1
EDUCACIÓN AMBIENTAL
2
EDUCACIÓN AMBIENTAL
2
EDUCACIÓN AMBIENTAL
3
EDUCACIÓN AMBIENTAL PRIMERA EDICION ENERO DEL 2009
UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO MILENIO Compilado y Revisado por Elvia Matute Galeas y Carlos Fernando Palma
4
INTRODUCCION
EDUCACIÓN AMBIENTAL La Educación ambiental es la educación orientada a enseñar como funcionan los ambientes naturales y en particular como los seres humanos pueden cuidar los ecosistemas para vivir de modo sostenible, minimizando la degradación, la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y animales.
La frase "educación ambiental" fue definida por primera vez por el Dr. William Stapp de la Universidad de Michigan en 1969. Además de concientizar a la población a través de la educación, muchos gobiernos buscan solución a la agresión ambiental con las energías alternativas, las cuales aprovechan los factores ambientales y no crean alteraciones de medio. Nicholas Smith-Sebasto establece que la educación ambiental se compone de cuatro elementos constituyentes: Fundamentos ecológicos Concienciación conceptual
5
una parte debe impartir una adecuada información, para poder crear valores requeridos en la sociedad, apoyando a respetar y defender los entornos que nos rodean. Por otra, los docentes tendrán que realizar una nueva función, promoviendo actividades solidarias que contribuyan a evitar que se deteriore la calidad de vida de los medios naturales que nos rodean.
La educación ambiental no se define como otras tantas materias (física, ecología…etc.)
como campo de estudio sino como proceso, el cual no es posible enseñar. Sólo se pueden enseñar conceptos relacionados con ella.
Se establece como su meta u objetivo la educación para el desarrollo sostenible. Aunque no existe una definición universal para este concepto, se podría decir que es “educación sobre
cómo continuar el desarrollo al mismo tiempo que se protege, preserva y conserva los sistemas de soporte vital del planeta
¿Qué es la educación ambiental? La educación ambiental es una doctrina cuyo objetivo es participar en la fomentación de conductas enfocadas al respeto del entorno natural que nos rodea. Las principales
6
La educación ambiental no se define como otras tantas materias (física, ecología…etc.)
como campo de estudio sino como proceso, el cual no es posible enseñar. Sólo se pueden enseñar conceptos relacionados con ella. Además la consideración de otros términos como por ejemplo educación para la naturaleza, también como educación ambiental hace que las definiciones sean erróneas y poco apropiadas. Se establece como su meta u objetivo la educación para el desarrollo sostenible. Aunque no existe una definición universal para este concepto, se podría decir que es “educación sobre
cómo continuar el desarrollo al mismo tiempo que se protege, preserva y conserva los sistemas de soporte vital del planeta.”
La educación ambiental consta de varios componentes: 1. Fundamentos ecológicos. Se trata de una especie de introducción, en la que se instruye acerca de materias como geología, botánica, química, meteorología, etc. Estos son los sistemas de soporte vital antes nombrados y que hay que cuidar. La obtención de información acerca de cada uno de estos
7
También es objetivo de este nivel hacer saber que tanto el causante como el que puede llegar a solucionar dichos problemas es el mismo, el ser humano. La actuación colectiva de la sociedad humana es el arma más efectiva contra los problemas que ella misma ha causado a su medio.
El ser humano es la vez el causante y la víctima de la acción degradativa al medio ambiente. El hecho de formar a las personas en este tipo de educación desde pequeños contribuye a que en un futuro actúen más responsablemente más responsablemente en cuanto a estos aspectos.
Existe
un tipo de educación ambiental, que es la no formal que se define como: “la
transmisión (planificada o no) de conocimientos, aptitudes y valores ambientales, fuera del Sistema Educativo institucional, que conlleve la adopción de actitudes positivas hacia el medio natural y social, que se traduzcan en acciones de cuidado y respeto por la diversidad biológica y cultural, y que fomenten la solidaridad intra e intergeneracional.” Algunos de los objetivos de esta educación son la participación y la actitud totalmente activa ante este aspecto.
8
Toda la vida de la tierra esta bajo el dominio de las personas, la responsabilidad que esto conlleva es muy grande. Muchos seres se encuentran en peligro de extinción, debido al mal uso que le estamos dando al medio. Tenemos el deber de cambiar las posturas que tenemos hacia el medio, pues si no lo hacemos, nunca se conseguirá el verdadero desarrollo del ser humano.
La mejor manera para solucionar los problemas que sufre el medio, es impartiendo a todos, una buena educación, una educación ambiental que conseguirá cambiar todas las acciones que alteran peligrosamente el medio ambiente.
Educación ambiental y la energía La energía es una necesidad desde el comienzo de la vida misma. Para vivir se necesita energía. Un organismo la necesita para crecer y reproducirse, para moverse e incluso para respirar es necesaria una dosis de energía.
La obtención energética de luz y calor está relacionada a la producción y al consumo de energía. Los dos fenómenos son imprescindibles para la supervivencia en la tierra, por lo tanto también de la vida animal, vegetal y humana. El ser humano, a lo largo de la historia
9
Las fuentes de energía y sus efectos sobre el medio ambiente. Actualmente, el petróleo y el carbón son los recursos mas utilizados para la obtención de energía, seguidos de la energía nuclear, la procedente de la biomasa y la hidráulica que cubren mas de el 98% de la demanda energética mundial. El uso, a menudo excesivo de estos recursos naturales, trae consigo la consecuencia del cercano y progresivo agotamiento de algunos de ellos, un continuo deterioro del medio ambiente, principalmente provocados por las emisiones de CO2, NOx, y SOx, el efecto invernadero, la contaminación radioactiva (cuyo alcance no se puede calcular), la erosión y la desertización que están produciendo modificaciones en los ecosistemas mas importantes del planeta, que a su vez y por esta razón, esta mermando la biodiversidad y provocando la inmigración forzada de pueblos indígenas destinados a desaparecer. Todas estas graves agresiones van unidas a enormes obras de gran impacto ambiental como las edificaciones hidroeléctricas, el sobrecalentamiento del agua tanto en las costas como en los ríos, los depósitos de desechos radioactivos, y una gran emisión a la atmósfera de pequeñas partículas volátiles que concluyen en la lluvia acida, provocando bosques y parajes naturales defoliados, ciudades con un alto nivel de contaminación, deficiencias en la salud de personas y animales, desaparición de determinadas especies animales y vegetales que no pueden seguir el acelerado ritmo de adaptación. Este compendio de situaciones conlleva una amenaza para nuestro entorno, debido a que en la actualidad, el 25% de la población consume el 75% de la energía producida, lo que indica
10
bienes, ya sean útiles o no, el despilfarro de dinero en cosas innecesarias o inservibles, son signo de poder adquisitivo alto, distinción y poderío; todo esto son consecuencias del funcionamiento del sostenimiento que el sistema económico de las sociedades pertenecientes a los países desarrollados ha establecido para mantener el mismo ritmo productivo creciente que lo sustenta. De esta manera la demanda energética ha crecido tanto en la industria como en los consumidores de productos manufacturados, ya que estos precisan de energía para cumplir con su función. Para satisfacer esta demanda, no solo de bienes, sino también de nuevas cotas de Sofort, se precisa consecuentemente de mayor generación de energía y oferta. Por esta razón se han construido grandes centros de energía excedentaria, para poder satisfacer la energía que pueda ser requerida. La energía, en el paso de la historia ha pasado de ser para el ser humano un instrumento en orden de satisfacer sus necesidades básicas, a convertirse en la gran amenaza, el motor y el eje de la problemática ambiental, que se cierne sobre el planeta, poniendo en peligro a todas las criaturas que en él viven. Una de las posibles soluciones a este problema, es lograr el satisfacer la demanda actual de energía, esta sea producida sin alterar esos almacenes energéticos que cumplen la función de equilibrio ecológico, y que el uso de estas, no sea la razón de fuentes de contaminación, ni acreciente las pasadas y que no suponga un futuro deterioro del entorno, de tal manera que evite el derroche de energía, y aproveche al máximo la producida. Ante esta situación, el uso de energías renovables, adquieren un
11
INDICE C AP I T U L O 1 : H I S T OR I A D E L A E D U C AC I Ó N AM B I E N T AL No Pág. 1.1 REUNIONES INTERNACIONALES
21
1.2 HONDURAS Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
25
Aspectos generales
25
Aspectos específicos
27
Situación geográfica y características ambientales
27
Situación social y económica
28
Situación hidrogeológica
29
Aspectos ambientales claves
29
Morbilidad y mortalidad
30
Políticas nacionales
30
Sector ambiental
30
Educación
31
Rol de la sociedad
31
12
Regiones atmosféricas
38
Fricción atmosférica
39
Ciclos biogeoquímicos
40
Evolución y origen
40
2.2. EFECTO INVERNADERO
41
Radiación recibida del sol
42
Gases de efecto invernadero y actividad industrial
43
Protocolo de Kyoto
46
2.3 BIOSFERA
46 Que es la biosfera
46
Historia
47
Distribución de la vida
47
Océanos
47
Continentes
48
Biosfera profunda
49
Ecosistemas
49
Jerarquía
50
13
2.5 CLIMA DE HONDURAS
61
Relieve
61
Hidrografía
62
Clima y vegetación
63
2.6 DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN HONDURAS
66
Ríos lagos y lagunas
66
Aguas superficiales
68
Embalses de aguas superficiales
69
Aguas subterráneas
69
Disponibilidad hídrica en cuencas
70
Usos y demandas
72
Síntesis de los usos y demandas
76
Marco legal e institucional
77
Presiones sobre el recurso hídrico
79
Contaminación del recurso
80
Ulúa
81
Aguan
81
Lean
82
14
GUIA DE DESARROLLO CAPITULO No. 2
95
C AP I T U L O 3 : E C O D I VE R S I D A D
96
3.1-DIVERSIDAD ECOLÓGICA
96
3.2- BIODIVERSIDAD
96
Origen y evolución del término
97
Definición
98
3.3-BIODIVERSIDAD Y EVOLUCIÓN
98
3.4-ASPECTOS DE LA BIODIVERSIDAD
100
El aspecto ecológico
100
El aspecto económico
101
El aspecto científico
104
3.5- LA EVALUACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Parámetros
104 104
15
3.8 PROTECCION DE LA BIODIVERSIDAD Legislación
115 115
Convenios y tratados relacionados con la biodiversidad
115
GUIA DE DESARROLLO CAPITULO No. 3
118
C AP I T U L O 4 : C O N T AM I N AC I Ó N AM B I E N T AL
119
4.1- DINÁMICA DE LOS CONTAMINANTES
119
Fenómenos de la dinámica
119
4.2-CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL MEDIO AFECTADO
120
Contaminación atmosférica
121
Contaminación atmosférica
121
Contaminación del agua
121
Contaminación del suelo
121
Contaminación acústica
121
Causas de la contaminación sonica
122
4.3-CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL MÉTODO
16
Los principales contaminantes de las aguas
126
Contaminación del medio marino
127
Contaminación química y contaminación biológica
128
Las mareas negras y los vertidos de petróleo
129
4.6-CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
130
Esmog
130
Smog sulfuroso
131
Smog fotoquímico
131
Efectos en la salud
132
4.7 CONTAMINACION POR RESIDUOS SÓLIDOS
133
Basura
133
Residuos de clasificación
134
Basura espacial
134
Basura tecnológica
136
El problema de los residuos
136
Planeación y Canalización correcta de los residuos
137
Transformación Integral de Residuos
138
17
Ejemplo de contaminación radioactiva:
149
GUIA DE DESARROLLO CAPITULO No. 4.
152
C AP I T U L O S 5 : P O B L A CI Ó N Y AM B I E N T E 15 3
5.1 POBLACIÓN
153 Teorías de población
5.2 DENSIDAD DE POBLACIÓN
153 155
Demografía
156
Población mundial
156
5.3 POBLACIÓN DE HONDURAS
158
Índice poblacional de pobreza de honduras
160
Mortalidad
161
Enfermedades
162
Retardo de crecimiento escolar
163
Crecimiento poblacional de honduras
164
18
Interrelacionado
171
Resultados a largo plazo
172
Política multinivel
172
Ordenamiento territorial
172
6.5 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
173
Historia
173
6.6 INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
175
Estudio de impacto ambiental preliminar
176
Estudio de impacto ambiental parcial
176
Estudio de línea de base o diagnóstico
176
Estudio de impacto ambiental detallado
177
Estudio de impacto ambiental estratégico
177
Realización de la evaluación del impacto ambiental
177
Evaluación ambiental
179
“La Contaminación”
180
El análisis del ciclo de vida
181
19
Siglas
CB Ciencias Biológicas CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo COHDEFOR Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal COLAPS Comité Local de Áreas Protegidas CORAPS Comité Regional de Áreas Protegidas CONAP Comisión Nacional de Áreas Protegidas CONABISA Comisión Nacional de Bienes y Servicios Ambientales CONIMCH Consejo Nacional Maya Chortí de Honduras CURLA Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico DAPVS Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre DiBiO Dirección General de Biodiversidad ESNACIFOR Escuela Nacional de Ciencias Forestales EAP Escuela Agrícola Panamericana “El Zamorano”
20
CITES Convención Sobre el Comercio internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres CATV Compañía Azucarera Tres Valles CBM Corredor Biológico Mesoamericano PAAR Proyecto de Administración de Áreas Rurales PERTAP Programa Estratégico de Trabajo en Áreas Protegidas PCCBM Programa de Consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano PIBOTEX Corredor Biológico Pico Bonito -Texiguat PN Parque Nacional PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PROLANSATE Fundación para la Protección de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat
21
Capitulo 1 H I S T O R I A D E L A E D U C AC I Ó N AM B I E N T AL Si en sentido estricto tratáramos de establecer el origen del surgimiento de la educación ambiental, tendríamos que remontarnos a las sociedades antiguas en donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica vinculación con su medio ambiente. Por otro lado si partimos del momento en que empieza a ser utilizado el termino Educación Ambiental, situaríamos su origen a fines de la década de los años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra mas claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la educación ambiental es hija del deterioro ambiental.
Sin negar de ninguna manera el surgimiento de la educación ambiental desde la época antigua, en estas notas situaremos sus orígenes en los años 70, debido a que es en el período que con mayor fuerza empieza a ser nombrada en diversos foros a nivel mundial, aunque es cierto que antes ya se habían dado algunas experiencias de manera aislada y esporádica.
22
En Estocolmo básicamente se observa una advertencia sobre los efectos que la acción humana puede tener en el entorno material. Hasta entonces no se plantea un cambio en los estilos de desarrollo o de las relaciones internacionales, sino más bien la corrección de los problemas ambientales que surgen de los estilos de desarrollo actuales o de sus deformaciones tanto ambientales como sociales.
Carta de Belgrado (Yugoslavia, 1975).- En este evento se le otorga a la educación una importancia capital en los procesos de cambio. Se recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento ambiental. En Belgrado se definen también las metas, objetivos y principios de la educación ambiental. Los principios recomiendan considerar el medio ambiente en su totalidad, es decir, el medio natural y el producido por el hombre. Constituir un proceso continuo y permanente, en todos los niveles y en todas las modalidades educativas. Aplicar un enfoque interdisciplinario, histórico, con un punto de vista mundial, atendiendo las diferencias regionales y considerando todo desarrollo y crecimiento en una perspectiva ambiental.
23
la realidad, por parte de los individuos. En este sentido se concibe a la educación ambiental como herramienta que contribuya a la formación de una nueva ética universal que reconozca las relaciones del hombre con el hombre y con la naturaleza; la necesidad de transformaciones en las políticas nacionales, hacia una repartición equitativa de las reservas mundiales y la satisfacción de las necesidades de todos los países.
La declaración de Tbilisi (URSS, Tiflis Georgia 14-26-1977).- En este evento se acuerda la incorporación de la educación ambiental a los sistemas de educación, estrategias; modalidades y la cooperación internacional en materia de educación ambiental. Entre las conclusiones se mencionó la necesidad de no solo sensibilizar sino también modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y criterios y promover la participación directa y la práctica comunitaria en la solución de los problemas ambientales. En resumen se planteó una educación ambiental diferente a la educación tradicional, basada en una pedagogía de la acción y para la acción, donde los principios rectores de la educación ambiental son la comprensión de las articulaciones económicas políticas y ecológicas de la sociedad y a la necesidad de considerar al medio ambiente en su totalidad.
Moscú (URSS, 1987).- Ahí surge la propuesta de una estrategia Internacional para la acción en el campo de la Educación y Formación Ambiental para los años 1990 - 1999. En el documento derivado de esta reunión se mencionan como las principales causas de la
24
Paralelamente a la Cumbre de la Tierra, se realizó el Foro Global Ciudadano de Río 92. En este Foro se aprobó 33 tratados; uno de ellos lleva por título Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global el cual parte de señalar a la Educación Ambiental como un acto para la transformación social, no neutro sino político, contempla a la educación como un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de vida. En este Tratado se emiten 16 principios de educación hacia la formación de sociedades sustentables y de responsabilidad global. En ellos se establece la educación como un derecho de todos, basada en un pensamiento crítico e innovador, con una perspectiva holística y dirigida a tratar las causas de las cuestiones globales críticas y la promoción de cambios democráticos.
Al mencionar la crisis ambiental, el Tratado identifica como inherentes a ella, la destrucción de los valores humanos, la alienación y la no participación ciudadana en la construcción de su futuro. De entre las alternativas, el documento plantea la necesidad de abolir los actuales programas de desarrollo que mantienen el modelo de crecimiento económico vigente.
Guadalajara (México, 1992).- En las conclusiones del Congreso Iberoamericano de
25
En el apretado resumen que se muestra se puede observar que el concepto de educación ambiental ha sufrido importantes cambios en su breve historia. Ha pasado de ser considerada solo en términos de conservación y biológicos a tener en muchos casos una visión integral de interrelación sociedad-naturaleza. Así mismo de una posición refuncionalizadora de los sistemas económicos vigentes, se dio un gran paso hacia un fuerte cuestionamiento a los estilos de desarrollo implementados en el mundo, señalando a éstos como los principales responsables de la problemática ambiental.
Como todo cuerpo de conocimiento en fase de construcción, la Educación Ambiental se vino conformando en función de la evolución de los conceptos que a ella están vinculados. Por lo que cuando la percepción del medio ambiente se reducía básicamente a sus aspectos biológicos y físicos, la educación ambiental se presentaba claramente de manera reduccionista y fragmentaria, no tomando en cuenta las interdependencias entre las condiciones naturales y las socio - culturales y económicas, las cuales definen las orientaciones e instrumentos conceptuales y técnicos que permiten al hombre comprender y utilizar las potencialidades de la naturaleza, para la satisfacción de las propias necesidades.
