Historia III – Catedra Aboy Preguntas Final
1‐ 2‐ 3‐ 4‐ 5‐ 6‐ 7‐ 8‐
¿Cuál fue el aporte de Le Corbusier a a la arquitectura europea? Prehispánico, desarrollo de la cultura Teotihuacana y Azteca, urbanismo y arquitectura. Siglo XX: Racionalismo en Argentina y Europa. Ejemplificar. Periodo Colonial: tipologías religiosas urbanas, dar 3 ejemplos en América Latina, incluir CBA. Siglo XIX: tipología residencial, dar 5 ejemplos, incluir CBA. Art Decó . Influencias en Argentina. Planes Urbanísticos proyectados y llevados a cabo en la Argentina durante el Siglo XX. Entre el auge del eclecticismo y la interrupción del funcionalismo, en la década de 1920, comienza a haber una búsqueda en el campo arquitectónico conocido con el nombre de “ Primera Modernidad ” (Art Nouveau). Explique y desarrolle las corrientes surgidas bajo ese nombre. Influencias en Argentina durante los años 20´. 9‐ Plan Austral : explique cómo influyo en la arquitectura moderna a través del trabajo de sus protagonistas. 10‐ ¿Existe continuidad o ruptura entre la ciudad tradicional y y la ciudad propuesta propuesta por el urbanismo moderno? Argumente su respuesta comparándola con la ciudad histórica y la doctrina urbana del movimiento moderno, puede referirse a teorías, planes, y ejemplos de ciudades. 11‐ Desarrollar los cambios arquitectónicos, tipológicos y espaciales de la vivienda argentina del siglo XX . Actores e instituciones involucradas. ‐ Vivienda de clase media – alta ‐ Vivienda popular 12‐ ¿Cuáles fueron los aspectos que la Postmodernidad le le critica a la Modernidad en en los campos de arquitectura y ciudad? Puede argumentar abordando teorías y/o ejemplificando comparativamente mediante obras 13‐ Dentro de las primeras expresiones del siglo XX en Argentina, el movimiento Neocolonial se se perfilo como un intento de pensar “Lo nacional ”. ”. Argumente la afirmación anterior dando cuenta de las características de esta corriente, a través de sus ideas, sus obras, sus representantes. 14‐ Explique el papel jugado por el Brutalismo (ruptura del CIAM) como contrapunto de la arquitectura masiva y/o comercial del estilo internacional. Argumente su respuesta ubicando temporalmente a las obras y o arquitectos que pueden considerarse dentro de estas tendencias, ya sean nacionales o extranjeros. 15‐ Regionalismo en América Latina.
1‐ ¿Cuál fue el aporte de Le Corbusier a a la arquitectura europea? Le Corbusier fue un gran teórico de la arquitectura, escribió varios libros en los que explicaba sus ideas a través de sus proyectos. Tenía muy en claro que, además de saber proyectar buenos edificios, era necesario saber explicarlos y transmitirlos a sus colegas y a estudiantes. Le Corbusier es conocido por su definición de la vivienda como la “Maquina de Habitar”, Habitar”, poniéndole especial atención no solo al carácter funcional de la vivienda, sino que esta funcionalidad también debía estar destinada al vivir. En 1920 funda la revista L’Espirit Nouveau, destinada a la divulgación artística y en 1926 presenta un documento donde expone “Los 5 puntos de la Arquitectura Moderna” que representan una innovación conceptual para la época, debido al aprovechamiento de nuevas técnicas constructivas, especialmente el uso del hormigón armado: ‐ Los pilotes: pilotes: para que la vivienda no se hunda en el suelo, y —por el contrario— quede suspendida sobre él, de forma tal que el jardín pase por debajo. La terraza‐jardín: terraza‐jardín: que permite mantener condiciones de aislación térmica sobre las nuevas losas de hormigón, y ‐ convierten el espacio sobre la vivienda en un ámbito aprovechable para el esparcimiento. ‐ La planta libre: libre: aprovechando las virtudes del hormigón, que hacen innecesarios los muros portantes. De esta forma, se mejora el aprovechamiento funcional y de superficies útiles, liberando a la planta de condicionantes estructurales. ‐ La ventana longitudinal: longitudinal: por el mismo motivo del punto anterior, también los muros exteriores se liberan, y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción, mejorando la relación con el exterior. ‐ La fachada libre: libre: complementario del punto interior, los pilares se retrasan respecto de la fachada, liberando a ésta de su función estructural. Su arquitectura resulta ser racionalista, depurada. Revoluciono la Arquitectura Moderna, despojándola de los conceptos historicistas, pero nunca dejo de ser un gran clásico. Fue un revolucionario en su concepción del movimiento racionalista, en el uso del hormigón armado, el uso del vidrio y en su concepción de la vivienda como maquina de habitar.
3‐ Siglo XX: Racionalismo en Argentina y Europa. Ejemplificar. ‐ La Escuela de Chicago: El racionalismo se origina antes en Estados Unidos que en Europa tras el gran incendio de Chicago en 1871, al desarrollar la llamada Escuela de Chicago una nueva tarea arquitectónica: el e dificio de gran altura destinado a almacenes comerciales u oficinas, y el rascacielos. La figura más importante de la Escuela de Chicago, como arquitecto y como teórico, fue Luis Sullivan. La fórmula en la que resumía su modo de entender la arquitectura, “la forma debe seguir a la función” , constituye un punto de referencia de toda la arquitectura racionalista. Sullivan se opuso a la arquitectura que enmascaraba las fachadas de los edificios con elementos decorativos que no guardaban relación con el interior del mismo, y que de hecho negaban su concepción. Para Sullivan el exterior del edificio debe formar con su interior una unidad indivisible, cada edificio debe representar un todo orgánico, al que nada se le puede añadir o suprimir, y cada una de sus partes debe reflejar las funciones que le corresponden. En la gran mayoría de los edificios pertenecientes a la Escuela de Chicago podemos encontrat varios elementos comunes a considerar como características generales de esta escuela: ‐ Uso del pilar de hormigón como soporte o cimiento. ‐ Ventanas extendidas horizontalmente por toda la fachada. ‐ Posible eliminación de los muros de carga, gracias a la estructura metálica. ‐ Desarrollo del ascensor eléctrico. ‐ Supresión de ornamentos, superficies lisas y acristaladas con predominancia de las líneas verticales y horizontales.
‐ Racionalismo en Europa: Surge en 1918 en oposición al uso excesivo de los ornamentos del Art Nouveau. Es la depuración de lo ya sobresaturado, dejando solamente lo esencial, lo práctico y lo funcional para cada situación. Varios factores contribuyeron a poner de manifiesto el cambio que llevó del protorracionalismo al racionalismo: la crisis de la posguerra, el conflicto de clases, el problema de la vivienda popular, la debilitación ideológica. Estos factores hicieron indispensable una nueva política de edificación y urbanismo. La asimetría es el signo más evidente del paso del protorracionalismo al racionalismo, la liberación de la simetría permitió a los racionalistas distribuir los recintos libremen te según su función y economía.
La Bauhaus: el desarrollo de esta escuela es decisivo para el desarrollo del racionalismo en la arquitectura. Las tendencias constructivistas, la atención a las características de los diferentes materiales como el hormigón, la madera, el hierro y el vidrio, el recurso de las nuevas tecnologías y la idea de que la forma sigue a la función , eran principios fundamentales de la Bauhaus. Uno de los deseos de Gropius fue la unificación entre el arte y la producción industrial. De esta manera, en la Bauhaus se trataba de estudiar y configurar los prototipos que, aprovechando las técnicas industriales, constituirían los modelos para la producción en serie. Muchos se cedían a la industria, convirtiéndose en objetos paradigmáticos del gusto contemporáneo. Mientras que a partir de 1924 la escuela se convierte en el centro internacional más activo del Movimiento Moderno, la institución entra en crisis. Gropius deja la escuela en 1928 para dedicarse a la investigación sobre la vivienda y los barrios populares que constituyó la aportación más significativa del racionalismo alemán. El lenguaje cubista y constructivista adoptado por los arquitectos incluye el uso de las formas elementales en la composición arquitectónica. La utilización de nuevos materiales, las cubiertas planas, la sencillez de la ornamentación y la preocupación por el espacio interno, constituyen algunos de los puntos principales de la arquitectura racionalista.
