DOC OCENTE: ENTE: ING. ING. FA FANNY R. MA MARQUEZ RQUEZ ROMERO
ESTUDIANTES:
ACOSTA CUS ACOS CUSIIHUA HUALLP LLPA, A, GIM MORELIA APAZA GASI GASIUT UT,, CARLA ALMENDRA CHAUCA CHA UCA NUÑEZ, AMER AMERIICO LOAIZA LOAI ZA SERI SERI,, ESTEFANY LLOCLLA CHI CHIRINOS RINOS,, ASHLY MEJIA MEJI A NINA, NINA, SONI ONIA A MARICELA PUMA FABIAN, FABIAN, GIANELA GIANELA MARGOT QUIS QUI SPE MAMANI MAMANI,, DONATO ROJAS PILLPINTO, ESMERALDA
QUILLABAMBA QUILLABAMBA ,02 DE AGOSTO DEL 2016
HISTORIA DEL MANI Aunque su origen no sea precisa, hay relatos de que el maní haya surgido en América del Sur, aproximadamente aproximadamente entre 3.800 a.C. y 2.900 a.C., en el este est e de los Andes, donde los indígenas lo utilizaban mucho, Santa Helena (2014). Dulces y Maní Ricos (citada por Álava, 2012), el maní que pertenece a la familia de las leguminosas junto con otros granos tales como las arvejas, los guisantes y las lentejas, tiene su origen en Sudamérica, más precisamente en la zona andina costeña de Perú, según los restos arqueológicos de Pachacámac y del Señor de Sipán en Perú; allí se hallaron representaciones del maní en piezas de alfarería y vasijas, donde se encontraron vasijas con diseños de fi guras de maní. Sus orígenes se remontan a miles de años atrás; esto lo evidenció el arqueólogo estadounidense Tom Dillehay, quien descubrió los restos de maníes de 7840 años en Paiján y en el valle de Ñanchoc, Perú. Posteriormente los Incas extenderían su cultivo a otras partes de Sudamérica. Actualmente está extendido en Asia y en África y su consumo es muy popular allá también, sobretodo en India y China donde se utiliza como materia prima para producir aceite de cacahuate. Es por ello que el maní es considerado una oleaginosa: se puede extraer aceite de él.
Collar de oro y plata representando los frutos de maní, encontrados en la tumba del Señor de Sipán en Huaca Rajada, 5000 A.C.
Su difusión para el mundo se dio en el siglo 16, cuando los españoles llegaron a América. Liderados por Cristóbal Colón, los colonizadores se encargaron de llevar la novedad a Europa, Asia y África. En EE. UU., las primeras cosechas comerciales aparecieron en 1818, en la ciudad de Wilmington, en Carolina del Norte. Durante la depresión. Durante la depresión económica en Estados Unidos (1930), las autoridades norteamericanas estimularon el desarrollo de productos que proporcionaran suplemento alimentario altamente proteico a la población, principalmente a los niños. Uno de estos productos fue una mantequilla preparada con maní (peanut butter). El éxito fue tan estruendoso que la mantequilla de maní terminó convirtiéndose en hábito nacional, incluso en sustitución a la mantequilla tradicional en el desayuno, Wikipedia (2016). Liliana Sanguina (2012); la influencia africana af ricana en las costumbres y la agricultura de la Unión llevaron en 1903 al químico George Washington Carver a estudiar las particularidades de esta legumbre en el Tuskeegee Institute. Sus investigaciones mejoraron el manejo del cultivo y le permitieron desarrollar más de 300 usos para el maní, incluyendo una pomada para calzado y el desarrollo de una crema de afeitar.
HISTORIA DEL MANI Aunque su origen no sea precisa, hay relatos de que el maní haya surgido en América del Sur, aproximadamente aproximadamente entre 3.800 a.C. y 2.900 a.C., en el este est e de los Andes, donde los indígenas lo utilizaban mucho, Santa Helena (2014). Dulces y Maní Ricos (citada por Álava, 2012), el maní que pertenece a la familia de las leguminosas junto con otros granos tales como las arvejas, los guisantes y las lentejas, tiene su origen en Sudamérica, más precisamente en la zona andina costeña de Perú, según los restos arqueológicos de Pachacámac y del Señor de Sipán en Perú; allí se hallaron representaciones del maní en piezas de alfarería y vasijas, donde se encontraron vasijas con diseños de fi guras de maní. Sus orígenes se remontan a miles de años atrás; esto lo evidenció el arqueólogo estadounidense Tom Dillehay, quien descubrió los restos de maníes de 7840 años en Paiján y en el valle de Ñanchoc, Perú. Posteriormente los Incas extenderían su cultivo a otras partes de Sudamérica. Actualmente está extendido en Asia y en África y su consumo es muy popular allá también, sobretodo en India y China donde se utiliza como materia prima para producir aceite de cacahuate. Es por ello que el maní es considerado una oleaginosa: se puede extraer aceite de él.
Collar de oro y plata representando los frutos de maní, encontrados en la tumba del Señor de Sipán en Huaca Rajada, 5000 A.C.
Su difusión para el mundo se dio en el siglo 16, cuando los españoles llegaron a América. Liderados por Cristóbal Colón, los colonizadores se encargaron de llevar la novedad a Europa, Asia y África. En EE. UU., las primeras cosechas comerciales aparecieron en 1818, en la ciudad de Wilmington, en Carolina del Norte. Durante la depresión. Durante la depresión económica en Estados Unidos (1930), las autoridades norteamericanas estimularon el desarrollo de productos que proporcionaran suplemento alimentario altamente proteico a la población, principalmente a los niños. Uno de estos productos fue una mantequilla preparada con maní (peanut butter). El éxito fue tan estruendoso que la mantequilla de maní terminó convirtiéndose en hábito nacional, incluso en sustitución a la mantequilla tradicional en el desayuno, Wikipedia (2016). Liliana Sanguina (2012); la influencia africana af ricana en las costumbres y la agricultura de la Unión llevaron en 1903 al químico George Washington Carver a estudiar las particularidades de esta legumbre en el Tuskeegee Institute. Sus investigaciones mejoraron el manejo del cultivo y le permitieron desarrollar más de 300 usos para el maní, incluyendo una pomada para calzado y el desarrollo de una crema de afeitar.
ORIGEN DEL CULTIVO DE MANI Dulces y Maní Ricos (citada ( citada por Álava, 2012), considera que el maní es originario de las regiones tropicales de América del Sur, donde algunas especies crecen de modo silvestre. Según Ricardo Sevilla P. & Miguel Holle O. (2004), el centro de origen del maní A rac hiss hipog hi pog aea) es de la región Sudamericana. ( A rachi La especie Arachis hypogaea variedad hypogaea variedad peruviana, es una planta originaria de Perú cuyas evidencias se encuentran en los departamentos de Ayacucho, Ancash, La Libertad y Lambayeque; existen otras especies en América del Sur originarias del norte de Argentina y Bolivia, y Mato Groso en Brasil, paises donde se explota esta planta comercialmente como fuente de aceite vegetal, Julio E. Amaya R. & José L. Julca H. (2006). (2006).
TAXONOMIA Según Ricardo Sevilla P. & Miguel Holle O. (2004) y Valladares (2010), el maní está distribuido en las siguientes categorías taxonómicas: Reino División Clase Sub clase Orden Familia Sub familia Tribu Género Especie
Plantae Magnoliophyta Dicotiledoneas Rosidae Rosales Leguminoseae Papilionoidae Hedysarea (Arachidinea) A rachi rac hiss hypogaea.
rac hiss hypog hy pog aea L . Nombre Técnico: A rachi
DENOMINACION: ECURED (14 DE JUNIO DEL 2016):
Maní es una palabra palabra de origen taíno y es el nombre que predomina predomina en algunos países de habla hispana para la denominación tanto de la planta como de su fruto y su semilla. La denominación maní también puede provenir del idioma guaraní en el que se denomina manduví. El término cacahuate cacahuate es un nahuatlismo nahuatlismo proveniente de cacáhuatl ("cacao"). En náhuatl se denomina tlālcacahuatl, que significa "cacao de la tierra"; compuesto por tlalli –tierra, suelo – y cacahuatl –granos de cacao – porque la vaina de sus semillas está sobre tierra.
Planta y fruto se conocen conocen en en México como cacahuate, cacahuate, mientras que España ha adoptado el vocablo cacahuete, y en la mayor parte de Andalucía y la Región de Murcia se llama a los frutos, de forma genérica, avellana. En algunos lugares de España, a los frutos repelados y fritos se los denomina panchitos5 o manises (en las Islas Canarias y en las poblaciones Vigo y Chapela, del suroeste de Galicia).
IMPORTANCIA IMPORTANCIA ALIMENTICIO, SOCIAL, SALUD E INDUSTRIAL: El cultivo del maní es importante en la alimentación humana, ya que sus semillas poseen un alto contenido de proteína (30-35%) y de aceite (45-55%), ambos de alta calidad; el aceite es susceptible de ser consumido directamente sin necesidad de refinamiento (Head et al., 1995). Este cultivo tiene otros múltiples usos en la alimentación humana y animal, así como también aplicaciones en la agricultura como cultivo de rotación y abono verde, entre otros (Fundora et al., 1994; NRI, 1996). Por su asimilación, la proteína del maní supera a la de la carne de cerdo y la del vacuno. Las semillas tostadas y azucaradas, así como la mantequilla de maní se emplean para la alimentación y constituyen manjares preferidos en todo el mundo. El residuo de la elaboración de las semillas o tortas de maní, es un excelente concentrado proteico para la alimentación del ganado. La parte aérea seca puede compararse en valor nutritivo a un heno de alfalfa o trébol. También es empleado en la preparación de fibras sintéticas de alta calidad, cola, fármacos, combustible de lámparas, lubricante y materia prima para la elaboración de jabón. (Funes et al., 2003) En Cuba el cultivo tiene una tradición de consumo, a partir del grano tostado y salado o garapiñado, así como en dulces en barras y se cultiva desde el siglo XVII. Aunque su cultivo nunca ha estado priorizado en el país, se siembra en casi cada espacio de terreno disponible (Fundora, 1999). También posee propiedades beneficiosas para la salud, de acuerdo con un estudio realizado por científicos de la Universidad de Florida, en Estados Unidos; el maní contiene altos niveles de proteínas y de grasas monoinsaturadas, que tienden a reducir el colesterol en la sangre. Su consumo es importante porque aporta proteínas, carbohidratos, vitaminas, fibras y m inerales para el crecimiento y desarrollo humano. Con pequeñas cantidades de esta oleaginosa el organismo obtiene casi la mitad de las 13 vitaminas que requiere el organismo, como la E, B1, B2, B3 y B6; además, contiene minerales muy importantes para el cuerpo, como el potasio, sodio, hierro, calcio, magnesio, flúor, zinc, cobre y selenio, que colaboran en la conformación ósea, funciones del cerebro, formación de dientes sanos, y principalmente en la prevención de agentes anticancerígenos. (Anónimo a, 2006). Según estadísticas del Departamento de Investigaciones Agropecuarias e Industriales del Banco de Guatemala (1979), de maní se requiere menor área cultivada en comparación con el algodón para extraer igual cantidad de aceite, produciendo 1 ha (1.43 manzanas) de algodón 1,688 kg de semilla del que se obtiene 130 kg de aceite, mientras que en maní, 1 ha produce hasta 2,454 kg de grano, de las que se extraen 859 kg de aceite.
IMPORTANCIA BIOLÓGICA Y ECONÓMICA: ECURED (2016) Las Leguminosas tienen un valor biológico elevado y brindan grandes beneficios al ecosistema, son los tubérculos de las raíces, debidos a la presencia de la bacteria Rhizobiun leguminosarum, ya que fijan nitrógeno del aire y adicionan al suelo una materia orgánica de alto valor biológico; además, mejoran la estructura
y reciclan nutrientes de capas profundas del suelo, sitios hasta los que las raíces de las gramíneas no llegan. Por esta condición las Leguminosas son un apreciado abono y muchas veces se utilizan como tal después de la recolección de los frutos. El maní es de importancia económica, tanto por su extensión sembrada como por ser un producto que se destina a la venta.
VALOR NUTRICIONAL Según Robles (1982), el grano de maní presenta la composición química que se muestra a continuación. Componentes químicos del grano con rangos de variabilidad.
Los ácidos grasos componentes de la fracción materia grasa, son en gran parte ácidos grasos no saturados (oleico 50 % y linoleico 25 % aprox.) y en menor proporción ácidos grasos saturados (palmítico, esteárico, araquídico, behénico y lignocérico). El alto contenido en materia grasa señala la riqueza del maní en calorías, 585 a 590 cada 100 g.
POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL CULTIVO DE MANI POTENCIALIDADES: La existencia de suelos óptimos para el desarrollo del cultivo de maní. La existencia de plantas de industrialización subutilizadas. La combinación clima-suelo-agua es propicia para el cultivo en los distintos ámbitos geográficos de la provincia. La precocidad en su madurez fisiológica y comercial.
LIMITACIONES: CLIMATICOS: La topografía accidentada. INFRAESTRUCTURA: la falta de centros de apoyo tecnológico, el pésimo estado de las carreteras y caminos de acceso. TECNICOS: El desconocimiento técnico y agronómico del cultivo de maní. Comercialización de agroquímicos de baja calidad, ausencia de controles estrictos sobre la calidad y vencimiento de los agroquímicos, ausencia de laboratorios para verificar la calidad de los productos finales.
ECONOMICOS: Falta de crédito de largo plazo para la compra y reparación de maquinaria especializada para el maní. PRODUCCION PRODUCCION A NIVEL MUNDIAL. 1.- EVOLUCION DE OFERTA Y DEMANDA MUNDIAL:
FUENTE: FAO (2005).
La producción mundial de maní mantiene en los últimos años una tendencia sumamente estable, oscilando alternativamente entre 30,0 y 34,0 millones de toneladas.
2.- PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES A NIVEL MUNDIAL:
FUENTE: FAO (2005)
En relación a la producción por países y considerando el promedio de las últimas cinco campañas agrícolas, se observa que China, India, Nigeria y Estados Unidos se constituyen en los cinco principales productores, con el 54%, 23%, 9% y 6% de la producción mundial respectivamente.
POR OTRO LADO SE TIENE LA PRODUCCIÓN A NIVEL MUNDIAL DEL AÑO 2015: PRODUCCION MUNDIAL EN PORCENTAJES DEL AÑO 2015
FUENTE : F AO (2015)
(Lic. Carolina Blengino, 2015), Argentina se ha consolidado como uno de los principales productores de maní con cáscara en el mundo, luego de China, India, Nigeria y Estados Unidos. La producción mundial de maní con cáscara ronda las 45.654 mil toneladas y es liderada por China (37% de la producción total) con alrededor de 17.000 mil toneladas, seguida por India (20% del total) con alrededor de 9.000 mil toneladas.
3.- PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES A NIVEL MUNDIAL:
FUENTE : F AO (2005)
4.- PRINCIPALES PAISES IMPORTADORES A NIVEL MUNDIAL:
FUENTE : F AO (2005)
Claramente, tres países concentran el mayor porcentaje de las importaciones mundiales. Si tomamos el promedio de las cinco últimas campañas, la Unión Europea, Indonesia y Canadá totalizan el 82% de las compras en el mercado internacional. Ahora bien, la Unión Europea sobresale como el mayor importador mundial de maní, con el 58% del volumen negociado internacionalmente, siempre considerando el promedio de los últimos cinco años.