1.2 HONDURAS Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
26
ejecutadas de manera aislada y sin la participación integrada de los diversos sectores de la población los resultados han sido poco significativos en tiempo y espacio geográfico. De otra parte, en el sistema formal se han dado una serie de limitantes que no han permitido impulsar la educación ambiental en concordancia con las necesidades nacionales La Educación Ambiental surge en el país a mediados de los 80, En 1990, la SE publica el Manual Ambiental para los Niveles de Pre-Escolar y Primaria que ofrece bastante información ecológica y contiene 7 capítulos (uno por tema). Posteriormente, en 1993 la SE organizo el PEAS y una de sus primeras tareas fue coordinar la elaboración y tiraje del Manual Ambiental INTEGRE como una herramienta práctica en complemento al primer Manual. De los dos manuales se han hecho varios tirajes y se han distribuido a nivel nacional. PEAS en coordinación con varias instituciones ha desarrollado numerosas jornadas de capacitación en un esfuerzo para que los docentes los conozcan y los utilicen como apoyo para implementar la variable ambiental. Por otra parte, PEAS organizo en cada dirección departamental los CODEAS quienes a su vez tenían la tarea de organizar una estructura en cada distrito y municipio a fin de dar seguimiento al trabajo educativo ambiental. La poca logística de PEAS no ha permitido dar seguimiento oportuno a las acciones. Con todo ese trabajo una buena parte de los profesores mejoraron su conocimiento, dieron información a
27
En 1990 se crea el Departamento de Educación Ambiental, dentro de la Secretaría de Educación Pública, con el propósito de sistematizar las acciones y apoyar la intervención en el nivel preescolar y primario, además de otras medidas en el plano logístico. Entre éstas cabe destacar la capacitación técnico pedagógica, la producción, distribución y capacitación en el manejo de materiales y medidas de evaluación y seguimiento.
La Educación Ambiental se considera disciplina independiente en ciertos cursos de bachillerato (de Mercadotecnia o de Promoción Social), aunque en este caso parece estar más próxima a la ecología en sus contenidos. Se admite, sin embargo, el enfoque interdisciplinar en algunos cursos del ciclo diversificado, así como el carácter de eje transversal que se atribuye al medio ambiente en el currículo del sistema educativo nacional, aunque con mayor énfasis en ciertas materias como las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales. Existe un anteproyecto de diseño curricular para un bachillerato en Ecología y Medio Ambiente que se está desarrollando en algunos institutos.
Los métodos comúnmente empleados van desde los métodos expositivos directos a los proyectos de investigación. Aspectos tales como la creatividad y participación o la clarificación de valores y actitudes se consideran básicos en las intervenciones. Existe
28
El censo nacional de población y vivienda más reciente estima la población hondureña para el año del 2002 en 6.5 millones de habitantes distribuidos en un territorio de 112,492 KM.² (densidad poblacional de 57.7 /KM.²) por su extensión ocupa el segundo lugar en Centro América. El 63% de su territorio es montañoso, el 37% corresponde a valles relativamente abiertos y terrenos bajos. Su clima es cálido y húmedo especialmente sus costas, en las partes bajas la temperatura es de 31ºc y en los lugares que se encuentran a 300 y 600 metros de altitud su clima es templado con 29.5ºc. La República de Honduras es un país de régimen democrático, históricamente fue proclamada en 1921 como culminación del proceso de independencia de España. La actual Constitución esta vigente a partir del 20 de enero de 1982. Honduras es miembro del Mercado Común Centroamericano, de Naciones Unidas, de la Organización Mundial de Comercio de la Organización de Estados Americanos, del Parlamento Centroamericano, de la Comisión Centroamericana para la Seguridad y del Sistema de Integración Centroamericano. El país esta diferenciado en cinco zonas comprenden climas de tipo tropical húmedo en la zona Norte, de tipo mesotérmico seco en Occidente y de tipo sabana tropical con algunas diferenciaciones en el resto del país. La proporción de población rural ha ido descendiendo en los últimos censos desde el valor de 68.64% registrado en 1974. El bajo Índice de Desarrollo Humano (IGUAL A 0.651), ubica a Honduras en el grupo de países en donde todavía ocurre muchas inequidades sociales. Es así el Gobierno Nacional a emprendido desde el año 2000 un
29
dificultando el acceso al los servicios públicos que el Estado esta obligado a proveer. Aunque la mayoría de la población hondureña son mestizos, se identifica un número considerable en grupos étnicos, cuyos mayores problemas sociales y económicos están vinculados: La falta seguridad sobre sus tierras; poca deficiente presencia de servicios básicos de salud, educación, agua potable, alcantarillado, electricidad y caminos; elevadas tasas de enfermedades contagiosas e infecciosas; y escasos apoyos de programas de empleo productivo y la defensa de su patrimonio cultural.
Situación hidrogeológica Honduras, dispone en un año normal de 92,813 millones de metros cúbicos de agua de lluvia ofertando aproximadamente 1,524 m/s; y de 641 millones de metros cúbicos de agua subterráneas o sea un total de 93,454 millones de metros cúbicos de agua que según la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), son suficiente para satisfacer las demandas de consumo humano, hidroenergía y para riego. No obstante, se considera que estos recursos no están equitativamente distribuidos, y por otro lado es necesario tomar en cuenta que gran parte de ellos son cuerpos de agua contaminados. La demanda total para consumo humano estimada en una dotación promedio de 180 litros
30
9. Viviendas inadecuadas (Factores como el hacinamiento y 10. Ruido 11. Alcoholismo.
Determinantes clave de morbilidad y mortalidad de bebes y niños menores de 5 años. El 50% de la mortalidad en el país es en niños menores de 5 años. Entre el 45 % – 50% son menores de un año. La tasa de mortalidad en el menor de un año es de 34 x1,000. La tasa de 1 a 5 años en la actualidad es de 11 x 1,000. En el menor de 1 año, el problema se centra en los niños que mueren antes de los 28 días, lo que representa 19 x 1,000, y los que mueren de 28 días a un año son 15 x 1,000. Las Principales Causas En el caso de las muertes: La mortalidad infantil es mayor en el área rural que en la urbana y esta Fuertemente determinada por variables como: Educación de la madre, nivel Socioeconómico de la familia y acceso a agua potable al interior de la vivienda.
Políticas nacionales Existen un a serie de leyes que están directamente orientadas a la protección de la
31
medios específicos como el agua, el aire, el suelo y los alimentos entre otros. Mencionándose los medios que están contemplados, actualmente existente: instancias superiores ejecutoras y gestoras del cumplimiento legislativo, existiendo algunos vacíos como ser: coordinación institucional débil, la no existencia de un instrumento legal que regule la legislación.
Educación Las oportunidades existentes para la educación ambiental y en salud son: La currícula educativa esta diseñada para que la educación ambiental y en salud se fomente en las asignaturas afines. Además de esto, cuenta con un departamento de educación ambiental y salud, que promueven a nivel nacional promedios de los CODEAS la educación ambiental, entre ellos prevención y mitigación de desastres en la quema de los bosques. El departamento de orientación prepara a la población con compañas y de salud además, existen escuelas en ambientes rurales y urbanos indistintamente. No existe atención médica en las escuelas hasta determinada edad pero la Secretaría de salud cuenta con el programa de salud oral a nivel nacional. Creemos que seria atractivo para los sistemas escolares la educación en salud ambiental que tiene enseñanza básica. Actualmente dentro de la currícula nacional existe la orientación en salud ambiental en los 3 niveles educativos y
32
Comunidad académica Las instituciones académicas que podrían promover la salud ambiental infantil, la Elaboración de publicaciones, la educación medica, el desarrollo y uso de Indicadores serian: _ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS (UNAH) _ UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN (UPN FM) _ UNIVERSIDAD PRIVADA JOSÉ CECILIO DEL VALLE _ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA (UNITEC) _ UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO MILENIO (UCENM) Entre otras
Ciencia En el país se han realizado investigaciones y han publicado resultados sobre los Temas relacionados con la salud ambiental en general o la salud ambiental infantil en particular destacándose instituciones como: _ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS (UNAH) _ SECRETARÍA DE SALUD _ SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
33
ambiental, siendo esta la única que cuenta con estadísticas actualizadas y mantiene un sistema de vigilancia epidemiológica. Los datos sociodemográficos los mantiene el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En conclusión, los datos estadísticos están dispersos en cada una de las instituciones locales, por lo cual no se tiene una información integrada nacional. En el país hay centros de control de veneno registrando y reportando información: _ La Secretaría de Salud _ La Secretaría de Recursos naturales y ambiente _ (SENASA) Presentando el país informes regulares sobre las condiciones ambientales, de enfermedad o de salud publica tales como la hoja toxicidad humana
Calidad de los datos Cada una de las Secretarías del Estado cuentan con sus datos estadísticos pero la Organización Panamericana de la Salud OPS/UNICEF son apoyos muy importantes para las estadísticas del país, existiendo datos confiables, contables y suficientes para poder compararlos además parcialmente tienen una base de datos como la del Instituto Nacional de Estadística (INE). Existen barreras que impiden obtener los datos entre las más importantes podemos mencionar:
34
El proyecto “forcuencas”
El Gobierno de Honduras con el apoyo de la Unión Europea, a partir de julio de 2004 inicio la ejecución del proyecto Fortalecimiento de la Gestión Local de los Recursos Naturales en las Cuencas de los Ríos Patuca, Choluteca y Negro, conocido como FORCUENCAS, con el que se pretende contribuir a recuperar y aprovechar racionalmente el patrimonio ambiental con vistas a mejorar las condiciones de vida de la población.
35
GUIA DE DESARROLLO CAPITULO No. 1. 1. ¿Qué es lo que se entiende en Honduras por medio ambiente? 2. Indique brevemente la evolución histórica de la Educación Ambiental en nuestro país: origen, evolución (decisiones reglamentarias, iniciativas no institucionales, etc.). 3. ¿Cuáles son las realizaciones o proyectos, institucionales o no, para el desarrollo de la Educación Ambiental? 4. ¿En qué marco institucional se practica la Educación Ambiental? 5. ¿Qué instrumentos legales contemplan la Educación Ambiental? ¿Qué instituciones gubernamentales o no gubernamentales se ocupan de la Educación Ambiental? 6. En nuestro país, ¿se tiene en cuenta la Educación Ambiental en el nivel medio (13 a 18 años)? explique 7. ¿Se considera la Educación Ambiental como disciplina independiente?
36
Capitulo 2 L A TI T I E R R A P L AN E T A VI VI VI VI E N T E
37
hasta alcanzar el espacio. El aire en la atmósfera es esencial para la vida ya que nos permite respirar. Muchos estudios se han realizado recientemente sobre la atmósfera en relación con el llamado "efecto invernadero". La atmósfera se divide en cinco capas dependiendo de como la temperatura cambia con la altura. La mayoría de los fenómenos del tiempo ocurre en la primera capa.
Las cinco capas de la atmósfera 1.- La troposfera es la capa inferior (más próxima a la superficie terrestre) de la atmósfera de la Tierra. A medida que se sube, disminuye la temperatura en la troposfera. la troposfera suceden los fenómenos que componen lo que llamamos tiempo. 2.-La estratosfera es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra. A medida que se sube, la temperatura en la estratosfera aumenta. El ozono provoca que la temperatura suba ya que absorbe la luz peligrosa del sol y la convierte en calor. 3.-La mesosfera. es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. La temperatura disminuye a medida que se sube, como sucede en la troposfera. Puede llegar a ser hasta de -90° C. ¡Es la zona más fría de la atmósfera!. Muchos fragmentos de rocas del espacio se queman aquí. 4.- La termosfera es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra. Se encuentra arriba de la
38
Capas de la atmósfera y la temperatura La temperatura La temperatura de la atmósfera terrestre varía con la altitud. La relación entre la altitud y la temperatura es distinta dependiendo de la capa atmosférica considerada: Troposfera: 0 Troposfera: 0 - 9/18 Km., la temperatura disminuye con la altitud. Estratosfera: 9/18 Estratosfera: 9/18 - 50 Km., la temperatura permanece constante para después aumentar con la altitud. Mesosfera: 50 Mesosfera: 50 - 80/90 Km., la temperatura disminuye con la altitud.
39
Ionosfera: región ionizada por el bombardeo producido por la radiación solar. Se corresponde aproximadamente con toda la termosfera. Magnetosfera: Región exterior a la Tierra donde el campo magnético, generado por el núcleo terrestre, actúa como protector de los vientos solares. Capas de airglow: Son capas situadas cerca de la mesopausa, que se caracterizan por la luminiscencia (incluso nocturna) causada por la reestructuración de átomos en forma de moléculas que habían sido ionizadas por la luz solar durante el día, o por rayos cósmicos. Las principales capas son la del OH, a unos 85 km, y la de O2, situada a unos 95 km de altura, ambas con un grosor aproximado de unos 10 km.
Fricción atmosférica La atmósfera es un escudo protector contra los impactos de enorme energía que provocarían aún pequeños objetos espaciales al colisionar a altísima velocidad la superficie del planeta. Sin atmósfera, la velocidad de colisión de estos objetos sería la suma de su propia velocidad inercial espacial (medida desde nuestro planeta) más la aceleración provocada por la gravitación terrestre.
40
momento deja de acelerar, y su velocidad comienza a decrecer a medida que la atmósfera aumenta su densidad, provocando una fuerza de fricción mayor. Puede desacelerar la velocidad de caída no sólo por la densidad de la atmósfera sino también por la variación del área de sección atravesada, lo que aumenta la fricción. Los acróbatas aéreos de caída libre pueden variar su velocidad de caída acelerando o desacelerando: si se desplazan de cabeza aceleran hasta equilibrar su peso, y si abren los brazos y piernas desaceleran.
Ciclos biogeoquímicos La atmósfera tiene una gran importancia en los ciclos biogeoquímicos. La composición actual de la atmósfera es debida a la actividad de la biosfera (fotosíntesis), controla el clima y el ambiente en el que vivimos y engloba dos de los tres elementos esenciales (nitrógeno y carbono); aparte del oxígeno. Se encuentra bien mezclada, es decir, refleja cambios globales. La actividad del hombre está modificando su composición, como el aumento del dióxido de carbono o el metano, causando el efecto invernadero o el óxido de nitrógeno, causando la lluvia ácida.
41
Formación de una capa de gases: atmósfera primitiva. Esta atmósfera, tiene una composición parecida a las emisiones volcánicas actuales, donde dominarían el N2, CO2, HCl y SO2. Algunos gases y el H2O de procedencia externa (Cometas).
2.2 EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
42
La imagen anterior muestra cómo estos flujos se combinan para mantener caliente la superficie del planeta creando el efecto invernadero. Si el calor total recibido en la superficie fuera 235 W/m2, entonces la temperatura de equilibrio de la superficie de la Tierra sería de -18 °C (Lashof 1989). En cambio, la atmósfera de la Tierra recicla el calor que viene de la superficie y entrega unos 324 W/m2 adicionales que elevan la temperatura media de la superficie a aproximadamente +14 °C.1
El efecto invernadero es un factor esencial del clima de la Tierra. Bajo condiciones de equilibrio, la cantidad total de energía que entra en el sistema por la radiación solar se compensará exactamente con la cantidad de energía radiada al espacio, permitiendo a la Tierra mantener una temperatura media constante en el tiempo.
Todos los cuerpos, por el hecho de estar a una cierta temperatura superior al cero absoluto, emiten una radiación electromagnética. La radiación electromagnética se traslada sin obstáculos a través del vacío, pero puede hacerlo también a través de medios materiales con ciertas restricciones. Las radiaciones de longitud de onda más corta (o frecuencia más alta) son más penetrantes, como ilustra el comportamiento de los rayos X cuando se los compara con la luz visible. También depende de las propiedades del medio material, especialmente
43
de la Tierra orientada hacia el Sol, mientras que la irradia a toda la superficie terrestre, así que hay que dividir la constante solar entre 4, lo que lleva a 342 W/m2.
La Tierra, como todo cuerpo caliente, emite radiación, pero al ser su temperatura mucho menor que la solar, emite radiación infrarroja de una longitud de onda mucho más larga que la que recibe. Sin embargo, no toda esta radiación vuelve al espacio, ya que los gases de efecto invernadero absorben la mayor parte.
La atmósfera transfiere la energía así recibida tanto hacia el espacio (37,5%) como hacia la superficie de la Tierra (62,5%). Ello representa 324 W/m2, casi la misma cantidad de energía que la proveniente del Sol, aún sin albedo. De este modo, el equilibrio térmico se establece a una temperatura superior a la que se obtendría sin este efecto. La importancia de los efectos de absorción y emisión de radiación en la atmósfera son fundamentales para el desarrollo de la vida tal y como se conoce.
De hecho, si no existiera este efecto la temperatura media de la superficie de la Tierra sería de unos -22 ºC, y gracias al efecto invernadero es de unos 14ºC.
44
Vapor de agua (H2O).
Dióxido de carbono (CO2).
Metano (CH4).
Óxidos de nitrógeno (NOx).
Ozono (O3).
Clorofluorocarburos (artificiales).
Si bien todos ellos (salvo los CFCs) son naturales, en tanto que ya existían en la atmósfera antes de la aparición del hombre, desde la Revolución Industrial y debido principalmente al uso intensivo de los combustibles fósiles en las actividades industriales y el transporte, se han producido sensibles incrementos en las cantidades de óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono emitidas a la atmósfera, con el agravante de que otras actividades humanas, como la deforestación, han limitado la capacidad regenerativa de la atmósfera para eliminar el dióxido de carbono, principal responsable del efecto invernadero. El siguiente cuadro nos muestra la cantidad de emisiones contaminantes
45
Evolución de las emisiones de dióxido de carbono, en millones de toneladas por año, discriminada por región. Los cambios en la atmósfera inducidos por el hombre causan un paulatino incremento de la temperatura terrestre, el llamado cambio climático o calentamiento global que, a su vez, es origen de otros problemas ambientales:
Desertización y sequías, que causan hambrunas
Deforestación, que aumenta aún más el cambio
Inundaciones
Fusión de los casquetes polares y otros glaciares, que causa un ascenso del nivel del mar, sumergiendo zonas costeras.3 Sólo influye en dicha variación el hielo apoyado en suelo firme, ya que el hielo que flota en el mar no aumenta el nivel del agua.
Destrucción de ecosistemas
Además, el efecto invernadero es uno de los principales factores que provocan el calentamiento global de la Tierra, debido a la acumulación de los llamados gases invernadero CO2, H2O, O3, CH4 y CFCs en la atmósfera.
El siguiente cuadro nos muestra el aumento de la temperatura por efecto de los contaminantes
46
Variación de la temperatura global y de la concentración de dióxido de carbono presente en el aire en los últimos 1000 años.
PROTOCOLO DE KIOTO El protocolo de Kioto es un convenio internacional que intenta limitar globalmente las emisiones de gases de efecto invernadero. El protocolo surge de la preocupación internacional por el calentamiento global que podrían incrementar las emisiones descontroladas de estos gases. De todos los planetas del Sistema Solar, Venus es el que tiene un efecto invernadero más intenso debido a la densidad y composición de su atmósfera, ya que contiene un 96% de CO2 y tiene una presión superficial de 90 bar.
En estas condiciones la superficie alcanza temperaturas de hasta 460 ºC. Cuando comenzó el estudio de la atmósfera de Venus en las décadas de 1960-70, surgieron las primeras señales de alarma sobre un posible efecto invernadero en la Tierra provocado por el aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera. Siendo ambos planetas geológicamente muy similares su principal diferencia se encuentra en la intensidad del efecto invernadero en Venus.
47
La biosfera es el ecosistema global. Al mismo concepto nos referimos con otros términos, que pueden considerarse sinónimos, comoecosfera o biogeosfera. Es una creación colectiva de una variedad de organismos y especies que interactuando entre sí, forman la diversidad de los ecosistemas. Tiene propiedades que permiten hablar de ella como un gran ser vivo, con capacidad para controlar, dentro de unos límites, su propio estado y evolución.
Historia El término fue acuñado por el geólogo Eduard Elric en 1875, pero el concepto ecológico de biosfera se inicia en la década de 1920 conVladimir I. Vernadsky, precediendo a la introducción en 1935 del término ecosistema por Arthur Tansley. La biosfera es un concepto de la mayor importancia en astronomía, geología, geoquímica, climatología, paleogeografía, biogeografía, evolución ; y, en general, en todas las ciencias que tratan sobre la vida en la Tierra. Incluye a todos los ecosistemas, ya sean grandes o pequeños.