‐ Racionalismo en Argentina: Para fines de los años 20’y principios de la década de 1930, Argentina se encontraba en un contexto muy particular con golpes de estado, crisis financiera e inestabilidad política. La clase liberal continua con el afrancesamiento de las formas arquitectónicas, siendo un momento muy ecléctico con fuerte presencia del historicismo. El racionalismo era visto como algo extraño al sentido nacional de los argentinos. Recién a partir de 1930 la influencia de Le Corbusier y el racionalismo europeo se consolido en grupos de arquitectos como Prebisch, Vilar y Amancio Williams.
Teatro Gran Rex – Prebisch (Buenos Aires 1937): A Prebisch se lo considera como uno de los principales difusores del racionalismo europeo en la Argentina. En el teatro Gran Rex se puede apreciar la exaltación de la estructura, el uso de hormigón, un edificio sobrio sin ornamentación. Un cine es una pantalla, una sala y un Hall. La fachada transparente que participa el interior del espacio urbano.
Casa del Puente – Amancio Williams (Buenos Aires 1943‐1946): La visita de Le Corbusier a la Argentina influyo en la visión de la modernidad de Amancio Williams. La casa del puente es un hito dentro de la arquitectura racionalista, la construcción desarrolla características tecnológicas de vanguardia para cubrir el arroyo a la manera de un puente. Considera a la estructura y a la arquitectura como la misma cosa. Cree en la técnica para mejorar el hábitat y la condición humana, es el uso tecnológico como esencia constitutiva.
06‐ Art Decó . Influencias en Argentina. El Art Decó es un movimiento que surge a partir de 1925 hasta 1940. Tuvo influencia en las artes decorativas tales como la arquitectura, diseño de interior, diseño gráfico e industrial asi como también en las artes visuales tales como la moda, pintura y cinematografía. El aporte principal fue la renovación de la decoración, que paso de la fase figurativa a una fase abstracto‐geométrica. Este movimiento es una amalgama de muchos estilos y movimientos diversos, y a diferencia del Art Nouveau, se inspira en las primeras vanguardias. Sus influencias provienen del constructivismo, cubismo, futurismo, del Art Nouveau del cual evoluciona y del estilo racionalista de la Bauhaus. En un primer momento el sector mas consumista de este arte es la burguesía media alta, buscando diseños caros, refinados y exóticos, utilizando materiales como el cromo o metal de color cristalino, combinándolos con maderas exóticas. En 1925 se da un hecho determinante en el Art Decó debido a la Exposicion de Artes Decorativas en Paris, mostrando como el programa abarca todas las artes, tanto para objetos baratos como de lujo. El Art Decó se basa principalmente en la geometría del cubo, la esfera y la línea recta y es caracterizado por el lujo de los materiales y el frecuente recurso a motivos geométricos y vegetales. El estilo no se redujo a la ornamentación, sino que incursiono en el terreno del confort, como la vestimenta, los automóviles y la construcción náutica. La ornamentación se concentra en las fachadas y espacios interiores.
Edificio Chrysler – William Van Alen (New York 1930): Sin su ornamentación el Edificio Chrysler sería un producto típico de la arquitectura comercial de finales de los años 20’, pero su ornamentación hace de el un clásico del Art Decó. Lo más sorprendente son los siete pisos que forman la cúpula, de arcos escalonados con ventanas triangulares y enmarcadas en acero brillante. Incluso tal como está hoy día en Manhattan rodeado de edificios altos, llama la atención. Lar gárgolas en forma de águila de las esquinas y los tapones de radiador le dan al edificio un perfil impresionante, pero lo más sorprendente de la construcción de Van Alen es la aguja de 27 toneladas situada a 319m de altura.
‐ Art Decó en Argentina: Por los años 20’ tanto el estado como los sectores altos de la burguesía seguían prefiriendo la arquitectura de corte historicista ecléctica por sobre el Art Decó. Por ese entonces el Art Decó se hace presente en las casas de renta de los sectores medios, algunos edificios de servicio, pequeños comercios y en viviendas individuales de clase media. A partir de 1930 el Art Decó toma relevancia en nuestro país, de la mano de Alejandro Virasoro que realizo la Casa del
Teatro y la Equitativa del Plata. Luego todo tipo de cines utilizo este estilo en la ejecución de sus obras dada su identificación y referencia hacia Hollywood. En la Provincia de Buenos Aires el arquitecto Salamone realizo una amplia variedad de edificios de estilo Art Decó con futurismo italiano. Las principales vías de difusión del Art Decó en Latinoamérica fueron las revistas de moda como Vogué y Vanity Fair, las revistas sociales dedicadas a artes, modas, exposiciones, gastronomía y arquitectura. En el plano de la teoría, tanto en argentina como en el resto del Latinoamérica, no existieron formulaciones claras sobre la estética del Art Decó.
Casa del Teatro – Alejandro Virasoro (Buenos Aires 1938): Es una de las obras más importantes del Art decó en Buenos Aires. Sigue la corriente internacional, de fachada plana y superposición de volúmenes. Los relieves y las figuras geométricas están presentes a lo largo de toda la fachada.
Mercado del Abasto – Viktor Sul či č (Buenos Aires 1931):
Fue la expresión estructural del Art Decó en argentina con un dejo de brutalismo. Sus bóvedas, sus arcos, el modelado de las fachadas, la magnitud de sus dimensiones y el tratamiento de sus materiales, hicieron de el uno de los edificios más significativos de la producción local.
Edificio Kavanagh – Sanchez, Lagos (Buenos Aires 1936): Es uno de los emblemas del movimiento moderno en argentina. No se trata de un edificio de Art Decó puro, sino que en sus líneas también podemos observar una fuerte influencia del expresionismo europeo. El edificio fue inaugurado en 1936, con 110m de altura hasta la azotea y 120m hasta la cima del mástil, se convirtió en el edificio más alto de argentina y latinoamerica. Sus 30 pisos también fueron un record para la historia de la construcción en argentina, ya que era la primera vez que un edificio llegaba a esa cantidad de niveles altos. La volumetría escalonada, así como la solidez del hormigón armado es muy propia del Art Decó.
07‐ Planes Urbanísticos proyectados y llevados a cabo en la Argentina durante el Siglo XX. En el urbanismo de argentina y Latinoamérica en general, hay una influencia francesa, basado en el Plan Haussmann de 1853 para reorganizar Paris. El existente sistema de calles en Paris ya no era adecuado para el centro administrativo de una economía capitalista en expansión, el Plan Haussmann convirtió a Paris en una metrópoli regional. Su objetivo era estructurar la ciudad a partir de un sistema vial que vinculasen entre sí a los distintos barrios. Quería realizar los edificios más importantes dándoles una escala monumental con la ayuda de la perspectiva. No solo Argentina se basó en este plan, sino que fueron varias ciudades del mundo las que lo tomaron como referencia.