5.- PROMEDIO MUNDIAL DE RENDIMIENTO/HA:
FUENTE: INTA (2006)
El rendimiento varía en gran medida según el clima, la calidad del suelo, el sistema de cultivo y la variedad de semilla cultivada: más de 2 t/ha (toneladas por hectárea) en los Estados Unidos; 1,8-1,9 t/ha en China y Argentina; alrededor de 1 t/ha en Indonesia, Brasil, Tailandia, Viet Nam, México, Sudáfrica y Myanmar;
y apenas 0,5-0,7 t/ha en los demás países africanos y en la India, CCI (2006).
PRODUCCION NACIONAL. PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS, 2008-2014 (COMPENDIO ESTADÍSTICO PERÚ 2015): En Toneladas métricas
FUE NTE : Ministerio de A g ricultura y R ieg o- Dirección G eneral de Evaluación y S eg uimiento de Polític as - Dir ección de E s tadís tica A g raria.
PRODUCCION A NIVEL REGIONAL. PRODUCCION DE FRUTAS, 2014(COMPENDIO ESTADÍSTICO PERÚ 2015): En toneladas métricas
FUE NTE : Ministerio de A g ricultura y R ieg o- Dirección G eneral de Evaluación y S eg uimiento de Polític as - Dir ección de E s tadís tica A g raria.
PRODUCCION A NIVEL LOCAL. Datos estadísticos del cultivo de maní en la provincia de La Convención (año 2012). EJECUCION Y PERSPECTIVAS DE LA INFORMACION AGRICOLA CAMPAÑA AGRICOLA: 2011-2012 COSECHAS SIEMBRAS CULTIVO
VARIABL ES
TOTAL EJEC.
Sup.Ver de (ha.)
MANI PARA FRUTA
AGO
SET
OCT NOV DIC
ENE
FEB MAR ABR MAY JUN
50.0 58.0 58.0 58.0 58.0 58.0 55.0 55.0
Siembra s (ha.)
58.00
Cosechas (ha.)
58.00
50.0
JUL AGO
0.0
8.0 3.0
55.0
Rdto 1,025.9 (Kg./ha.)
1.5
1.0
Producc. (t.)
59.50
4.5
55.0
Precio Chacra (S/Kg.)
2.62
6.5
2.3
FUE NTE : Ag encia Ag raria La Convención (2012)
SET
OCT NOV DIC
MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA El maní ( Arachis hypogaea) es una planta anual, herbácea, erecta, ascendente, de 15 – 70 cm de alto ligeramente peludo, con ramificaciones desde la base que desarrollan las raíces cuando dichas ramas tocan el suelo.
CLASIFICACION BOTANICA GRUPOS
El grupo virginiana: Las plantas son generalmente volubles y trepadoras, requieren un periodo de crecimiento de 120 a 140 días. El grupo spanish/valencia: Las plantas son generalmente erectas requieren un periodo de crecimiento de 90 a 100 días.
DESCRIPCION BOTANICA
Raíces: tiene una raíz principal pivotante que origina un gran número de raíces secundarias y estas producen raicillas absorbentes. Se trata de una planta herbácea, que tiene dos sistemas radiculares, uno bastante profundo y el otro con numerosas raíces superficiales; el primero le da resistencia a la planta durante la sequía. En las raíces se originan nódulos por la presencia de bacteria nitrificantes. Tallo: la mayoría es erecta con una altura de 15- 70 cm. Puede originarse raíces que tocan el suelo, el tallo es ligeramente pubescente. Hojas: son uniformemente pinnadas con dos pares de foliolos ovalados de 4-8 cm de largo, obtuso, o ligeramente puntiagudos en le ápice, con márgenes completos, las estipulas son lineares puntiagudas, grandes prominentes y llegan hasta la base del peciolo. Flores: son ostentosas, sésiles en un principio y con tallos que nacen posteriormente en unas cuantas inflorescencias cortas, densas y axilares. El tubo del caliz es de forma tubular. Las corolas es de color amarillo brillante de 0,9- 1.4 cm de diámetro y el estándar que es de tamaño grande frecuentemente presenta manchas moradas. Las alas son libres de quilla puntiaguda y de tamaño mas grande. Los estambres son 9 y uno diadelfo y en algunas ocasiones uno monadelfo. Después que las flores han sido fertilizadas, el pedicelo verdadero se desarrolla en un tallo o estaquilla de 3- 10 cm de longitud que gradualmente empuja el ovario dentro del suelo. Vainas: se encuentran enterradas a 3- 10 cm debajo de la superficie. Son de 1-7 cm de largo, abultadas en su interior, y con una a cuatro semillas, de color café amarillento, con bordes prominentes reticulados y más o menos deprimidos entre las semillas. La testa es de color rojo oscuro. Semillas: son ligeramente redondeadas y comprimidas, tiene una testa más o menos gruesa algo reticulada de color rojo claro u oscuro. Posee dos cotiledones blancos de aspecto aceitoso
RAMIFICACIONES Existen dos tipos de formas A) Secuencial: es característica del crecimiento erecto el eje principal emite de 4 a 6 ramas laterales ascendente. B) Alterna: no hay flores en eje principal, las ramillas reproductivas se dan solamente en las ramas laterales de forma alterna
ECOFISIOLOGÍA: El crecimiento del maní se divide en estados Vegetativo (hojas y tallos) y Reproductivo (flores, clavos y vainas). El tiempo y velocidad de desarrollo dependen de la Tº y Hº del suelo. Crecimiento Vegetativo : el alargamiento de tallos y crecimiento de nuevas
hojas es relativamente lento durante los primeros 40-50 días desde la siembra. Luego se incrementa en forma rápida hasta los 100-110 días de edad. Con condiciones adecuadas de humedad, el área foliar se incrementa 3-4 veces y se completa a los 110 días. Des arrollo R eproductivo : la floración comienza a los 35-40 días después de la
siembra en los nudos cercanos al eje de la planta sobre los tallos laterales cotiledonares. El número más elevado de flores se encuentra 30-40 días después que aparecen las primeras. Puede haber flores hasta cerca de madurez. Después de la fertilización, las células debajo del ovario se alargan y forman el ginóforo o clavo que es atraído hacia la tierra y en 5-7 días penetra en el suelo.
ETAPAS DE DESARROLLO Símbolo de la etapa VE
R1 R2
R3
R4
R5
R6
R7
R8
Descripción Cotiledones cerca de la superficie del suelo; plántulas mostrando algunas partes visibles Una flor abierta en cualquier .nudo de una planta. Un ginóforo presente.
Un ginóforo en el suelo presenta su extremo final (ovario) engrosado al menos dos veces el diámetro del resto del ginóforo. Una cápsula ya formada hasta las dimensiones características de la variedad. Una cápsula en donde se puede observar el crecimiento de cotiledones en las semillas cuando al fruto se le hace un corte transversal. Una cápsula en donde las semillas Ilenan completamente la cavidad. Una cápsula mostrando la coloración natural o manchada del pericarpio interno. EL 75% de todas las cápsulas tienen pericarpio interior manchado.
Nombre de la etapa*
dds El Tigre Emergencia 6
dds Gainesville
Comienzo de la floración Comienzo de formación de ginóforo. Comienzo de formación de cápsula.
29
31
36
39
42
46
Cápsula completa.
50
52
Comienzo de formación de semilla.
53
57
Semilla completa.
60
67
Comienzo de madurez.
85
80
Cosecha.
110
119
*Según BOOTE (2). 1 Ambos resultados corresponden a un solo periodo de observación.
PROPIEDADES NUTRITIVAS Y VITAMINAS (POR CADA 100 GRAMOS)
BENEFICIOS PARA LA SALUD ¡Cuán importante es consumir maní! DISMINUYE EL COLESTEROL: Tienen gran cantidad de ácidos grasos especialmente ácido oleico, este ayuda a disminuir el colesterol LDL o colesterol malo y aumenta el colesterol HDL o colesterol bueno. PREVIENE LA DEPRESIÓN: El triptófano encontrado en los maníes es un aminoácido esencial para la producción de serotonina, uno de los químicos esenciales en el cerebro para controlar el estado de ánimo. La depresión, en ocasiones, ocurre cuando los niveles de serotonina en el cerebro decrecen notablemente, pero al consumir maníes el triptófano puede aumentar los niveles de este químico en el cerebro. PREVIENE MALFORMACIONES EN BEBÉS: Los maníes contienen gran cantidad de folatos, está comprobado que aquellas mujeres que consumen 400 microgramos de ácido fólico al día, antes y durante el embarazo, previenen las malformaciones del tubo neural en sus bebés recién nacidos. REGULADOR NATURAL DE LOS AZUCARES DE TU CUERPO: Posee gran concentración de magnesio, el cual ayuda a que el metabolismo distribuya la grasa adecuadamente, convirtiendo los azucares en grasas saludables. DISMINUYE EL RIESGO DE AUMENTAR DE PESO: Tanto su aporte de proteínas, como de fibras ayuda a lograr sensación de saciedad, por lo cual es admitido dentro de las dietas para adelgazar siempre que sea consumido en pequeñas cantidades dado su alto poder calórico.
PREVIENE ENFERMEDADES DEL CORAZÓN: Varios estudios científicos han demostrado que el consumo habitual de frutos secos ayuda a prevenir enfermedades del corazón. Esto se debe a que le maní es rico en grasas mono insaturadas y antioxidantes como el ácido oleico. Consume un buen puñado de maníes cuatro veces a la semana para prevenir enfermedades cardiovasculares y coronarias. DISMINUYE EL RIESGO DE CÁNCER DE ESTÓMAGO: El maní contiene gran cantidad de antioxidantes poli-fenólicos, principalmente el ácido p-cumárico. Este compuesto se cree disminuye el riesgo de cáncer de estómago al inhibir la formación de nitrosaminas carcinógenas en el estómago.
REQUERIMIENTOS AGROECOLOGICOS Zonas de producción mundial En términos generales, el maní se cultiva en un cinturón que va desde los 40"N a los 40"S, siendo China y la India los principales productores mundiales. (Gispert 1983) Por ser una importante fuente de producción de aceite en el mundo, el cultivo de esta oleaginosa es uno de los más extendidos, por lo que se presentan una gran variedad de condiciones climáticas bajo las cuales se desarrolla el maní. Sin embargo, técnicamente se delimitan rangos óptimos de requerimientos agroclimáticos para su desarrollo; esto es, aquellas condiciones climáticas bajo las cuales el cultivo crece en la zona de máxima confortabilidad ambiental, por lo que su potencial genético productivo puede ser mejor explotados. Cuadro 1. Rangos óptimos de requerimientos agroecológicos para el cultivo del maní. Arachis hipogaea. A- Requerimientos hídricos por fase o ciclo:
Kc I: Establecimiento (Nascencia, germinación y emergencia) Kc II: Prefloración (Crecimiento vegetativo) Kc III: Floración (Floración y fuerte floración) Kc IV: Formación del fruto (Desarrollo del ginóforo y la vaina) Kc V: Maduración (Final de desarrollo de vaina y madurez) Nota: Los primeros valores de Kc son para HR > 70% y viento <5m/s. Los segundos valores de Kc son para HR < 20% y viento >5m/s Los valores de ET, ETP y PREC, son para un ciclo de duración promedio
FASES SENSIBLES se refiere a períodos críticos por déficits de agua B- Requerimientos térmicos y edáficos por fase o ciclo:
* Rangos de temperaturas críticas Fuentes: Guillier y Silvestre. 1970,Doorenbos y Kassan. 1979, Doorenbos et al. 1979, Monge. 1981,Doorenbos y Pruit. 1984, Zumbado. 1986, SEPSA. 1988
INFLUENCIA DEL CLIMA Algunas características como la distribución de la floración, el número total de flores producidas, el coeficiente de fertilidad y la duración de ciertas fases del ciclo, dependen en mucho de los elementos del clima. Además, estos elementos tienen un efecto indirecto sobre plagas y enfermedades y son de importancia a la hora de la planificación de actividades.
1.Temperatura La temperatura y la precipitación son los limitantes climáticos en cuanto a crecimiento, producción y extención del cultivo en el mundo. La temperatura influye directamente sobre la velocidad de algunos procesos fisiológicos, como por ejemplo: 1-1. Germinación Guillier 1970, citando a Catherinet y Montenez, dice que la mayor velocidad de emergencia (4 días), se alcanza con temperaturas entre 32 y 34 "C. Los puntos críticos se sitúan en los 15 y 45 "C, si bien, su poder germinativo solo se destruye a los 5 "C y a los 54 "C. 1-2. Prefloración La duración de la fase de prefloración o crecimiento vegetativo, está determinada por el factor genético y por la temperatura del aire. El óptimo según Guillier 1970, se sitúa entre 30 y 33 "C, y por debajo de 18 "C, la fase se puede alargar hasta en 65 días, produciéndose un florecimiento muy débil. El mismo autor menciona que grandes diferencias de temperaturas entre el día y la noche son perjudiciales para el crecimiento y la precocidad de floración.
1-3. Floración La influencia se nota en cuanto a la cantidad de flores producidas y su coeficiente de fertilidad (Guillier y Silvestre 19700) Muchos autores coinciden en que el rango óptimo es entre 24 y 33 "C. Monge 1981, indica que temperaturas menores a 18 "C disminuyen el rendimiento floral, y según Fortanier 1985, temperaturas diurnas de 35"C hacen disminuir el coeficiente de fertilidad. 1-4. Maduración En el trópico, la fase de maduración dura entre 40 a 55 días, dadas las condiciones de altas temperaturas. Los pesos máximos de aceite y materia seca de los granos, se alcanzan entre la segunda y cuarta semana según las condiciones climáticas (Guillier y Silvestre 1970), especialmente la temperatura, ya que la madurez final de la cosecha depende mucho de la sequedad del grano.
2. Régimen hídrico Aún cuando el maní es considerado como un cultivo resistente y adaptable a situaciones de sequedad, la precipitación es el factor limitante en primera instancia, para su establecimiento y producción. La literatura cita un rango óptimo entre 400 y 800 mm/ciclo de cultivo. Se requiere de una buena distribución con un período seco al final del ciclo, para favorecer la maduración y la recolección de las vainas. 2-1. Germinación Se recomienda sembrar con no menos del 60% del agua disponible en el suelo (Doorenbos et al 1979) y mantener un buen suministro durante los primeros 100 días (Monge 1981, Vargas 1994). La profundidad de siembra puede variarse según la época (seca o lluviosa) y la condición de humedad del suelo, a fin de que la semilla aproveche al máximo el agua disponible. Montenez, citado por Guillier 1970, define dos etapas con diferente necesidad: La imbibición, durante la cual la semilla absorve agua en mayor cantidad y la germinación propiamente dicha, que se inicia cuando la humedad del suelo se encuentra en niveles inferiores a la capacidad de retención. 2-2. Prefloración Aunque esta fase está comprendida dentro de los primeros 100 días de cultivo, y se recomienda mantener un buen suministro de agua, es esta fase la más resistente a la sequía o a déficits hídricos. Varios autores indican que insuficientes cantidades de agua en este período y en el de germinación, tan solo provocan retraso en la floración y la maduración, pero no afectan la producción o el rendimiento (Guillier y Silvestre 1970). Por el contrario, Doorenbos y otros 1979, dicen que déficits hídricos durante esta fase, ocasionan un retardo de la floración y la maduración, reduciéndose el crecimiento y el rendimiento. Sin embargo se coincide en que el ahorro de agua, de ser necesario, debe programarse para la fase germinativa y la de prefloración.