Distribución de la vida Constituye una delgada capa de dimensiones irregulares, lo mismo que es irregular la densidad de biomasa, de diversidad y de producción primaria. Se extiende por la superficie y el fondo de los océanos y mares, donde primero se desarrolló, por la superficie de los continentes, y en los niveles superficiales de la corteza terrestre, donde la vida prospera,
48
Además de en la zona fótica, hay una vida marina próspera en cada uno de los oscuros y extensos fondos del océano, la cual depende, para su nutrición, de la materia orgánica que cae desde arriba, en forma de residuos y cadáveres. En algunos lugares en los que los procesos geotectónicos hacen aflorar aguas calientes cargadas de sales, son importantes los productores primarios, autótrofos, que obtienen la energía de reacciones químicas basadas en sustratos inorgánicos; el tipo de metabolismo que llamamos quimiosíntesis. En contra de ciertos prejuicios, la densidad media de vida es mayor en los continentes que en los océanos en la biosfera actual; aunque como el océano es mucho más extenso, le corresponde aproximadamente el 50% de la producción primaria total del planeta.
Continentes En los continentes la cadena trófica arranca de las plantas terrestres, fotosintetizadotes que obtienen nutrientes minerales del suelo gracias a las mismas estructuras con que se anclan, las raíces, haciendo circular agua hacia el follaje, donde la evaporan. Por esta razón el principal factor limitante en los continentes es la disponibilidad de agua en el suelo, a la vez que lo es la temperatura, que es más variable que en los mares, donde el elevado calor específico del agua asegura un ambiente térmico muy homogéneo y estable en el tiempo. Por la razón indicada, la biomasa, la productividad bruta y la diversidad ecológica, se
49
Biosfera profunda Hasta hace poco se ponía como límite para la vida el nivel, a pocos metros de profundidad, hasta donde se extienden las raíces de las plantas. Ahora hemos comprobado que no sólo en los fondos oceánicos hay ecosistemas dependientes de organismos quimioautótrofos, sino que la vida de este tipo se extiende hasta niveles profundos de la corteza. Consiste en bacterias y arqueas extremófilas, las cuales extraen energía de procesos químicos inorgánicos (Quimiosíntesis). Prosperan sin duda mejor en lugares donde aparecen ciertas mezclas minerales inestables, que ofrecen un potencial de energía química; pero la Tierra es geológicamente un planeta aún vivo, donde los procesos internos generan aún constantemente situaciones así.
Ecosistemas El ecosistema es un sistema formado por una comunidad natural que se estructura con los componentes bióticos (seres vivos) del ecosistema, y los componentes abióticos (el ambiente físico). El concepto, que empezó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos por ejemplo plantas, animales, bacterias, algas, protistas y hongos (entre otros) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.
50
Jerarquía Al concepto de ecosistema se puede llegar con una aproximación analítica, descomponiendo la realidad más extensa de la que forma parte, o sintética, considerando la integración de las partes de que está constituido. Para la aproximación sintética partimos de que la existencia de los organismos no puede comprenderse de forma aislada, sino sólo por sus relaciones con los otros organismos. Para la aproximación analítica partimos de la biosfera, de la que observamos que es heterogénea, pero que a la vez dentro de ella son reconocibles partes más o menos homogéneas a las que llamamos ecosistemas. Si no nos detenemos y continuamos con el análisis, descubrimos que dentro de un ecosistema, por ejemplo un bosque, es posible reconocer a su vez partes internas con un grado añadido de homogeneidad e integración interna, por ejemplo el suelo o un tronco muerto. Es decir, encontramos una organización jerárquica con ecosistemas dentro de los ecosistemas. Con el mismo razonamiento, pero en dirección contraria, llegamos a la noción de que la biosfera entera es un ecosistema.
Estructura Al sumar la estructura de un ecosistema se habla a veces de la estructura abstracta en la que las partes son las distintas clases de componentes, es decir, el biotopo y la biocenosis, y los
51
Estructura vertical. Un ejemplo claro e importante es el de la estratificación lacustre, donde distinguimos esencialmente epilimnion,mesolimnion e hipolimnion. El perfil del suelo, con su subdivisión en horizontes, es otro ejemplo de estratificación con una dimensión ecológica. Las estructuras verticales más complejas se dan en los ecosistemas forestales, donde inicialmente distinguimos un estrato herbáceo, un estrato arbustivo y un estrato arbóreo.
Estructura horizontal. En algunos casos puede reconocerse, además de la vertical o alternativamente a ella, una estructura horizontal, a veces de carácter periódico. En los ecosistemas ribereños, por ejemplo, aparecen franjas paralelas al cauce fluvial, dependientes sobre todo de la profundidad del nivel freático. En ambientes peri glaciales los fenómenos periódicos relacionados con las alternancias de temperatura y la helada/deshielo, producen estructuras regulares en el sustrato
Que afectan también a la biocenosis. Algunos ecosistemas desarrollan estructuras horizontales en mosaico, como ocurre en extensas zonas bajo climas tropicales de dos estaciones, donde alternan la llanura herbosa y el bosque o el matorral espinoso, formando un paisaje característico cuyas formas más abiertas se llaman sabanaarbolada.
Ecosistemas acuáticos Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales
52
Agroecosistema El agroecosistema o ecosistema agrícola puede caracterizarse como un ecosistema que es sometido por el hombre a continuas modificaciones de sus componentes bióticos y abióticos. Estas modificaciones introducidas por el hombre, afectan prácticamente todos los procesos estudiados por la ecología, y abarcan desde el comportamiento de los individuos tanto de la flora como la fauna, y la dinámica de las poblaciones hasta la composición de las comunidades y los flujos de materia y energía.
Como es un proceso generador de cambios intensos, la generación de agroecosistemas es el fenómeno más ampliamente extendido, si comparamos el resto de las acciones humanas que modifican el ambiente, el agroecosistemas es el que afecta a la mayor superficie del globo terráqueo. Según estimaciones, más de la mitad de la superficie de la corteza terrestre ha sido destinada a la práctica de la agricultura (12%), la ganadería (25%) o la plantación de bosques artificiales (15%).
El mayor impacto de esta generalización y expansión de los agroecosistemas en el mundo ha sido la partición de los hábitats naturales en un primer momento y el consecuente aislamiento por fragmentación, descrito por (Wilcox en 1980). Las consecuencias
53
-Los océanos, que cubren dos tercios largos de la superficie terrestre con una profundidad típica de 3.000 a 5.000 m. -Los glaciares que cubren parte de la superficie continental. Sobre todo los dos casquetes glaciares de Groenlandia y la Antártida, pero también glaciares de montaña, de menor extensión y espesor, en todas las latitudes. -La escorrentía superficial, un sistema muy dinámico formado por ríos y lagos. -El agua subterránea, que se encuentra embebida en rocas porosas de manera más o menos universal. -En la atmósfera en forma de nubes y vapor de agua. -En la biosfera, formando parte de plantas y animales.
La presencia del agua en la superficie terrestre es el resultado de la desgasificación del manto, que está compuesto por rocas que contienen en disolución sólida cierta cantidad de sustancias volátiles, de las que el agua es la más importante. El agua del manto se escapa a través de procesos volcánicos e hidrotermales. El manto recupera gracias a
54
Composición La hidrosfera incluye los océanos, mares, ríos, agua subterránea, el hielo y la nieve. Los océanos cubren aproximadamente tres cuartas partes de la superficie terrestre, con una profundidad promedio de 3.5 km, lo que representa el 97% del total de agua de nuestro planeta. En ellos se han encontrado al menos 77 elementos, siendo con mucho los más importantes el sodio y el cloro, que junto con el Magnesio y el bromo, son de los pocos que se explotan comercialmente a partir del agua de mar. En la actualidad, se supone que prácticamente todos los elementos están presentes en los océanos.
Aunque propiamente no del agua de mar, sino debajo de ella, del lecho marino del Pacífico central, cerca de las islas de Hawai, se han iniciado las investigaciones para extraer nódulos de manganeso, Mn (del tamaño de una pelota de golf o una papa pequeña). Estos nódulos son una fuente renovable de minerales, ya que se forman a partir del manto al ritmo de entre 6 y 10 toneladas al año y contienen principalmente Mn y Fe, además de cantidades pequeñas de Ni, Cu, Co, Zn, Cr, U, W y Pb.
El agua dulce representa 3% del total y de esta cantidad aproximadamente 98% está congelada, de allí que tengamos acceso únicamente a 0.06% de toda el agua del planeta
55
Azufre
904
Potasio
392
Calcio
411
Bromo
67.3 Fuente: Karl Karekin Turekian. Oceans. 1968
Ciclo hidrológico El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrosfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.
El agua de la hidrosfera procede de la desgasificación del manto, donde tiene una presencia significativa, por los procesos del vulcanismo. Una parte del agua puede reincorporarse al manto con los sedimentos oceánicos de los que forma parte cuando éstos acompañan a la
56
Procesos del agua Precipitación. La atmósfera pierde agua por condensación (lluvia y rocío) o sublimación inversa (nieve y escarcha) que pasan según el caso al terreno, a la superficie del mar o a la
57
Escorrentía. Este término se refiere a los diversos medios por los que el agua líquida se desliza cuesta abajo por la superficie del terreno. En los climas no excepcionalmente secos, incluidos la mayoría de los llamados desérticos, la escorrentía es el principal agente geológico de erosión y transporte.
Circulación subterránea. Se produce a favor de la gravedad, como la escorrentía superficial, de la que se puede considerar una versión. Se presenta en dos modalidades: rimero, la que se da en la zona vadosa, especialmente en rocas karstificadas, como son a menudo las calizas, la cual es una circulación siempre cuesta abajo. Segundo, la que ocurre en los acuíferos en forma de agua intersticial que llena los poros de una roca permeable, de la cual puede incluso remontar por fenómenos en los que intervienen la presión y la capilaridad
Compartimientos e intercambios de agua El agua se distribuye desigualmente entre los distintos compartimentos, y los procesos por los que éstos intercambian el agua se dan a ritmos heterogéneos. El mayor volumen corresponde al océano, seguido del hielo glaciar y después por el agua subterránea. El agua dulce superficial representa sólo una exigua fracción y aún menor el agua
58
Casquetes y glaciares 29
2.05
Agua subterránea
9.5
0.68
Lagos
0.125
0.01
Distribución del agua en el planeta Humedad del suelo
0.065
0.005
Atmósfera
0.013
0.001
Arroyo y ríos
0.0017
0.0001
Biomasa
0.0006
0.00004
59
Agua subterránea: somera
100 a 200 años
Agua subterránea: profunda 10.000 años
Lagos
50 a 100 años
Ríos
2 a 6 meses
El tiempo de residencia de una molécula de agua en un compartimiento es mayor cuanto menor es el ritmo con que el agua abandona ese compartimiento (o se incorpora a él). Es notablemente largo en los casquetes glaciares, a donde llega por una precipitación característicamente escasa, abandonándolos por la pérdida de bloques de hielo en sus márgenes o por la fusión en la base del glaciar, donde se forman pequeños ríos o arroyos que sirven de aliviadero al derretimiento del hielo en su desplazamiento debido a la gravedad. El compartimiento donde la residencia media es más larga, aparte el océano, es el de los acuíferos profundos, algunos de los cuales son «acuíferos fósiles», que no se renuevan desde tiempos remotos. El tiempo de residencia es particularmente breve para la
60
Balance del agua Si despreciamos las pérdidas y las ganancias debidas al vulcanismo y a la subducción, el balance total es cero. Pero si nos fijamos en los océanos, se comprueba que este balance es negativo; se evapora más de lo que precipita en ellos. Y en los continentes hay un superávit; precipita más de lo que se evapora. Estos déficit y superávit se compensan con las escorrentías, superficial y subterránea, que vierten agua del continente al mar.
Efectos químicos del agua El agua al desplazarse a través del ciclo hidrológico, transporta sólidos y gases en disolución. El carbono, el nitrógeno y el azufre, elementos todos ellos importantes para los organismos vivientes, son volátiles y solubles, y por lo tanto, pueden desplazarse por la atmósfera y realizar ciclos completos, semejantes al ciclo del agua. La lluvia que cae sobre la superficie del terreno contiene ciertos gases y sólidos en solución. El agua que pasa a través de la zona insaturada de humedad del suelo recoge dióxido de carbono del aire del suelo y de ese modo aumenta de acidez. Esta agua ácida, al llegar en contacto con partículas de suelo o roca madre, disuelve algunas sales minerales. Si el suelo tiene un buen drenaje, el flujo de salida del agua freática final
61
Cuando se añade agua de riego, el agua es transpirada, pero las sales que haya en el agua de riego quedan en el suelo. Si el sistema de drenaje es adecuado, y se suministra suficiente cantidad de agua en exceso, como suele hacerse en la práctica del riego superficial, y algunas veces con el riego por aspersión, estas sales se disolverán y serán arrastradas al sistema de drenaje. Si el sistema de drenaje falla, o la cantidad de agua suministrada no es suficiente para el lavado de las sales, éstas se acumularan en el suelo hasta tal grado en que las tierras pueden perder su productividad. Éste sería, según algunos expertos, la razón del decaimiento de la civilización Mesopotámica, irrigada por los ríos Tigris y Eufrates con un excelente sistema de riego, pero con deficiencias en el drenaje.
2.5 CLIMA DE HONDURAS Relieve Honduras, junto con Nicaragua y El Salvador presentan las montañas de engarce entre las Sierras Madres del norte y los Andes. Es un país montuoso en el que destacan tres sectores, las llanuras de la costa del Caribe (donde se encuentra el golfo de Honduras), las montañas centrales, que abarcan la mayor parte del país, y las llanuras del golfo de Fonseca. Honduras se encuentra muy cerca de un borde de placa, por lo que son frecuentes los
62
La llanura costera del Caribe se extiende desde la frontera con Guatemala hasta la de Nicaragua (cabo Gracias a Dios). Se trata de una amplia llanura aluvial que penetra bastante en el interior, a través de los ríos que desembocan en el Caribe: Ulúa, Aguán, Sico y Patuca. La parte más ancha aparece en la Mosquitia, o costa de los Mosquitos; rica en pantanos, lagos y albuferas. Es una región fácilmente inundable.
La llanura del golfo de Fonseca es muy pequeña. Se trata, también, de una llanura aluvial, pero de escaso desarrollo.
Hidrografía La red hidrográfica hondureña organiza los ríos de forma rectilínea desde las montañas a la costa, tanto la caribeña como la pacífica. Entre los ríos más importantes que desembocan en el Caribe están: * Chamalecón, * Ulúa (200 km), * Aguán, * Patuca (320 km) y
63
Clima y vegetación Honduras se encuentra en la zona climática tropical, que presenta condiciones térmicas similares durante todo el año. Debido a su posición en la franja costera de océano Atlántico, y su carácter montañoso, podemos encuadrar su clima en el clima monzónico y de los vientos alisios en el litoral. Honduras se encuentra en el imperio biogeográfico y la ecozona Neotropical. Por su posición, Honduras recibe el impacto frecuente de los huracanes que se generan en el Atlántico y las sequías provocadas por El Niño. La biocenosis típica en la costa del caribe y las regiones bajas es el bosque ecuatorial semiombrófilo, que pasa a bosque monzónico a medida que se asciende, y llega a la sabana en las zonas más altas. En la costa encontramos abundantes manglares.
El clima hondureño es tropical con tendencia al monzón. Las temperaturas son elevadas todo el año, y es mucho más húmedo en la vertiente antillana que en la pacífica. En las montañas el clima se templa bastante, mientras que en la costa norte las temperaturas son muy altas. No obstante las brisas marinas y las constantes lluvias de la zona moderan el calor.
Existen dos estaciones bien marcadas: la seca y la húmeda. La estación seca abarca de
64
Zona norte interi or La zona norte interior se extiende por el valle de Quimistán, valle de Sula, Yoro, Olanchito y Tocoa. Se caracteriza por tener dos estaciones: una seca desde enero hasta abril (25 mm); y otra lluviosa que comienza en junio y termina entre noviembre y diciembre. En septiembre se alcanza el máximo pluviométrico (176 mm). Las precipitaciones medias anuales son de 1.128 mm. Tiene unos 150 días de lluvia, la humedad relativa promedio es de 75%, con una temperatura media de 26,2 °C, con 9 grados de amplitud térmica.
Zona central La zona central se extiende por Francisco Morazán, Comayagua, La Paz y la región noroccidental de El Paraíso. Presenta dos estaciones, una seca y otra lluviosa; la primera entre enero y abril, con febrero como mes más seco (8 mm). La temporada lluviosa comienza a mediados de mayo y finaliza en octubre, aunque se dan períodos largos sin lluvias (canícula) entre julio y agosto. Así, esta temporada presenta dos máximos, uno en julio y el otro en septiembre (211 mm). La precipitación anual media es de 1.004 mm, con 118 días de lluvias y una humedad relativa promedio de 70%. La temperatura media anual varía según la altitud. En torno a los 500 metros es de 24,9 °C de promedio con 6 grados de amplitud térmica; en trono a los 1.000 metros la media es de 21,5 °C, con 4 grados de amplitud térmica.
65
metros de altitud, con 10 grados de amplitud térmica. Para las zonas montañosas hasta 1.000 metros, la media anual es de 20,2 °C, con 10 grados de amplitud térmica. Abril es el mes más cálido y enero el más fresco.
Zona ori ental La zona oriental se extiende por la región sur de Gracias a Dios, región nororiental de El Paraíso y Olancho. Se caracteriza por tener dos estaciones, una seca entre diciembre y abril, con febrero el mes más seco (19 mm), y otra lluviosa desde mayo a noviembre, y un máximo en septiembre (211 mm). La precipitación anual es de 1.200 mm, con 153 días de lluvia, y una humedad relativa de 74%. La temperatura media anual es de 25,0 °C, con 8 grados de amplitud térmica. El mes más caluroso es abril y enero el más fresco (23 °C).
Zona sur La zona sur abarca Choluteca, Valle, sur de Francisco Morazán y región sur occidental de El Paraíso. Tiene una estación seca de diciembre hasta abril (3 mm). La estación lluviosa va de mayo a octubre con períodos secos (canícula) entre julio y agosto, el máximo absoluto se presenta en septiembre (345 mm). La precipitación media anual es de 1.680 mm, en 102 días de lluvia y una humedad relativa de 66%. La temperatura media anual es de 29 °C, con 9 grados de amplitud térmica. El mes más
66
república de El Salvador del cual es su principal río.
Mientras tanto el Patuca, con sus
500 km de longitud cubre la cuenca más extensa (24.695 km²). El segundo en importancia es el Ulúa, cubriendo una cuenca de 21.964 km² con una longitud de 300 kilómetros de longitud. Los otros gigantes del país son el Chamelecón con 200 Km. de largo, el Tinto o Negro con 215 Km. y el Aguán que con sus 225 Km. de longitud cubre una cuenca de más de 10.000 km². Otros ríos no menos importantes de la vertiente del Caribe hondureño son: Río Plátano, Cangrejal, Cuyamel y Motagua.
Los principales ríos de la vertiente del Golfo de Fonseca son pocos, pequeños, y menos caudalosos en comparación a los del Caribe. El más largo es el río Choluteca que recorre 250 km cubriendo una cuenca de más 7500 km² y una superficie agrícola de 2132 km². Luego le sigue, el río Goascorán con 115 km de largo, cubriendo una cuenca de 1920 km². El Nacaome tiene 90 Km. de largo y el río Negro 85 Km. de longitud. Las subvertiente del río Lempa esta conformada entre otros por el río Tepemechin, Guajarambala, Sumpul entre otros.