Argentina: En 1909 surge el proyecto de la Av. 9 de Julio. Entre 1914 y 1918, durante la dirección de parques y paseos de la ciudad de Buenos Aires de Benito Carrasco, se creó el Parque Centenario en 1910. La idea para Buenos Aires era reorganizar los trazados de la ciudad, en un momento de fuerte expansión y de intensa construcción de edificios públicos y privados. En 1920 se crea la Oficina Tecnica Municipal, y una Oficina de Urbanismo en la UBA, con el objetivo de elaborar instrumentos para el análisis y la toma de decisiones por parte del estado. Durante la presidencia de Alvear (1922‐1928) se ejecutan dos grandes obras: la Av. de Mayo y la restauración de la Plaza de Mayo. Una de sus primeras acciones fue la demolición de la recova vieja y la creación de la Plaza de Mayo al unificarla con la Plaza de la Victoria, esta obra estuvo a cargo del arquitecto Juan Antonio Buschiazzo. La Av. de Mayo ratifica el eje norte – sur de la ciudad, y hacia fines de siglo se decide rematar su trazado con el Congreso de la Nación, tomando de Haussmann la idea de realizar los edificios que son considerados como hitos (la Av. de Mayo y la Plaza de Mayo hacen que el Congreso de la Nación se vea más importante), convirtiéndose así este en el principal eje cívico de la ciudad. Otra de las grandes obras ejecutadas durante la presidencia de Alvear fue la del arbolado y la reforma de las viejas plazas secas, creación de parques y plazas, que aún se utilizaban como mercados y apostaderos de carretas, ayudado por el paisajista Carlos Thays. En relación directa con el plan de Haussmann para Paris, se imagina un parque público perimetral en cada punto cardinal: al norte el Parque de la Recoleta, al oeste el Parque Agronómico y al sur el Parque de la Convalecencia. Alvear además tenía un gran afán por un diseño que estaba de moda en Francia, el de las falsas grutas con lagos artificiales, y construyo varias de ellas, pero estas imitaciones de la naturaleza generaron gran controversia y las siguientes gestiones se encargaron de demolerlas rápidamente. En 1925 bajo la dirección del intendente Carlos Noel, se crea la Comisión de Estética Edilicia, que planteo la necesidad de formular un “Plan de Extensión” que abarcase a los municipios adyacentes con la idea de incorporarlos algún día. Además llevo a cabo el “Plan de Estética Edilicia” que procuraba consolidar las principales áreas en torno a la Plaza de Mayo, el Congreso de la Nación y Retiro. Se proyectaron 55 plazas y se divide la ciudad en norte y sur. Se pone especial atención en la materialización del espacio público y se propone un sistema de vías y espacios verdes longitudinales. A partir de 1930 se inicia el Movimiento Moderno que tiene que ver con la irrupción de otro modelo de ciudad y el pensamiento de los arquitectos modernos. Todo esto se da en un contexto histórico particular del país, ya que en 1930 Hipólito Irigoyen es derrocado por Uriburu, conllevando a un periodo de transformaciones en la ciudad entre las que cabe destacar: 1931 inauguración de Diagonal Norte y materialización de los primeros rascacielos porteños; 1936 se levanta el obelisco; 1937 se realiza el tramo central de la Av. 9 de Julio; 1941 se inaugura la Gral. Paz. Entre los planes más significativos del Movimiento Moderno podemos destacar: ‐ El Plan Director de Le Corbusier (1937‐1938): su esquema detectaba en su análisis la división de la ciudad en el norte rico y el sur pobre, pero además criticaba la extensión de la ciudad y planteaba una concentración que colocaría a los 4 millones de habitantes en el espacio que va desde el rio hasta la Plaza 11 de Septiembre. Buenos Aires se había configurado como una ciudad de barrios, pero ahora pasaría a tener una macro concentración metropolitana. La metrópoli tendría separado el espacio peatonal del automóvil, que se movería sobre una red de autopistas. Una zonificación rigida preveía un centro de gobierno, un centro municipal y un centro panamericano ubicando todos sus ministerios en un rascacielos. La zona de Plaza de Mayo se reservaba para el gran centro de finanzas y la apertura del rio marcaria la localización de una isla con cinco torres donde estaría la ciudad de los negocios. Le Corbusier vislumbraba estas obras como un gran negocio inmobiliario para la municipalidad, sin importar el impacto que las mismas tendrían
sobre la ciudad real. La zona industrial se mantendría próxima al Riachuelo. La propuesta de Le Corbusier contemplaba la unión entre norte y sur de la ciudad mediante los ferrocarriles, la construcción de una red de autopistas, la idea de una ciudad dentro de otra y la proyección de un aeropuerto sobre el rio. El plan nunca fue llevado a cabo, aunque algunas de las propuestas se materializaron años más tarde (el trabajo en puerto madero, las autopistas Illia y Gral. Paz, la conexión norte sur por medio del transporte público y la ciudad universitaria). ‐ El Plan Regulador (1958‐1962): en 1958 Frondizi recibe el gobierno de manos de Aramburu, tras ganar las elecciones con el voto peronista. En ese contexto surge el Plan Regulador para la Ciudad de Buenos Aires que fue pensado en tres diferentes escalas: urbana, metropolitana y regional. Desde el punto de vista urbano busca el equilibrio entre los sectores norte y sur; divide la ciudad en distritos de zonificación (distritos centrales, residenciales, equipamientos e industriales); desarrolla nuevas áreas de la ciudad; concentra las actividades industriales; define la red de circulación de acuerdo al tipo de transporte, determinando vías de penetración regional y de distribución regional. Entre los años 1976‐1982 el país se encuentra en una etapa de dictadura caracterizada por el autoritarismo político, liberalismo económico, exclusión social y terrorismo de estado, lo que llevo a realizar obras y desastres urbanos: desprecio por el tejido urbano, plan de autopistas, proyecto del cinturón ecológico. Estas medidas llevaron a la predominancia del uso del automóvil particular por sobre el transporte público a través de las autopistas que impulsaron un proceso de sub‐urbanización de sectores de altos ingresos (barrios cerrados). Cuando se restablece la democracia en 1983 y asume Alfonsin no se realiza un plan integral de modelo de ciudad, pero se lleva a cabo el concurso “20 Ideas para Buenos Aires” y el concurso para “Puerto Madero” que condujo a la materialización de un nuevo barrio.
8‐ Entre el auge del eclecticismo y la interrupción del funcionalismo, en la década de 1920, comienza a haber una búsqueda en el campo arquitectónico conocido con el nombre de “ Primera Modernidad ” (Art Nouveau). Explique y desarrolle las corrientes surgidas bajo ese nombre. Influencias en Argentina durante los años 20´. El Art Nouveau estableció un tránsito entre la arquitectura ecléctica del siglo XIX con la arquitectura moderna de las primeras décadas del siglo XX. Surge en una época en la que las fuentes de inspiración están agotadas, y abarca absolutamente todas las artes. Rigen las formas estructurales o artesanales de muchas construcciones y los detalles aparecen en cada rincón dando una nueva imagen al edificio.
‐ Corriente Orgánica (línea cóncavo‐convexa): Se utilizaron formas de organismos naturales que se sobreponen a los elementos estructurales, pero sin valor simbólico, que hasta entonces habían sido empleados por la arquitectura tradicional. Este movimiento se sirve de la industria para la decoración de interiores. Casa Tassel – Víctor Horta (Bruselas 1893): es aceptada en el ambiente internacional como la primera manifestación del Art Nouveau, teniendo como una de sus influencias al movimiento ingles Arts and Crafts. Es un edificio de estructura metálica totalmente visible desde el exterior. En el interior se manifiesta más claramente el nuevo estilo, la escalera principal presenta todo su armazón metálico a la vista, despegándose de ella molduras curvilíneas de hierro que forman motivos decorativos. La articulación cóncavo convexa propia del Art Nouveau está presente en los mosaicos del suelo. Es la primera obra donde la técnica de implementación del hierro adquiere un nuevo significado, empleándolo no solo como material de construcción sino también para los ornamentos. Víctor Horta utilizo líneas látigo que a la vez se entrelazan, ondean y ascienden por las ventanas y las patas de los muebles.
Comunicación interior exterior. Expresión en la fachada y el edificio de las funciones internas. Permeabilidad visual y libertad en las plantas. Gran referencia a la naturaleza. Uso de Vidrio, hierro y madera (nuevas formas de torcer la madera).
Edificio Cooperativa Obrera ‐ Víctor Horta (Bruselas 1896‐1898):
Espacio permeable con usos de recreación. Se expresa el interior en el exterior. Las partes de la fachada más murarias de ladrillo y de piedra cierran la cubierta de vidrio y metal del auditorio y son las que vinculan al edificio de este nuevo lenguaje con la construcción maciza del entorno existente. Henry Van de Velde:
Para 1895 construye su casa en Bruselas y diseña todo el mobiliario, debido a su disconformidad con la respuesta del mobiliario de la época al habitar. Comienza diseñando muebles para viviendas y luego amuebla los almacenes de Arts and Crafts. Finalmente pone un taller de Mobiliario. Construye varios edificios de vivienda.