2-3. Floración Déficits de agua en el floración fuerte, provocan la caída de las flores o bien pueden obstaculizar la polinización (Doorenbos et al 1979). Estudios realizados en Senegal, Israel y el Congo, citados por Guillier 1970, detallan que para el período de floración (entre el día 50 y el 90), los requerimientos de agua diaria son mayores que para las fases anteriores (ver cuadro 3). 2-4. Maduración Es posible diferenciar dos etapas en esta fase según su necesidad hídrica. La etapa de formación de la vaina es muy exigente en agua (ver cuadro 3). Déficits durante este período reducen el peso de las vainas y el contenido de aceite. (Guillier y Silvestre 1970). Se considera especialmente sensible el inicio de la formación de la vaina.La otra etapa, maduración del grano propiamente dicha, se caracteriza por reducir sus exigencias hídricas. De hecho, es recomendable que el final del ciclo (15 días antes de la cosecha) coincida con un período seco o de disminución de lluvias, que pueda permitir una buena madurez en cuanto a que la humedad del grano se reduzca a un 12 o 10%. Un exceso de agua en este período puede provocar que la cápsula se suelte y quede en el suelo a la hora de la "arranca", o bien puede producir la germinación de los granos o ataques de hongos (Monge 1981, González 1984). Cuadro . Valores promedio de ETP (mm/día) para diferentes fases del ciclo de cultivo del maní (Arachis hipogaea) en tres regiones de producción.
3.- Brillo solar y radiación solar 3-1. Germinación La luz solar obstaculiza la velocidad de imbibición de los granos así como el desarrollo de las raíces y según Fortaner, también hace reducir la velocidad de elongación del hipocótilo (Guillier y Silvestre 1970). Por este motivo es conveniente que la semilla se profundice y cubra convenientemente en el suelo a la hora de sembrar.
3-2. Prefloración Según La Secretaría Ejecutiva para la Planificación del Sector Agrícola (SEPSA) 1992, el promedio mínimo de horas de brillo solar por día para el desarrollo del maní en Costa Rica, debe ser mayor a 4 horas. La luz influye principalmente sobre el desarrollo al aumentar la asimiliación de la planta (Doorenbos 1979). 3-3. Floración Experimentos realizados sobre la acción del fotoperiodismo en el desarrollo de la floración, dan resultados poco concluyentes, aunque Guillier y Silvestre 1970, mencionan que la eclosión de la flor y la abundancia de flores, podría relacionarse en alguna medida a la iluminación. 3-4. Maduración Durante la formación de los ginóforos una prolongada exposición a la luz solar, retardará su crecimiento, además los frutos solo se pueden desarrollar en la oscuridad (Guillier y Silvestre 1970)
4.-Suelos El maní es adaptable a varios tipos de suelos pero para su mejor desarrollo se recomiendan los suelos livianos o medios (francos o francoarcillosos), que sean profundos (1 metro) que permita una buena penetración del ginóforo (Castaeda y Soto 1987). Además deben tener buen drenaje con un buen porcentaje de porosidad ocupado por aire (30-50%) (Monge 1981). La aereación es muy importante para el intercambio gaseoso a la hora de la formación de las vainas (Guillier y Silvestre 1970). El ph debe ser entre 5.8 y 6.5 (Zumbado 1986). Si es muy bajo pueden darse dos situaciones que bajen el rendimiento por este motivo: bajos niveles de calcio (Ca++) y bloqueo en la absorción de molibdeno (Mo), lo que afecta la simbiosis entre las bacterias fijadoras de nitrógeno (N2) y las raíces (Monge 1981). SEPSA 1992, recomienda que la pendiente del suelo debe de ser entre 1 y 5%.
5.-AGUA WEISS, E. A. (1983):El momento óptimo para la siembra, que coincide en muchos lugares con el inicio de la época lluviosa, depende más de todo de las precipitaciones. Los rendimientos descienden considerablemente cuando se realiza el cultivo fuera de la temporada óptima. Para la germinación se requiere suficiente aireación del suelo. La planta de maní desarrollada tolera inundaciones hasta una semana de duración siempre y cuando el agua puede penetrar posteriormente sín ocasionar encharcamiento. Cuando las precipitaciones son intensas el suelo deberá tener un buen drenaje o en cambio el cultivo deberá realizarse encima de camellones.
Maní resiste a sequías prolongadas mejor que algodón pero no es tan tolerante al respecto que el sorgo. La fijación de notrógeno puede entorpecerse bajo condiciones de sequía. Variedades tardías (hasta 145 días de ciclo vegetativo) requiren 500 - 1000 mm de precipitaciones para rendimientos satisfactorios. 300 - 500 mm permiten el cultivo de variedades precozes (hasta 100 días de ciclo vegetativo). 250 - 400 mm son suficientes siempre y cuanto estén bien distribuidos para variedades extremamente precozes. El tipo de suelo tiene en estos casos una influencia significativa, relacionado a su capacidad de retención de agua y dependiendo de su grado de saturación con agua en el momento de la siembra. Entre la germinación y la floración principal se necesitará 300 mm para garantizar un buen crecimiento vegtativo existiendo una relación directa entre el número de brotes, flores y la formación siguiente de vainas. Suelo húmedo permite a los carpóforos (infrutescencia) de penetrar fácilmente a la tierra. El conocimiento exacto sobre la distribución promedia de las precipitaciones del lugar ayuda en escoger la variedad más adecuada que madura todavía antes de la época seca.
6.- Viento No se conocen efectos directos del viento sobre el cultivo, salvo en casos extremos donde la fuerza del viento podría provocar la caída de flores (Vargas 1994). La acción de este elemento es indirecta ya que afecta la temperatura y la humedad del aire, que a su vez, influyen sobre la tasa fotosintética, la evapotranspiración, el crecimiento, la absorción de minerales y el balance hormonal (Arze 1978). Además el viento es un agente inerte transportador de patógenos, como por ejemplo los conidios de la "cercóspora", que son llevados por el viento a las hojas de las plantas jóvenes del maní. El viento puede contribuir a una extensa distribución de estas esporas (Mc Donald et al 1985).
MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL CACAHUATE Los objetivos del mejoramiento genético del cacahuate son generar nuevas variedades que reúnan los siguientes caracteres: alto rendimiento de grano, incremento del porcentaje de aceite en almendras y resistencia a enfermedades. Para lograr los objetivos de referencia, los fitomejoradores han considerado los siguientes factores: porte de la planta, tipo de ramificación, número de granos por vaina, precocidad, número de frutos por planta, peso promedio de 100 semillas y porcentaje de aceite. El cacahuate es una planta autógama, con un cruzamiento natural que de acuerdo a las condiciones climáticas, puede oscilar del 1.3% al 5%; por lo tanto, en esquemas de mejoramiento se siguen los métodos clásicos que generalmente se aplican en otras plantas autógamas, tales como:Introducción de materiales, Selección, Hibridación y Mutación.
3.1. INTRODUCCIÓN DE MATERIALES La introducción de materiales a través de germoplasma denominado élite (variedades criollas, variedades mejoradas, poblaciones segregantes, líneas puras, etc.) es el método más común y rápido de fitomejoramiento, a través del cual se valora la respuesta de genotipos introducidos a una zona o región en base a sus caracteres morfológicos agronómicos e industriales de mayor importancia, que deben reunir ciertas variedades.
3.2. SELECCIÓN Los métodos de selección que se aplican en el mejoramiento genético del cacahuate y otras plantas autógamas, son individual y masal. La selección individual se realiza en una población heterogénea y homocigótica; teóricamente consiste de una mezcla de líneas puras, a través de la cual se identifican y seleccionan plantas con caracteres agronómicos hasta lograr su homogeneidad. Posteriormente se someten a comparación de rendimientos por al menos tres ciclos agrícolas consecutivos, hasta definir cuál es la línea pura de todo el grupo sobresaliente por su mayor rendimiento y que a la vez destaque por su morfología, la cual debe coincidir con el ideotipo que se desee para cada región agrícola productora. En este caso, la nueva variedad mejorada consiste de una línea pura y las variedades que se desarrollan por este método tienen la ventaja de que son uniformes en hábito de crecimiento, floración y madurez, así como en cantidad y calidad de los frutos. Otro método adicional de Fito mejoramiento, el de líneas puras, consiste en seleccionar un buen número de líneas puras élite con caracteres agronómicos e industriales deseables las cuales se mezclan entre sí; por lo general a través de este método se pueden obtener mayores rendimientos.
Por lo que se refiere a la selección masal, ésta es más efectiva si se aplica el método moderno de selección estratificada, a través de la selección fenotípica negativa al principio del desarrollo de las plantas y de la selección positiva durante la cosecha.
3.3 HIBRIDACIÓN Este método genotécnico es el más efectivo para el desarrollo de nuevas variedades en las que se reúnan los caracteres favorables de dos o más genotipos, que pueden ser tanto líneas puras, como variedades mejoradas o variedades criollas e incluso materiales genéticos de origen silvestre para la incorporación de resistencia a ciertas enfermedades. El método de hibridación puede aplicarse a través de cruzas simples, cruzas múltiples, retro cruzas, etc., de esta forma se genera una gran población que constituye la base genética integrada por diversas fuentes de genes. Sobre estas poblaciones se realiza la selección de líneas que pueden ser para la combinación de bulk modificado y de pedigrí solo para su avance generacional (F2 – Fn) hasta la obtención de líneas homocigóticas. La aplicación de uno u otro método de selección dependerá de los recursos que disponga los programas de Fito mejoramiento, tanto humanos como financieros.
3.4 MUTACIÓN Las mutaciones constituyen una fuente natural de la evolución de las especies (vegetales o animales), las cuales han ocurrido espontáneamente en la naturaleza por miles de años, de cuyos efectos y por selección natural se han generado cientos de especies y de variedades. Otra forma de generar nuevas variedades es en forma dirigida y consiste en inducir mutaciones en forma artificial, cuyo tema a la fecha es muy poco investigado, en gran parte debido a que por mutaciones solo se han logrado modificar caracteres de herencia simple o monogénica , tales como obtención de plantas enanas o gigantes, o plantas con caracteres muy contrastantes; sin embargo, todavía no se han logrado efectos mutagénicos positivos en caracteres agronómicos como el rendimiento que es de herencia cualitativa o poligénica. Los agentes más comunes para inducir mutantes artificiales pueden ser físicos como radiaciones a base de cobalto 60 o químicos como el eterol o algunos derivados de arseniatos de sodio.
DIVERSIDAD GENETICA A. (Tomado del libro: Aspectos Técnicos sobre Cuarenta y Cinco Cultivos Agrícolas de Costa Rica Dirección General de Investigación y Extensión Agrícola. Ministerio de Agricultura y Ganadería. San José, Costa Rica. 1991). Las variedades se clasifican según el porte de la planta en:
VARIEDADES POSTRADAS (que incluyen las semipostradas o tipos Virginia y tipo runner) y VARIEDADES ERECTAS o tipos valencia y española.
B. En el actual mercado mundial del cacahuete se agrupan los cultivares o variedades desde el punto de vista comercial en tres grupos (Mateo, 1969; Anónimo b, 2007):
1. GRUPO VIRGINIA: Crecimiento rastrero, estas variedades alcanzan de 0.5 metros de altura y una envergadura de 75 centímetros de diámetro ciclo de cultivo largo de hasta 180 días. Típicamente los frutos tienen alrededor de dos semillas; grano grande, existiendo de 1000 a 2000 granos /Kg. 2. GRUPO ESPAÑOL: Crecimiento erecto, ciclo de cultivo intermedio (120 días), Los frutos tienen entre 2 a 3 granos por vaina y son de tamaño mediano, globosos y están apretados dentro de la vaina. El número de ellas es entre 2000 – 3.500 por Kg. 3. GRUPO VALENCIA: Crecimiento erecto y ramificación secuencial, son variedades muy precoces cuyo ciclo de cultivo dura 90 días, grano pequeño. Los frutos tienen entre 2 a 6 granos por vaina, estas son ovales y entran 3000 granos /Kg. Son de buena calidad, sobre todo en el consumo directo. C. Según el tipo de la planta tenemos cuatro tipos (Ing. Agr. Egón Andrés B., 2006):
1.- TIPO ESPAÑOL: crecimiento erecto y semirastrero. Africano y español. Ambos de granos pequeños color crema, ciclo corto y erecto. Utilizados en extracción de aceites comestibles y para confiterías. El subproducto o torta es rico en proteínas utilizado para la alimentación animal. El Cacahuate Español se identifica por su tamaño y la cáscara café que los cubre.
.
2.- TIPO VALENCIA: grano pequeño (vainas con 3 granos). Colorado grande, Colorado chico, Negro grande, Blanco grande y Negrito. Marf il (semilla blanca) y Tatu-i (semilla marrón claro), utilizadas para el consumo directo e industria.
Imágenes del grano del tipo valencia.
3.- TIPO VIRGINIA: grano grande (vaina sin estrangulamiento con 2 granos). Jota-I, Guaicurú (Grano grande rojo y granate), Israel (Grano crema y blanco), Mosaico (Grano moteado blanco y granate), Virginia (Grano blanco). Todas utilizadas para confitería y consumo en forma natural.
Imágenes del grano del tipo Virginia.
4- TIPO RUNNER: entre los granos la vaina presenta una estrangulación marcada (tipo confitería). Florman, Negrito (rico en proteína), Manteca (Grano grande crema), utilizada principalmente para confitería.
Imágenes del grano de tipo runner.
Osorio (2002), menciona que las variedades adaptados para Costa, Sierra y Selva son las siguientes: Cuadro 1: Variedades de maní sembradas en el Perú.
Recomendadas: italiano Casma (rojo) y Tara poto (morado).
PLAGAS EN EL CULTIVO DE MANI Gusanos blancos
Causado Dilobobderus abderus
Los gusanos blancos (Dilobobderus abderus) viven enterrados en el suelo alimentándose de raíces. Cuando la cantidad es elevada, se observa que las plantas se debilitan y pueden llegar a morir. Los mayores daños se producen en lotes donde previamente se cultivó alguna pastura. Los gusanos son de color blanco, de cabeza bien desarrollada y la parte posterior del cuerpo de coloración oscura por el contenido de tierra que tienen acumulado. Los adultos son cascarudos que tienen vida aérea.
Trips
Causado por Caliothrips phaseoli.
La especie de trips encontrada con mayor frecuencia en la Provincia de Córdoba es Caliothrips phaseoli. Son pequeños insectos que se alimentan de las hojas en desarrollo a través de un “raspado” de la capa superior de la hoja y succión del
contenido celular. Además del daño producido en la hoja son transmisores de enfermedades. En general, no son un problema en cultivos de maní en Córdoba, pero en determinados años, con tempera turas bajas, sequías o daños por fitotoxicidad de algunos agroquímicos que demoren el normal crecimiento de las plantas es necesario su control.
Arañuelas
Causado por Tetranychus sp
Las arañuelas (Tetranychus sp.) producen daños a la planta al succionar el contenido de las células desde el envés de las hojas. La presencia de arañuelas se observa en manchones dentro del lote, especialmente a lo largo de las cabeceras, manifestando las plantas un aspecto amarillento grisáceo. Cuando el ataque es intenso las plantas mueren Los ataques más severos se producen en años cálidos y secos, cuando las arañuelas pueden completar una generación en 10-12 días, por lo que las poblaciones se incrementan rápidamente. Las poblaciones naturales de insectos benéficos pueden controlar las arañuelas, pero en años muy favorables a su desarrollo es necesario aplicar insecticidas. En primera instancia debe considerarse la aplicación sólo en las áreas afectadas y aplicar a todo el lote cuando el ataque es generalizado. Si es necesario repetir la utilización de insecticida es aconsejable alternar con otro principio activo a los efectos de no generar resistencia. Para el control de todas estas plagas se deben utilizar plaguicidas registrados para su uso en maní.