Por otro lado; el Lago de Yojoa es el único lago natural de Honduras. Este lago se
67
Honduras se encuentra localizada en una posición tropical de 15 a 16 grados al norte del ecuador, únicamente cuenta con dos estaciones, las cuales están bien definidas: La estación
seca y
la estación
lluviosa.
La estación
lluviosa comienza
en mayo extendiéndose hasta el mes de julio con una pausa durante el mes de agosto, ésta generalmente se reanuda en septiembre hasta el mes de noviembre cuando comienza la estación seca. Esta estación, se extiende hasta el mes de abril o mayo. El promedio de las temperaturas altas a través de todo el país es de 32 °C (90 °F), y el de las temperaturas bajas es de 20 °C (68 °F). El promedio anual de las temperaturas en el interior de Honduras es de 21 °C (70 °F). El promedio de la precipitación anual es de 1000 mm (40 pulgadas) en las montañas, y en los valles de la costa norte es de 2500 mm (100 pulgadas) Las zonas más bajas de la región costera tienen una media anual de 27 °C (80 °F) con altos grados de humedad. En la zona costera del Atlántico se presenta por lo general un clima tropical lluvioso, con una temperatura media de 27 °C, máxima media de 30 °C Y una mínima media de 20,7 °C. La temporada de lluvias comienza en el mes de junio y por lo general dura hasta el mes
68
Aguas superficiales Hidrológicamente el país se encuentra dividido en 19 cuencas hidrográficas, que descargan en un año normal un promedio de 92,813 millones de m3 de agua lluvia, ofertando aproximadamente 1,524 m3/segundo. De estas 19 grandes Cuencas Hidrográficas (>700 km2, orden >7), se han generado subdivisiones en subcuencas (100-700 km2, orden 4-5) y en microcuencas (10-100 km2, orden 1-3). Estas subdivisiones se han hecho con el objetivo de manejar las cuencas de una manera más específica, atendiendo básicamente a sus potencialidades, o a la identificación del recurso estratégico (vocación de uso) o de acuerdo a su problemática. Las cuencas de la vertiente del mar caribe aportan en promedio 1906 mm/año y las cuencas de la vertiente del pacifico 1585 mm/año. La precipitación de las cuencas del pacífico es mas variable alrededor de su media a diferencia de las cuencas del caribe. 3
La disponibilidad hídrica es de cerca de 13,500 m /habitante/año. Esta cifra es muy
69
La Asociación de Municipios de Honduras para la Protección del Lago de Yojoa, Amuprolago, manifestó su preocupación. Muchas de las especies que hace unos años abundaban
en
la
zona,
están
extinguiéndose
o
ya
no
existen.
Los principales embalses en el país se pueden mencionar la represa Francisco Morazán, La Represa el Coyolar Y la Represa José Cecilio del Valle. Otros embalses para consumo domestico son La Concepción y los Laureles
Aguas subterráneas Es conocido que el manejo de agua subterránea en muchos países, es la base del desarrollo de sistemas de agua que satisfagan las necesidades de las poblaciones considerando dos aspectos básicos: a).- Por deficiencia de suministro de agua superficial con el apoyo de embalses que se constituyen en erogaciones cuantiosas. b).- Al disminuir los costos operativos cuando se obtiene agua de buena calidad, propiciando grandes ahorros en infraestructura de tratamiento del agua y gasto en químicos necesarios para su Potabilización.
70
metros cúbicos ese año. Informa de la existencia disponible de 1,250 pozos que permiten explotar un volumen de 165 millones de metros cúbicos al año para todos los usos. (El SANAA posee un inventario de pozos perforados productivos y no productivos, en uso o abandonados al año 2002, con la cantidad de 3,096 lo que indica la necesidad de uso de este recurso). El estudio de calidad del agua subterránea a nivel nacional realizado por el programa de asistencia técnica del SANAA, identifica diferentes puntos de contaminación como ser la dureza del agua a nivel nacional, problemas de calidad en el Valle de Choluteca, vulnerabilidad del acuífero de Choluteca, manantiales en Copán y Ocotepeque, sabor en pozos de Tegucigalpa, calidad en la zona Sur, Norte y Central del país, calidad en el Valle de Comayagua, donde destacan: la dureza, agroquímicos, metales pesados, salinidad y sulfatos. A la fecha se tiene un inventario de 3,096 pozos de todo el país.
Disponibilidad hídrica en cuencas Existen Subcuencas en el país, las cuales poseen zonas con cierta característica que, al desarrollar su potencial de regadío, las mismas podrían tener problemas de escasez de
71
En las cuencas de los ríos Ulúa, Chamelecón y Patuca, caso de desarrollarse las demandas de agua previstas, siendo sus recursos hídricos naturales anuales superiores a las demandas esperadas, existen unos meses (febrero, marzo, abril, mayo) en los que los recursos de tales períodos de tiempo son insuficientes para atender las demandas de dichos meses, lo que evidenciaría una necesidad de regulación de sus recursos hídricos.
Algunas Subcuencas pertenecientes a las cuencas de los ríos Aguan, Patuca y lempa en las que ocurre lo mismo. Por tanto, es necesaria una mayor regulación anual de sus recursos hídricos para poder atender durante el año las demandas de agua previstas en los horizontes temporales adoptados.
Las microcuencas declaradas a nivel nacional como “ Áreas de Vocación F orestal” han sido con el fin de proteger las fuentes de agua de las comunidades, en las microcuencas municipales.
Acuerdos de Declaratoria de Microcuencas, como Áreas de Vocación Forestal Protegida Emitidas por la AFE-COHDEFOR, 1988-2004
72
COMAYAGUA
33
76,508.20
132
19
OLANCHO
110
79,924.29
440
22
TOTAL
381
391,409.56 1524
134
Usos y demandas Las principales variables socioeconómicas que tiene incidencia en el uso del agua en Honduras son: población, agricultura de regadío, industria, hidroelectricidad. Abastecimiento a Poblaciones Esta demanda comprende el abastecimiento a las poblaciones urbanas y rurales, incluyendo el de las industrias conectadas a la red de abastecimiento urbano y los posibles consumos de agua derivados de las actividades turísticas, estaciónales que se generen en la propia población. En Honduras el abastecimiento de agua potable es competencia de varias instituciones como ser: SANAA, Alcaldías Municipales, Juntas Administrativas de Sistemas de Aguas y Saneamiento, etc.
73
que reflejan la información presentada por Honduras a la OPS-OMS para la Evaluación Regional de Agua Potable y Saneamiento del año 2000.
Población con Infraestructura de Agua Rangos
Población
Población
Población
Población
de
Año
Con
Abastecida
Total con
Población
1999
Conexión1
por otros
Servicio
Medios Rural
3,113,304
1,377,326
801,987
2,179,313
Urbano
2,895,776
2,160,538
445,660
2,606,198
Global
6,009,080
3,537,864
1,247,647
4,785,511
La población urbana tiene un 82.9% con conexión domiciliaría y la rural 63.2%
Población con Infraestructura de Saneamiento Rangos
Población
Población
Población
Población
de
Año
Con
Con
Total con
74
Las cifras indican valores menores que el indicador nacional de cobertura urbana, situación que deberá ser revisada. Como también se ha indicado, la cobertura de saneamiento en el área urbana reportada en la Evaluación a la OPS del año 2000, es del 93.9% de la cual el 55.2% tiene acceso a una conexión domiciliaría y el 38.7% resuelve su situación de disposición de excretas a través de soluciones in situ. Un análisis detallado indica con seguridad que estos datos no son precisos, pero son los más confiables y se pueden tomar como base para una visión global y para las proyecciones macroeconómicas sin errores de peso. Se destaca que los datos ponen en evidencia el esfuerzo que ha realizado el país, en aumentar la infraestructura sea urbana que rural, lo que lo ha llevado a altos niveles de cobertura de infraestructura. Debe aclararse por último, que el término “cobertura de infraestructura” no viene asociado a la “calidad del servicio”, en cuanto a las condiciones de continuidad, potabilización,
depuración de desagües y baja eficiencia en la cloración.
75
Uso Agrario El uso agrario del agua supone la principal demanda de agua sectorial de agua en Honduras. Además de su elevada cuantía, este uso se caracteriza por su estacionalidad y por el hecho de que las cantidades de agua extraídas retornan al sistema en una proporción mucho menor que el resto de los usos. Para el año 2003 la superficie bajo riego en Honduras se encontraba en el orden de 75,000 ha. En las cuencas de Ulúa y Chamelecón se concentra más del 70% del regadío. Las dotaciones de dichas zonas regables son muy variables oscilando entre 2000 y 14,000 m3/ha/año con una alta estacionalidad. El valor estimado para la demanda del regadío asciende a 1,153 hm3/año para el año 2003 y 6,121 Hm3/año la cual es una proyección para el año 2025. La agricultura es uno de los principales soportes de la economía hondureña representando el 25-30% del Producto Interno Bruto y mas del 70% de lo exportado por el país siendo el banano y el café los productos mas importantes. Para el año 2003 el área cultivada era de 800,000 a 1,000,000 de has. siendo los cultivos más representativos los mostrados en la siguiente figura:
76
Usos Energéticos Dentro de los usos energéticos se considerara únicamente aquellos referentes a la refrigeración de las centrales eléctricas térmicas, las cuales utilizan alrededor de 300 Hm3/año. Honduras por su orografía montañosa posee un alto potencial para generar energía de fuentes hidroeléctricas, entre 3,000 y 3,500 MW/año. No obstante, según la ENEE en el 2002 el país poseía una potencia hidroeléctrica instalada de solo 432.7 MW, o sea tan solo el 12.36% de un potencial máximo; otro dato revelador de la subutilización de la fuerza hidráulica como fuente de energía es que en el año 2001, la producción anual de energía eléctrica fue de 4,183,600 Mwh de los cuales solo el 45% fue generado a través de centrales hidroeléctricas, 7% fue importada de países vecinos y un 47% fue generado a través de centrales térmicas.
Síntesis de los usos y demandas De la demanda total de agua estimada en torno a 1,900hm3/año, aproximadamente menos del 10% se realiza con aguas subterráneas y el resto con recursos superficiales. Cabe destacar la importancia que tiene el regadío frente a los otros usos del agua, con un
77
Además, se estima que solo el 2% del caudal anual producido por los ríos esta siendo
utilizado para fines de consumo domestico, agrícola e hidroeléctrico, el resto es liberado hacia el mar sin darle ningún uso, a pesar de que las tierras con potencial de riego ascendían a 700,000 has. solamente el 10% esta bajo riego (Rivera, 2000).
Usos de los Recursos Hídricos en Honduras
Recurso
Consumo
Uso
Uso
Uso
Uso
Per-Capita
(m3/año/hab)
Domestico
Industrial
Agrícola
Hidroeléctrico
%
%
%
%
4.0
5.0
91.0
15.8
(1000m3/año) 1500 –
11.6
3000
Marco legal e institucional Aunque se cuenta con un amplio marco legal, este es inconsistente y disperso lo que provoca situaciones de dispersión institucional o de traslape de competencias. Falta reglamentación y hay vacíos normativos y algunos marcos regulatorios son muy sectoriales, toda la legislación en general se ve sometida a frecuentes reformulaciones Constitución de la Republica
78
Decreto 87-87, Ley de Bosques Nublados Decreto 74-91, Traslado de las Áreas Protegidas y Vida Silvestre a la COHDEFOR Decreto31-91, Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola Acuerdo 1039-93 Reglamento al Titulo VI sobre Aspectos Forestales del Decreto 31-92 Acuerdo 1088-93, Reglamento de Sanciones por incumplimiento de la Legislación Forestal Reglamento a la Ley de Municipalidades Reglamento General a la Ley del Ambiente Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA) Reglamento de Regularización de Derechos de Población en Tierras Nacionales de Vocación Forestal Están pendientes de aprobación por parte del Poder Legislativo Leyes tan importantes como la Ley Forestal y la Ley de Aguas
El área ambiental tiene un carácter multisectorial, por lo que son varias las instituciones que participan en el control, normatividad y gestión ambiental. Otras instituciones públicas involucradas además de SERNA son SAG, INA, COHDEFOR, Secretaría de Salud, SANAA, ENEE, UNAH, FHIS, SOPTRAVI, Secretaría de Gobernación y Justicia a través
79
Sobre el manejo de cuencas como unidad de planificación, en el artículo No.100 de la Ley General del Ambiente, se determina la creación de la Red Nacional de Cuencas Hidrográficas (RENACH) con el fin de coordinar la administración de los Recursos Hídricos los que están ligados con la calidad de vida de las personas, con énfasis en el recurso agua.
Presiones sobre el recurso hídrico La mayoría de los problemas asociados a la cantidad y calidad del agua están relacionados al aprovechamiento irracional del hombre, quien para satisfacer sus necesidades de producción ha deteriorado y contaminado las fuentes de agua. Algunos de los Problemas más comunes son: Técnicas convencionales de producción agrícola, debido en muchas ocasiones a falta de disponibilidad de tierras agrícolas por parte del campesino pobre lo que ha provocado disminución de la cobertura forestal, vegetal y perdida de biodiversidad. Ampliación de frontera agrícola, por el desinterés para dar seguimiento a prácticas exitosas de agricultura sostenible en laderas y la ausencia de existencia de una institución que de
80
Proceso inadecuado de explotación forestal, incrementando la vulnerabilidad de la cuenca y aumentando la erosión y asolvamiento en las mismas. Si hablamos de “agua” es necesario relacionarlo con el concepto de manejo de cuencas
hidrográficas, ya que todas las actividades necesarias para el desarrollo socioeconómico y el aprovechamiento de los recursos naturales, se realiza en esta área geográfica; por lo que las acciones deben llevarse acabo tomando en cuenta, mantener la cantidad y calidad del agua
dentro
de
los
limites
permisibles
para
el
aprovechamiento
humano,
independientemente donde se realicen las actividades. Pero, porque usar la cuenca como unidad de planificación y no los limites políticos y administrativos (departamentales y municipales) ya existentes? Bueno: según muchos autores, entre ellos Richter (1995), que dicen que la cuenca hidrográfica es la unidad de planificación con coherencia lógica natural, porque cumple con dos grandes principios: homogeneidad y funcionalidad . La primera se refiere a que todos los elementos biofísicos y socioeconómicos de una cuenca están asociados y tienen una gran similitud entre si, y el segundo a que existe una interrelación muy estrecha entro lo que pasa en las montañas y lo que sucede en los valles. Por lo tanto, la cuenca hidrográfica brinda una mejor relación entre el contexto ambiental y el desarrollo socioeconómico.
81
El 20 por ciento de los desechos industriales que se arrojan ya están siendo controlados, pero el 80 por ciento. De las aguas residuales domésticas que más daño representan- aún no pueden ser tratadas. En la ciudad no existen lagunas de oxidación ni plantas de tratamiento de desechos.
Ulúa “No hay documentos que nos indiquen de qué esta contaminado el río, pero sí hay problemas”, indicó la unidad ambiental de El Progreso. Las autoridades en ese sector se
encuentran alarmadas por la mortandad de especies da in situ.
Aguán Las aguas del río Aguán, por sus altos niveles de contaminación química y bacteriológica no
son
aptas
para
“ningún
uso”,
recomendó
la
Secretaría
de
Salud.
La determinación se tomó luego de conocer los resultados de un análisis químico practicado el 7 de abril por el departamento de Saneamiento Ambiental y la Región Sanitaria.Seis. “Las aguas contienen altos niveles de contaminación por heces fecales y metales pesados”,
82
funcionarios, justifica que no pueden darle solución por la falta de capacidad económica para la construcción de un proyecto de alcantarillado.
Leán Las fuerzas vivas y autoridades de Arizona, Atlántida, tienen sus ojos centrados en la empresa Cultivos del Leán, que tiene instalada una planta extractora de aceite de palma africana en la comunidad de El Astillero. La planta está construida justamente a la orilla del río y ahí descarga sus desechos residuales, fácil de apreciar y del conocimiento de las autoridades centrales y locales. Ejecutivos de la compañía explicaron que dentro de la aceitera funcionan siete lagunas de oxidación por donde pasan los desechos antes de ser lanzados al río. En la actualidad se invierten más de dos millones de lempiras en la ampliación de dichas pilas. El estudio de Cesco, practicado en 1998, detectó que el afluente, que no está revestido de concreto, llevaba una alta carga de coliformes totales y fecales hacia el río Leán, contaminando el suelo, agua subterránea y vegetación aledaña. A raíz de esa investigación y de las recomendaciones hechas por Cesco se practicó una
83
y no es considerada como una unidad de territorio donde exista una visión integrada del uso adecuado de los recursos naturales (flora, fauna, bosques, suelo y agua).
El principal problema en Honduras en el Manejo Integrado de las Cuencas Hidrográficas es la falta de una Política Institucional sobre el recurso agua que incentive un enfoque para el manejo de todos los sectores, considerando la inminente necesidad de aprovechamiento de los recursos sin deterioro de las cuencas hidrográficas, como parte del desarrollo socioeconómico de la nación.
Los incentivos que el país ofrece para atraer la inversión y generar empleos, en la mayoría de casos son por medio de la reducción de la inversión en las medidas de mitigación de los impactos ambientales.
La población no tiene el conocimiento necesario sobre la relación de sistema que existe en los aspectos ambientales y consideran la conservación y protección de las cuencas hidrográficas como una responsabilidad del gobierno y no de toda la población.
En Honduras la implementación de planes de manejo e intervención en las cuencas hidrográficas se ha dificultado debido a: A la visión de corto plazo y al diseño de proyectos en forma incompleta La falta de continuidad de los proyectos La inseguridad e indefinición de la tierra
84
sectoriales, toda la legislación se ve sometida a frecuentes reformulaciones. Están pendientes de aprobación por parte del Poder Legislativo Leyes tan importantes como la Ley Forestal, Ley de Aguas y Ley de Ordenamiento Territorial.
No se cuenta con información ambiental de manera periódica y sistemática, en la mayoría de los casos esta desactualizada y es aislada.
Pero sin duda alguna el principal problema de esta área es que se está haciendo un uso inadecuado de todo nuestro potencial natural, por la falta de un ordenamiento territorial. Aun no hemos comprendido dónde están las ventajas comparativas que nos otorga nuestro capital natural
Gestión y manejo del recurso hídrico La importancia del manejo de cuencas en zonas de riesgo de huracanes, ha sido considerada en los estudios realizados por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe
(CEPAL) de las Naciones Unidas, el Banco Interamericano de desarrollo, (BID), La agencia para el Desarrollo del gobierno de los Estados Unidos (USAID) y otras entidades bilaterales y multilaterales. La planificación y manejo de los recursos hídricos enfrentan en Honduras problemas
85
El objetivo de lograr la sostenibilidad del proceso de desarrollo, plantea la necesidad de establecer criterios e indicadores de desarrollo sostenible e instrumentos de de evaluación ambiental, para definir objetivos y monitorear resultados esperados. Una nueva cultura del desarrollo sostenible, se fundamenta en la necesidad de facilitar el dialogo o crear alianzas entre los diversos sectores participantes para proteger y ampliar la base de los recursos de los pobres, para vencer el circulo vicioso de la pobreza, con un circulo virtuoso de desarrollo sostenible dentro de una sociedad activa, con acciones innovadoras para erradicar la pobreza mientras mejoramos el ambiente. Los resultados no son de corto plazo, puesto que no podemos resolver de una vez los problemas estructurales de la economía hondureña; sin embargo frente al umbral de un nuevo milenio, hay que empezar hoy, porque mañana puede ser muy tarde.