‐ Corriente Formas Geométricas (línea geométrica): Familia de formas basadas en las figuras geométricas puras. Estructura, linealidad, ángulos rectos. Formas puras. Escuela de Glasgow – Mackintosh (1898): Arquitectura líneal y asimétrica. Remate de cornisa lineal con losas en voladizo. Grandes ventanales de las aulas interiores en la fachada orientados al norte que reciben una gran cantidad de luz natural. En esta obra el Art. Noveau evoluciona a un estilo más geométrico con estructuras lineales floreales y curvas. Desfasado con respecto al centro del edificio se encuentra el ingreso con una escalera central.
Majolikahaus – Otto Wagner (Viena 1898‐1899): Durante los primeros años sus edificios de estilo neo‐renacentistas. A los 55 años se une a las corrientes impulsadas por los arquitectos más jóvenes, siendo pionero de la Arquitectura Moderna. Se une en 1894 al movimiento de la Secesion con su alumno Olbrich. Edificio con PB comercial y viviendas en los pisos superiores, de ahí la composición del edificio de basamento, cuerpo y remate. La simetría y proporción evocan su estilo neo‐renacentista anterior. Motivos florales con mayólicas de colores, de ahí da lugar a su nombre.
Casa de la Secesion ‐ Olbrich (Viena 1898): El edificio preside un parque triangular arbolado y está rodeado de edificios de mayor altura. Sin embargo, por ser el único edificio en la extensión del parque es que toma real protagonismo. Templo del arte – concepción común de esa época en que los museos se representaban como templos griegos. Sin embargo, Olbrich reinterpreta el templo, pero dotándolo de una estética distinta a través de geometría pura. La esfera de la cubierta vincula la doble altura el acceso al edificio proporcionando iluminación natural. Ilumina también los interiores con techos vidriados en forma de techo a dos aguas con cielorrasos en el interior que difuminan el ingreso de la luz. La esfera está cubierta de hojas de laurel soldadas. Inspiración en la naturaleza. Ornamentación del edificio integrando las tres artes: arquitectura, pintura y escultura. Palacio Stoclet ‐ Hoffman (Bruselas 1905‐1911): Obra maestra. Ambición de crear la obra de arte total. Contiene obras de Klimt y Moser. Descomposición del volumen en recuadros a revestimientos de mármol blanco rodeados de bronce
través
de
Alcanza la superficie por medio de la línea, utilización de cubos y de blanco y negro. Obra de transición entre la secesión y el protorracionalismo.
Edificio Rue Franklin – Perret (Paris 1903)
Opera de Paris – Garnier (Paris 1867)
‐ Art Nouveau en Argentina: El Art Nouveau surge como un arte nuevo que rompe con los estilos dominantes de la época como el historicismo y el eclecticismo. Se inspira en la naturaleza junto con la utilización de las nuevas herramientas y novedades de la revolución industrial. La arquitectura anteriormente se limitaba a imitar los estilos del pasado mientras que el Art Nouveau busca proponer un nuevo estilo que esté acorde a las nuevas formas, técnicas y materiales. Más que una revolución arquitectónica propiamente dicha, el Art Nouveau constituyo un cambio decorativo, con la utilización de formas que ante todo, eran de naturaleza decorativa. En Argentina, las expresiones más notables se produjeron hacia el final de su primera década y culminaron en los festejos del centenario de la revolución de mayo. El Art Nouveau fue el estilo característico de la Exposición Universal organizada en Buenos Aires para conmemorar la autonomía de la región, la hegemonía de la ciudad puerto y el éxito del modelo de país. La exposición conto con pabellones de notable calidad como el pabellón español de Julian Garcia Nunez, pero la presencia del Art Nouveau en la exposición no significaba su triunfo como corriente hegemónica en la arquitectura argentina, sino que corroboraba su papel secundario, apto para comercios y construcciones transitorias. Los programas en los que con mayor frecuencia se aplicó esta nueva estética fueron las casas particulares, los comercios y las instalaciones recreativas. En la argentina de las primeras décadas del siglo XX, el Art Nouveau fue gusto de los inmigrantes o de las periferias, no por casualidad este estilo no se empleó en edificios representativos del estado. Palacio Barolo – Mario Palanti (Buenos Aires 1922): Financiado por el italiano Luis Barolo, fue durante 13 años el edificio más alto de la argentina con 100m de altura (hasta la construcción del Kavanagh). El edificio cuenta con un ápice giratorio con más de 300 mil bombillas que permiten que sea visto desde Uruguay. Mario Palanti lleno el edificio de referencias de la Divina Comedia de Dante Alighieri, dividiendo el edificio en tres partes: el infierno, el paraíso y el purgatorio. Los 100m de altura corresponden a los cien cantos del poema, y las bóvedas del vestíbulo de entrada corresponden a las nueve jerarquías infernales.
Confitería El Molino – Francesco Gianotti (Buenos Aires 1914‐1917):
09‐ Plan Austral : explique cómo influyo en la arquitectura moderna a través del trabajo de sus protagonistas. Las vanguardias se alejaban de posiciones nacionalistas e intentaban incorporar nuevas ideas en la vieja argentina. El Grupo Sur dirigido por Victoria Ocampo en las artes plásticas y el Grupo Austral en la arquitectura intentaban incorporar nuevas ideas de vanguardia. El Grupo Austral se conoce en Paris en el estudio de Le Corbusier, Antonio Bonet, Juan Kurchan y Jorge Ferrari que organizan el grupo en 1930. Entendían que la arquitectura era una manifestación de ideas abarcadoras, ligadas directamente a una concepción humanista de la forma de vida. Ese mismo año en que aparece el Grupo Austral, Bonet, Kurchan y Ferrari conciben el prototipo del sillón BKF, diseño que se convertirá años después e n un icono de la modernidad aplicada a espacios interiores. El Grupo Austral entabla contactos con la Sociedad Rural Argentina, la Sociedad Industrial y la Federación Obrera Nacional de la Construcción, con la idea de vincularse con los distintos sectores de la esfera nacional. Durante los años que trabajaron juntos la preocupación se centraba en intentar humanizar la arquitectura y no copiar los modelos europeos, sino el modo de poder aplicarlos en todos los países de Latinoamérica y fundamentalmente en la argentina. Los miembros del Grupo Austral pensaban que era posible y deseable imaginar una ciudad como un proyecto a gran escala. Su propuesta buscaba unir aspectos opuestos: por un lado, grandes masas poblacionales y por el otro lado la naturaleza. La resolución entre urbe y naturaleza radicaba en la liberación del terreno, es decir, la creación de edificios en medio de zonas verdes, lo cual era posible gracias a las técnicas modernas de construcción de edificios en altura.
Edificio “Los Eucaliptos” – Grupo Austral (Buenos Aires 1941): Fue así como surgió por ejemplo la obra de la calle Virrey del Pino el edificio “Los Eucaliptos”, una muestra de la ciudad futura del Grupo Austral que proponía construir un edificio en “L” y en el espacio que quedaba libre hacer un garaje subterráneo cuya cubierta en planta baja fuera ocupada por un espacio con juegos para niños. Además, el proyecto incluía un salón de lectura, un restaurante y un lavadero, es decir, era la arquitectura al servicio de la gente. La falta de fondos no permitió el desarrollo total de la obra. Lo más importante fue la integración de la naturaleza y el diseño.
Edificio “Atelier de Artistas” – Antonio Bonet (Buenos Aires 1938): Lo más sorprendente de este edificio en la calle Suipacha son sus contrastes. Como ocurre con el sillón BKF con la relación entre el cuero de vaca y los hierros de la estructura, en los ateliers se puede apreciar la progresista fachada y en sentido opuesto los temas rústicos de la terraza.
La habilidad del Grupo Austral radica en la utilización de nuevos conceptos modernos en la matriz de las ciudades argentinas. Nuevos programas, nuevos materiales, nuevos modos de habitar, nuevas ideas, nuevas formas de apropiación del espacio, todo ello daría como resultado una sociedad nueva.