Lorito verde, E mpoas ca s p
Son insectos color verde claro que pica la planta y succiona los fotoasimilados elaborados por las plantas. Las larvas y los adultos pican la cara inferior de la hoja, provocando la aparición de relieves en el limbo y su enrollamiento hacia abajo; los bordes adquieren un color rojo y se resecan. El aspecto de la planta es achaparrado.
Control biológico Del insecto se han utilizado parasitoides de huevos ( Anagrus sp.), depredadores (Nabidae, Reduviidae) y algunos entomopatógenos.
El control cultural El lorito verde está determinado por el uso de variedades resistentes o tolerantes al insecto. De igual forma se debe evitar la presencia de plantas hospedantes dentro del cultivo como el fríjol y ciertas gramíneas.
Gusano cogolleros, S podoptera frug iperda.
Son larvas que miden 45 mm de largo, el cuerpo es de color marrón, marrón oscuro o verde pálido con una línea media longitudinal de color marrón oscuro entre dos líneas laterales de igual sentido más claras. La cabeza es negra con suturas bien definidas en forma de Y invertida. El daño del insecto es importante sobre el cultivo del maní ya que se puede presentar como tierrero, como comedor de follaje o dañando estructuras florales. Una buena preparación del terreno disminuye considerablemente la incidencia de tierreros, al destruir un buen número de de larvas.
Control cultural Para el manejo del insecto son: uso de cebos envenenados; destrucción de malezas; eliminación de desechos vegetales dentro del cultivo; uso de parasitoides, depredadores y entomopatógenos.
Taladrador del cuello del maní
La larva es de color verde azulado con la cabeza negra y por el dorso lleva un par de bandas marrón interrumpido en cada segmento; mide aproximadamente 20 mm., se reconoce fácilmente porque al ser molestado reacciona violentamente. El adulto macho es una mariposa con alas anteriores de color marrón, con bordes grisáceos, en la hembra son casi !legras. En ambos sexos, los palpos son plumosos alargados y dirigidos hacia adelante.
DAÑO La larva taladra el tallo del maní en la base del cuello de la planta, la cual se marchita completamente y muere rápidamente si la planta está pequeña. Si el porcentaje de infestación de la plaga es elevado, daña los granos en formación produciendo el vaneo de los mismos. Los síntomas del daño ocasionado por el Taladrador del Cuello del maíz observado en pleno campo, es similar a una deficiencia severa de agua. Si arrancamos una planta con estos síntomas, podemos observar que de las raíces cuelgan capullos e hilachas de seda dentro de las cuales se encuentran alojadas las larvitas y donde es difícil que pueda penetrar cualquier insecticida.
Gusanos Cortadores o Rosquillas
DESCRIPCIÓN Bajo este nombre se conocen una serie de gusanos pertenecientes al orden Lepidoptera familia Noctuidae. Las rosquillas adultas ponen los huevos sobre l as hojas del maní o las malezas como pira, de ellos salen pequeñas larvas que se alimentan de la epidermis de las hojas. Al cabo de cinco días de estos huevos, salen las larvitas, de color crema claro, con la cabeza negra, las cuales comienzan alimentándose de la epidermis de las hojas haciendo pequeñas raspaduras y cuando adquieren cierto tamaño se van al suelo y allí permanecen alimentándose del tallo y partes aéreas de las plantas, las cuales trozan. Pupan en el suelo, permaneciendo allí hasta que las condiciones ambientales le sean favorables, para emerger como adultos. El adulto es una mariposa de tamaño mediano, con las alas de color crema.
DAÑOS: Durante el día, las larvas del cortador, permanecen escondidas en el suelo cerca de la base de las plantas. Al atardecer salen y devoran la parte inferior del tallo de la planta provocando la caída de las mismas. Los daños más graves ocurren cuando la planta está pequeña ya que es más susceptible de ser trozada. Cuando la planta está bien formada y se produce un ataque severo, las rosquillas se van tanto a la parte aérea como a la subterránea del maní destrozando los cogollos y perforando las cápsulas.
Gusano de la mazorca o Gusano eliothis.
DESCRIPCIÓN Las larvas de este insecto varían mucho de color, hay ejemplares de color verde, canela, rosaó a veces casi negro. En cada-segmento se observan manchas negras y estrías longitudinales de diferentes colores, las cuales están bien enmarcadas o pueden faltar. El adulto, es una palomilla que mide de extensión alar 4 cm., la coloración de las alas, varía considerablemente. Típicamente las alas anteriores, son de un café grisáceo con líneas irregulares de un tono verdosas, presentan una franja y mancha oscura cerca del borde exterior. La pupa, es de color café rojizo y mide aproximadamente 2 cm. de largo.
DAÑO Las larvas se alimentan de las hojas tiernas del cogollo, causando un daño considerable sobre todo cuando la planta está pequeña. Existe otra plaga el denominado Cuello Rojo Stegasta sp que si bien no causa daño económico, está presente durante todo el ciclo del cultivo y a la vista del agricultor, ésta amerita un control; sin embargo las investigaciones realizadas han demostrado lo contrario.
SOLUCIÓN Cada insecto-plaga en particular tiene su forma de controlarse, sin embargo existen algunas medidas de tipo cultural que deben aplicarse si queremos bajar la población insectil. 1) ADECUADA PREPARACIÓN DE TIERRA. Al terreno deben dárseles varios pases de rastra a intérvalos de una semana por lo menos, con el propósito de enterrar las malezas y de romper el ciclo de los insectos que pupan en el suelo. El número de pases dependerá del implemento usado y del tamaño de la maleza existente en el terreno. 2) ELIMINACIÓN DE LAS MALEZAS EN LOS ALREDEDORES DEL CULTIVO. 3) SUPERVISIÓN. Esto debe hacerse con bastante regularidad, para determinar el momento propicio en que deben efectuarse los controles pertinentes.
CONTROL QUÍMICO Gusanos cortadores o Rosquillas Taladrador del cuello del maní Su control químico, debe hacer aplicando un insecticida granulado sistémico, que además actúe como fumigante antes o con la siembra, para así proteger las plantas en los primeros días de germinadas, que es la época de mayor susceptibilidad en todo el ciclo del, maní.
Entre los productos granulados podemos citar:
Nombre Técnico carbofuran etrofolan forato fensulfotion
Productos Comerciales furadan 3% furadan 5% Etrofolan 5% Thimet 10% Terracur-P
Dosis 20 - 40 Kg/Ha 12 - 24 Kg/Ha 15 - 40 Kg/Ha 10 - 20Kg/Ha 20- 40 Kg/Ha
Además se recomienda aspersiones con:
Nombre Técnico monocrotofos carbarilo metomilo
Productos Dosis Comerciales Azodrín - Nuvacron 1 lt/Ha. Capsaryl - Cebicid 2 Kg/Ha. Lannate 1,5 lts/Ha.
En caso de un índice de infestación, se recomienda aplicar:
Nombre Técnico cypermetrina permetrina
Productos Dosis Comerciales Ripcord 300 cc/Ha. Ambush, 300 cc/Ha. Pounce
En el caso del Taladrador del cuello del maní, las aplicaciones deben hacerse dirigidas, ya que las larvas atacan el cuello de la raíz y hacia allí debe ir dirigido el rocío insecticida. Esto se lograría bajando los brazos de la asperjadora lo más que se pueda técnicamente. También se recomienda para el control de Rosquillas la aplicación de cebos envenenados a lo largo de las hileras y además que las aspersiones se hagan en horas de la tarde o la noche, esto por los hábitos nocturnos del insecto.
CEBO ENVENENADO Nombre Productos Dosis Técnico Comerciales 1,5 triclorfon Dipterex Kg/ha. 2 fention Lebaycid Kg/Ha.
Nepe
Agua
60 Kg/H 15 lts. 60 Kg/H.
15 lts.
Gusano de la mazorca: Heliothis sp. (Bodie) Cogollero del Maíz: Spoooptera frugiperda (S&A) Cuello Rojo: Stegasta sp. Se recomienda aspersiones de insecticidas, según el índice de infestación, este debería estar alrededor de un 20 0!0 (de cada 100 plantas revisadas, 20 estarían dañadas).
CONTROL QUÍMICO
Nombre Técnico
Productos Comerciales Dosis
monocrotofos
Azodrin- Nuvacron
1 lt/Ha.
Carbarilo Metomilo cypermetrina Permetrina Fenvaleriito
Capsaril –Cebicid Lannate Ripcord Ambush-Pounce Belmarx
2 Kg/Ha. 1,5 It/Ha. 300 cc/Ha. 300 cc/Ha. 400 cc/Ha.
Gusano trozador ( A g rotis yps ilon)
Gusano de color oscuro que vive en el suelo y se alimenta del tallo de las plántulas los que ocasiona el trozamiento del mismo, ocasionalmente actúan como devoradores del follaje, principalmente de las hojas bajeras.
Control - Recoja 4 onzas de gusanos, mátelos y póngalos en 10 litros de agua, cernirlos y fumigar; los gusanos no se mueren pero se ahuyentan. - Mezclar 300gr de ajenjo con 300 gr de ají picante en 10 litros de agua y agregue 300gr de sal de cocina, aplicar en chorro sin diluir.
La doradilla o diabrótica
Causado por (Diabrótica balteata) La hembra oviposita los huevecillos en el suelo cerca de las raíces de las plantas hospederas. El huevecillo es de forma oval de color blanquecino a café a medida que madura, mide alrededor de 0.6 mm de largo por 0.35 mm de ancho. La larva se desarrolla en el suelo alimentándose de las raíces de maíz y sorgo principalmente; pasa por 4 etapas larvales y mide desde 2.3 hasta 8.9 mm de largo dependiendo de la etapa larval, de color variable entre blanco a amarillo pálido, presenta una placa color café en la cabeza y al final del cuerpo. La pupa es de color cremoso y se encuentra en el suelo. Los adultos son pequeños escarabajos que miden de 4 a 6 mm de largo de color verde claro con manchas amarillas en las alas y la cabeza color rojizas. Es el adulto el que se alimenta del follaje, flores y vainas del frijol causando una reducción de la actividad fotosintética de la planta. El daño son pequeñas perforaciones circulares a ovaladas en hojas.
Control químico Son de fácil control con diversos productos y a dosis bajas como: Lannate o Dimetoato (0.75 lt/ha)
INSECTICIDAS REGISTRADOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS EN MANI Principio Activo
Nombre Commercial
Dosis (l o kg/ha) Plaga
Aldicarb 15%
Temik
2,0 – 2,5
Cotorrita (Empoasca fabae) Trips (Caliothrips sp.)
Cypermetrina 25% (*)
Varios
0,075 – 0,100
Gusanos cortadores ( Agrotis sp.)
Endosulfan 35%
Varios
1,2 – 1,5
Gusanos cortadores ( Agrotis sp.)
Cypermetrina 25% (*)
Varios
0,080 – 0,150
Isocas defoliadoras varias
Deltametrina 5%
Varios
0,125
Gusano saltarín (Elasmopalpus lignosellus)
Fipronil (*)
Clap
0,020
Tucuras varias, hormigas
EFERMEDADES DEL CULTIVO DE MANI Mancha a Foliar Temprana Causado por Cercospora aradtidicola
La Mancha Foliar Temprana, causada por el hongo Cercospora arachidicola, junto con la Mancha Foliar Tardía ocupa el primer lugar y es la más importante de las enfermedades que causan daños a las hojas del cultivo del maní. Para Frohlich y Rodewald (1 969) esta enfermedad tiene una distribución global y las mayores pérdidas económicas se presentan en las regiones húmedas. Incidencias elevadas han sido observadas en la India, Africa, E.E.EU.U. , las Antillas, Paraguay y la China.
Los síntomas Esta enfermedad se presenta en la mayoría de lugares donde se siembra maní a partir de las 3 semanas de edad del cultivo. Al igual que en el caso de la Mancha foliar tardía, los primeros síntomas se expresan como pequeñas manchas de color verde pálido en las superficie de las hojas más viejas. A medida que las lesiones se desarrollan, las áreas afectadas se tornan de color marrón rojizo a oscuro con una coloración más clara en el envés y se puede observar un halo amarillo intenso rodeando las lesiones. En condiciones ambientales favorables, las lesiones pueden unirse formando grandes áreas de tejido muerto que ocasionan la caída de las hojas. (Castaño y del Rio, 1994 ).
Epidemiología El patógeno sobrevive en residuos del cultivo anterior y en plantas voluntarias. Una vez que las conidias son acarreadas por e l viento hacia nuevos cultivos, las esporas germinan y penetran directamente a través de las células de la epidermis o a través de estomas abiertos. Temperaturas de 25 a 32 °C favorecen e l desarrollo de este patógeno. El pico máximo de desarrollo de las esporas ocurre temprano en la mañana o después de una lluvia. (Castaño y del Rio, 1994).
Control 1. Prácticas Fís ico-mecánicas • Sembrar barreras vivas alrededor del cultivo. • Sembrar cultivos trampas (solanáceas) en las orillas del cultivo.
2. Prácticas C ulturales • Destrucción de residuo s de cultivos anteriores infectados por el patógeno. • Rotaciones con cultivos no relacionados con el maní. • Sembrar en épocas no favorables para el patógeno. • Aumentar la distancia entre surcos para reducir la humedad. • Fertilizaciones complementarias con magnesio, ya que la deficiencia de este
elemento provoca susceptibilidad a esta enfermedad. 3. Prácticas Químicas • Aplicaciones con Mancozeb o Clorotalonil en forma alterna para e vitar
resistencia del patógeno. • En caso de ataque severo se debe aplicar Benomyl, pero se debe evitar su uso
excesivo ya que puede provocar resistencia al patógeno de C. Personatum.
4. Control org ánico
Ponga a macerar durante 7 a 10 días media libra de ajos pelados y machacados en 1 litro de alcohol o aguardiente (punta) en un recipiente totalmente hermético, aplicar de 7 a 10 ml por litro de agua cada 6 a 8días.
PODREDUMBRE PARDA DE LA RAÍZ DEL MANÍ (PPRM) Agente causal: Fusarium solani. Enfermedad que se ha citado con características epidémicas en Argentina, pero que también ha sido reportada en diferentes países. Desde entonces se ha diseminado paulatinamente a la mayor parte de la región productora, presentándose cada año con incidencia variable entre lotes. Se ha reconocido al agente causal de ésta enfermedad, como miembro del complejo de especies de Fusarium solani (FSSC), se ha observado que causan pérdidas totales en las siembras. Sintomatología: • En general, presentan marchitamiento de la rama principal, con pérdida de turgencia, opacidad (verde seco y claro). Simultáneamente, en la raíz principal se observan manchas color pardo • que contrastan con el color blanquecino normal de la raíz hasta que se produce la muerte de la planta. • Los daños caudados por esta enfermedad se acentúan, manifestandose con mayor intensidad y en forma generalizada cuando se encuentran en el llenado de granos.
Roya Causado por Puccinia
arachidis
Esta enfermedad se expresa mediante pústulas anaranjadas y ferruginosas, rodeada por manchas aureoladas, pálidas o amarillentas como se observa en es tas foto grafías. Según Castaño y del Rio, (1994) la Roya del maní , Puccinia arachidis, en conjunto con la Mancha tardía y la mancha temprana son Las enfermedades de mayor importancia en este cultivo en Centro y Suramérica. Su importancia sea incrementado los últimos años en Centro y Sur América donde a causado muchas pérdidas donde ha limitado la producción comercial. (Morris ,D., Smith, D ., Rodríguez, R. , 1984).
