razón “en cuanto la mente concibe una cosa bajo el dictado de la razón esta es afectada igualmente, ya sea al idea de una cosa presente, pasada o futura”.
Esta es una frase difícil pero pertenece a la esencia del sistema de Spinoza, y haremos bien en detenernos un momento en ella. En la opinión popular es bueno; si el universo esta mejorado gradualmente pensamos mejor de él que si está decayendo gradualmente, aunque 5
la suma del bien y del mal sea igual en los dos casos. Nos sentimos más interesados por un desastre de nuestro tiempo que por uno de la época de Genghis Khan. Forma parte del eterno mundo intemporal tal como Dios lo ve; para El la fecha no tiene importancia. El hombre prudente, en cuanto lo permite la limitación humana, se esfuerza por ver el mundo tal como dios lo ve, bajo el aspecto de la eternidad. Pero se puede replicar haríamos mucho mejor en preocuparnos más acerca de los infortunios futuros que pueden posiblemente ser evitados, que de las calamidades pasadas, respecto a las cualidades ya no podemos cambiar el futuro está fijado de modo tan inalterable con el pasado. Pero esto es por lo que la esperanza y el temor son condenados: ambos dependen de contemplar el futuro como algo incierto, y por lo tanto brotan de la falta de sabiduría.
EL SER HUMANO Spinoza ya no se encuentra limitado a la mera formulación de una sustancia única, sino que, al estar en un plano modal, ahora hablaremos de la concepción de hombre, la cual nos remitirá a la nociones de cuerpo y afección , a través de la cuales se configurará en última instancia el ser político del hombre tanto spinoziano, como del euzeano. El hombre, para Spinoza, es una expresión. Determinada de dos atributos “Extensión” y “Pensamiento” Por ello, podemos decir, por una parte, que es un cuerpo, y por otra, un alma. Sin embargo, ninguno de ellos es simple, ambos, son individuos compuestos; que constan de una multitud de partes exteriores. Así, para poder dar cuenta de la constitución del hombre, debemos dar cuenta de su cuerpo y de su alma. El cuerpo humano no es diferente de los demás cuerpos, pues todos ellos participan del mismo atributo. Por ello, los cuerpos podrán definirse por una relación de 'movimiento y r eposo” de sus “elementos”, y a la vez por su capacidad “de afectarse y ser afectados a esto, Deleutze lo llama definiciones cinética y dinámica de los Cuerpos. Puesto que, un animal o un hombre existen en función de relaciones descomposición y por su poder de afección (no por su forma – alma- o su funcionalidad – organicidad). De ahí que Spinoza entienda la muerte como una descomposición de relaciones o una pérdida del poder de afección Podemos decir, por una parte, que es un cuerpo, y por otra, un alma. Sin embargo, ninguno de ellos participa del mismo atributo. Por ello, los cuerpos podrán definirse por una relación de 'movimiento y reposo” de sus “elementos”, y a la vez por su capacidad “de afectarse y
ser afectados a esto, Deleutze lo llama definiciones cinética y dinámica los Cuerpos. Puesto que, un animal o un hombre existen en función de relaciones descomposición y por su poder de afección (no por su forma – alma- o su funcionalidad – organicidad). De ahí que Spinoza entienda la muerte como una descomposición de relaciones o una pérdida del poder de afección Pero ¿qué puede la fábrica del cuerpo? ¿Cuáles son la naturaleza y los límites de su de su poder de ser afectado? Este poder viene a ser el punto de conexión entre la sustancia y el cuerpo, pues éste, como modo, la expresa y reproduce de cierta manera. De este modo, así como la sustancia tiene afecciones, el cuerpo, en un grado menor también tendrá afecciones, cuyas ideas representan a los cuerpos exteriores como presentes en el alma, lo que dará origen al primer género reconocimiento: la imaginación. Así, la constitución del 6
alma humana se dará en función del paralelismo spinoziano, puesto que, el alma como expresión de la potencia de Dios, también posee una capacidad de ser afectada. Entonces, por correspondencia, igualdad de principio e identidad de ser, sus afecciones, serán las ideas de las afecciones del cuerpo. Éstas, se llamarán afectos y, pueden ser activos o pasivos, cuando sean activos se serán acciones y cuando sean pasivos serán pasiones. De esto, Spinoza concebirá tres afectos primitivos: 1) deseo, 2) alegría y 3) tristeza. Nociones que deben entenderse a la luz del conatus, el cual, cuando se refiere al individuo (cuerpo y alma), se llama apetito; y cuando este apetito es consciente, se llama deseo (cupidita) Entonces como dice Deleuze: el “conatus designa la función existencial de la esencia, es decir, la afirmación de la esencia en la existencia del modo”. Por tanto, el conatus será la esencia misma del hombre. Por consiguiente, cuando el deseo se realiza frente a una afección cualquiera, se experimentará un aumento de nuestra perfección. A esto Spinoza denomina “alegría” ( La etita); en cambio, si se experimenta es una disminución de nuestra perfección, estaremos frente a la “tristeza” (Tristitia) En un primer momento, las pasiones se dividen en virtud de estados positivos y saludables. En un segundo momento, se dividen por virtud del deseo, como tendencia a perseverar en la existencia: busca reunirnos con aquello que nos sea favorable (alegría), a la vez que nos aleja de aquello que