10‐ ¿Existe continuidad o ruptura entre la ciudad tradicional y la ciudad propuesta por el urbanismo moderno? Argumente su respuesta comparándola con la ciudad histórica y la doctrina urbana del movimiento moderno, puede referirse a teorías, planes, y ejemplos de ciudades. En la Edad Media, la ciudad estaba pensada para el peatón, y las plazas se hacían en relación a la mediada de las actividades necesarias, como los mercados, las reuniones ciudadanas, procesiones religiosas, etc. siendo el ágora el centro público de intercambio de los individuos. Las migraciones y el crecimiento urbano de las centralidades ya habían afectado para 1920 la forma urbana. Este movimiento se aceleró con la industrialización, trayendo como resultado inevitable la contaminación y el congestionamiento urbano. El paso de las ciudades tradicionales de tránsito peatonal o a caballo se modificaron abruptamente sin ningún tipo de discusión o reflexión al respecto de cómo debía ser esa ciudad moderna. La Ciudad Industrial El núcleo tiene la estructura de la ciudad de la edad media, que no puede convertirse en un centro de mayor aglomeración requerido, por eso las clases acomodadas migran hacia las periferias, transformándose así las casas del centro en tugurios donde se amontonan los sectores bajos. La periferia es una superficie libre donde afluyen un gran número de iniciativas independientes, como barrios de lujo, barrios pobres, industrias, depósitos, instalaciones técnicas, etc. Se pierde la homogeneidad social y arquitectónica de la ciudad antigua, los individuos y las clases sociales no buscan integrarse a la ciudad como un ambiente común y de intercambio, sino que las diferentes clases sociales tienden a establecerse en diferentes barrios (ricos, medios y pobres) y a vivir lo más apartadamente posible. Consideraciones de la Ciudad por el Movimiento Moderno Las funciones de habitar, trabajar, desplazarse y cultivar el cuerpo y espíritu. Las acciones productivas y de circulación toman una mayor importancia. La vivienda toma protagonismo, pero estrechamente en relación con los servicios que requiere, habitar es la función principal , por lo que toma gran importancia la célula de vivienda. Las actividades de ocio tienen lugar en espacios abiertos desparramados en la ciudad. Los Barrios Obreros: en la ciudad burguesa, las administraciones publicas construyen las casas populares para corregir el mercado privado, que no ofrece viviendas económicas. Después de la Primera Guerra Mundial, se construyen muchos de estos barrios y son el campo más idóneo para aplicar los resultados de la investigación arquitectónica moderna, porque la administración, al inicio de la intervención dispone de todo el terreno para poder proyectar libremente, considerando los servicios, circulaciones y loteos. La Ciudad Jardín: este modelo surge en Inglaterra, como contraposición a la congestión de los centros de las ciudades se arma la idea de fundar ciudades nuevas, de baja densidad y ubicadas a unos 20km o 30km del centro de la misma. En 1898 se crea la asociación para la ciudad jardín, promovida por Ebenezer Howard, que proyecta dos nuevas ciudades: Lechtword en 1902 y Welwn en 1919. Estas iniciativas tienen un importante significado cultural, pero sus efectos son demasiado limitados como para modificar la inmensa periferia que se está formando. Objetivos de la Ciudad del Movimiento Moderno: ‐ Restaurar la trama caótica de la ciudad medieval. ‐ Mejorar la calidad de vida urbana y las condiciones producidas por el aumento desmedido de población durante la revolución industrial. ‐ Reorganizar las ciudades identificando funciones. ‐ Rehabilitar las ciudades devastadas durante la Segunda Guerra Mundial. ‐ Nueva imagen de la ciudad, concepción como la Maquina de Habitar. ‐ Ciudades para 3 millones de habitantes. Terrenos planos con un razado geométrico, se dispone un centro urbano y más alejados la zona industrial y la ciudad jardín, separadas por un bosque. Prioriza las grandes extensiones de tierra, con el mínimo impacto de lo construido, por lo que agrupa las funciones en edificios en altura liberando la planta baja. La clase privilegiada viviría en el núcleo central de la ciudad, rodeada de un cinturón verde, y por detrás en los alrededores se ubicarían las ciudades satélites para los trabajadores. El Plan Voisin en Paris propuesto en 1925 propone demoler 40 hectáreas al lado del Sena para ubicar 16 rascacielos y complejos de departamentos reemplazando el centro de Paris. Una enorme autopista atravesaría de este a oeste, dejando los monumentos existentes de alguna manera aislados. Estas propuestas priorizan el espacio verde y los lugares públicos para promover las actividades culturales y comerciales que se generarían en las terrazas de los rascacielos.
El urbanismo humano. La ruptura del CIAM y el Team X
Los más jóvenes asistentes a los últimos CIAM, con sus críticas, pusieron en tela de juicio la Carta de Atenas. Agrupados con el nombre de Team X, surgen en 1959. Louis Kahn, J.B. Bakema, Aldo van Eyck, Ernest Rogers compartían su fe en la arquitectura moderna. Pero proponían fragmentar la gran escala, y dar mayor atención a las escalas intermedias. La ciudad debía descomponerse en unidades menores, en las que la vida social pudiese incorporarse a la Arquitectura. Hacia los años 60´, sucede la crítica a las costumbres, la moda, las instituciones. El maoismo (ideas del partido comunista chino) y el pop van de la mano con la cultura de consumo y la iconoclastia (destrucción de pinturas y esculturas) impensables en los duros años de la posguerra. En este contexto aparecen los metabolistas japoneses, el tecnologisismo de Archigram y las propuestas alternativas para las ciudades del tercer mundo, donde subyace la confianza y la exigencia de que es posible y necesario cambiarlo todo. Un tecnologisismo desenfadado está en Archigram (Peter Cook, Denis Crompton), que propone macroestructuras capaces de soportar todos los equipamientos, y generar el ambiente para la comunidad, con producción masiva de artefactos, cápsulas, que se pueden enchufar en el lugar más apetecible y a cada momento. Movilidad, consumo fungible, autonomía técnica, poder de decisión del usuario. Hay una plena confianza en los avances tecnológicos, mostrados con una cultura pop. En contraposición a eso, los países del tercer mundo no pueden adoptar estas políticas, no hay tiempo ni recursos. La década del 90 pone sobre la mesa el fenómeno metropolitano (o megalopolización) es decir, las enormes concentraciones urbanas que ya no pueden ser pensadas como ciudades en el sentido convencional. Las metrópolis contemporáneas son descentradas, carecen de un único centro históricos o de poder y tienden a multiplicar los coágulos en los que se densifica la actividad y por lo tanto la edificación. Critica a la Ciudad Moderna: ‐ Se establecían principios de Diseño urbano Universal, sin tener en cuenta de las características regionales, la identidad, la historia, la cultura. ‐ La ciudad concebida como la máquina de habitar establece un usuario universal relegando la identidad de cada persona. ‐ No tienen en cuenta la topografía, climas, orientaciones importantes, condiciones de diseño. ‐ Segrega las clases sociales en áreas, sin concebir la idea de una ciudad que pueda usarse por todos los habitantes en una igualdad de opciones. ‐ Prioriza la circulación vehicular. ‐ Propone centros más densos, pero más geométricamente ordenados. ‐ No contempla el patrimonio de la ciudad dejando atrás el pasado y la historia. En conclusión, considero que existe una ruptura entre la Ciudad Tradicional y la Ciudad Moderna, ya que eran ciudades pensadas para diferentes sociedades. Las ciudades propuestas por el Urbanismo Moderno fueron pensadas para una sociedad moderna, adaptadas a una era industrializada, al uso del automóvil, a los cambios. Otra de las grandes diferencias es la relación entre las edificaciones y espacios verde: las ciudades modernas apuntas a grandes edificaciones en altura sobre grandes extensiones de espacios verdes, como por ejemplo Brasilia, esto tiene que ver con una de las premisas del movimiento moderno, que establece otro tipo de relación entre el hombre y la naturaleza, no solo en el urbanismo sino también en la arquitectura; en cambio, las ciudades tradicionales suelen ser opuestas, es decir, una gran densidad de edificaciones distribuida sobre la superficie pero con una cantidad reducida de espacios verdes. Una de las grandes criticas al urbanismo moderno es hacia la universalidad, se suponía que cualquier cosa funcionaba en cualquier lado, tomando nuevamente como ejemplo a Brasilia donde se evidencia que no funciona, ya que quisieron imponer una ciudad moderna en una sociedad que no estaba preparada, os modelos pensados para Europa no eran aplicables en Latinoamérica. Lo mismo sucede con el Plan Director de Le Corbusier para Buenos Aires