Síntomas Se reconocen por la aparición, sobre todo en la cara inferior de las hojas, de unas pústulas anaranjadas y ferruginosas, rodeada por manchas aureoladas, pálidas o amarillentas .Las hojas se secan, se enrollan y caen. A veces, puede sobrevenir La muere de toda la planta. (Giller, P., Silvestre P., 1970). Para Castaño y del Río, (1 994), La roya del maní se caracteriza por producir pústulas de color anaranjado, las cuales aparecen e n el envés de las hojas formando grupos o dispersas al azar. Estas pústulas son muy pequeñas, su tamaño oscila con frecuencia entre 0 .3 y 1mm de diámetro, y tienen forma oblonga a elipsoidal. A medida que las pústulas maduran y se abren, adquieren un color café rojizo y el aspecto polvoriento característico de las royas. Aunque la infección con frecuencia mata las hojas estas generalmente no se desprenden de la planta.
Epidemiología No se conoce si este patógeno requiere de hospedantes alternos para completar su ciclo de vida. La principal y probablemente la única fuente de inóculo son las uredosporas, las cuales se sabe que no sobreviven mucho tiempo en residuos de cultivos. Este patógeno afecta a varios miembros del género Arachis, por lo cual se considera que la fuente de inóculo de un ciclo para el otro deben de ser las plantas voluntarias y parientes del maní. El hongo puede desarrollarse a temperaturas que oscilan entre 20 y 30 °C, en ambientes con la humedad relativa y agua libre en la superficie de las hojas. El patógeno puede atacar a la planta en cualquier etapa fenológica. El hongo se disemina en el campo de una planta a otra por medio del viento y movimientos de residuos de cosecha.
Control: Prácticas
Físico-mecánicas
• Sembrar barreras vivas alrededor del cultivo. • Sembrar cultivos trampas (solanáceas) en las orillas del cultivo.
Prácticas Culturales
• Destrucción de residuos de cultivos anteriores infectados por el patógeno. • Rotaciones con cultivos no relacionados con el maní. • Eliminar plantas voluntarias del género Arachis. • Sembrar en épocas no favorables para el patógeno. • Aumentar la distancia entre surcos para reducir la humedad. • Fertilizaciones complementarias con magnesio, ya que la deficiencia de este
elemento provoca susceptibilidad a esta enfermedad.
Prácticas Químicas
• Aplicaciones con Tridemorf o Clorotalonil en forma alterna para evitar
resistencia del patógeno. • En caso de ataque severo se debe aplicar Benomyl, pero se debe evitar su uso
excesivo ya que puede provocar resistencia al patógeno de C. Personatum.
Wet Blotch Causado por Didymella arachidicola
Mancha provocada por Didymella arachidicola. Fue observada por primera vez en durante 1972 en Texas y desde entonces se le puede encontrar dañando cultivos de maní en losa E.E.U.U., Canadá, China y Australia. Actualmente su distribución se puede ver en Angola, la Argentina, Australia, el Brasil, Canadá, China, Japón, Lesotho, Malawi, Nigeria, Suráfrica, Swazilandia, los E.E.U.U., Zambia, y Zimbabwe. El Wet Blotch ha causado severas defoliaciones y subsecuentes reducciones ·~n la producción. En Sur Africa es considerada como una de las enfermedades foliares de mayor importancia. (Morris,D., Smith, D., Rodríguez, R.,1984).
Síntomas Se presentan como lesiones que aparecer en las superficies superiores de las hojas más bajas como motas coloreadas. Las áreas descoloradas se amplían en una formación grande casi circular de color marrón purpurino, con márgenes discretos. Las manchas se unen y cubren a menudo el prospecto entero. Las lesiones maduras son casi negras y las superficies se ponen ásperas. En eJ envés de las hojas, los síntomas de la enfermedad llegan a ser visibles solamente después que las manchas en l:a superficie superior se desarrollan bien. El ataque severo de la enfermedad conduce al deshoje prematuro.
Epidemiología: Según Morris,D., Smith, D., Rodríguez, R., (1984) la enfermedad es más severa bajo condiciones húmedas.
Control: Prácticas Físico-mecánicas • Sembrar barreras vivas alrededor del cultivo. • Sembrar cultivos trampas (solanáceas) en las orillas del cultivo.
Prácticas Culturales • Enterrar o quemar los restos de cultivos anteriores infectados por el patógeno. • Rotaciones con cultivos no relacionados con e l cultivo. • Sembrar en épocas no favorables para el patógeno. • Siembra de variedades resistentes. • Aumentar la distancia entre surcos para reducir la humedad.
Prácticas Químicas • Aplicacio nes con Benomyl, Mancozeb o Clorotalonil en forma alterna para
evitar resistencia del patógeno.
Antracnosis Causado por Colletotrichum arachidis, Colletotrichum dematium y Colletotrichum mangenoti
El daño de la Antracnosis se aparece en las extremidades y márgenes de las hojas
Antracnosis es causada por Colletotrichum arachidis, Colletotrichum dematium y Colletotrichum mangenoti. Esta enfermedad ha sido reportada en La India, Niger, Nigeria, Sudán, Senegal, Taiwán, Tanzania, Tailandia, Uganda y los E .E. U.U. y según Morris, D., Smith, D., Rodríguez, R, (1984) esta enfermedad no es de mayor importancia.
Síntomas Se asemejan a los causados por Leptosphaerulina crassiasca pero aparece en las extremidades y márgenes de las hojas. La periferia de los márgenes de la lesión que es rodeada por una zona amarilla brillante. El tejido fino necrótico se convierte en marrón oscuro y tiende por hacer fragmentos a lo largo de los márgenes de la hoja. La enfermedad puede también extender a los vástagos.
Control: A. Prácticas Físico -mecánicas • Sembrar barreras vivas alrededor del cultivo. • Sembrar cultivos trampas (solanáceas) en las orillas del cultivo.
B. Prácticas Culturales • Enterrar o quemar los restos de cultivos anteriores infectados por el patógeno. • Rotaciones con cultivos no relacionados con el cultivo. • Sembrar en é pocas no favorables para e l patógeno. • Siembra de variedades resistentes. • Hacer uso de semilla libre del patógeno • Aumentar la distancia entre surcos para reducir la humedad.
C. Prácticas Químicas • Aplicac iones con Benomyl y Carbendazim en forma a lterna para evitar res
istencia del patógeno.
Fungicidas recomendados para el control de enfermedades foliares en maní Principio Activo
Nombre comercial
Dosis (l o kg/ha)
Azoxistrobina 20% + Difenoconazole 12,5% Amistar Top
0,400 – 0,500 (*)
Clorotalonil 50%
Varios
1,700 - 2,500
Difenoconazole 25%
Bogard
0,400 – 0,500
Epoxiconazole 12,5% + Carbendazim 12,5% Duett
0,750
Flusilazole 12,5% + Carbendazim 25%
Fusión
0,500 – 0,600
Flutriafol 12,5%
Impact
0,500
Picoxistrobin 20% + Ciproconazole 8%
Stinger
0,350 – 0,450
Pyraclostrobin 13,3% + Epoxiconazole 5%
Opera
0,750
Tebuconazole 25%
Folicur, Orius, otros
0,500
Trifloxistrobin 18,75% + Cyproconazole 8%
Sphere
0,450
Prothioconazole 17,5% + Trifloxistrobin 15% Cripton
0,700
Pyraclostrobin 12,8% + Boscalid 25,2 %
0,500
Bellis
ENFER MEDADE S MAS IMPORTANTES CAUSADAS POR VIRUS
EL ACHAPARRAMIENTO DEL MANÍ CUCUMBER MOSAIC VIRUS (CMV) Las plantas infectadas se caracterizan por un marcado achaparramiento , moteado clorótico severo, reducción del tamaño de folíolos y deformación de la lámina foliar. Además, las plantas infectadas originan cajas y granos de tamaño reducido lo que se refleja en pérdidas de rendimiento.
Dispersión y sobrevivencia.- CMV Es uno de los virus Fito patógenos de mayor importancia a nivel mundial, está ampliamente distribuido, posee un numeroso rango de hospedantes y es transmitido por más de 80 especies diferentes de pulgones de manera no persistente. Los pulgones capaces de transmitir el virus pueden provenir de lotes cultivados adyacentes a los de maní y/o malezas que alberguen la virosis. CONTROL CMV es uno de los virus más dificultosos de controlar. El mayor énfasis debe hacerse en prácticas que minimicen las fuentes de inóculo primarias. Por ello, es imprescindible el uso de semillas de sanidad controlada que sean libres de virus. Asimismo, semillas provenientes de lotes de maní infectados con CMV no deben ser utilizadas como simientes. Es conveniente no sembrar maní en lotes cercanos a pasturas de leguminosas perennes (alfalfares / tréboles) que pueden servir como reservorio de la virosis y sus vectores. Antes de sembrar el maní, se deben eliminar plantas guachas y malezas que son hospedantes del virus y de los áfidos vectores. No se dispone de ninguna variedad resistente/tolerante a CMV pero se realizan estudios tendientes a la búsqueda de genes de resistencia a esta enfermedad.
Virus del moteado del cacahuete (PMV)
El síntoma característico de esta enfermedad es un moteado suave que tiende a desaparecer en estadíos fenológicos avanzados del cultivo, por lo que la planta no manifiesta ningún síntoma a pesar de estar infectada. Dispersión y sobrevivencia.- es transmitido por algunas especies de pulgones que actúan como vectores transmitiendo la virosis desde plantas enfermas a plantas sanas de manera no persistente .
CONTROL Para prevenir la ocurrencia de la enfermedad, es de suma importancia el uso de semillas certificadas libre de virus. Las semillas de maní infectadas contribuyen al mantenimiento de la fuente de inoculo para el desarrollo de la enfermedad, y en el caso de esta virosis, se suma el hecho de que plantas aparentemente sanas pueden estar enfermas y dar origen a semillas infectadas.
LAS ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES CAUSADAS POR NEMÁTODOS
Nudo de la raíz Causado Meloidogyne arenaría y Meloidogyne hapla
Esta enfermedad es causada por los nemátodos Meloidogyne arenaría y Meloidogyne hapla y se les considera como las especies de nemátodos de mayor importacia en la prodducción de maní.Junto al daño físico que causan también limitan la nodulación Rhizobium.
Síntomas Irrita a menudo la forma en raíces, clavijas, y vainas de plantas infectadas. Los daños del nemátodo no se sospecha con frecuencia hasta que las raíces y las vainas se examinan pero la presencia de irritación, pued e alcanzar un diámetro de varias veces la raíz adyacente normal. El desarrollo del sistema de la raíz se reduce comúnmente. Las vainas también se infectan y desarrollan nudos, o verrugas pequeñas. Las clavijas y las vainas comienzan de vez en cuando a deteriorar e n la madurez. Las plantas seriamente infectadas se impiden y tienen hojas cloróticas. Síntomas de la infección del nemátodo del nudo de la raíz son simi lares para toda la especie; sin embargo, irritación producida por M. hapla es más pequeña que las producidas por M . arenaría.
Las raíces infectadas con M. hapla tienden por formar ramificaciones cerca de la punta e la invasión del nemátodo. Esto produce con frecuencia un sistema denso, espeso de la raíz.
Control El control está basado en el uso ele variedades resistentes y una excelente rotación de cultivos para reducir la infestación en el suelo. Entre los cultivos a utilizar esta la soya que es muy efectiva en el control del nemátodo, también se puede hacer rotaciones con maíz. Para el control químico se puede utilizar nematicidas no sistémicos como Aldicarb, Carbofuran.
Lesión de la raíz Causada por el nemátodo Pratylenchus brachyurus
Daños en el fruto causado por Pratylenchus brachyurus
Distribución: Australia, Benin, Egipto, Gambia, la India, Nigeria, Senegal, Tailandia, los E.E.U.U., y Zimbabwe. Síntomas Raíces, clavijas, y vainas y alimentación del ataque de los nemátodos de la lesión de la raíz dentro de los tejidos finos parenchyrnatous. Las raíces de plantas infectadas se restringenen longitud y volumen total, y tienden de ser descolorado. Las lesiones de la vaina comienzan como minúsculo, a broncear las áreas de un coloreado tan, como los nematodos se alimentan y se reproducen, el área afectada llegan a ser más grandes y más oscuras. Lesiones más viejas son caracterizadas por un aspecto enturbiado y los márgenes indistintos. Las plantas seriamente atacadas son impedidas y cloróticas con los sistemas reducidos de la raíz. Otros microorganismos pueden colonizar las áreas necróticas y penetrar la vaina que estropea el germen.
Control La rotación de cultivos no es muy eficiente ya que Pratylenchus brachyurus ataca auna serie de cultivos. Se debe hacer uso de variedades resistentes y análisis de suelo para verque tan grande es la infestación en el c ampo y en base a eso utilizar nematicidas antes de establecer el cultivo.
ENFERMEDADES CUSADAS POR BACTERIAS Carbón del maní thecaphora frezii .
Es la marchitez bacteriana (Pseudomonas solanacearum). Los síntomas son un marchitamiento rápido de las hojas y una muerte repentina de la planta. La mejor medida de prevención es utilizar variedades resistentes tales como Schwarz No. 21 Si el terreno es infectado con marchitez, las rotaciones normales de 4 años deben alargarse a 6 ó más, antes de utilizar un cultivo susceptible.
LABORES CULTURALES PREPARACIÓN DEL TERRENO Paraqueima (1983), menciona que para obtener una buena preparación del suelo, este debe poseer un contenido de humedad intermedio al momento de arar o rastrear, (ni muy húmedo, ni muy seco). La compactación del suelo disminuye su capacidad de infiltración de agua y lo expone a la erosión hídrica al aumentar la escorrentía (Agua que corre superficialmente) superficial. Por otra parte, la compactación del suelo disminuye el área de exploración radicular del cultivo, retrasando su desarrollo, este cultivo requiere de suelos de reacción ligeramente ácida a neutra (PH 6,0 a 7,0). Montenez (1970), dice que son favorable los terrenos ligeros, arenosos, profundos sin piedras, ni residuos vegetales. Debido a su hábito de fructificación, los suelos pesados no se aconsejan pues dificultan las penetraciones del ginóforo; en la cosecha, se reduce la calidad del fruto. Los suelos de textura arenosa permiten una germinación de los granos más rápida que un suelo limoso o arcilloso. Se deben hacer dos pases de arado y uno de profundidad para que el suelo quede bien mullido y aireado, facilitando así la penetración de los pedúnculos fructíferos y por ende disminuir pérdidas en la fase de cosecha. Publications Unit (2012), define que las distancias de siembras son de mucha importancia en el cultivo del maní. Por este motivo se ha comprobado que una distancia de siembra apropiada siempre resulta en una cosecha más abundante y de mejor calidad. En la siembra con sembradoras, se recomienda una distancia no menor de 45 a 50 cm entre líneas y de 10 a 13 cm entre matas. Ullaury (2003), indica que se deben hacer dos pases de arado y uno de profundidad para que el suelo quede bien mullido y aireado, facilitando así la penetración de los pedúnculos fructíferos y por ende disminuir pérdidas en la fase de cosecha.