Acciones en proceso Estrategia Institucional de Manejo Integrado de Cuencas La Dirección General de Recursos Hídricos en el marco de lineamientos de política institucional del Despacho ministerial de SERNA a través del Departamento de Cuencas, esta en proceso de socialización La Estrategia de Manejo Integral de Cuencas
86
estrategias y ejecutar acciones e intercambio de información con relación al manejo integrado de los recursos naturales y su ambiente en las cuencas hidrográficas.
2.7 POLÍTICA AMBIENTAL DE HONDURAS La Política Ambiental de Honduras, es consistente con las prioridades estatales, las que giran en torno al desarrollo socio-económico sustentable del país a través de la modernización y descentralización de la institucionalidad democrática y participativa, la modernización y competitividad productiva, la superación de la pobreza, la ampliación del acceso a las oportunidades para todos, y el mejoramiento de la calidad de vida.
1. PROGRAMA MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES EN CUENCAS PRIORIZADAS (MARENA) El programa se conceptualiza como un conjunto integrado e integrador de actividades de manejo ambiental y recursos naturales, coherentes y consistentes con las prioridades condiciones y potencialidades de las zonas de impacto del programa que incluye dos componentes (a) gestión estratégica y desarrollo de capacidades y (b) inversiones en cuencas priorizadas.
87
El programa se ubica en las partes altas de tres cuencas priorizadas de la Republica de Honduras, Nacaome, Ulua y Chamelecon, cubren 14 subcuencas, 132 municipios con una superficie de 176,630 Km2 y una población estimada de 1,263,000 habitantes.
2. FORCUENCAS Enmarcado en la política de la reducción de la pobreza (ERP) el Proyecto Forcuencas pretende contribuir a conservar, recuperar y aprovechar racionalmente el patrimonio ambiental de Honduras con vista a mejorar las condiciones de vida de la población. Focaliza sus esfuerzos en cumplir con el siguiente objetivo: “Fortalecer la gestión local de
los recursos naturales en un marco de desarrollo sostenible con base en el ordenamiento territorial y el manejo integral de cuencas hidrográficas bajo un enfoque de descentralización y amplia participación comunitaria”.
Resultados Esperados Con la implementación del Proyecto Forcuencas se espera lograr los siguientes resultados:
Mayor eficacia en la aplicación a nivel local de las leyes, normas, reglamentos e instrumentos de gestión de recursos naturales.
88
cobertura a nivel de 64 municipios ubicados en cinco departamentos (Choluteca, El Paraíso, Olancho, Francisco Morazán y Gracias a Dios). El proyecto se dirige en particular a la población rural que vive en permanente y estrecha dependencia de los recursos naturales. Se estima que se beneficiarán unas 75.000 familias. Estrategia de Trabajo El Proyecto utiliza una metodología facilitadora para lo cual se dirige directamente a las instancias locales y regionales en el área de intervenciones (Alcaldías Municipales, Organizaciones de la Sociedad Civil, Mancomunidades) Asimismo, promueve la conformación de alianzas entre los ejecutores locales y las instituciones de apoyo (empresas, ONG’s, instituciones públicas).
El Proyecto acompaña estos procesos brindando asistencia técnica desde una oficina central en Tegucigalpa y cuatro oficinas regionales (Choluteca, Danlí, Juticalpa y el Distrito Central). Asimismo, entrega fondos bajo la forma de fideicomisos para apoyar las iniciativas locales y municipales orientadas al manejo de los recursos naturales. El Proyecto colabora con el nivel político institucional (SETCO, SERNA, SAG, SANAA,
89
· Mayor eficacia en la aplicación a nivel local de las leyes, normas, reglamentos e instrumentos de gestión de los recursos naturales. · Fortalecimiento de la capacidad de las instancias locales para administrar los recursos naturales. · Incremento en la participación de la población en la gestión sostenible de los recursos naturales. · Poner a disposición de la población local las herramientas técnicas y metodológicas para el uso sostenible, la conservación y recuperación de los recursos naturales. · Poner en operación mecanismos sostenibles de financiamiento para la gestión local de los recursos naturales. Esquema del proyecto forcuencas Tipo de proyectos: Tomando como base la experiencia encontrada en los diferentes municipios, tenemos que Se han ejecutado una gran cantidad y diversidad de proyectos y actividades que se Pueden clasificar en 9 categorías de la siguiente manera: · Manejo de desechos sólidos: - adquisición de basureros
90
- siembra de plantas para sombra y ornamentales · Capacitación de profesores: - seminarios, talleres, charlas, encuentros - diplomado - giras e intercambios - visitas
· Organización - grupos de niños y niñas ambientalistas - grupos de jóvenes ambientalistas - grupos y redes de maestros ambientalistas · Contaminación ambiental: - construcción y reparación de pilas y sistemas de agua - construcción y reparación de letrinas · Huertos escolares orgánicos: - manejo de pequeños viveros
91
Plataforma del agua en honduras (pah)
La Plataforma del Agua de Honduras es una iniciativa impulsada por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y su misión es incidir en políticas, fortalecer institucionalmente al Gobierno y a organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan con la Temática Hídrica, así como generar conocimiento sobre dicha temática, todo con el propósito de implementar la Gestión Integrada del Recurso Hídrico en Honduras. La Plataforma del Agua de Honduras (PAH) fue establecida en diciembre 2003 como una instancia conformada por miembros de la Sociedad Civil, La Comunidad Internacional y el Gobierno Central. El propósito fundamental de la PAH es promover la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH) en Honduras; dicha Gestión Integral entendida como "un proceso que promueve el manejo y desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa sin comprometer la sustentabilidad y sostenibilidad de los ecosistemas vitales.
92
Una Plataforma del Agua con una amplia y comprometida membresía proveniente de todos los sectores de la sociedad hondureña y que al mismo tiempo sea reconocida como la instancia principal de concertación e incidencia hacia la Gestión Integral del Recurso Hídrico, formando parte estructural de los principales mecanismos nacionales de consulta e información. Ejes Estratégicos PAH La Estrategia de la PAH estipula el proceso y las medidas, por los cuales la Plataforma obtendrá los objetivos definidos dentro de su Visión y Misión. La base para que la Plataforma pueda realizar sus objetivos son las decisiones, el desarrollo y las disposiciones sobre los recursos. La Estrategia está conformada por tres ejes estratégicos que guían la implementación de las acciones y actividades del trabajo dentro y fuera de la PAH. Los 3 ejes estratégicos definidos por la PAH son los siguientes: 1. Fortalecimiento de Capacidades a nivel Institucional, Municipal y Local.
93
CARE implementó el proyecto PASOS (proyecto de agua y saneamiento sostenible) en los departamentos norteños de Atlántida, Colón, Olancho y Yoro con el objeto de proveer agua potable y letrinas a 40 comunidades para 14.000 habitantes bajo un enfoque de participación comunitaria y capacitación en temas de organización, salud e higiene y protección de cuencas. La meta final de CARE/PASOS II es generar el mejoramiento sostenible en la salud y calidad de vida de más de 16,000 habitantes del área rural y peri-urbana de los departamentos de Atlántida, Colón y Yoro, en el Norte de Honduras. El proyecto PASOS II promueve a través de un modelo replicable, el desarrollo de las capacidades económicas, organizativas y participativas, tanto de las municipalidades e instituciones nacionales de la región, como de las comunidades beneficiarias. El modelo de PASOS II también busca proveer, de una manera sostenible y replicable, obras de agua potable y saneamiento básico y educación en protección de cuencas, fomentando la participación activa de la comunidad. El proyecto PASOS II está también considerando el proceso de descentralización del Gobierno con la transferencia de sus actividades hacia las municipalidades para que puedan asumir
un
mayor
desempeño
en
el
sector
de
agua
y
saneamiento.
PASOS II cuenta con una estrategia ambiental, una de género y una de transferencia
94
Guia de Desarrollo Capitulo No. 2 1.¿Cual es la capa mas vulnerable de la atmósfera? 2.¿Que es un ciclo biogénico? 3.¿Investigue en Internet sobre la evolución y el origen de la atmósfera? 4.¿Como se puede detener el efecto invernadero? 5.¿El protocolo de KIOTO involucra a Honduras? Explique. 6.¿En que parte de Honduras ubicaria usted a nuestra Biosfera profunda? 7.¿Investigue cuales son nuestros sitios ramsar? 8.¿Como nos beneficia o perjudica el clima de Honduras? 9.¿Cree usted que son mas importantes las aguas superficiales que las subterráneas?. Explique. 10.Mencione por lo menos 7 elementos del marco legal para evitar la contaminación ambiental en Honduras
95
Capitulo 3 ECODIVERSIDAD
3.1-DIVERSIDAD ECOLÓGICA En Ecología el término diversidad ha designado tradicionalmente un parámetro de los ecosistemas (aunque se considera una propiedad emergente de la comunidad) que describe su variedad interna. El concepto resulta de una aplicación específica de la noción física de información, y se mide mediante índices relacionados con los habitualmente empleados para medir la complejidad. El uso tradicional se encuentra ahora inmerso en una batalla por conservar su significado frente al, mucho más político que científico, concepto de biodiversidad.
La diversidad de un ecosistema depende de dos factores, el número de especies presente y el equilibrio demográfico entre ellas. Entre dos ecosistemas hipotéticos formados por
96
3.2- BIODIVERSIDAD Biodiversidad (neologismo del inglés Biodiversity, a su vez del griego βιο-, vida, y del latín diversĭtas, -ātis, variedad), también llamada diversidad biológica, es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de Evolución según procesos naturales y también, de la influencia creciente de las actividades del ser humano.
La
biodiversidad
comprende
igualmente
la
variedad
de
ecosistemas y
las
diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones y con el resto del entorno, fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.
La
Cumbre
de
la
Tierra celebrada
por Naciones Unidas
en
Rio de
Janeiro en 1992 reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad
con
el
progreso
sustentabilidad promulgados
en
humano
el Convenio
según
criterios
internacional
de sostenibilidad
sobre
la
o
Diversidad
Biológica que fue aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1972, fecha posteriormente
97
A principios del siglo XX, los ecólogos Jaccard y Gleason propusieron en distintas publicaciones los primeros índices estadísticos destinados a comparar la diversidad interna de los ecosistemas. A mediados del siglo XX, el interés científico creciente permitió el desarrollo del concepto para describir la complejidad y organización, hasta que en 1980, Thomas Lovejoy propuso la expresión diversidad biológica.4
Definición Si en el campo de la biología la biodiversidad se refiere al número de poblaciones de organismos y especies distintas, para los ecólogos el concepto incluye la diversidad de interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato o biotopo, el ecosistema en que los organismos viven. En cada ecosistema, los organismos vivientes son parte de un todo actuando recíprocamente entre sí, pero también con el aire, el agua, y el suelo que los rodean. Se distinguen habitualmente tres niveles en la biodiversidad, al que puede añadirse un cuarto:
Genética o diversidad intraespecífica, consistente en la diversidad de versiones de los genes (alelos) y de su distribución, que a su vez es la base de las variaciones interindividuales (la variedad de los genotipos)
98
Hasta hace aproximadamente 600 millones de años, toda la vida consistía en bacterias y microorganismos. La historia de la diversidad biológica durante el Fanerozoico -últimos 540 millones de años- comienza con el rápido crecimiento durante la explosión cámbrica, período durante el que aparecieron por primera vez los phylum de organismos multicelulares. Durante los siguientes 400 millones de años la biodiversidad global mostró un relativo avance, pero estuvo marcada por eventos puntuales de extinciones masivas.
La biodiversidad aparente que muestran los registros fósiles sugiere que unos pocos millones de años recientes incluyen el período con mayor biodiversidad de la historia de la Tierra.
Sin embargo, no todos los científicos sostienen este punto de vista, ya que no es fácil determinar si el abundante registro fósil se debe a una explosión de la biodiversidad, o simplemente- a la mejor disponibilidad y conservación de los estratos geológicos más recientes.
99
por varios miles de años antes que la pérdida de biodiversidad supere el 20% observado en las extinciones masivas del pasado. Se descubren regularmente nuevas especies -un promedio de tres aves por año- y muchas, aún descubiertas, no han sido aún clasificadas: se estima que el 40% de los peces de agua dulce de Sudamérica permanecen sin clasificación.
3.4-ASPECTOS DE LA BIODIVERSIDAD El aspecto ecológico Hace referencia al papel de la diversidad biológica desde el punto de vista sistémico y funcional (ecosistemas). Al ser indispensables a nuestra propia supervivencia, muchas de estas funciones suelen ser llamadas “servicios”:
Los elementos que constituyen la diversidad biológica de un área son los reguladores naturales de los flujos de energía y de materia. Cumplen una función importante en la regulación y estabilización de las tierras y zonas litorales.
100
posible respetando las delicadas redes que se establecen en la naturaleza. El desequilibrio en estas relaciones ya ha demostrado tener consecuencias negativas importantes. Esto es aún más evidente con los recursos marinos, donde la mayoría de las fuentes alimenticias consumidas en el mundo son capturadas directamente en el medio. La respuesta a las perturbaciones (naturales o antrópicas) tiene lugar a nivel sistémico, mediante vías de respuesta que tienden a volver a la situación de equilibrio inicial. Sin embargo, las actividades humanas han aumentado dramáticamente en cuanto a la intensidad y afectando irremediablemente la diversidad biológica de algunos ecosistemas, vulnerando en muchos casos esta capacidad de respuesta con resultados catastróficos.
La investigación sugiere que un ecosistema más diverso puede resistir mejor a la tensión medioambiental y por consiguiente es más productivo. Es probable que la pérdida de una especie disminuya la habilidad del sistema para mantenerse o recuperarse de daño o perturbación. Simplemente como una especie con la diversidad genética alta, un ecosistema con la biodiversidad alta puede tener una oportunidad mayor de adaptar al cambio medioambiental. En otros términos: cuantas más especies comprenden un ecosistema, más probable es que el ecosistema sea más estable. Los mecanismos que están debajo de estos efectos son complejos y calurosamente disputados. Sin embargo, en los recientes años, se ha dejado claro que realmente hay efectos ecológicos de biodiversidad.
101
El aspecto económico Para todos los humanos, la biodiversidad es el primer recurso para la vida diaria. Un aspecto importante es la diversidad de la cosecha que también se llama la agrobiodiversidad. La mayoría de las personas ve la biodiversidad como un depósito de recursos útil para la fabricación de alimentos, productos farmacéuticos y cosméticos. Este concepto sobre los recursos biológicos explica la mayoría de los temores de desaparición de los recursos. Sin embargo, también es el origen de nuevos conflictos que tratan con las reglas de división y apropiación de recursos naturales. Algunos de los artículos económicos importantes que la biodiversidad proporciona a la humanidad son:
Alimentos: cosechas, ganado, silvicultura, piscicultura, medicinas. Se han usado las especies de plantas silvestres subsecuentemente para propósitos medicinales en la prehistoria. Por ejemplo, la quinina viene del árbol de la quina (trata la malaria), el digital de la planta Digitalia (problemas de arritmias crónicas), y la morfina de la planta de amapola (anestesia). Los animales también pueden jugar un papel, en particular en la investigación. Se estima que de las 250.000 especies de plantas conocidas, se han investigado sólo 5.000 para posibles aplicaciones médicas.
102
herencia cultural en diversos ámbitos (gastronómico, educativo, espiritual) está íntimamente ligada a la diversidad local o regional y seguramente lo seguirá estando.
Los ecólogos y activistas ecológicos fueron los primeros en insistir en el aspecto económico de la protección de la diversidad biológica. Así, E. O. Wilson escribió en 1992: "La biodiversidad es una de las riquezas más grandes del planeta, y no obstante la menos reconocida como tal..." . La estimación de valor de la biodiversidad es una condición previa necesaria a cualquier discusión en la distribución de sus riquezas. Este valor puede ser discriminado entre valor de uso (directo como el turismo o indirecto como la polinización) y valor intrínseco. Si los recursos biológicos representan un interés ecológico para la comunidad, su valor económico también es creciente. Se desarrollan nuevos productos debido a las biotecnologías y los nuevos mercados. Para la sociedad, la biodiversidad es también un campo de actividad y ganancia. Exige un arreglo de dirección apropiado para determinar cómo estos recursos serán usados.
La mayoría de las especies tiene que ser evaluada aún por la importancia económica actual y futura. Sin embargo, debemos ser conscientes de que aún nos falta mucho para saber
103
El aspecto científico La biodiversidad es importante porque cada especie puede dar una pista a los científicos sobre la evolución de la vida. Además, la biodiversidad ayuda a la ciencia a entender cómo funciona el proceso vital y el papel que cada especie tiene en el ecosistema.
3.5- LA EVALUACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Parámetros La diversidad es una propiedad fenomenológica que pretende expresar la variedad de elementos distintos. Como cualidad fundamental de nuestra percepción, sentimos la necesidad de cuantificarla. El desarrollo de una medida que permita expresar de manera clara y comparable la diversidad biológica presenta dificultades y limitaciones. No se trata simplemente de medir una variación de uno o varios elementos comunes, sino de cuantificar y ponderar cuantos elementos o grupos de elementos diferentes existen. Las medidas de diversidad existentes pues, no son más que modelos cuantitativos o semicuantitativos de una realidad cualitativa con límites muy claros en cuanto a sus aplicaciones y alcances. El desarrollo de un concepto matemático lógico y coherente para la modelación de la diversidad biológica a nivel específico y genético ha sido bastante
104
Diferenciación: Es el grado de diferenciación genética, taxonómica o funcional de los elementos.
Cada uno de estos índices de la diversidad es unidimensional y de lectura limitada. Las comparaciones y valoraciones de la diversidad biológica son forzosamente incompletas en estos términos. Se usan por su carácter práctico y sintético, pero insuficiente frente a modelos analíticos alternativos multiescalares y multidimensionales que responden mejor a las necesidades específicas de conservación y manejo. Así, la modelación bidimensional (riqueza y abundancia relativa) puede considerarse como el estándar "clásico" de medida y expresión de la diversidad. De acuerdo a la escala espacial en la que se mide la diversidad biológica,
se
habla
de
diversidad alpha (diversidad
puntual,
representada
por
α), beta (diversidad entre habitats, representada por β) y gamma (diversidad a escala regional, representada por γ). Estos términos fueron acuñados por Robert Whittaker en
1960 y gozan en general de una gran aceptación.
Dinámica La biodiversidad no es estática: es un sistema en la evolución constante, tanto en cada especie, así como en cada organismo individual. Una especie actual puede haberse iniciado hace uno a cuatro millones de años, y el 99% de las especies que alguna vez han existido en
105
es posible sobrevivir. Aunque los cambios orográficos y oceanográficos, altitudinales y latitudinales permiten definir unidades de paisaje con bastante aproximación, la componente específica de las especies presentes es la que finalmente permite identificar áreas relativamente homogéneas en cuanto a las características que presenta u ofrece para las poblaciones biológicas.
Estas unidades de biosfera, pueden ser identificadas como unidades de biodiversidad según diferentes criterios de valoración: por ejemplo, el número de endemismos, riqueza específica, ecosistémica o filogenética. Aunque es común argumentar que tal o cual país presenta determinados índices de biodiversidad, las unidades espaciales de la diversidad biológica son por definición independientes de los límites o barreras geopoliticas.
Dos de las unidades espaciales vigentes de la biosfera, donde el factor de la biodiversidad precede en importancia, son las ecoregiones de Global 2009 identificadas por la WWF y los “puntos calientes de biodiversidad”10 de CI.
Global 200 identifica las ecoregiones más importantes del planeta, tanto marinas como continentales -cuerpos de agua dulce y terrestre- de acuerdo a la riqueza específica, el
106
En el reino vegetal se estima que se encuentran amenazadas aproximadamente un 12,5 % de las especies conocidas. Todos están de acuerdo en que las pérdidas se deben a la actividad humana, incluyendo la destrucción directa de plantas y su hábitat.