11‐ Desarrollar los cambios arquitectónicos, tipológicos y espaciales de la vivienda argentina del siglo XX . Actores e instituciones involucradas. ‐ Vivienda de clase media – alta: Entre los años 1890 a 1930 se podría fijar como tipología característica la del Petit Hotel, como tipo de vivienda familiar de las clases acomodadas, reemplazando a la Casa Chorizo. La causa es simple, y radica en su necesaria adaptación a recursos económicos no tan pródigos, agotamiento de los terrenos en los nuevos espacios urbanos (Plaza San Martín, Avenida Alvear) que se habían abierto para recibir la topología palaciega, lo que determinó que estos terrenos excepcionales ya no estuvieran disponibles por suma alguna. El Petit Hotel solia contar con cuatro plantas: un semisótano de servicios e instalaciones; la planta baja de recepción; el primer piso de uso familiar; y un entretecho para la servidumbre. El ascensor empieza a incorporarse lentamente al programa hacia 1915, pero en todo caso queda todavía en posición lateral, subalterna. A partir de 1930 con la llegada del Movimiento Moderno y luego de la Gran Depresión y del colapso de los mercados mundiales, Argentina se encontraba inmersa en un contexto de ilegitimidad política causada por el golpe de estado que derroco al presidente Hipólito Irigoyen. Durante la recesión, debida a la caída de los precios de las exportaciones, hubo un considerable crecimiento en la construcción privada (los más adinerados querían asegurar sus ahorros a través de la inversión en departamentos de renta). Al mismo tiempo las clases medias y altas querían asegurar una posición en la jerarquía social, y optaron por su desplazamiento hacia las viviendas en altura llamados en su entonces “departamentos modernos” que les aseguraban una cierta calidad de vida, viviendo de una manera más moderna, pero disminuyendo considerablemente los gastos de la servidumbre. Cabe destacar que estos departamentos eran de alquiler, ya que la ley de propiedad horizontal no se aprobó hasta 1948, por lo tanto, los edificios podían tener un único dueño. Los departamentos modernos contaban con la provisión del suministro electrico, servicios sanitarios distribuidos por cañerías internas, aberturas de mayor tamaño y en cantidad de forma tal de asegurar el ingreso de luz natural, los locales eran más acotados en altura y se utilizaban superficies lisas con la preferencia de colores claros y materiales impermeables, se trataba de plantas compactas en comparación a las de las viviendas privadas. Un claro ejemplo puede ser el Edificio Kavanagh, fiel reflejo del movimiento moderno, un edificio exclusivo con terminaciones de primera y servicios exclusivos. En la década de los 30’ también comienzan a aparecer los primeros Country Club, se trataba de una combinación entre vivienda de fin de semana y deportes. A diferencia de los departamentos estas nuevas viviendas se conformaban con una estética más rustica. A partir de la Ley de Propiedad Horizontal sancionada en 1948, las viviendas en altura y departamentos pasan a ser accesibles para las clases medias. Para 1970 la Casa Chorizo hace un regreso triunfal de manos de la moda del reciclaje, para los sectores medios resultaba más atractivo comprar por poco dinero una Casa Chorizo y refaccionarla que adquirir un departamento tipo en una propiedad horizontal. Entre los años 80` y 90` los Country Club dejan de ser viviendas de fin de semana para transformarse en viviendas de carácter permanente, esto se debe a la construcción de nuevas autopistas de acceso a la ciudad que permitieron la ampliación y diversificación de estos emprendimientos. Actualmente las residencias permanentes han constituido los denominados Barrios Cerrados o Privados que cuentan con seguridad privada, accesibilidad y equipamiento urbano.
‐ Vivienda popular Entre 1810 y 1930 los actores fueron los inmigrantes; de 1930 a 1945 los católicos; desde 1946 a 1980 los peronistas y militares. Entre 1880 y 1910 cuatro millones de inmigrantes habían llegado a nuestro país, y el 60% se había instalado en Buenos Aires. La inmigración europea primero, y el traslado de los sectores rurales a la ciudad después, motivaron la acción concreta por parte del estado para analizar los temas de vivienda. Entre 1810 y 1880 los Conventillos albergaban la mayor parte de los inmigrantes que habían llegado al país. El Conventillo es un tipo de vivienda urbana colectiva donde cada cuarto es rentado por una familia y los baños y el comedor son de uso común para todos los inquilinos. Por lo general estaban localizados en la zona céntrica del casco urbano, pero hacia fines de los 70` la vida en los conventillos disminuyo considerablemente debido a la gran repercusión
de la fiebre amarilla dada en ellos debido a la insalubridad de los mismos (falta de ventilación, hacinamiento, escases de locales sanitarios, ausencia de sistemas cloacales, etc.) En 1871 surge la tipología de Casa Chorizo, caracterizada por una sucesión de cuartos en hilera con un patio lateral (forma de peine). En 1915 surge el primer organismo creado por el estado, la Comisión Nacional de Casas Baratas , cuyo objetivo no era construir la cantidad de viviendas necesarias para satisfacer la necesidad de la población, sino demostrar la bondad del sistema y ejercer cierta influencia. Un ejemplo de ello es el Barrio Cafferata, construido en 1921 en el barrio de Parque Chacabuco, un conjunto de casas pintorescas con techos de tejas y una escuela pública en el centro. La acción mas relevante de ese momento estuvo dada por las leyes de congelamiento de alquileres, ya que durante esos años la mayor parte de la población ocupaba casas en alquiler. En 1944 se disolvió la Comisión Nacional de Casas Baratas y se creó la Administración Nacional de la Vivienda. Entre las viviendas individuales construidas en la Ciudad de Buenos Aires por la acción directa del estado se encuentra el Barrio 1ro de Marzo construido en 1948 por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, el Barrio Juan D. Perón construido en 1949 y el Barrio Albarellos de 1952, ambos construidos por el Ministerio de Obras Públicas. Estos barrios de estilo californiano, estaban formados por casas bajas e individuales que constituían una trama urbana que les permitia integrarse a la ciudad sin alterarla. Eran viviendas unifamiliares, cada casa era habitada por una sola familia, logrando así una relativa independencia con respecto a los vecinos. Este modelo estaba en clara concordancia con lo promovido por sectores relacionados al nacionalismo y catolicismo, que observaban en este tipo de viviendas el hogar de la familia cristiana, nucleada en torno al matrimonio, preservando los valores del hombre trabajador y la mujer abocada a las tareas domésticas y al cuidado de los hijos. Esta férrea defensa se debió, en parte, al temor de la expansión de las ideas comunistas, que, en las viviendas colectivas, podían der alentadas por los espacios de sociabilidad y encuentro que caracterizaban este estilo arquitectónico. Los católicos veían en el peronismo una oportunidad de acercamiento a los sectores trabajadores. Las viviendas individuales construidas por la Fundación Eva Perón y por el Ministerio de Obras Publicas se identificaron con el estilo de los chalets californianos: los techos de tejas, los muros blancos, los porches al jardín, etc. Estas viviendas contaban con dos o tres dormitorios, un baño, un estar comedor, una cocina y un lavadero. La arquitectura de la vivienda estaba diseñada para promover el apego familiar y se asoció a las ideas de ascenso social y conciliación de clases, el chalet californiano fue visto como un símbolo de ascenso social por los sectores que anhelaban incorporarse a la clase media. Las viviendas colectivas fueron construidas por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, bajo dos modelos diferentes: por un lado, las construcciones de pabellones bajos adoptados en los barrios Balbastro (1948), Los Perales (1949) y el barrio 17 de Octubre (1949); y por el otro lado, las construcciones de pabellones altos como los barrios Curapaligue (1953) y Marcelo T. de Alvear (1954), construidos en el segundo plan quinquenal por el banco Hipotecario Nacional. Ambos inspirados en las propuestas de viviendas colectivas aplicados en la reconstrucción europea de la posguerra, este tipo de construcciones estaba caracterizada por las aspiraciones comunitarias y de igualdad social, motivo por el cual se puso énfasis en destacar los espacios comunes de intercambio social. Generalmente los barrios de monobloques se ubicaron en zonas poco urbanizadas, lo que constituyó un ordenamiento urbano distinto al tradicional, transformándose en un elemento disruptivo del paisaje habitual de la ciudad. La vivienda colectiva fue vista por sus críticos como un elemento tendiente a favorecer la disolución familiar, debido a que la escasa superficie pondría un límite al número de hijos. Sin embargo, trataron de impulsar una ciudad de iguales, de obreros y peronistas. El derecho a la vivienda había sido anunciado por Perón e incorporado en la reforma constitucional de 1949 , la misma constitución en algunas de las leyes enunciadas reforzaba aún más la acción directa por parte del estado. La Ley de Propiedad Horizontal promulgada en 1948 permitió a muchos inquilinos convertirse en propietarios. Por primera vez la política de vivienda había sido asumida por el gobierno nacional e incluida en un plan de gobierno a largo plazo, mejorando las condiciones de vida de los sectores medios y bajos, que a su vez estimulaba a la construcción.