nos entristece. El dinamismo de los afectos será guiado por la alegría el amor. Ahora bien, ya que nuestro “conatus es tendencia a mantener y abrir al máximo la capacidad para ser afectado”, si la dinámica de nuestros afectos no es reprimida por otra, ésta tenderá a la absolutización tanto del sujeto como del objeto deseado. Pero, en general, son tan variadas las tendencias de los hombres, que las más de las veces son opuestas, por ello, se vuelve muy difícil prever las reacciones de unos y otros. Y siempre se opondrá a esta cadena de alegría y amor, una de tristeza y odio. Como dice Spinoza, si se da el caso de hombres oponiéndose en intereses, se engendrará odio e ira, venganza y crueldad La ontología spinoziana niega la posibilidad de una estructura pre-constituida del Ser o todo orden teleológico de la existencia; en su lugar, propone una inmanencia en la cual solo la praxis puede servir como “base” para conocer y producir la realidad. Para Deleuze Spinoza, el Ser es horizontalidad, estipular lo contrario sería caer en lo teológico. Lo dicho cobra toda su importancia en el campo de la política, pues tal como en la ontología, se trata de la auto-producción de lo Real, del infinito flujo productor de la Naturaleza que se expresa en el Hombre. Deleuze retoma la concepción spinoziana del hombre, y la lleva al campo materialista, donde el sujeto trascendental se desvanece en un inconsciente trascendental que reconocerá toda su potencia en la expresión corporal del ser, con y en los otros, en la multitud o entendida ahora como comunidad. Esto es, en la con-producción de lo político Así, para Deleuze-Spinoza, el sujeto será producido en y por múltiples conexiones entre ideas y cuerpos en un plano físico, esto quiere decir, simple y duramente, que el sujeto no preexiste. Dicho plano es inmanente, por ende, no existen formas, organizaciones teleológicas o sujetos, sino sólo relaciones de velocidad y movimiento entre cuerpos de 7
materia no formada que produce individualidades que se compondrán o descompondrán según sus potencias de afección Por eso la definición cinético-dinámica es tan importante en Deleuze; para éste todo puede ser entendido como cuerpo (un solo modo). Así, una ética spinoziana, entendiendo esta como Deleuze, sería una etología, por ser en función de los modos de ser (vidas) que se asocian en virtud de su naturaleza idéntica (racionalidad), y forman un único individuo, cuya potencia aumenta muchísimas veces en relación directa a la cantidad de hombres racionales quecomponen aesta multitud. Por esto, el concepto de multitud, es fundamental en lo político tanto para Spinoza, como para Deleuze
8
Conclusiones Baruch Spinoza desarrolla una filosofía panteísta, él creía que todo era Dios; por lo tanto el Universo, la Naturaleza, el Hombre en fin todos somos Dios. Fue un filósofo libre pensador y no cree en el dogma religioso, era considerado por los judíos como el hijo del demonio. Fue un conocedor de la tradición judía, la filosofía medieval, también conoce y es parte de la filosofía de la edad moderna siendo uno de los filósofos más destacados. Su pensamiento filosófico tiene influencia de R. Descartes. Spinoza considera que el derecho natural del hombre no se determina con la razón sino por el deseo y el poder, la experiencia muestra que los hombres se equivocan mucho acerca de la religión y que aparecen ficciones según el ingenio de cada uno. Su filosofía fue mística y racionalista, iluminista y religiosa influyo a muchos pensadores. 1. Como un modo más, sin jerarquía alguna, más que la que él mismo se “inventa” por su poder de imaginar 2. Lo será un alma, o un compuesto hile mórfico, ni una máquina ciega; sino que un compuesto material desde el cual emerge el pensamiento, la mente, como momento que tiene todas las propiedades biológicas a la base y, desde la cual puede superar esa misma fuente corporal 3. No será una persona espiritual en sentido religioso, sino sólo un cuerpo, un territorio en constante devenir; que de aparece al morir 4. Un cuerpo, en sentido spinoziano, será eminentemente político, pues sólo puede ser, pensar, existir y conocer, estando en conexión y desconexión con otros hombres, y otras especies. El primer punto, se justifica gracias a la inmanencia absoluta de “la Vida”; el punto 2 y 3, gracias a la inmanencia en el mundo humano; y el punto 4, por la interconexión que presenta entre la inmanencia micro política y macro política. Muy bien se puede hacer el ligue aquí, de un modo heterodoxo claro está, con los tres momentos del método hegeliano: punto 1), momento del ser; puntos 2) y 3) momentos de la perspectiva humana; punto 4), momento de la interconexión de 1 y 2-3
Bibliografía 9
BerthandRusell “Historia de la Filosofia” 978-84-473-6073-4 (2009 ) Espinoza, Ricardo, “Hegel y problema de método” (Vol 1)”La razón de la actualidad, la actualidad de la razón) en Revista Estudios Hegelianos- Centro de Estudios Hegelianos,Valparaíso 2012 Spinoza, Baruch. Etica Demostrada Según El orden Geometrico, Trad. De Atilano Dominguez, Editorial Trotta, Madrid 200. AlquiéFerdinand. Nature et véritédans la philosophie de Spinoza, Les Cours de Sorbonne ,C. D. U., París, 1965. Miguel, “la Simultaneidad de generos de conocimiento” en Anales delSeminario de Metafísica,n.º 28, Editorial Complutense, Madrid 1994. pp. 319-330
10