Existe también una creciente preocupación por la introducción humana de especies exóticas en hábitats determinados, alterando la cadena trófica.
Actividades humanas dirigidas al desarrollo que pueden afectar la biodiversidad Algunos ejemplos de actividades de desarrollo que pueden tener las más significativas consecuencias negativas para la diversidad biológica son: -Proyectos agrícolas y ganaderos que impliquen el desmonte de tierras, la eliminación de tierras húmedas, la inundación para reservorios para riego, el desplazamiento de la vida silvestre mediante cercos o ganado doméstico, el uso intensivo de pesticidas, la introducción del monocultivo de productos comerciales en lugares que antes dependieron de un gran surtido de cultivos locales para la agricultura de subsistencia. -Proyectos de piscicultura que comprendan la conversión, para la acuicultura o maricultura, de importantes sitios naturales de reproducción o crianza, la pesca excesiva, la
107
-Proyectos hidroeléctricos que impliquen grandes desviaciones del agua, inundaciones u otras importantes transformaciones de áreas naturales acuáticas o terrestres, produciendo la reducción o modificación del hábitat y el consecuente traslado necesario hacia nuevas áreas y la probable violación de la capacidad de mantenimiento. -Riego y otros proyectos de agua potable que puedan vaciar el agua, drenar los hábitats en tierras húmedas o eliminar fuentes vitales de agua. -Proyectos industriales que produzcan la contaminación del aire, agua o suelo.
-Pérdidas en gran escala del hábitat, debido a la minería y exploración mineral. -Conversiones de los recursos biológicos para combustibles o alimentos a escala industrial.
3.7- BIODIVERSIDAD EN HONDURAS Honduras tiene una biodiversidad excepcionalmente alta en relación a su tamaño. Su ubicación tropical privilegiada entre dos océanos y sus condiciones topográficas crean una gran variedad de hábitats, desde bosques nublados a arrecifes coralinos, favorables para una alta diversidad de flora y fauna.
108
Honduras también posee gran riqueza de ecosistemas marino costeros. En la costa Pacifica, el ecosistema de manglar cubre aproximadamente 500 km2 abarcando todo su litoral, a excepción de pequeñas porciones de playa. En este lugar se encuentra el sitio Ramsar 1000, refugio aves migratorias y de especies en peligro de extinción. La costa Caribe con 671 km de playa, lagunas costeras, manglares y más de doscientos islotes y cayos que forman parte del sistema arrecifal mesoamericano, proveen hábitat a diversidad de formas de vida como así también el principal recurso turístico del país.
Fauna Los invertebrados representan el grupo más diverso y abundante de los organismos marinos del país. Actualmente se reportan para la costa atlántica 537 especies de invertebrados estudiados entre los grupos de esponjas, celenterados, ctenóforos, anélidos, moluscos, artrópodos, equinodermos y urocordados. La biodiversidad de los invertebrados presentes en los ríos y lagunas se encuentra pobremente documentado, algunas tesis de la UNAH brindan un poco de información. Dentro del grupo de los invertebrados, los insectos constituyen el más numeroso y menos estudiado. Hasta el momento, se han registrado 2.500 especies de insectos y se estima que podrían existir en el país entre 30.000 y 50.000 especies (Cave, 2001), como se observa en el cuadro sigte
109
Órdenes y Especies de los Vertebrados de Honduras Grupo
Ordenes
Especies
Endemismo
Fuente
5
131
1
Martín, 1972 y
PECES Dulceacuícolas
comunicación personal Wilfredo Matamoros Julio
y
Mérida,
2005. Marinos del Atlántico
13**
194
N.R.
RIMS, 1999
Marinos del Pacífico
12**
387
N.R.
FAO, 1995
ANFIBIOS
3
121
43
McCraine
y
Wilson, 2002 REPTILES
3
212
37
Espinal, 2000; McCraine
y
Wilson,
2002;
Wilson
y
110
* Una de estas especies se comparte con Guatemala y dos en Nicaragua., de acuerdo algunos expertos probablemente existen mas ordenes, N.R: No registrado Para los peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos no se han logrado estimar un número específico de especies esperadas para el país. La información recabada obedece a especies encontradas e inventariadas hasta junio del 2006.
Peces Los inventarios de peces de aguas saladas de Honduras son aun incompletos. RIMS (1999) reporta 194 especies de peces en el Caribe y la FAO (1995) reporta 390 especies en el Pacífico. En el grupo de los peces dulceacuícola, Martín (1972) identifica 27 familias, 50 géneros y 88 especies. Matamoros y Mérida (com. pers. 2006), quienes están estudiando estos peces, han revisado de los nombres científicos y reporta 39 familias, 85 géneros y 131 especies. En estos listados se incluyen familias con tolerancia a aguas salobres, los nombres científicos ya validados y los nombres comunes disponibles. Se han registrado nuevas especies para la ciencia, lo cual viene a contribuir de manera significativa a su conocimiento. Las especies colectadas han sido catalogadas y depositadas en el Museo de
111
Año tras año, el Dr. McCranie ha estado encontrando nuevas especies en territorio hondureño, ya para el 2006 registra 3 órdenes, 28 géneros y 121 especies de anfibios (Anexo B). Entre estos, el orden Anura (ranas y sapos) es el grupo más numeroso, con 92 especies, le siguen el orden Caudata (salamandras) con 27 especies y finalmente el orden Gymnophiona (cecílidos) con 2. Sin embargo, McCraine y Castañeda (2007) registran en su última publicación de Anfibios en Honduras 124 especies dentro de los mismos órdenes. Según McCraine (com. pers. 2006) los anfibios son la clase con mayores hallazgos en lo que va del presente siglo. La constante investigación de este taxón hace que el número de especies este fluctuando tanto con especies endémicas como con las especies que no lo son. La mayoría de las muestras están catalogadas y depositadas en El Museo de Historia Natural de Washington, la Universidad de Frankfurt, el Museo de Ciencia de la Universidad de Louisiana, el Museo de Historia Natural del Condado de los Ángeles y el Museo de la Universidad de Chicago.
Reptiles Jhon Mayer, Randy McCraine, Larry Wilson, y en los últimos ocho años el Dr. Gunther
112
países de Centro América produciéndose en el grupo de los saurios. La mayor cantidad de especies se han reportado en las islas del Caribe, los bosques nublados y bosques secos del país. Los especimenes colectadas están catalogados y depositados en el Museo de Historia Natural de Washington, la Universidad de Frankfurt, el Museo de Ciencia de la Universidad de Louisiana, el Museo de Historia Natural del Condado de los Ángeles, y el Museo de la Universidad de Chicago.
Aves El Dr. Burt Monroe, considerado el padre de la ornitología para Honduras, fue el gran compilador y estudioso de las aves de Honduras, su obra magna fue A Distributional Survey of Birds of Honduras publicada en 1968. En este estudio Monroe reportó más 600 especies de aves. Durante 20 años, Monroe recorrió la mayor parte del territorio nacional tratando de establecer los primeros listados oficiales de aves. No obstante es Marcus (1983) quien asume que la lista podría subir alrededor de 742 especies si se cuentan unas 52 aves adicionales que pueden aparecer como especies migratorias. Young (1990) registra 71 familias, 394 géneros y 690 especies distintas de aves. El documento mas reciente
113
Las especies colectadas por el investigador David Anderson, han depositado sus colecciones en el museo de Historia Natural de la Universidad del Estado de Lousiana, otras muestras están depositadas en la Escuela Agrícola Panamericana “Zamorano”. Por su
parte Robert Gallardo ha estado documentando sus avistamientos y publicando notas en alianza con Robert Ridgely, el autor del libro A guide to the Birds of Panama.
Mamíferos El gran investigador de los mamíferos de Honduras fue un estudiante llamado Cecil Underwood quien colectó por toda Honduras más de 2.000 ejemplares entre 1932 y 1938. Sin embargo, Underwood no logró publicar su trabajo. Fue el Dr. G. Goodwin quien en 1942 publicó los trabajos de Underwood y se llego el crédito. En este estudio Goodwin registra 123 especies de mamíferos. Los especímenes que fueron colectadas por Underwood fueron catalogadas y depositadas en el Museo de Historia Natural de América (actualmente conocido como Museo de Historia Natural del Smithsonia Institute). Marineros y Martínez (1998) compilaron la información existente de los mamíferos de Honduras y lo entregaron al pueblo hondureño en un libro de uso popular. En el se documentan 12 órdenes, 35 familias, 138 géneros y 230 especies de mamíferos (Anexo E). Ellos mencionan que la gran mayoría son especies terrestres y otros que pertenecen al
114
registrar e inventariar la mayoría de estas colecciones de referencia como bancos de información de suma importancia para el país
3.8 PROTECCION DE LA BIODIVERSIDAD Legislación En Honduras, la facultad legislativa corresponde constitucionalmente al Soberano Congreso de la Republica, enmarcado dentro de la constitución y los tratados internacionales de los cuales el país es signatario. Dentro de la Constitución, se establecen los procedimientos para promulgar las normas jurídicas especiales y los procedimientos para la suscripción y ratificación de convenios y tratados internacionales. La facultad reglamentaria esta a cargo del poder ejecutivo. El poder ejecutivo es el encargado de la administración de los bienes del Estado, incluyendo los recursos naturales. El Poder Ejecutivo, para realizar sus funciones, esta organizado de manera centralizada (Secretarías de Estado), descentralizado (instituciones autónomas y de personalidad jurídica propia) y desconcentrada (Direcciones Ejecutivas adscritas a las Secretarias de Estado), de conformidad a la importancia política social y económica con que determinado sector, sub
115
de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica CITES, Patrimonio Mundial, Convención Ramsar, Convenio de las Naciones Unidas sobre Desertificación y Sequía, Convención de Cartagena, Convención de Derechos del Mar, etc. y ha creado su propio tejido legal nacional y de integración regional en esta materia. Dentro de la integración regional sobresale la constitución y puesta en operación de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (1989-90), el Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de Áreas Silvestres Prioritarias en América Central (1992) y el Convenio Centroamericano de Bosques (1994).
LEGISLACION HONDUREÑA: Decreto 131 11 de enero 1982. Art. 340 (valor económico de los RRNN la participación del estado en la racionalización, su regulación y acceso Art. 145 derechos a la salud humana como deber ineludible del estado. Art. 146 regular y supervisar productos alimenticios, químicos, farmacéuticos y biológicos. Art.172, 274, 354, consideraciones para los sitios de belleza escénica en un sistema. Art. 346 derechos e intereses a lo que a conocimiento tradicional a los recursos genéticos y bioquímicos de las comunidades indígenas.
116
-Convenio Constitutivo de la Asociación de Estados del Caribe - Convención para la protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural -Convención de Londres sobre Vertimientos de desechos en el mar -Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la producción y almacenamiento de armas Bacteriológicas, (Biológicas) y Toxinitas, y sobre su destrucción -Convenio 169 Sobre pueblos indígenas y tribales en Países independientes Convención Relativa a los humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas
TRATADOS Y CONVENIOS REGIONALES -Convenio Constitutivo Centroamericano para La Protección del Ambiente -Convenio Constitutivo de La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo -Convenio para La Conservación de La Biodiversidad y Protección de Áreas Silvestres Prioritarias en América Central -Convenio Regional Sobre Cambio Climático
117
Guía de Desarrollo Capitulo No. 3 1.Investigue en Internet algunas de las especies endémicas de Honduras. 2.Clasifique los aspectos de la biodiversidad según el orden de importancia. 3.¿Cuales considera usted las amenazas mas criticas a Honduras?. 4.Investigue sobre las especies en peligro de extinción en Honduras. 5.¿De que manera afecta el crecimiento demográfico a la biodiversidad?. 6.Elabore una ley o artículo que no exista actualmente que sirva para proteger a la fauna en Honduras. 7.¿Cree usted que es débil o fuerte la legislación en Honduras?. Explique. 8.¿Que es ISO e ISO14000?
118
Capitulo 4
C ontaminación am biental
Contaminación La contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante, es decir, la introducción de cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún desequilibrio, irreversible o no, en el medio inicial. Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población; o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal; o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación, y el goce de los
119
Fenómenos de la dinámica 1. Dispersión: un contaminante arrojado al medio tiende a dispersarse debido a ciertos fenómenos como la difusión y la mezcla. 2. Concentración: es el hecho de que el contaminante tiende a concentrarse por la existencia de ciertos fenómenos físicos tales como la precipitación, floculación, sedimentación, diferencia de densidades, etc. 3. Transporte y transferencia: se refiere a la situación de un contaminante que se arroja a un medio, permanece en ese medio, es transportado sin que cambie demasiado y finalmente es transferido a otro medio. Por ejemplo, cuando algo es transportado por aire a otro lugar diferente de donde se generó y luego por la lluvia cae en ese otro lugar. 4. Transformación: es el caso de una sustancia que una vez arrojada, se combina químicamente y se transforma en otra sustancia, la cual es mucho más peligrosa que el contaminante original. 5. Biotransformación: es el fenómeno de transformación debido a la acción de los seres vivos del ecosistema. Muchas sustancias que en el ambiente no se transforman, son absorbidas por algunos seres vivos y luego, son transformadas por los mismos en otra sustancia más peligrosa.
120
4.2-CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL MEDIO AFECTADO Contaminación atmosférica Debido a las emisiones en la atmósfera terrestre, en especial, de dióxido de carbono. Los contaminantes principales son los productos de procesos de combustión convencional en actividades
de transporte, industriales, generación
de
energía
eléctrica y calefacción doméstica, la evaporación de disolventes orgánicos y las emisiones de ozono y freones.
Contaminación del agua Contaminación hídrica Se refiere a la presencia de contaminantes en el agua (ríos, mares y aguas subterráneas). Los contaminantes principales son los vertidos de desechos industriales (presencia de metales y evacuación de aguas a elevada temperatura) y de aguas servidas (saneamiento de poblaciones)
Contaminación del suelo La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del suelo. Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas,
121
Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente. El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas. Según estudios de la Unión Europea (2005): 80 millones de personas están expuestos diariamente a niveles de ruido ambiental superiores a 65 dBa y otros 170 millones, lo están a niveles entre 55-65 dBa.
Causas de la contaminación sonica: -Los vehículos de motor, se calcula en casi un 80% ; en 10% corresponde a las industrias; el resto a discotecas, locales públicos, talleres industriales, vendedores ambulantes. -La construcción de edificios y vías de transporte. Hay zonas especialmente afectadas por encontrarse cerca de vías de aeropuertos..
122
Contaminación radiactiva La contaminación radiactiva es aquella derivada de la dispersión de materiales radiactivos, como el uranio enriquecido, usados en instalaciones médicas o de investigación, reactores investigación, reactores nucleares de centrales energéticas, energéticas, munición blindada con metal aleado con uranio, submarinos, satélites artificiales, etc., y que se produce por un accidente (como el accidente el accidente de Chernóbil), Chernóbil), por el uso o por la disposición final deliberada de los residuos los residuos radiactivos.
Contaminación térmica Artículo principal: Contaminación principal: Contaminación térmica Se refiere a la emisión de fluidos a elevada temperatura; se puede producir en cursos de agua. El incremento de la temperatura del medio disminuye la solubilidad del oxígeno en el agua.
Contaminación acústica Es la contaminación debida al ruido provocado por las actividades industriales, sociales y del transporte, que puede provocar malestar, irritabilidad, insomnio, sordera parcial, etc.
123
Un sonido molesto puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas. Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, la industria, entre otras.
El oído humano sólo puede soportar ciertos niveles máximos de ruido, sin embargo el nivel que se acumula en las regiones centrales de la ciudad en reiteradas ocasiones supera ese máximo. Algunos ruidos de la ciudad se encuentran por encima del "umbral del dolor" (aproximadamente 120 dB) 120 dB).. Estos ruidos pasan a formar parte de la contaminación acústica de una ciudad y deben ser restringidos y controlados por las autoridades.
La causa principal de la contaminación acústica es la actividad humana; el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, la industria, entre otras. Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiológicos, como la pérdida de audición, y psicológicos, como la irritabilidad exagerada, alteraciones del sueño o disminución de la capacidad mental de concentración.
El ruido perturba las distintas actividades comunitarias, interfiriendo la comunicación
124
Contaminación lumínica Se refiere al brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la reflexión y la difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire por el uso de luminarias ó excesos de iluminación, así como la intrusión de luz o de determinadas longitudes de onda del espectro en lugares no deseados.
Contaminación visual Se produce generalmente por instalaciones industriales, edificios e infraestructuras que deterioran la estética del medio. También se denomina contaminación visual al exceso de avisos publicitarios que encontramos en el entorno; muchas veces estos avisos son causantes de accidentes automovilísticos.
Contaminación microbiológica Se refiere a la producida por las descargas de aguas servidas en el suelo, cursos superficiales o subterráneos de agua. Puede ser causa de enfermedades. de enfermedades.
4.4-CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE LA EXTENSIÓN DE LA FUENTE
125
4.5 CONTAMINACIÓN HÍDRICA
Entiéndase por contaminación del medio hídrico o Contaminación del agua a la acción o al efecto de introducir materiales o formas de energía, o inducir condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus usos posteriores o sus servicios ambientales.
Los contaminantes se dividen en 3: Químicos, biológicos y físicos Los químicos son aquellos que alteran la composición del agua y/o reaccionan con ella. Los físicos son los que no reaccionan con el agua, pero pueden dañar la vida en el ecosistema. Los biológicos son organismos, o microorganismos, que son dañinos o que se encuentran en exceso (plagas, como los lirios acuáticos, de rápida propagación).
126
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el agua está contaminada cuando su composición se halla alterada de modo que no reúne las condiciones necesarias para el uso al que se la hubiera destinado, en su estado natural. En los cursos de agua, los microorganismos descomponedores mantienen siempre igual el nivel de concentración de las diferentes sustancias que puedan estar disueltas en el medio. Este proceso se denomina autodepuración del agua. Cuando la cantidad de contaminantes es excesiva, la autodepuración resulta imposible.
Contaminación del medio marino Los mares son un sumidero. De forma constante, grandes cantidades de fangos y otros materiales, arrastrados desde tierra, se vierten en los océanos. Hoy en día, sin embargo, a los aportes naturales se añaden cantidades cada vez mayores de desechos generados por nuestras sociedades, especialmente aguas residuales cargadas de contaminantes químicos y de productos de desecho procedentes de la industria, la agricultura y la actividad doméstica, pero también de residuos radiactivos y de otros tipos. En realidad, los océanos operan como gigantescas plantas de tratamiento de residuos, a condición de no superar el umbral de lo que pueden tolerar. De lo contrario, se generan destrucción y muerte de la fauna y de la flora, e inconvenientes económicos, crisis sanitarias y envenenamientos de la población
127
encontrado DDT en la grasa de los pingüinos antárticos- o las fosas oceánicas. La contaminación química del medio marino provocada por el hombre es muy superior a la atribuible a causas naturales. Las tasas de aporte de algunos elementos son elocuentes: el mercurio llega al océano a un ritmo dos veces y media superior al que seria debido únicamente a factores naturales; el manganeso multiplica por cuatro dicho ritmo natural; el cobre, el plomo y el cinc por doce; el antimonio por treinta y el fósforo por ochenta. Algunos de los metales pesados, como el mercurio y el plomo, junto con el cadmio y el arsénico, son contaminantes graves, pues penetran en las cadenas alimentarías marinas, y, a través de ellas, se concentran. Así, por ejemplo, la enfermedad de Minatama – descubierta en los años 20 en la bahía japonesa de mismo nombre- ha provocado, en Japón y en Indonesia, miles de muertes y un número mucho mayor de enfermos con lesiones cerebrales. La causa que la produjo fue el consumo de atún y otros peces con contenidos elevados de mercurio procedente de los vertidos industriales de aquella zona costera. Igualmente, productos químicos como el DDT y los PCB son otros contaminantes químicos muy peligrosos.