12‐ ¿Cuáles fueron los aspectos que la Postmodernidad le critica a la Modernidad en los campos de arquitectura y ciudad? Puede argumentar abordando teorías y/o ejemplificando comparativamente mediante obras. Modernidad La Arquitectura Moderna es un término muy amplio que designa al conjunto de corrientes o estilos de la arquitectura que se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo. La Arquitectura Moderna se ha caracterizado por la simplificación de las formas , la ausencia del ornamento y la renuncia a la composición académica clásica , que fue sustituida por una estética con referencias a las distintas tendencias del arte moderno, como el cubismo, expresionismo, neoplasticismo, futurismo y otros. La nueva arquitectura moderna del siglo XX introdujo obras arquitectónicas de forma simple, paredes planas, amplios ventanales con marcos de metal, etc. Algunos historiadores afirman que la arquitectura moderna fue impulsada principalmente por los desarrollos tecnológicos e ingenieriles, ya que, debido a la disponibilidad de nuevos materiales, como el acero, hormigón y vidrio en paneles, llevaron al desarrollo de nuevas técnicas constructivas . La principal intención del modernismo era romper con la arquitectura del pasado, buscaba la generación de un espacio libre, continuo, abierto, a diferencia de la arquitectura tradicional que proponía espacios discontinuos y delimitados, y esto les era posible con la aparición de nuevos materiales y tecnologías. Fue así que rechazo los estilos históricos o tradicionales como fuente de inspiración de la forma arquitectónica e incluso como recurso estético. La forma sigue a la función , es decir, que los requerimientos funcionales y los materiales son los que determinan la forma arquitectónica, adoptando la estética de la máquina y la producción en serie. La estética resulta de los materiales empleados y sus características y de la propia finalidad expresiva del edificio, rechazando categóricamente al ornamento como accesorio. Se simplifica la forma y se eliminan los detalles innecesarios, esto es llevado al extremo en las obras de Mies Van der Rohe. Desde el punto de vista urbano se busca mejorar la trama de la ciudad medieval, que debido al aumento poblacional se ha vuelto caótica, reorganizándola identificando funciones (zoning) . La ciudad como máquina de habitar , para un sujeto universal, con un trazado geométrico, grandes extensiones verdes y edificios en altura , priorizar el uso del automóvil. Referentes: Le Corbusier, Mies Van der Rohe, Gropius, Rogers.
Posmodernismo Es una tendencia que tiene sus inicios a partir de 1970, con la finalidad de ser una respuesta a las objeciones hacia el modernismo. El posmodernismo acepta algunos de los enfoques del modernismo, pero por otra parte trata de comunicarse con el público en general recurriendo al historicismo y a algunos conceptos regionalistas. Crea espacios ambiguos, abandona la cuadricula racionalista y recurre a ángulos oblicuos y a los efectos visuales equívocos. Los edificios adoptan a menudo tipologías heredadas del pasado, se recupera e uso del ornamento, se huye de las formas puras o limpias, se busca en ocasiones la monumentalidad de formas combinándola con las más innovadoras tecnologías en la construcción. Los posmodernos continúan siendo parcialmente modernos en términos de sensibilidad y por la utilización de los nuevos materiales y tecnologías. Desde el punto de vista urbano se busca recuperar la calle y la edificación de pequeña escala , en general la tendencia posmoderna es populista, es decir, la arquitectura se hace comprensible para aquel que poco sabía qué hacer con la modernidad. Para Venturi, la arquitectura debía volverse descriptiva , es decir, una ventana debe parecer una ventana y hacerse entender como misma y no como una abstracción de una cinta. Referentes: Stirling, Johnson, Venturi, Aldo Rossi.
Modernidad vs. Posmodernismo Hay varios hechos que determinan el paso del movimiento moderno al posmodernismo: en primer lugar el fallecimiento de los maestros de la arquitectura moderna entre 1965 y 1970 (Le Corbusier, Mies, Gropius y Rogers); además en 1968 cierra la Bauhaus; en 1972 se demuele el conjunto de viviendas en Misuri diseñado por Yamasaki, que contemplaba todos los elementos de la “máquina del habitar” de Le Corbusier, son 33 edificios que se demuelen. Desde mediados de los 60´ las vanguardias comienzan a demostrar su disconformidad con el movimiento moderno, rompen con los paradigmas que había establecido el modernismo, y ponen de moda la existencia de la diferencia y la particularidad de las obras según cada sociedad.
Modernidad Sujeto universal Simbolismo Insinuado (abstracción) Sin Ornamento Revolucionaria (no histórica) Todas las fachadas son tratadas de igual forma
Posmodernismo Identidad Individual Simbolismo Descriptivo Con Ornamento Evolutiva (sigue los ideales históricos) Fachadas frontales principales, lujosas
Uno de los mayores críticos del movimiento moderno y exponente del posmodernismo fue Robert Venturi, que consideraba que la misma libertad de la modernidad (al despojarse de lo histórico) era una cárcel para los arquitectos, ya que generalizaba el gusto y no aceptaba respuestas individuales ante cada situación particular. Critica la universalidad del sujeto por encima de la identidad individual, considera que las obras de Mies aplicando el concepto de “menos es más” eran bonitas ya que ignoraba muchos aspectos que la arquitectura debía incorporar (austeridad del movimiento moderno), también criticaba la concepción de “la forma sigue a la función” porque consideraba que las formas creadas sin una tradición que las avalara conducían a una perdida en el valor de la arquitectura.