Publications Unit (2008), señala que las distancias de siembras son de mucha importancia en el cultivo del maní. Se ha comprobado que una distancia de siembra apropiada siempre resulta en una cosecha más abundante y de mejor calidad. En la siembra con sembradoras, se recomienda una distancia no menor de 45 a 50 cm entre líneas y de 10 a 13 cm entre matas. Mendoza, Linzan y Guamán (2005), recomiendan que una buena preparación del suelo es fundamental para lograr altos rendimientos, ya que esta labor permite retrasar el desarrollo de malezas, así también para para acondicionar el suelo, a fin de facilitar la penetración del agua y de las raíces. Normalmente se recomienda una labor de arada que incorpore las malezas germinadas y luego realizar uno o dos pases de rastra.
SIEMBRA (MINAG, San Jose Costa Rica, 1991) La densidad de siembra a utilizar difiere de acuerdo a las variedades y su hábito de crecimiento. Se puede recomendar si la siembra es en eras, dos surcos por era espaciados a 25 cm y si en surcos, 70 cm entre surcos. La distancia entre plantas oscila entre 10 y 15 cm para los dos sistemas. La profundidad de siembra depende del tipo de suelo y de su contenido de humedad, pero una profundidad de siembra de 4 cm es buena.
FERTILIZACION Es indispensable efectuar el análisis de suelo para determinar el programa de fertilización a seguir en cualquier siembra comercial. A man era de guía, se puede aplicar en suelos de baja fertilidad de 160 a 200 kg/ha de f ertilizante fórmula 1030-10 a la siembra o bien una fórmula similar, siempre que tenga alto contenido de fósforo. Las necesidades de nitrógeno posteriores a la siembra, son proporcionales en su mayor parte por bacterias nitrificantes específicas para el maní, que se encuentran en sus raíces. En general, el nitrógeno, potasio y calcio son elementos de suma importancia y deben ser tomados en cuenta a la hora de decidir el programa de fertilización, siempre con base en el análisis del suelo.
RIEGO El maní se considera con frecuencia como una planta relativamente resistente a la sequía, en realidad, los azares del régimen hídrico no repercuten del mismo modo sobre el desarrollo vegetativo, la floración, la maduración, y los rendimientos, ya que depende de la época en que se manifiesten.
La necesidad de agua para el maní en el curso de su ciclo de vida, varía según su duración y los factores climáticos de los que depende la evapotranspiración. Las necesidades de agua son relativamente escasas durante la juventud de la planta y aumentan a medida que ésta se desarrolla, existiendo una disminución del consumo, hacia el final del ciclo (Guillier y Silvestre 1970). En Perú, la información acerca del efecto del riego sobre el cultivo de maní es escasa, debido a que no se han realizado muchos trabajos en esta área. En el exterior se han realizado numerosos experimentos que muestran este efecto, mientras que en otros trabajos no se han encontrado diferencias entre las frecuencias de riego aplicadas. Mahakulkar et al (1990) encontraron que los rendimientos de frutos en los años 1986 y 1987 fueron de 1,61 y 1,76 t/ha, respectivamente para una frecuencia de riego de 7 días y de 1,08 y 1,19 t/ha, respectivamente para intervalos de riego de 12 días. Reddy et al (1989) encontraron que los rendimientos de frutos fueron 2,88 y 2,18 t/ha para las frecuencias de riego de 5 y 10 días, respectivamente. Shinde y Lomte (1979) no encontraron diferencias significativas en el rendimiento (2,872,93 t/ha) de frutos del cultivar de maní L-33 cuando se regó a intervalos de 6, 9 y 12 días. Por otra parte, con relación al efecto de riego sobre los caracteres vegetativos y calidad nutritiva de la semilla, la información es muy escasa a nivel nacional, pero se han realizado numerosos trabajos a nivel internacional. Reddy (1980) durante experimentos en 1977-78 trabajó con cuatro frecuencias de riego (riego cuando la evaporación acumulada de una tina USWB Clase A fue 2, 4, 6 u 8 cm) y encontró, los máximos rendimientos de 3,51-3,63 t/ha con la frecuencia de riego más alta y que el contenido de aceite de la semilla no varió con las frecuencias de riego. Ishag (1982) en ensayos durante dos años en la zona árida del Norte de Sudan verificó que los intervalos de riego afectaron la periodicidad de la floración y que el número de frutos/planta fue el componente del rendimiento mas afectado por el riego. Matthew et al., (1983) suministraron 3, 5 u 8 riegos de 50 mm de agua cada uno y comprobaron que los componentes del rendimiento tales como número y peso de frutos maduros por planta, peso de 100 semillas, rendimiento de frutos, así como los caracteres de la planta; altura, número de ramas y hojas por planta se incrementaron con el incremento en las frecuencias de riego. Rasve et al., (1983) hallaron que el cambio de la frecuencia de riego de intervalos de 18 días a intervalos de 13 y 10 días incrementó el número de nódulos por planta, el rendimiento de frutos, el porcentaje de almendra, el peso de 100 semillas y los contenidos de aceite y de proteína en el maní. El objetivo del presente trabajo fue verificar el efecto de tres frecuencias de riego (6, 9 y 12 días) sobre algunos caracteres vegetativos y agronómicos de cuatro cultivares de maní.
CONTROL DE MALEZAS El período crítico de competencia con las malezas, para el cultivo, va de cero a cuarenta días después de la siembra, momento en que empiezan a alargarse y enterrarse los pedicelos y se inicia la formación de los frutos. Antes de sembrar, es recomendable el combate químico. Existen varios herbicidas recomendados para el maní, los más efectivos son el linurón y el amiben en dosis de 1,5 kg ia/ha y aplicados en forma preemergente. Se puede utilizar también las mezclas de malorán y alaclor en dosis de 2 y 1 kg ia/ha y la de linurón y alaclor en dosis de 1,5 y 1 kg ia/ha en aplicación premergente. Cuando el combate de malezas se realiza en forma mecánica, ya sea manual o con cultivadora, debe efectuarse antes de que se inicie la fructificación (hasta los treinta o cuarenta días después de la siembra). Si se utiliza la cultivadora, la labor puede realizarse una o dos veces durante el período de competencia, con la ventaja de que deja el suelo más suelo. El combate manual se utiliza si, cuando el cultivo va a "cerrar" tiene problemas de malezas.
TECNOLOGÍAS GENERADAS POR EL INIA PARA CONTRIBUIR AL MANEJO INTEGRAL DEL MANI El trabajo tiene como objetivo establecer el estado del arte de las investigaciones e innovaciones realizadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) en fertilidad de suelo, para incrementar la productividad de los suelos. Se analizó cronológicamente la evolución filosófica y conceptual del conocimiento generado, partiendo de la visión convencional de la fertilidad, que desarrolló el análisis de suelo para racionalizar el uso de los fertilizantes y neutralizar la acidez, hasta la integral emergente, donde se valoran no solo las propiedades físico-químicas, sino también las biológicas, promoviéndose el uso combinado de insumos inorgánicos, orgánicos y biológicos, para favorecer un balance positivo de materia y energía en el suelo. Se hizo énfasis en los biofertilizantes, con base a una oferta biotecnológica que incorpora una gran diversidad de bacterias fijadoras de nitrógeno de vida libre y simbiótica, solubilizadoras de fósforo y hongos micorrizicos, procedentes de distintas zonas agrícolas y agroecosistemas.
Programa de análisis de suelo Dirigido a responder la siguiente pregunta: ¿Cuánto fertilizante aplicar? en función de la fertilidad de los suelos y los requerimientos de los cultivos. Es así, como en el 1966 el Ministerio de Agricultura y Cría (MAC) estableció un convenio de cooperación con la Universidadde Carolina del Norte de los Estados Unidos, con el propósito de integrarse al International Soil Testing Proyect con la penalidad de desarrollar un programa de análisis de suelo que permitiera seleccionar los métodos químicos más apropiados para la extracción de nutrimentos esenciales y generar las recomendaciones dirigidas a orientar la fertilización inorgánica (Carrero, 1985); aún cuando desde 1943 el laboratorio de la Sección de Suelos del Centro de Investigaciones Agronómicas de la
División de Investigación del MAC, realizaba análisis de suelo para los agricultores de diferentes regiones del país (Chirinos et al., 1971).
Tecnología de Cultivo Su cultivo se viene realizando desde épocas remotas, pues los pueblos indígenas lo cultivaron, tal y como queda reflejado en los descubrimientos arqueológicos realizados en Pachacámac y otros puntos del Perú. Allí se hallaron representaciones del cacahuate en piezas de alfarería y vasijas.
Tecnología de manejo de Plagas Para determinar sitios y forma de infección (postulados de Koch) se realizaron inoculaciones a flores y suelo y se sembraron semillas parcialmente afectadas y contaminadas externamente. Para cuantificar la enfermedad se monitorearon lotes (prevalencia e incidencia) en siete campañas agrícolas, y se desarrolló una metodología para detectar el patógeno en muestras de suelo. Se concluye que Thecaphora frezii es el causal del carbón de frutos de maní cultivado y que la infección es localizada en el ginóforo cuando penetra al suelo. Los únicos órganos colonizados son los frutos y las semillas, que pueden transformarse en una masa carbonosa. La dispersión ocurre a través de semilla enferma o contaminada externamente. El patógeno sobrevive en el suelo y es posible detectarlo mediante muestreos y observación al microscopio de las teliosporas. La prevalencia osciló entre 9-24% de lotes monitoreados, y la incidencia entre 0,13 y 2,7%; se detectó un lote con incidencia 6,4%".
TECNOLOGÍAS QUE NOS DAN SUS USOS Investigaciones recientes demuestran la evidencia del papel anti-cáncer de los Fitosteroles, en especial beta-sitosterol por sus propiedades en ayudar a disminuir el crecimiento de las células cancerosas en humanos. En un estudio de una universidad de Alemania se reportó con éxito un tratamiento a base de beta-sitosterol como parte de la terapia para tratar algunos síntomas de hiperplasia prostática benigna, que afecta a muchos hombres de edad madura. En este estudio se mostró que el beta-sitosterol puede disminuir los síntomas y mejorar el flujo urinario de estos pacientes.6 Estas investigaciones de Estados Unidos y Alemania sobre los fitosteroles como factores anti-cáncer y para el tratamiento de síntomas comunes en desórdenes de la próstata reflejan el interés de la ciencia médica por algunos químicos naturales que se encuentran en las plantas comestibles. El cacahuate y productos elaborados con éste cada vez tienen mayor relevancia en la ciencia médica por ser accesibles y muy aceptados como fuentes dietéticas, y por sus componentes y propiedades benéficos para la salud.
Tecnologías de Uso como desecho La cáscara de maní es un desecho que se reutiliza como combustible para calderas, aunque su uso es algo dificultoso porque desprende mucho humo y ceniza. Se utiliza parcialmente para mezclar con alimento para ganado, sobre todo porcino. Aunque no tiene valor proteico y es indigesto, sirve para administrar el balance de materiales de otro tipo de alimentos con el que se mezcla. Sirve como sustrato para aves de corral y como medio de cultivo para hongos. También se asocia con usos similares a los de la viruta de madera. En la Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba- Argentina) se desarrollaron paneles aglomerados mixtos con cáscara de maní (30 %) y virutas de madera.
Tecnologías de post cosecha La tecnología de postcosecha comprende varias operaciones luego del descapotado, que tienen por objeto acondicionar el maní cosechado para ser conservado en buenas condiciones y asegurar su calidad como maní tipo confitería en todas las etapas de producción hasta el momento que será consumido por el usuario, luego de varios meses. El acondicionado del maní después del descapotado se realiza en diferentes etapas y con responsables bien definidos: productor manisero, planta de acopio, planta de clasificado y almacenaje, transporte y almacenaje en destino (supermercados). El maní es un producto de consumo humano directo y como tal debe ser concebido desde un principio con ese objetivo. Este objetivo debe visualizarse desde la toma de decisión de sembrar maní y durante el desarrollo del cultivo, la cosecha y postcosecha. Lo que significa que esta idea de calidad debe ser entendida por el productor manisero, por el acopiador, industrial y exportador.
Aspectos destacables de las diferentes etapas con aplicación de tegnologia Productor Manisero En el campo se logra la calidad primaria, donde la premisa básica está dada por el hecho que la vaina es el mejor envase que puede tener el maní para su conservación. Por ello debemos mantener intacta la vaina del maní durante todas las etapas de cosecha y postcosecha. Una vez que el maní ha sido cosechado debe ser retirado del campo lo antes posible para disminuir el riesgo climático. Por esto lo aconsejable es la cosecha anticipada a granel y enviar el maní húmedo a las plantas de secado. Otra alternativa es la cosecha en vainas a granel y almacenaje en los silos de malla de alambre. Se debe tener cuidado de no almacenar maní con un tenor de humedad superior al 15%. Si ese valor es superado (17%) conviene colocar un sistema de aireación en el silo que permita ventilar al maní y secarlo con aire natural o calentado artificialmente. Para airear el maní es muy importante tener en cuenta la humedad de equilibrio del grano con la humedad relativa del aire.
HR a 30º C % Humedad del grano (%) (base húmeda) 98
30,5
95
20,0
90
14,3
85
11,3
80
9,3
75
8,0
70
7,0
Estos valores son indicativos ya que la humedad de equilibrio cambia de acuerdo al contenido de aceite y la temperatura ambiente. A medida que la temperatura baja, la humedad de equilibrio sube. Actualmente se han desarrollado silos secadores que pueden ser utilizados por los productores maniseros en su propio campo. Estos silos son de bajo costo y alta eficiencia de secado. Pueden ser utilizados para secar maní con alto contenido de humedad. Están construídos con una base cónica que facilita su descarga y se pueden llenar con una cinta transportadora. Estos silos presentan una muy buena alternativa para secar maní a bajo costo ya que están provistos con un motor de 7 Hp. y el quemador consume aproximadamente 5-8 Kg./h. de gas propano, la capacidad de estos silos es de 15.000 a 20.000 Kg. c/u. Por otra parte, antes de depositar el maní en el silo de alambre, secarlo o comercializarlo, es necesario realizar una prelimpieza para eliminar tierra, hojas, tallos, granos sueltos y vainas inmaduras. Estas impurezas impiden el paso de aire entre el volumen de los granos y además favorecen el desarrollo de hongos y la formación de aflatoxinas. Además aumentan considerablemente el costo del transporte del secado.
Planta de Acopio La base de un buen acondicionamiento está en la prelimpieza, la que debe ser practicada apenas el maní entra a la planta. Esto hará más eficientes todas la tareas posteriores de secado, clasificado y almacenado reduciendo el riesgo de accidentes. El secado artificial es una práctica que se está difundiendo y en los próximos años será posible ver a todas las plantas de acopio de maní equipadas con secadoras. Esta operación es necesaria para complementar el oreado natural, brindando una mayor posibilidad de conservar el maní con al ta calidad. El secado artificial es una operación que debe realizarse lentamente y a baja temperatura, siendo el caudal de aire el principal factor que influye en este aspecto.
Para preservar el sabor natural del maní, la temperatura de grano no debe sobrepasar los 30º C y con une velocidad de extracción de humedad del maní no mayor a 0,5% por hora. Valores superiores a estos también aumentan la fragilidad del grano. La humedad del aire durante el secado no debe ser inferior al 40%. Es importante tener en cuenta que se debe detener el secado cuando la humedad del maní es del 10-11%. Después, es necesario dejarlo reposar por 24 horas para que el maní continúe por si solo secándose hasta alcanzar el 9% deseado. Existen dos sistemas de secado: Estacionario y Continuo.