Contaminación química y contaminación biológica
128
petróleo, mientras que las industrias vierten, en su conjunto, enormes cantidades de aguas contaminadas por materia orgánica, metales pesados y pesticidas. Además, el aporte de fertilizantes, en especial nitratos y fosfatos, suele tener otra consecuencia indeseable: las mareas rojas y otras proliferaciones semejantes de algas. La presencia de estos elementos nutritivos en aguas litorales produce – en combinación con circunstancias climáticas favorables- enormes pulsos o crecimientos explosivos de organismos fotosintéticos acuáticos (especialmente fitoplancton). Estos fenómenos – que también se dan naturalmente de forma estacional, pero esporádica- producen molestias y destrozos en la fauna local (es tal la explosión de vida vegetal que desciende el nivel de oxígeno en el agua y muchos peces y otros animales mueren por anoxia). En 1988, por ejemplo, en lo que se ha denominado el Chernobyl marino, una gran mancha kilométrica de algas tóxicas obligó a cerrar las playas a lo largo de más de 200 kilómetros de costa en los estrechos de Kattegat y Skarregak, en Escandinavia. Estos fenómenos suelen comportar, con frecuencia, otro tipo de riesgo, pues dichas algas, con alto contenido en productos tóxicos, envenenan el marisco (y otros organismos marinos filtradores). Se conocen algunas de tales toxinas, las cuales producen diversos tipos de envenamiento, como parálisis neurológica – en algunos casos con consecuencias irreversibles-, problemas gastrointestinales o cardiológicos.
Las mareas negras y los vertidos de petróleo
129
Vertidos accidentales aparte, los petroleros arrojan anualmente y de forma deliberada más de un millón de toneladas de crudo en las operaciones de lavado de sus tanques. Tradicionalmente, dicha práctica consistía en bombear agua y arrojarla – mezclada con las impurezas de los tanques- de nuevo al mar, antes de volver a cargar crudo. En la actualidad puede realizarse una limpieza menos agresiva: el lavado a chorro con petróleo crudo a alta presión procedente de la carga del propio barco. Esta nueva técnica puede efectuarse durante el proceso de descarga, a fin de evitar aquella importante fuente de contaminación. Las pérdidas accidentales de petróleo aportan un volumen global de unas 100000 toneladas de dicho material a los océanos a lo largo del año. Pro otra parte, los vertidos de petróleo, provocados por accidentes como la explosión en 1979 del Campeche en la costa mexicana, a consecuencia de la cual se vertieron cerca de 400000 toneladas de petróleo, o el anterior (1978) hundimiento del Amoco Cádiz en el canal de la Mancha, así como el accidente ocurrido en 1989, del Exxon Valdez frente a las costas de Alaska, a son fenómenos gran espectacularidad. El accidente del Exxon Valdez se produjo el 24 de marzo de 1989 al embarrancar dicho petrolero en el canal del príncipe Guillermo. A consecuencia del mismo más de 45 millones de litros de crudo fluyeron al mar; 56 días más tarde la marea negra se extendía a más de 750 kilómetros de distancia, afectando las costas continentales más allá
130
4.6-CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Esmog La contaminación atmosférica o el esmog (del acrónimo smog derivado de las palabras inglesas smoke-humo- y fog -niebla-) es una forma de contaminación originada a partir de la combinación del aire con contaminantes durante un largo período de altas presiones
131
Smog sulfuroso (o húmedo): se conoció tras el estudio de la contaminación en Londres en 1952. Su origen se debe a la elevada concentración de SO2 en núcleos urbanos y su combinación con nieblas. Esto da lugar a una neblina de color pardo-gris sobre la ciudad que produce
Smog fotoquímico El smog fotoquímico se dio por primera vez en Los Ángeles en 1943, cuando una combinación de óxidos de nitrógeno y COVs procedentes del escape de los vehículos reaccionaban, catalizados por la radiación solar, para formar ozono y PAN. A la vez se oscurecía la atmósfera, tiñendo sus capas bajas de un color pardo rojizo, cargado de componentes dañinos para todos los seres vivos y diversos materiales.Surge de las reacciones de óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y oxígeno con la energía proveniente de la radiación solar ultravioleta. El smog fotoquímico reduce la visibilidad, irritando los ojos y el aparato respiratorio. En zonas muy pobladas, el índice de mortalidad suele aumentar durante periodos de smog , sobre todo cuando una inversión térmica crea sobre la ciudad una cubierta (la llamada boina) que impide la disipación del smog . Éste se produce con más frecuencia en ciudades con costa o cercanas a ella, o en ciudades situadas en valles amplios, con zonas arbóreas abundantes. Su mayor incidencia se produce en las horas centrales del día, cuando
132
contra las enfermedades; y por lo tanto, incrementando la susceptibilidad a las enfermedades. El smog se puede formar en casi cada tipo de clima donde las industrias o el movimiento de las ciudades liberan grandes cantidades de contaminación del aire. Sin embargo, es peor durante periodos de clima cálido y soleado cuando la capa superior del aire es lo suficientemente cálida como para inhibir la circulación vertical. Esto es especialmente frecuente en cuencas geográficas, lugares rodeados de lomas o montañas, en donde los contaminantes quedan atrapados debidos al efecto de la inversión térmica. Normalmente estas condiciones se mantienen durante largos periodos de tiempo, y en ciudades densamente pobladas como Londres, Nueva York, Los Tegucigalpa ,los Ángeles, México, Houston, Toronto, Santiago de Chile, Atenas, Pekín, Hong Kong, la región del Ranstad o la región del Ruhr, pueden crecer hasta niveles peligrosos. Medidas correctoras La mayoría de las medidas correctoras pasan por disminuir el tráfico privado:
Haciendo más competitivo el transporte público,
Imponiendo normativas como peajes en el centro de las ciudades
Disminuyendo la necesidad de movilidad entre sus habitantes, con novedosos proyectos urbanísticos
133
denominar aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales. Clasificación de los residuos La basura la podemos clasificar según su composición:
Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc.
Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.
Residuos peligrosos (véase Gestión de Residuos Peligrosos): todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial (código CRETIB) y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso, radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.
Puede consultarse una lista de residuos peligrosos en el apartado 4 del artículo 1 de la Directiva 91/689/CEE, sobre residuos peligrosos (aprobada por la Decisión 2000/532/CE, de la Comisión (Unión Europea), de 3 de mayo, modificada por las Decisiones de la Comisión, 2001/118/CE, de 16 de enero, y 2001/119, de 22 de enero, y por la Decisión de consejo 2001/573, de 23 julio).
134
Residuos de clasificación El papel y el cartón son de origen orgánico, sin embargo, para propósitos de reciclaje deben ser tratados como inorgánicos por el proceso particular que se les da. La excepción son los papeles y servilletas con residuos de comida que se consideran como material orgánico. Otros tipos de residuos, como los propios del metabolismo humano, también son orgánicos, sin embargo son manejados a través de las redes de saneamiento y no a través de esquemas de recolección y disposición final.
Basura espacial La basura espacial son todos aquellos objetos y fragmentos de origen humano que se encuentran en órbita terrestre. La mayoría de la basura espacial es el resultado de la destrucción en órbita de satélites y cohetes, estas destrucciones en algunos casos son intencionales. Mediante potentes radares en la superficie terrestre puede rastrearse objetos en órbita desde pocos centímetros de dimensión. Para 1993 se podían rastrear más de 7000 objetos en órbita. De estos objetos el 20% son satélites que no funcionan, desechos de lanzamientos 25% entre los que están cubiertas protectoras y partes de cohetes, el 50% corresponde a fragmentos de satélites destruidos ya sea por explosión intencionada u otra
135
La basura espacial tiene gran repercusión en toda nueva misión espacial, ya sea que esté destinada a permanecer en órbita o salir al espacio exterior. El peligro de colisiones es significativo pues en la órbita baja los choques suelen ocurrir a 10Km/s. Un fragmento de 0.3 cm a esta velocidad tiene el mismo poder que una piedra de 15 cm. de diámetro a 110 Km/h.
Como posibles soluciones se ha propuesto enviar a órbita un globo de espuma capaz de recolectar esta basura. Además, para futuras misiones se propone incluir en los fragmentos a liberar en órbita propulsores encargados de hacer caer hacia la Tierra tales objetos consiguiendo con esto su desintegración.
Basura tecnológica La basura tecnológica o chatarra electrónica, cada vez más abundante, es la que se produce al final de la vida útil de todo tipo de aparatos electrodomésticos, pero especialmente de la electrónica de consumo (televisores, ordenadores, teléfonos móviles), que son potencialmente muy peligrosos para el medio ambiente y para sus manipuladores si no se
136
Antes de convertirse en basura, los residuos han sido materias primas que en su proceso de extracción,
son
por
lo
general,
procedentes
de
países
en
desarrollo.
En
la producción y consumo, se ha empleado energía y agua. Y sólo 7 países, que son únicamente el 21% de la población mundial, consumen más del 50% de los recursos naturales y energéticos de nuestro planeta. La sobreexplotación de los recursos naturales y el incremento de la contaminación, amenazan la capacidad regenerativa de los sistemas naturales. La solución al problema Lo ideal es que la basura -como tal- no debe existir; la naturaleza enseña que todo lo producido y creado es reintegrado al medio y con la basura debe buscarse lo mismo, es decir, que todo sea reaprovechado de una u otra forma. Lo anterior señala una solución integral en la que el concepto basura desaparecería. Varias iniciativas existen para reducir o resolver el problema, dependen principalmente de los gobiernos, las industrias, las personas o de la sociedad en su conjunto. Algunas soluciones generales al problema de la basura son:
Reducir la cantidad de residuos generada.
Reintegración de los residuos al ciclo productivo.
Canalización adecuada de residuos finales.
Disminuir con la degradación de la parte orgánica
137
Para alcanzar una solución eficiente, muchas ciudades del mundo han adoptado leyes bajo el concepto de Basura cero.
Planeación y Canalización correcta de los residuos Planeación de los residuos 1. Se clasifican eficientemente todos los desechos. 2. Se evita al máximo el derroche de materias primas. 3. En lugar de un sistema de producción, consumo y eliminación, se tiene un proceso cíclico de producción, donde la mayor parte de los residuos de la producción así como del consumo sean reintegrados al ciclo productivo de la misma forma que la naturaleza lo hace. Canalización de residuos finales 1. Todos aquellos residuos que no son reintegrados al ciclo productivo deben ser adecuadamente canalizados, en especial los desechos peligrosos. 2. Evita sistemas de eliminación que supongan un riesgo para el ambiente y nuestra salud.
Transformación Integral de Residuos
138
La transformación integral de residuos o "Valorización TIR", puede gestionar y transformar diferentes tipos de residuos, orgánicos e inorgánicos, a continuación se detallan algunos: 1 Fracción orgánica de los residuos urbanos. 2 Múltiples residuos industriales orgánicos e inorgánicos 3 Residuos de ganadería: purines, estiércoles y otros. 4 Residuos agrarios, forestales y de jardines. 5 Lodos residuales procedentes de estaciones depuradoras. E.D.A.R 6 Otros La transformación integral de residuos está dividida en diferentes procesos, dependiendo del residuo a gestionar, tratar y ser transformado pueden ser desde 3 hasta 11 procesos o fases diferentes; alguno de los cuales son: pretratamiento, homogenización, digestión anaerobia, separaciones de fases, lixiviación, etc.
Se trata de un compendio de pasos secuenciales mediante los cuales se descompone cualquier sustancia hasta llegar a los elementos más básicos que la forman y que los
139
Desechos sólidos caseros clasificados. 1) envases de vidrio, 2) plástico fino, 3) plástico grueso, 4) cartón, 5) varios, 6) latas compactadas, 7) papel, 8) poliestireno, 9) pedacería de vidrio, 10) pilas, 11) metales diversos, 12) orgánicos, 13) tetrapak, 14) telas, 15) sanitarios.
140
Tipos de vertederos
Vertedero
clandestino: Es
un
lugar
en
el
que,
sin
consideraciones
medioambientales, es elegido por algún grupo humano para depositar sus desechos sólidos. Son grave fuente de contaminación, enfermedades y otros problemas.
Vertedero municipal o urbano: Es un vertedero que bajo ciertas consideraciones o estudios
de
tipo
económico,
social
y
ambiental,
es
destinado
por
los gobiernos municipales o citadinos. También son conocidos como "vertederos
141
Se liberan al aire importantes cantidades de gases como metano, CO2 (gas responsable del efecto invernadero) o gases tóxicos como el benceno, tricloroetileno, etc.
Durante los incendios accidentales o provocados en dichos vertederos, se liberan a la atmósfera al arder productos clorados, algunos tan tóxicos como las dioxinas, declarada cancerígena por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A pesar de los esfuerzos por recuperar los materiales contenidos en los residuos, los vertederos siguen siendo necesarios como infraestructura para la eliminación de residuos. La reducción de los impactos ambientales, anteriormente apuntados, puede conseguirse diseñando los vertederos de modo que se evite la contaminación del entorno en el que se ubican.
En este sentido, deben tomarse medidas para la impermeabilización de los vertederos y la instalación
de
sistemas
de
recogida
de lixiviados, de
modo
que
se
evite
la contaminación del agua y el suelo. También pueden prevenirse algunos impactos de los vertederos mediante sistemas de
142
meticuloso de impacto ambiental, económico y social desde la planeación y elección del lugar hasta la vigilancia y estudio del lugar en toda la vida del vertedero.
En un relleno sanitario, a medida que se va colocando la basura, ésta es compactada con maquinaria y cubierta con una capa de tierra y otros materiales para posteriormente cubrirla con una capa de tierra que ronda los 40cm de grosor y sobre esta depositar otra capa de basura y así sucesivamente hasta que el relleno sanitario se da por saturado.
Es un método de ingeniería para la disposición de residuos sólidos en el suelo de manera que se le dé protección al ambiente, mediante el esparcido de los residuos en pequeñas capas, compactándolos al menor volumen práctico y cubriéndolos con suelo al fin de día de trabajo, previniendo los efectos adversos en el medio ambiente.
Además, como forma de minimizar el impacto ambiental y como implementación del Protocolo de Kyoto los rellenos sanitarios incluyen tratamiento de lixiviados, que son los líquidos producidos por la basura, quema de gases de descomposición, principalmente el metano, planes de reforestación en el área del relleno sanitario y control de olores. Por que los residuos confinados sin tratamiento contienen un alto potencial peligro para el
143
Con el contrato de Kyoto se estableció un sistema de certificación y comercialización de bonos de carbono cual permite de producir ganancias adicionales cuales pueden bajar los costos de operación notablemente. TMB también es llamado a veces TBM -Tratamiento Biológico Mecánico - aunque esto simplemente se refiere al orden del tratamiento.
Metas de un tratamiento mecánico biológico de los RSU 1. disminuir el volumen a confinar y así minimizar el tamaño del relleno sanitario o prolongar su vida útil. 2. disminuir la actividad biológica de la fracción orgánica de los RSU hasta que en el relleno sanitario no existen cantidades reales de emisión de biogás. 3. disminuir a un mínimo la concentración de los contaminantes en los lixiviados que pueden contaminar el acuífero (en tiraderos a cielo abierto sin impermeabilización o con impermeabilización dañada) o se deben de tratar 4. disminuir la cantidad de residuos que se tiene que confinar o incinerar. 5. en caso afirmativo se puede producir electricidad con un aprovechamiento térmico de la fracción con alto valor calorífico y/o con las emisiones capturadas de biogás. Discusión política Por el peligro a largo plazo que presentan los rellenos sanitarios, tanto para el subsuelo y
144
biológico es la mejor solución primero separar los residuos re-aprovechables y después antes de su confinamiento ejecutar un tratamiento biológico cual degrada el parte orgánica cual nuevamente minimiza el volumen necesario y elimina el riesgo ambiental.
Ejemplo de un tratamiento mecánico-biológico Los residuos entregados son sometidos a un tratamiento mecánico y de homogeneización. En el tratamiento biológico la degradación lleva a cabo por microorganismos aeróbicos, consiguiendo una descomposición casi completa. Esta descomposición ocurrirá durante un periodo de aprox. 9 meses. También se puede usar, como alternativa, la implementación del tratamiento biológico en 2 etapas. La primera etapa comprendería el tratamiento biológico anaeróbico y enseguida, la segunda etapa, tratamiento aerobio hasta alcanzar las características apropiadas para proceder al relleno sanitario final. Residuos orgánicos recolectados por separado se transfiere en abono para la agricultura. Los residuos tratados contienen una concentración elevada de materiales re-aprovechables para la generación de energía (CSR) o para el reciclaje. El tratamiento mecánico-biológico FABER-AMBRA cumple con las normas alemanas referente al elutriado en su totalidad. Residuos aplicables para este sistema: - residuos sólidos urbanos y de manejo especial
145
- utilización de lixiviados en el proceso - implementación de los pepenadores en el proceso - ausencia tanto de bichos como aves y/o peros en el sitio - ausencia de instalaciones adicionales para la captación y quema de biogás - ausencia de fauna nociva (como aves, perros, bichos, ratas) - seguridad contra incendios de biogás (por que no hay biogás) - cobertura diaria no necesario - tiempo de post clausura de 3 - 5 años
4.9 CONTAMINACION AMBIENTAL EN HONDURAS EJEMPLO 1 LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE HONDUREÑO Al igual que en el resto del mundo, en Honduras los impactos sociales, económicos y ambientales de la contaminación atmosférica constituyen un grave obstáculo al desarrollo sustentable. Estudios recientes del Banco Mundial estiman que los costos de la contaminación del aire urbano y del aire en interiores ascienden al 1.2% del Producto Interno Bruto (PIB1) nacional. Este porcentaje es superior al relativo a los impactos de la
146
de la SERNA que tiene dentro de sus competencias el desarrollar investigación y divulgar información en torno a los problemas de contaminación ambiental, y orientar así la toma de decisiones y la evaluación de la eficiencia de las mismas. Este monitoreo reveló que las partículas suspendidas totales, las cuales son generadas por diversas fuentes de emisión como ser la combustión de combustibles y otros materiales, la resuspensión de polvo en las calles sin pavimento y zonas erosionadas, constituyen el principal problema de contaminación del aire identificado a la fecha en Tegucigalpa, ya que su concentración promedio ha superado significativamente el valor límite promedio anual de tolerancia establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por otra parte, a través de este monitoreo se comprobó la efectividad de la eliminación definitiva del uso de gasolina con plomo en el país desde 1995, ya que las concentraciones de plomo en el aire disminuyeron notablemente, asegurando el bienestar de la población receptora. Quizás uno de los efectos más notables de la contaminación del aire que percibe fácilmente la población son los episodios de reducción de visibilidad. En un lapso de cinco años (2003, 2005 y 2008), se han producido tres episodios de reducción de la visibilidad en la misma época (meses de marzo, abril y mayo). Este fenómeno estacional es primordialmente producto de los incendios forestales y quemas agrícolas y que tiene como consecuencias cuantiosas pérdidas económicas por costos de salud y la suspensión temporal de actividades comerciales importantes como es el transporte aéreo.