13‐ Dentro de las primeras expresiones del siglo XX en Argentina, el movimiento Neocolonial se perfilo como un intento de pensar “ Lo nacional ”. Argumente la afirmación anterior dando cuenta de las características de esta corriente, a través de sus ideas, sus obras, sus representantes. Se comenzaron a revalorizar las raíces españolas como sustento fundamental de la condición patria y criolla. A partir de 1918 con la aparición de la cultura antiimperialista de la Reforma Universitaria, la noción de una cultura genéricamente americana empezó a desaparecer, dándole lugar a una identidad latinoamericana. Habia surgido la ideología de “particularidad nacional”, la necesidad de una arquitectura que diera respuestas al clima, la geografía y las tradiciones locales. Se buscaba establecer el “carácter” de la arquitectura nacional, aquello que define la particularidad dentro de una ley general. Las primeras reflexiones en búsqueda de una “arquitectura nacional” se dieron en el marco del Congreso Internacional del Centenario, donde Buschiazzo y Chanourdie reclamaban la necesidad de encontrar un “estilo nacional”. Este debate fue retomado por Christophersen en 1913 que reivindicaba la arquitectura de la época colonial por su capacidad de responder a las necesidades y posibilidades locales, pero la presencia española en la cultura argentina debía introducirse con el suficiente tacto como para no representar una identificación con el pasado, además había que definir en qué consistía el modelo de la arquitectura colonial en Argentina, ya que el Virreinado del Rio de la Plata solo había dejado como testimonio unas pocas toscas construcciones sin grandeza ni relieve. Es decir en un mismo movimiento había que unirse y separarse de España. Con tal fin, comenzaron a interesarse y a estudiar nuestros orígenes, mirando hacia la arquitectura hispánica e inclusive a la arquitectura indígena precolombina, como punto de partida para la formulación de una “Arquitectura Nacional”, que exprese los lineamientos de la época futura. Esta propuesta de reformulación de la arquitectura nacional, se denominó en literatura “ Restauración Nacionalista”, impulsado por Ricardo Rojas, quien propicia una importante tarea de revisionismo en las diversas manifestaciones de la cultura, y un arte enraizado en las tradiciones nacionales e indígenas, impulsando un arte nacional que debía “ refundir lo indio, lo gauchesco y lo español en lo americano, convirtiéndolo en conciencia argentina”; y en arquitectura se denominó “Estilo Renacimiento Colonial”, y fue Martín Noel el pionero en el estudio e investigación del arte colonial. El ”neocolonial” fue el vehículo que permitió, en la Argentina, comenzar a romper con el sistema académico de recintos autosuficientes y a explorar la interpretación espacial que caracterizaría más tarde al modernismo. Este estilo era eficaz en obras de desarrollo horizontal, pero entraba en crisis en obras de gran altura, ya que todos los elementos decorativos en los que se basaba su personalidad, perdían sentido y promovían distorsiones espaciales al ejecutarse en altura. Es decir, tenía sus límites en lo que a la escala respecta, el estilo “neocolonial” era apto para resolver pequeñas residencias suburbanas, pero parecía fuera de sitio en el centro de la ciudad. Podemos decir que esta búsqueda de Identidad Nacional en el país, definió una manera de hacer arquitectura y sitúo el problema de continuar o no propiciando una cultura dependiente de “modelos importados” o bien desarrollar una independiente que intente recuperar nuestro pasado y tradición. Pero a pesar de los grandes esfuerzos por encontrar una arquitectura nacional con significación, pasado histórico, donde lo primordial era volver a las fuentes originales españolas, no podemos negar que nuestra formación como país, estuvo influenciada por una gran masa de inmigrantes con toda una herencia cultural, marcándonos el no llegar a tener una imagen auténtica que nos identifique como Argentinos, debido a que siempre incorporamos modelos foráneos inspirados en la arquitectura hispánica (plateresca), colonial (altoperuano) y californiana, las cuales nunca fueron parte del proceso de evolución de nuestra propia historia, siendo contradictorias con el propósito que se perseguía: la búsqueda de una identidad nacional. La imposibilidad de tener una referencia formal fuerte en la arquitectura colonial argentina y el que no haya existido una escuela o una formación del profesional a partir de un claro posicionamiento sobre la arquitectura nacional, hizo que los arquitectos del momento miraran hacia la arquitectura hispánica, peruana – boliviana y californiana, usándola como referente de diseño para desarrollar una nueva arquitectura de expresión nacional.
Casa Noel, Martin Noel
Teatro Nacional Cervantes, Aranda y Repetto
Puente Valentín Alsina
Banco de Boston, Chambers y Thomas
14‐ Explique el papel jugado por el Brutalismo (ruptura del CIAM) como contrapunto de la arquitectura masiva y/o comercial del estilo internacional. Argumente su respuesta ubicando temporalmente a las obras y o arquitectos que pueden considerarse dentro de estas tendencias, ya sean nacionales o extranjeros. El brutalismo es un movimiento arquitectónico que surgió del movimiento moderno en contraposición al racionalismo, y tuvo su auge entre los años 1950 y 1970. Los edificios brutalistas están formados por geometrías angulares y repetitivas. No todos los edificios brutalistas son de hormigón, ya que se puede considerar a un edificio dentro del brutalismo si deja apreciar sus materiales estructurales desde el exterior, la idea del brutalismo es expresar los materiales en bruto . Una de las características más sobresalientes del brutalismo fue la instalación de tuberías, conductos y otras instalaciones por fuera de la construcción en la fachada del edificio, a la vista de todos. La utilización sincera del material trata de vincular las construcciones con su entorno, con la rusticidad de la naturaleza. El brutalismo es pobre en detalles, pero rico en sus volumetrías. Unidad Habitacional de Marsella – Le Corbusier (1946‐1952): A finales de 1940 Le Corbusier giro a un estilo conocido como nuevo brutalismo. La Unidad Habitacional de Marsella presenta formas geométricas angulosas, texturas rugosas y rusticas. Este proyecto fue la primera oportunidad para Le Corbusier de poner en práctica las teorías de la proporción y escala que luego darían origen al modulor, basado en las medidas del ser humano. Con su sistema de viviendas colectivas, Le Corbusier se opone a la idea de des urbanización, o como él decía a “la manía de las casas unifamiliares” y por eso se inclinó hacia este tipo de conjuntos habitacionales como unidades de arquitectura urbana.
El brutalismo sin embargo desarrolló su más importante labor de ruptura con la arquitectura anterior debido a su intervención en los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna), más que por el alcance real de sus obras, o por la influencia personal de los arquitectos adscritos a este movimiento. El CIAM X, que se celebró en 1956, en el cual se continuaba el tema del congreso anterior Habitat, fue, sin embargo, un congreso que pretendió ser una ruptura con los planteamientos de los anteriores. Fue organizado por un grupo de jóvenes, conocido como el Team X, en el que formaban parte los mejores representantes del nuevo brutalismo, arquitectos como Jacob Berend Bakema, George Candilis, Gutman, Alison y Peter Smithson, Howell, Aldo van Eyck y Voelcker. Este grupo de arquitectos manifestó una posición de ruptura con respecto a la Carta de Atenas, posición que determinó que la verdadera labor de los participantes fue la de oponerse a las exigencias de los arquitectos jóvenes y radicales del Team X. El grupo desarrolló una fuerte visión crítica del racionalismo arquitectónico. Bakema junto a Aldo van Eyck reformaron los objetivos de la Carta de Atenas, en la que se decía: “El objetivo de la CIAM es la gestión de una vivienda que satisfaga las necesidades materiales y emocionales del hombre”. A lo que ellos añadieron: “y que sea capaz de promover su capacidad espiritual”. Esto reflejaba la idea que tenían sobre el papel de la arquitectura, como un elemento capaz de modificar las actuales estructuras de la sociedad. Al terminar el congreso era evidente que se estaba asistiendo al final de una época, hecho que ya se había manifestado en el fracaso y la falta de originalidad de los anteriores congresos, al tiempo que se ponía en entredicho el sistema de los CIAM, como inoperante. Pese a estas convicciones en 1959 se organizó el CIAM XI, que fue definitivamente el último de los CIAM. En todos estos aspectos se debe considerar al brutalismo como un movimiento altamente reformador, dentro de las nuevas líneas de la arquitectura impuestas ya por el Movimiento moderno, y pese a los enfrentamientos desarrollados en los Congresos de Arquitectura que terminaron la supresión de estas reuniones; no pretendían desarrollar un movimiento revolucionario y mucho menos destructivo, sino que su objetivo era sacar a la arquitectura del impás impuesto por el inmovilismo y el academicismo en que habían caído los postulados del Movimiento moderno. Por otra parte, el impacto de los brutalistas, con su anexión a los principios fundamentales del funcionalismo, pudiera conducir a la renuncia de muchos convencionalismos, lo que supuso un auténtico avance en para el desarrollo de la arquitectura. La obra de los nuevos brutalistas es en términos generales escasa, y como hecho construido no tuvo la importancia que tuvieron las nuevas posturas defendidas por los representantes de este movimiento.
‐ Brutalismo en Argentina: En Argentina el brutalismo reconoce tres fuentes diferentes. En primer lugar, el legado de Le Corbusier puesto en evidencia en la Unidad Habitacional de Marsella y en el Pabellon Suizo de la Universidad de Paris . En segundo lugar, el nuevo brutalismo ingles concebido por Peter y Allison Smithson con la Escuela de Hunstanton y el Economist Building de Londres. Por último, el formalismo norteamericano de Eero Saarinen. Pabellon Suizo
Escuela de Hunstanton
Economist Building
El brutalismo tuvo gran influencia en la arquitectura institucional y gano espacio a través de los llamados a concurso. Banco de Londres – Clorindo Testa (Buenos Aires 1960‐1966): La idea principal era que la ciudad penetrase dentro del banco, sin que hubiera ninguna división entre el espacio exterior y el interior del edificio. Las fachadas están compuestas por grandes piezas de hormigón visto que parecen “chorrear” desde la cubierta hasta la calle, haciendo de sostén estructural y de pantalla perforada. El ingreso del público se realiza desde la esquina, armando un espacio que queda limitado por una gran pantalla de hormigón colgante.