Secado estacionario. El maní se seca en tandas (lotes), en acoplados. El principio de este secado se basa en que la regulación de la humedad final debe hacerse teniendo en cuenta la humedad relativa del aire, que no puede ser inferior a la de equilibrio. La temperatura del aire de secado es igual a la temperatura del maní y no debe sobrepasar los 30ºC. Para este sistema, los ventiladores deben proporcionar una corriente de aire de por lo menos 0,25 m3./s por cada m2.de superficie del piso del carro, a una presión estática de 1,9 cm. de agua.
También es posible este secado estacionario realizarlo con silos secadores con base cónica y un tubo central cribado que distribuye el aire a tr avés de las vainas del maní. Este sistema es posible utilizarlo en las plantas ya que se puede automatizar su carga y descarga.
Secado continuo. Este sistema de flujo continuo se caracteriza porque, como su nombre lo indica, el material a secar está permanentemente en movimiento. Es realizado por secadoras desarrolladas en el país, en las que el maní húmedo entra por la parte superior y sale seco por la parte inferior. El movimiento de las vainas se produce por gravedad, con mínima velocidad de circulación. El secado se efectúa por medio de la circulación de aire caliente de flujo en contra corriente respecto al movimiento del maní. Este sistema permite utilizar temperaturas mayores del aire, sin que el maní adquiera una temperatura mayor a los 30' C. (el permanente movimiento del maní) no permite que se sobrecaliente. Movimientos. Todos los movimientos que se realizan deben ser efectuados por intermedio de cintas transportadoras con movimientos suaves que disminuyen el daño a las vainas del maní. Este es el punto más delicado que tiene este sistema. El maní en vainas y a granel debe ser almacenado bajo techo en celdas; es necesario pre limpiar el maní y asegurarse que esté seco para disminuir los riesgos de deterioro. Las celdas deben estar equipadas con sistemas de aireación y ventilación.
Almacenaje. Los principios de almacenaje para productores, acopiadores e industriales son los mismos, requieren sanidad y limpieza de las instalaciones y un buen control de la ventilación para proveer un ambiente fresco y seco. Además, la base de una buena conserva- ción es almacenar maní seco, sano, limpio, libre de insectos y otros contaminantes.
El nivel crítico de una buena conservación es:
Humedad del maní: 9% Humedad relativa: 70% Temperatura ambiente: 20%
Estos son valores máximos admitidos, por encima de los cuales comienza el desarrollo de hongos (Aspergillus) y se acelera el deterioro. El objetivo final del acondicionamiento y la aplicación de tecnología de post cosecha es obtener granos de maní sanos, secos, limpios, libre de contaminantes (químicos o biológicos) y de excelente sabor. Este objetivo debe ser considerado teniendo en cuenta el destino final que es el consumidor y es él quien lleva el maní o producto terminado a la boca. COSE CHA DE MANI Uno de los factores que más hay que considerar sobre la cosecha del maní es el momento de realizarla, ya que el fruto está dentro del suelo y no se puede observar en forma directa sino hasta que se saca. El tiempo de maduración de los frutos varía dentro de las variedades. Una cosecha temprana trae como consecuencia un alto porcentaje de semillas sin madurar, con menor peso, menor contenido de aceite, menor producción, mientras que una cosecha tardía puede ocasionar daños a las semillas si hay exceso de humedad que cause pudriciones, dormancia, germinación. • Para la cosecha se debe tomar los siguientes criterios: 1. Observar el amarillamiento, la desventaja de este método es de que la planta puede tomar ese color debido a otros factores como enfermedades, humedad excesiva. 2. Al faltar uno 10 días para completar su ciclo vegetativo que es alrededor de 4.meses, se hace un muestreo de varias partes del cultivo y se hace una evaluación de los frutos maduros y cuando alcance una proporción del 75 – 80 % se debe efectuar la cosecha. La madurez se reconoce por el color rosado de la testa y al frotar la semilla, la testa no se desprende con facilidad; así como agitar las vainas se escucha un ruido característico de las semillas secas Por lo expuesto surge que es necesario establecer metodologías que estimen el momento de madurez en las condiciones locales de producción, para poder determinar intervalos óptimos de arrancado a fin de elevar la calidad de la semilla producida.
METODOS DE COSECHA: RECOLECCION Se realiza con máquinas que llevan unas rejas que al introducirse al suelo arrancan las matas, levantadas por ganchos y cadenas y van dejando las plantas en hileras con los frutos en su mayor parte hacia arriba, para su secado al sol. Cada planta pueden producir entre 6 - 12 frutos según el cultivar sembrado. RENDIMIENTO
SEMILLA CON CASCARA: 3000 kg/ha
SEMILLA NETA: 100 kg semilla con cáscara 3000kg Entonces:
70 Kg Semilla neta x
= 2100 í í sin á á
PREDICCION DEL RENDIMIENTO
EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE COSECHA DE NUEVE MATERIALES PROMISORIOS DE MANÍ EN GUATEMALA SEGÚN CONDICIONES EDAFOCLIMATICAS VARIABLES 1.- Rendimiento de fruto De acuerdo a los resultados del análisis de varianza (Cuadro 5), existió diferencia estadística altamente significativa entre tratamientos. La prueba de medias Duncan (Cuadro 6) muestra cuatro grupos, sobresaliendo en el primero los tratamientos 2 (maní de Buxup, Jacaltenango, Huehuetenango; código 0205), 5 (maní de Zacapa; código 0805) y 8 (maní de Nueva Libertad, Comalapa, Chiapas, México México;; código 1605), con un rendimiento promedio para el grupo de 1608 kg ha-1. El testigo juntamente con los tratamientos 7 (maní de Guajilote, San Pedro Pinula, Jalapa; código 1405), 3 (maní de Pebilpam, Jacaltenango, Huehuetenango; código 0405), 6 (maní de El Molino, Chiquimula; código 0905) y 4 (maní de Quesada, Jutiapa; código 0605) formaron un segundo grupo, con un rendimiento promedio de 1221 kg/ ha. En el último grupo se ubicó el tratamiento 1 con 612 kg/ha (Figura 1).
Figura 1. Rendimiento de fruto en diferentes genotipos de maní (A. hypogaea L.). Sipacate, La Gomera, Escuintla, 2007. El comportamiento anterior debe relacionarse con el hecho de que los materiales de maní evaluados tienen diferente potencial de rendimiento, y en el caso de los tratamientos 2, 5 y 8 superior al material que generalmente se utiliza en el área y que debe considerarse muy adaptado al ambiente específico productivo del lugar y bastante estable (llamado variedad China). De acuerdo al coeficiente de variación que se muestra en el Cuadro 5 (10.6 %), se deduce que el experimento fue conducido en forma adecuada. Se obtuvo un rendimiento experimental promedio de 1245 kg ha-1 (Cuadro 6 y Figura 1). En general el rendimiento de los distintos materiales se considera bajo, lo que se atribuye a condiciones climáticas muy variables durante el período en que se condujo la presente investigación (mucha precipitación en el período de floración y fecundación); suelo con baja fertilidad natural, falta de rotación de cultivos y por lo tanto de fertilidad residual en el área utilizada para la investigación. Vainas por planta De manera general, el número de vainas por planta de los tratamientos evaluados fue bajo (promedio general 12.4), lo que como ya se mencionó en la variable rendimiento, se atribuye a condiciones climáticas variables durante el período de investigación y problemas de baja fertilidad en el suelo utilizado en el experimento. El análisis muestra que existió variación entre los tratamientos (Figura 2); sus valores estuvieron comprendidos entre 7.0 (tratamiento 1, maní de Buxup, Jacaltenango, Huehuetenango; código 0105) y 15.8 (tratamiento 3, maní de Pebilpam, Jacaltenango, Huehuetenango, código 0405).
Figura 2. Vainas por planta en diferentes genotipos de maní (A. hypogaea L.). Sipacate, La Gomera, Escuintla, 2007. Longitud de vaina El análisis de varianza (Cuadro 5) muestra diferencias estadísticas altamente significativas entre tratamientos. En la mayoría de ellos esta variable tuvo relación directa con el rendimiento. La Prueba de Medias Duncan (Cuadro 6) muestra cuatro grupos de tratamientos, sobresaliendo en el primero los tratamientos 2 (maní de Buxup, Jacaltenango, Huehuetenango; código 0205), 5 (maní de Zacapa; código 0805), 3 (maní de Pebilpam, Jacaltenango, Huehuetenango; código 0405) y 8 (maní de Nueva Libertad, Comalapa, Chiapas, México; código 1605), con un promedio para el grupo de 39.5 mm. El Testigo y el tratamiento 9 (maní de Chiquimula; código 1805) forman un segundo grupo con una longitud de vaina promedio de 35.5 mm. La menor longitud la mostró el tratamiento 7 (maní de Guajilote, San Pedro Pinula, Jalapa; código 1405), con 28.2 mm (Figura 3).
Figura 3. Longitud de vaina en diferentes genotipos de maní ( A. hypogaea L.). Sipacate, La Gomera, Escuintla, 2007. El valor del coeficiente de variación (6.5%) que se muestra en el Cuadro 5, indica que esta variable fue medida en forma apropiada. El promedio general del experimento para esta variable fue de 34.8 mm, valor que puede considerarse bajo. Esta variable, juntamente con el diámetro de vaina, es la que determina la calidad del fruto que demandan los compradores del producto en fresco.
Diámetro de vaina El diámetro de vaina presentó diferencia estadística altamente significativa entre los tratamientos evaluados (Cuadro 5). De acuerdo al coeficiente de variación (3.0 %), se deduce que dicha variable fue medida en forma adecuada. La Prueba de medias (Cuadro 6) muestra que el mayor diámetro de vaina (13.2 mm) corresponde al tratamiento 2 (maní de Buxup, Jacaltenango, Huehuetenango; código 0205). Un segundo grupo estuvo conformado por los tratamientos 5 (maní de Zacapa; código 0805), 3 (maní de Pebilpam, Jacaltenango, Huehuetenango; código 0405) y 7 (maní de Guajilote, San Pedro Pinula, Jalapa; código 1405), con un promedio para el grupo de 12.4 mm. El resto de tratamientos formaron un tercer grupo con diámetro promedio de 11.6 mm. El diámetro de vaina promedio en el experimento fue de 12 mm (Cuadro 6 y Figura 4).
Figura 4. Diámetro de vaina en diferentes genotipos de maní ( A. hypogaea L.). Sipacate, La Gomera, Escuintla, 2007.
Peso de cien frutos Los resultados del análisis de varianza (Cuadro 5) indican diferencias estadísticas altamente significativas entre los tratamientos evaluados. De acuerdo al coeficiente de variación (5.8 %), se deduce que dicha variable fue medida en forma adecuada. Como era de esperarse, en la mayor parte de tratamientos esta variable guardó una relación directa con el rendimiento. La prueba de medias Duncan (Cuadro 6) muestra 3 grupos. En el primero se encuentran los tratamientos 2 (maní de Buxup, Jacaltenango, Huehuetenango; código 0205), 8 (maní de Nueva Libertad, Comalapa, Chiapas, México; código 1605), 5 (maní de Zacapa; código 0805) y 3 (maní de Pebilpam, Jacaltenango, Huehuetenango; código 0405), con un peso promedio para cien frutos de 151.6 g. Un grupo intermedio estuvo conformado por los tratamientos: Testigo, 7 (maní de Guajilote, San Pedro Pinula, Jalapa) y 4 (maní de Quesada, Jutiapa), con un promedio para el grupo de 132.9 g. En el último grupo se ubicaron los tratamientos 9 (maní de Chiquimula; código 1805), 1 (maní de Buxup, Jacaltenango, Huehuetenango; código 0105) y 6 (maní de El Molino, Chiquimula; código 0905), con un promedio para el grupo de 117.1 g. El valor medio del peso de cien frutos considerando todo el experimento fue de 135.7 gramos, lo que indica que los frutos fueron relativamente pequeños (Figura 5).
Figura 5. Peso de cien frutos en diferentes genotipos de maní ( A. hypogaea L.). Sipacate, La Gomera, Escuintla, 2007.
Longitud de Grano Los resultados del análisis de varianza indican diferencia estadística altamente significativa entre los tratamientos evaluados (Cuadro 5). De acuerdo al coeficiente de variación (4.7%), se deduce que dicha variable fue medida en forma adecuada. Con base en la Prueba de Medias (Cuadro 6), los tratamientos 2 (maní de Buxup, Jacaltenango, Huehuetenango; código 0205) y 5 (maní de Zacapa; código 0805) que conforman el primer grupo estadístico, mostraron un promedio de longitud de grano de 15.6 mm. El testigo y los tratamientos 8 (maní de Nueva Libertad, Comalapa, Chiapas, México; código 1605), 3 (maní de Peilpam, Jacaltenango, Huehuetenango; código 0405) y 7 (maní de Guajilote, San Pedro Pinula, Jalapa; código 1405), formaron un segundo grupo, con un promedio de 14.2 mm. El resto de tratamientos conformaron un tercer grupo con longitud de grano promedio de 13.2 mm. El promedio de la longitud del grano en el experimento fue de 14.1 mm (Figura 6).
Figura 6. Longitud de grano en diferentes genotipos de maní ( A. hypogaea L.). Sipacate, La Gomera, Escuintla, 2007.
Diámetro de grano Los resultados del análisis de varianza (Cuadro 5) muestran diferencias estadísticas altamente significativas entre los tratamientos evaluados. De acuerdo al coeficiente de variación (3.2 %), se deduce que dicha variable fue medida en forma adecuada.
De acuerdo a la Prueba de medias (Cuadro 6), se forman tres grupos estadísticos. Los tratamientos 8 (maní de Nueva libertad, Comalapa, Chiapas, México; código 1605), 2 (maní de Buxup, Jacaltenango, Huehuetenango; código 0205) y 9 (maní de Chiquimula; código 1805) conformaron un primer grupo, con diámetro promedio de 6.6 mm. En un grupo intermedio estuvieron los tratamientos 5 (maní de Zacapa; código 0805), 3 (maní de Pebilpam, Jacaltenango, Huehuetenango; código 0405), 7 (maní de Guajilote, San Pedro Pinula, Jalapa; código 1405) y Testigo, con un promedio de 6.2 mm. El diámetro más pequeño correspondió a los tratamientos 6 (maní de El Molino, Chiquimula; código 0905), 1 (maní de Buxup, Jacaltenango, Huehuetenango; código 0105) y 4 (maní de Quesada, Jutiapa; código 0605), con un promedio de 5.8 mm. El promedio del diámetro de grano en el experimento fue de 6.2 mm (Cuadro 6 y Figura 7), lo que lleva a inferir que los mismos fueron pequeños.
Figura 7. Diámetro de grano en diferentes genotipos de maní ( A. hypogaea L.). Sipacate, La Gomera, Escuintla, 2007
Porcentaje de Vaneamiento de frutos Los tratamientos 2 (maní de Buxup, Jacaltenango, Huehuetenango; código 0205), 4 (maní de Quesada, Jutiapa; código 0605), 5 (maní de Zacapa; código 0805) y 9 (maní de Chiquimula; código 1805) no presentaron vaneamiento en sus frutos. El resto de materiales si bien tuvieron vaneamiento, el mismo no superó el 2.8% (valor observado en el tratamiento 6). En el tratamiento 8 (maní de Nueva libertad, Comalapa, Chiapas, México; código 1605), si bien se presentó un 2.0% de vaneamiento, esto no impactó significativamente, por lo que tal como se mencionó anteriormente, se ubicó en el grupo de tratamientos con mayor rendimiento.
Cuadro 5. Resumen de los análisis de varianza (DBCA) (Pr > F) para el rendimiento de fruto de maní; longitud y diámetro de vaina;peso de cien frutos; longitud y diámetro de grano y vainas por planta. Sipacate, La Gomera, Escuintla, 2007. Peso Longitu Diámetr Longitu Diámetr Fuente de Rendimient de d de o de d de o de Variación o de fruto 100 vaina vaina grano grano frutos Tratamiento 0.000 s (Pr > F) 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 1
Vaina s por planta 0.000 1
Coeficiente de variación 10.6 6.5 3.0 5.8 4.7 3.2 11.5 (%) Cuadro 6. Prueba de medias Duncan (5%) para el rendimiento de fruto de maní; longitud y diámetro de vaina; peso de cien frutos; longitud y diámetro de grano y porcentaje de vaneamiento. Sipacate, La Gomera, Escuintla, 2007.
CONCLUSIONES Los genotipos de maní, 2 (Buxup, Jacaltenango, Huehutenango), 5 (Zacapa) y 8 (Nueva Libertad, Comalapa, Chiapas, México) superaron en rendimiento al material que actualmente utilizan los productores del Caserío Rama Blanca, Sipacate, La Gomera, Escuintla (1608 kg ha-1 promedio del grupo vs 1265 kg ha-1 del testigo, maní var. China). Se acepta la primera hipó tesis planteada en la presente investigación.Se manifestaron diferencias cuantitativas en los componentes de cosecha de los materiales genéticos evaluados (vainas por planta desde 15.8 hasta 7; peso de cien frutos desde 158.150 g hasta 114.350 g; longitud de vaina de 41.4 mm a 28.2 mm; diámetro de vaina de 13.2 mm a 11.5 mm; longitud de grano de 15.8 mm a 12.8 mm; diámetro de grano de 6.8 mm a 5.7 mm). Se acepta la segunda hipótesis.En comparación con los rendimientos reportados por AGEXPRONT, para otras zonas del país (3895 kg ha-1), los obtenidos en los diferentes materiales evaluados fueron bajos (1608 kg ha-1 para el grupo con mejor rendimiento y 612 kg/ha para el grupo más bajo).
POSTCOSECHA SECADO DESPUES DE LA COSECHA El maní es un excelente forraje rico en proteínas y con un valor forrajero comparable con aquel de alfalfa, razón por la cual en muchos casos se lo cosecha también. Se lo puede cortar y secar para heno directamente antes de la cosecha. El secado encima de caballetes secaderos o en palos verticales previo marchitamiento en manojos es una manera del secado preservante al cosechar la planta entera. Caso contrario se pierde fácilmente parte del follaje valioso.
TRILLADO Benacchio, 1982 Después del secado en el campo se separarán las vainas. La mejor calidad resulta con un contenido de humedad de 20-25% debido a que todas las vainas se separan fácilmente e íntegramente. Cuando el grado de humedad está debajo de lo indicado las vainas y semillas se dañan con más facilidad. La manera más preservante es la separación manual. A veces se separarán las vainas, golpeándolas cuidadosamente con palos, también se emplearán tanto trilladoras estacionales como móviles. SECADO DESPUES DEL TRILLADO El secado inmediatamente después de la trilla se secará las vainas al sol o artificialmente hasta un contenido de humedad de 6-7%. Se evitarán demoras caso contrario puede incrementarse de forma extrema el contagio con Aspergillus flavus. Un contenido inferior a 9% inhibe la producción de aflatoxina, sin embargo recién un contenido inferior a 7 % da la seguridad contra plagas de almacén cuyas actividades tienen como consecuencia la producción de aflatoxina.
HUMEDAD Mohamed et al., 1988 Por esta razón es necesario un contenido de humedad de 6-7%. Hay problemas en el momento en que haya humedad ambiental durante la cosecha y cuando se efectué a continuación el secado de manera deficiente. Recién con un contenido debajo de 6% de humedad el procesamiento se estorba (los granos se quiebran con la trilla). En caso de insolación y calor extremo puede favorecerse el secado debajo techos. La merma en peso se recompensa por el aumento de calidad y la disminución de riesgos. En regiones donde el secado al sol después de la cosecha no está garantizado se dispondrá de posibilidades para el secado artificial para así minimizar pérdidas de postcosecha y evitar riesgos para la salud (p.e. secaderos móviles). SELECCION Seleccionado En la mayoría de los casos solamente algunos granos están contaminados por aflatoxina y por tanto una medida preventiva importante y efectiva es la selección después de la cosecha. Vainas y granos fuertemente contagiados muestran una coloración diferente o encogimiento.
Estos pueden ser seleccionados y eliminados manualmente o mecánicamente. La selección cromatológica permite la eliminación de casi todas las semillas defectuosas y contaminadas por aflatoxina.
ALMACENAJE Barbour et al., 1994 Almacenamiento Los factores principales que deberán ser considerados para el almacenamiento correcto son un bajo contenido de humedad de los granos (véase secado) y temperaturas ambientales bajas. Alta humedad de los granos, del aire y a altas temperaturas son las razones frecuentes para la formación de aflatoxinas. La prevención consiste en: • Circulación de aire adecuado • Control de la humedad relativa • Refrigeración adecuada • Selección de las vainas dañadas y coloradas antes del almacenamiento
Maní sin pelar se guarda mejor que aquel pelado porque el tegumento protector se mantiene intacto. En caso que no se venda el maní en vainas, el pelaje deberá realizarse recién antes de la venta. Parásitos de los almacenes: La mayoría de las plagas de almacén entran por rajaduras de la cáscara y el tegumento dañado hasta el grano. Una buena prevención por lo tanto es la selección minuciosa. Una excepción es Attagemus fasciatus, uno de los pocos parásitos que perforan la cascara. Algunas variedades tienen una especial resistencia frente a parásitos debido al contenido de substancias protectoras dentro de la vaina y tegumento. La aplicación de arcilla en polvo (Attapulgit 0,5%) ayuda contra algunos parásitos p.e. Corcyra cephalonica. La mayoría de los parásitos son inactivos cuando la humedad de los granos es inferior a 7% y la humedad ambiental inferior a 20%.
ESPECIFICACIÓN DEL PRODUCTO La problemática de aflatoxina La planta de maní es una de las más susceptibles y la más amenazada por infestaciones por el hongo Aspergillus flavus. Todas las actividades del manejo de cultivo deberían ser planificadas considerando este hecho. Aflatoxina dentro de los alimentos puede dañar la salud del hombre y de animales. El veneno aflatoxina es producido por hongos existentes en suelos tropicales y subtropicales de las especies Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus. Los países importadores especifican los valores máximos tolerados dentro de alimentos y forrajes, para minimizar el riesgo para el consumidor. Para el consumidor de países productores es más difícil de calcular los riesgos del veneno debido a que la mayor parte de la producción es consumida y comercializada localmente.
No hay efectos de „atenuación “aunque sean cantidades elevadas del producto,
de esta manera se está exponiendo al hombre como también a los animales a altas dosis de aflatoxina. En situaciones de desnutrición puede acentuarse el efecto de debilitamiento del sistema inmunitario. Además de los efectos inmediatos sobre la salud, se puede favorecer a una gama de enfermedades crónicas, en primer lugar cáncer de hígado. Al respetar las medidas preventivas la contaminación con aflatoxinas no debería convertirse en problema ni económico ni de salud. Contagio precosecha La penetración del hongo a las vainas ocurre durante el crecimiento. Esto pasa por dos vías: A) Infección por lastimaduras visibles en las vainas y los granos: • Vainas lastimadas mecánicamente o comidas por plagas rápidamente
son invadidas por el hongo que se alimenta en primer lugar de tejidos moribundos o muertos. • Condiciones de suelos cálidos y s ecos favorecen el ataque por termitas que son transmisores de las esporas del hongo. • Fases alternas de lluvias y sequias provocan el reventamiento de las
vainas lo que conduce a valores altos de aflatoxina dentro de los granos. B) Infección de vainas sin daños visibles: La infección de numerosas vainas ocurre normalmente después que los carpóforos hayan penetrado al suelo. Bajo condiciones favorables de desarrollo en las plantas, el hongo queda inactivo y no hay una producción significativa de aflatoxina debido a que maní dispone de mecanismos naturales de defensa: La planta en crecimiento forma substancias de protección (fitoalexinas) con efectos antimicróbicos y antifungosos (arachidin). Toda medida de manejo que favorece un desarrollo sano del cultivo estimula a este mecanismo de protección. Acercándose al momento de maduración y bajo condiciones de estrés por sequía disminuye la producción de fitoalexina, hasta que se suspenda por completo en la medida en que se prolonga la sequía. El hongo A. flavus por otro lado soporta condiciones más secas produciendo aflatoxina hasta que detenga su actividad. Se le favorecen temperaturas de 26 - 30°C en promedio dentro de los primeros 5cm del suelo. Con la sequía el maní dobla sus hojas y el suelo queda menos sombreado, así rápidamente se alcanzan temperaturas altas del suelo. Bajo condiciones cálidas y secas A. flavus desarrolla rápidamente, probablemente debido a la eliminación de antagonistas que normalmente limitan el crecimiento de A.flavus, las cuales son más favorecidas en condiciones cálidas y húmedas. Riego adecuado previene de manera eficiente la producción de aflatoxina (sobre todo durante los últimos 4-6 semanas del período vegetativo), así mismo cuando las temperaturas del suelo son óptimos para A. flavus y aún con el 50% de las vainas ya colonizadas.
Producción de aflatoxina postcosecha Una vez contaminado por el hongo, este puede producir aflatoxina durante el secado, transporte y el almacenamiento. El factor principal es ahí la humedad y la temperatura. También productos procesados como harina de maní corren el mismo riesgo, aunque existiendo métodos de des envenenamiento el mejor método en todo caso es la prevención. Las medidas de prevención de aflatoxina están descritas en los párrafos relacionados al manejo del cultivo.
TRANSPORTE Un problema particular resulta con el embarque de maní dentro de contenedores. Las condiciones de transporte pueden favorecer la formación de aflatoxina hasta echar a perder la mercancía en el lapso de las semanas de transporte. Esto puede ocurrir a pesar de que en el país productor haya sido controlada el contenido de aflatoxina mediante muestreos correctos de pre embarqué y a pesar de haber mostrado valores dentro del margen tolerado. La muestra de aflatoxina en el puerto de desembarque muestra entonces un valor totalmente distinto que aquel antes del embarque. En caso que los valores sobrepasan lo permitido la mercancía deberá ser eliminada. Los cambios de temperatura dentro del contenedor pueden alcanzar valores extremos, sobre todo cuando se lo transporte sobre la cubierta. El maní “suda“ y con el enfriamiento de la
temperatura externa condensa la humedad en las paredes. En caso de que este agua condensado llega en contacto con el maní apegado, o gotea desde arriba a la mercancía la infección con aspergillus se incrementa. MEDIDAS DE CONTROL • Secado del maní antes del transporte hasta 6-7% de humedad • Embarcamiento en contenedores refrigerados y aireados (cuesta caro pero
evita la pérdida total la mercancía). • Cubrir todo con un folio adsorbente de humedad o por lo menos con cartulina.
PROCESAMIENTO Procesamiento El maní se procesa en la industria de snack, dulces, chocolates y de pastelería y son comercializados bajo diferentes calidades. De granos de maní procesado se fabrica mantequilla de maní, aceite de maní, el mismo que se usa su vez para la producción de margarinas (mantequilla vegetal). Lotes no comerciables para el consumo son utilizados para la producción de ceras, jabones y pomadas. Seguidamente se describirán los pasos para el procesamiento de maní: • Descascarillado: El rendimiento de granos oscila entre 50% y 80% (en lo
normal 70%). El descascarillado manual es el método más precautivo con el rendimiento más alto en granos sin dañar.
Descascarilladoras consisten de un tambor con listones ondulados y un cilindro interior con listones golpeadores que aplastan las vainas al tambor. Granos y cáscaras quebradas salen por rendijas, las cáscaras son eliminadas a través de presión de aire. • Blanquear De “blanquear“(blanching) se entiende la eliminación del tegumento
de color marrón del grano de maní a través de un proceso seco o húmedo. Durante el proceso seco se calienta los granos durante 25 min con una temperatura de 139°C y luego mediante fricción de los granos se quita el tegumento. Con el proceso húmedo los granos pasarán por una rejilla con f ilo la cual corta ligeramente el tegumento. A continuación se la eliminará mediante un chorro de agua tibia y se secará el maní a 5% de humedad. • Tostado El tostado de granos de maní puede realizarse inmersionándolos por
un tiempo corto dentro de aceite de soya o maní a 150°C de temperatura. Maní en cáscara se tostará en tambores durante 40 - 60min a una temperatura de 160°C. Temperaturas más altas deberán ser evitadas caso contrario puede evaporar el aceite de los granos hacia la cáscara o en cambio adquirirá la vaina una coloración demasiado oscura. • Limpieza, clasificación y empaque Antes del empaque se retirarán partículas
extrañas que pudieran existir (piedrecillas, restos de cáscaras etc.) y se clasificarán según las siguientes categorías de calidad: El criterio de clasificación está dirigido de acuerdo al número de granos de maní por onza (one ounce = 28,35 gramos) EXIGENCIAS DE CALIDAD A continuación se presentan algunas características de calidad de maní incluidos sus grados de exigencia, mínimos y máximos. Principalmente las normas legales o también los importadores son quienes imponen dichas exigencias. Importadores y exportadores, sin embargo, pueden acordar grados mínimos y máximos diferentes de los presentes, siempre y cuando éstos se encuentren dentro el marco que imponen las normas legales.
Con el objeto de satisfacer las exigencias de calidad y de evitar la eventual contaminación del cayú, el procesamiento se deberá efectuar en condiciones de absoluta higiene y limpieza.
A continuaciones algunas recomendaciones a seguir: • El equipamiento (recipientes, cuchillería, etc.), las superficies de trabajo y
secado (rejillas, esterillas, etc.), los espacios y almacenes de la empresa se deberán limpiar periódicamente. • El personal trabajará en buen estado de salud y dispondrá de instalaciones
donde pueda lavarse su cuerpo y sobre todo las manos (lavaderos, inodoros, etc.), y portará ropa de trabajo limpia y lavable. • El agua que se use para la limpieza deberá estar libre de heces fecales y otros
contaminantes.
EMPAQUE Y ALMACENAJE Empaques por unidades grandes (bulks) Para su exportación a Europa, la nuez de cayú se empaca mayormente en unidades grandes (bulks) de metal o en empaques al vacío con folios impermeables al vapor (p.ej. de polietileno o de polipropileno), cada una de 10 kg de contenido. Antes de sellar las latas o los folios se aplicará gas protector (p.ej. nitrógeno) o se producirá un vacío (nitrogen flushing and/or vacuum packing) respectivamente. Envase de venta En caso que el maní no se empaque en el país de origen en unidades grandes sin no en pequeñas, especialmente concebidas para el consumidor final, el envase del producto deberá cumplir las siguientes funciones:
• Proteger al producto contra pérdida de aroma y absorción de olores y sabores
indeseados (protección del aroma). • Proteger el contenido quebradizo contra daños. • Ofrecer suficiente conservabilidad, lo que im plica que deberá impedir tanto la
pérdida como la absorción de humedad. • Contener un espacio para poder publicitar las informaciones específicas del
producto. Se podrían utilizar los siguientes materiales de envase: • Bolsa de plástico, delgada (de polietileno o polipropileno) • Latas de aluminio
Embalaje para el transporte Para el transporte de unidades grandes o de envases pequeños destinados al consumidor final se necesita un embalaje especial.