147
mismo tiempo se propician mejoras en sectores prioritarios para contribuir al desarrollo sustentable de las ciudades y del país, a través de la mejora de los sistemas de transporte urbano, generación de electricidad y producción de bienes y servicios, así como a la restauración de ecosistemas. Las líneas estratégicas propuestas por el plan son las siguientes: un transporte sustentable, la generación de electricidad limpia y eficiente, una industria limpia y competitiva, la restauración ecológica y el fortalecimiento de la gestión de la calidad del aire.
EJEMPLO 2 LA CONTAMINACIÓN DEL RIÓ CHOLUTECA Un alto riesgo de contraer diversos tipos de enfermedades enfrentan los habitantes de la capital hondureña por el elevado nivel de contaminación de las aguas del río Choluteca. La contaminación orgánica que experimenta el afluente es provocada por los desechos domésticos que se vierten en el cauce del mismo mediante la red de alcantarillado y las grasas que están dañando el lugar. Las aguas contaminadas del río son utilizadas por miles de personas que no tienen acceso al agua potable para bañarse, lavar ropa, cocinar y beber. El río y sus afluentes están fuertemente contaminados y emiten muy malos olores, particularmente en la estación seca y además la población ribereña que utiliza sus aguas
148
4.10 EFECTOS Expertos en salud ambiental y cardiólogos de la Universidad de California del Sur, acaban de demostrar por primera vez lo que hasta ahora era apenas una sospecha: la contaminación ambiental de las grandes ciudades afecta la salud cardiovascular. Se comprobó que existe una relación directa entre el aumento de las partículas contaminantes del aire de la ciudad y el engrosamiento de la pared interna de las arterias (la "íntima media"), que es un indicador comprobado de la arteriosclerosis. El efecto persistente de la contaminación del aire respirado, en un proceso silencioso de años, conduce finalmente al desarrollo de afecciones cardiovasculares agudas, como el infarto. Al inspirar partículas ambientales con un diámetro menor de 2,5 micrómetros, ingresan en las vías respiratorias más pequeñas y luego irritan las paredes arteriales. Los investigadores hallaron que por cada aumento de 10 microgramos por metro cúbico de esas partículas, la alteración de la pared íntima media de las arterias aumenta un 5,9 %. El humo del tabaco y el que en general proviene del sistema de escape de los autos producen la misma cantidad de esas partículas. Normas estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala. Otro de los efectos es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol, debido a la destrucción del ozono estratosférico
149
Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de la Central Nuclear de Chernóbil, produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior.
La cantidad de material radiactivo liberado, que se estimó fue unas 500 veces mayor que la liberada por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causó directamente la muerte de 31 personas, forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de unas 135.000 personas y provocó una alarma internacional al detectarse radiactividad en diversos países de Europa septentrional y central.
Además de las consecuencias económicas, los efectos a largo plazo del accidente sobre la salud pública han recibido la atención de varios estudios. Aunque sus conclusiones son objeto de controversia, sí coinciden en que miles de personas afectadas por la contaminación han sufrido o sufrirán en algún momento de su vida efectos en su salud. Tras prolongadas negociaciones con el gobierno ucraniano, la comunidad internacional financió los costes del cierre definitivo de la central, completado en diciembre de 2000.
150
expuesta son variables, por lo que los cálculos de víctimas se basan siempre en modelos numéricos sobre los efectos de la radiación en la salud. Por otra parte los efectos de radiación de bajo nivel en la salud humana aún no se conocen bien, por lo que ningún modelo usado es completamente fiable (afirmando incluso varios autores que el efecto de lahormesis, que está comprobado en la acción de otros elementos tóxicos, también debería aplicarse a las radiaciones).
Dados estos factores, los diferentes estudios sobre los efectos de Chernóbil en la salud han arrojado conclusiones muy diversas, y están sujetos a controversia política y científica. A continuación se presentan algunos de los principales estudios.
Informe sobre Chernóbil de UNSCEAR 2000 Este informe destaca la muerte en las primeras semanas de 30 empleados de la central o bomberos, de los 600 empleados de emergencias que se encontraban en la central esa noche, dolencias debidas a las radiaciones en 134, la evacuación de 116.000 personas de los alrededores de la central, la relocalización de unas 220.000 personas. El informe afirma que se observó un incremento significativo en la incidencia de cáncer de tiroides en los niños, pero que no existe la evidencia de un impacto importante en la salud pública que esté
151
Guía de Desarrollo Capitulo No. 4 1.En orden de importancia cuales son los contaminantes que mas afectan a Honduras. 2.¿Cual es el medio ambiente mas afectado por los contaminantes?. 3.¿Puede afectar la marea negra a Honduras?. 4.¿Que ciudades de Honduras tienen mas smog?. 5.¿De que manera afecta el smog al Honduras?. 6.Elabore 10 medidas correctivas para disminuir el smog en Honduras? 7.¿Cree usted que toda basura es un residuo sólido?. Explique. 8.Elabore con su grupo de trabajo el diseño de un relleno sanitario? 9.¿Que proceso se aplica a la transformación de residuos? a. Para proveer energía. b. Para obtener materia prima. 10.¿Por que existe contaminación en nuestro país y quienes son los culpables?.
152
Capitulo 5 P O B L AC I ÓN Y A M B I E N T E
5.1 POBLACIÓN En sociología y biología, una población es un grupo de personas, u organismos de una especie particular, que viven en una área geográfica, o espacio, y cuyo número se determina normalmente por un censo.
La demografía es el estudio estadístico de las poblaciones humanas. Aspectos varios del comportamiento humano en las poblaciones se estudian en sociología, economía, y geografía, en especial, en la geografía de la población. El estudio de poblaciones normalmente está gobernado por las leyes de la probabilidad, y las conclusiones de los estudios pueden no ser siempre aplicables a algunos individuos.
Teorías de población
153
alimenticios o por encima de los mismos, lo cual determina una disminución o un aumento de la mortalidad, respectivamente. Dentro de las teorías biológicas podrían incluirse las de Malthus2 y las de Josué de Castro. Malthus estudió el crecimiento de la población sin relacionarlo con factores culturales. Para Malthus, el crecimiento de la población tenía un ritmo evolutivo superior al de la obtención de alimentos: se hacía referencia a que el número de habitantes crecía siguiendo una progresión geométrica mientras que la disponibilidad de alimentos sólo aumentaba al ritmo de una progresión aritmética. Los siglos XIX y XX han demostrado que Malthus estaba equivocado, ya que la producción de alimentos ha crecido a un nivel acelerado gracias al desarrollo tecnológico aplicado a la agricultura y la agroindustria, al transporte y almacenamiento de alimentos, es decir a un aumento nunca antes visto de la productividad y el rendimiento de la agricultura y de otros sectores económicos. El hecho de que el hambre en el mundo haya venido creciendo y extendiéndose considerablemente en el mundo actual, a la par que en los países desarrollados (y en algunas otras regiones menos desarrolladas), se tengan excedentes agrícolas que suelen disminuir los precios a unos precios demasiado bajos para ser rentables no es sino una de las paradojas clave de nuestros tiempos. Hay exceso de alimentos, hasta el punto de que una enorme cantidad de alimentos a nivel mundial se desechan diariamente por llegar a su fecha de vencimiento, mientras que mucha gente, a veces, de los propios países donde se produjeron dichos alimentos, perece por la
154
considerarla de la autoría de Warren Thompson. El saber popular ha hecho muchos chistes acerca de esta teoría: ¿Por qué tienes tantos hijos? -Es que en casa no tenemos televisión.
Teorías económicas: Basadas en las teorías de Marx-Lenin, que suponen que el crecimiento de la población se da como resultado de la demanda por el trabajo. En gran parte, las teorías económicas han dejado de tener vigencia debido al desarrollo tecnológico de la industria, que ocasiona una menor necesidad de mano de obra a medida que pasa el tiempo. Más bien se refieren a la segunda mitad del siglo XIX. La película ¡Qué verde era mi valle! nos muestra esta teoría en la práctica, la vida de un pequeño pueblo donde el descubrimiento de una mina de carbón da origen al empleo de todos los hombres y hasta todos los niños del pueblo en las tareas mineras. Se necesitaban brazos para desarrollar el nuevo modo de vida.
5.2 DENSIDAD DE POBLACIÓN Se llama densidad de población al número total de habitantes dividido entre el número de km² de una zona, región o país determinados. La densidad de población se mide dividiendo el número de individuos entre el área de la región donde viven.
155
El crecimiento de la población es mayor en los países menos desarrollados (rojo.parte superior) que en los países desarrollados (azul:parte inferior).
Demografía
156
humana, y que el aumento de población no controlado puede causar una catástrofe maltusiana. Los otros se oponen vehementemente a esta idea.
Un modelo matemático posible para describir el crecimiento de una población es el denominado modelo exponencial con la forma de una curva logística.
La evolución es el conjunto de características que se modifican en el transcurso del tiempo: natalidad, mortalidad, migraciones y
las tasas,
proporciones y razones que
derivan de ellas.
Población humana a través de la historia Año
Población total en la tierra
100 000 AC
100 - 1 000 000
8000 AC
8 000 000
se
157
5.3 POBLACIÓN DE HONDURAS La población de Honduras es de aproximadamente 7,1 millones de habitantes, distribuida de la siguiente manera: 90% es mestiza, 6% son amerindios, el 2% negro, y el 1% de raza blanca (europeos y árabes).
La población de Honduras, está entre las que registra un mayor número de crecimiento anual en Latinoamérica. De acuerdo a los datos proporcionados por el Centro Centroamericano de la Población de la Universidad de Costa Rica la proyección de crecimiento de la población hondureña para el 2010 es de 8.202.681 habitantes.
Este rápido crecimiento demográfico en Honduras, ha tenido como consecuencia un descenso en el ingreso per cápita e incremento en la presión sobre el acceso a los servicios de vida. Esto, ha llevado a miles de hondureños a tener que emigrar a países como: México, Belice, algunos países Europeos, pero en especial a EE. UU. en busca de mejores condiciones de vida. Además, este crecimiento poblacional ha acelerado el proceso de urbanización en las principales ciudades como San Pedro Sula y Tegucigalpa.
158
Chortis: un grupo de raíces maya que vive en el sudoeste del país cerca de la frontera con Guatemala, organizados en la ONICH (Organización de Indígenas Chortís de Honduras).
Garífunas: negros descendientes del mestizaje de los indígenas antillanos llamados Caribes Rojos con esclavos raptados de África; la mayor parte de ellos viven en las Islas de la Bahía y en la costa Atlántica de Honduras, están organizados en la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH).
Pechs o indios Payas que viven en pequeñas áreas en el departamento [[Olancho], Colón y Gracias a Dios, están organizados desde 1987 en la Organización de Tribus Indígenas Pech de Honduras (FETRIPH)
Tolupanes: también mal llamados Jicaques, "Xicaques", viven en el Departamento de Yoro y en la reserva de la Montaña de la Flor, se encuentran organizados en la Federación de Tribus Indígenas Xicaques de Yoro (FETRIXY).
Lencas; es el grupo mayoritario entre los indígenas de Honduras viven en los departamentos de Valle,Intibucá,Lempira y La Paz, se encuentran agrupados alrededor de la Organización Nacional Indígena Lenca de Honduras (ONIL).
Misquitos: este grupo radica en la línea de la costa del este entre los Departamentos de Colón y Gracias a Dios, y lo largo de la frontera con Nicaragua junto a las riveras del río Wans, Coco o Segovia, están organizados a través de MASTA y/o MOPAWI.
159
sin embargo, ha sido evasivo ya que estos pueblos todavía afrontan; violencia y discriminación. Honduras; es como toda América Latina un complejo multiétnico y pluricultural, también es hogar de una comunidad Palestina significativa. Los palestinos llegaron en el país a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX y se establecieron particularmente en la ciudad de San Pedro Sula. La comunidad palestina está bien arraigada y son parte fundamental del comercio, banca, industria, y política de Honduras. A esta parte de la población la vox populi denomina "Turcos" incorporándose al mismo al resto de los inmigrantes descendientes del cercano oriente así como de sus hijos. Ello sin mencionar a los residentes y sus descendientes de origen anglosajón y/o eslavo que se han incorporado a la vida nacional desde inicios del siglo XX.
Hay también una comunidad de orientales, principalmente de China y en menor grado japoneses. Coreanos, Filipinos, y Vietnamitas también forman parte de un pequeño porcentaje de la demografía hondureña. Estos llegaron a Honduras como trabajadores de contrato en la década de los 80's y 90's. Finalmente; también son parte del pueblo hondureño aproximadamente 1000 Sumos quienes residen en la costa del caribe.
160
año 2003 registra un valor de 0,657, ubicando al país en la posición 115 de 175 países, por debajo de la media de América Latina y el Caribe que es 0,777. (Falck, Mayra. 2004) Estos datos confirman los niveles de desarrollo nacional y ponen en evidencia la necesidad de combinar estrategias de desarrollo que garanticen la mejora sustancial de las condiciones de los medios de vida. El INE en 2003 publica que dos de cada tres hondureños son pobres y tres de cada cuatro hondureños pobres son extremadamente pobres. Aunque los datos sobre la pobreza varían y su confiabilidad puede ser cuestionada, todas las fuentes coinciden en que la incidencia de pobreza en el sector rural es considerable, de acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) (2004), el 75 por ciento de la población rural es pobre. Por otro lado, el estudio de Jansen, H. (2003) plantea que el 90 por ciento de la población que habita en las laderas hondureñas es pobre. Varios estudios y metodologías7 recientes han profundizado sobre las características de la pobreza en el país y aunque varían en las cantidades, los perfiles reflejan similitudes tales como: la incidencia de la pobreza es mayor en el área rural, los hogares pobres son más numerosos, los pobres tienen menos educación, los hogares pobres tienen mayor nivel de dependencia demográfica, tienen menos acceso a los servicios básicos y se ocupan principalmente en los sectores informal urbano, maquila y agropecuario (Falck, M. y Noe Pino, H., 2003). Al inicio de la presente década el país registra un coeficiente de Gini de 0,564 donde el 40 por ciento más pobre de la población concentra únicamente el 11,8 por ciento del ingreso total, en tanto el 10 por ciento más rico
161
específicos de edad, y sólo se cuenta con perfiles de mortalidad en hospitales de la Secretaría de Salud. Uno de los problemas más serios en Honduras es la debilidad de sus sistemas de información sanitaria, tanto de morbilidad como de mortalidad. Para medir la primera se utilizan los reportes de los programas de salud y de las enfermedades de notificación obligatoria semanal y encuestas poblacionales, mientras que para la segunda se vienen utilizando estudios especiales. Si bien no se cuenta con estadísticas de muerte a partir de registros civiles, encuestas en población han determinado que las principales causas de muertes infantiles son las enfermedades infecciosas (neumonía, diarrea y septicemia) y las afecciones perinatales (bajo peso al nacer, asfixia/trauma y malformaciones congénitas).
Retardo de crecimiento escolar Escolares (5 a 9 años): El retardo global de crecimiento (razón T/E) en escolares de 6-9 años fue de 36.2% a nivel nacional, pero fue mayor en varones (40.1%), en los de 9 años (56.8%) y en áreas rurales (42.1%). El retardo severo de crecimiento alcanza al 11.8% de escolares con un rango de cero en el municipio de Guanaja (Islas de la Bahía) a 59.4% en San Francisco de Opalaca (Intibucá).
Adolescentes (10-14 y 15-19 años): La mediana de la primera relación sexual es de 18.3
162
Los pueblos indígenas: Más de medio millón de la población hondureña es de descendencia indígena y/o negra; y está distribuida en 9 pueblos culturalmente diferenciados: lencas, chortis, tolupanes, tawahkas, garífunas, negros de habla inglesa, pech, nahualt y misquitos. Su situación de salud está relacionada de algún modo a su situación marginada, falta de acceso a servicios básicos y participación social limitada.
Enfermedades
E nfermedades nutricionales: La deficiencia de hierro se presenta en 30% de niños menores de 5 años, mientras que la desnutrición crónica llega al 33% en este grupo de edad. De otro lado, el retardo global de crecimiento (razón T/E) en escolares es de 36.2% a nivel nacional, pero es mayor en varones (40.1%), en los de 9 años (56.8%) y en áreas rurales (42.1%). El retardo severo de crecimiento alcanza al 11.8% de escolares con un rango de cero en el municipio de Guanaja (Islas de la Bahía) a 59.4% en San Francisco de Opalaca (Intibucá). Honduras fue calificada en 2002 como país con probable suficiencia de ingesta de yodo.
E nfermedades infecciosas intestinales: El 77% de las diarreas agudas que se reportan anualmente en el país corresponden a niños menores de 5 años. Si bien la prevalencia de diarrea en este grupo de edad fue de 22,5%, ésta es mayor en áreas urbanas, fuera de Tegucigalpa y San Pedro Sula, y en áreas rurales, especialmente de La Mosquitia (Gracias a
163
del 18 de mayo de 2004 reorganizó funcionalmente la Secretaría de Salud en 18 Regiones Sanitarias Departamentales en concordancia con el régimen territorial administrativo del país, y 2 Regiones Sanitarias Metropolitanas ubicadas en los municipios del Distrito Central (Francisco Morazán) y el municipio de San Pedro Sula (Cortés). El propósito de la reorganización “es el desarrollo de la capacidad de administración del sistema de servicios, centrada en el desarrollo … en el nivel local” (sic)3. El Acuerdo N° 1418 del 24 de junio
del mismo año aprobó el Reglamento que estableció la organización, funciones y competencias de las Regiones Sanitarias. Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en los Acuerdos mencionados, se organizó en la SS un equipo de dirección político-técnico presidido por la Alta Dirección y cuatro equipos técnicos, operativos y de seguimiento presididos por los Directores Generales. A estos últimos se les responsabilizó del seguimiento de Regiones Sanitarias específicas, con la cooperación técnica y económica externa (USAID, Programa Acceso, Proyecto PRSS, Proyecto PRIESS).
Crecimiento poblacional de honduras Fuentes de Datos Demográficos. Honduras un país con tradición en la recolección de información demográfica (diecinueve censos y recuentos censales en el período 1791 al 2001). La recolección de información
164
censos y estadísticas de mejor calidad (1887 - 1895), entre ellos la realización del primer anuario estadístico de Honduras en 1889. Los inicios del siglo XX no significaron grandes mejorías en la captación de estadísticas demográficas, sino más bien se dio paso a la realización de recuentos censales de dudosa aseveración. La regularización de la recolección de información de las personas en períodos de cada cinco años se realiza de 1930 a 1950. A partir de ese último año los períodos intercensales se ampliaron a la realización de un censo cada década, en períodos de once, trece o catorce años. Los censos hondureños en su mayoría han sido censos de facto1/ , los últimos tres censos se han desarrollado en la modalidad de jure o de derecho2/ y el último utilizó el concepto de hogar unidad doméstica como unidad de empadronamiento que se acerca más a la realidad en la determinación de hogares dentro de las viviendas
Tamaño y ritmo de crecimiento En el primer recuento censal de 1791 la población no superaba los cien mil habitantes. A inicios del siglo XX los recuentos censales registraron los quinientos mil habitantes y es hasta los años cuarenta que el país supera el millón de personas. Desde los años cincuenta
165
la mortalidad y la fecundidad, las tasas de migración neta continúan siendo negativas, lo cual lleva a tasas de crecimiento demográfico que se reducen lentamente y que producen un efecto multiplicador. El país según datos censales no ajustados del 2001 tiene una población total de 6,076,885 personas a las que sumada la omisión censal alcanza la cifra de 6, 535,344 habitantes en ese año. Según la proyección de población del Instituto Nacional de Estadística esta alcanzará los 8,894,975 personas en el año 2015 lo que significará un aumento de más de un 36% de la población actual. Las tasas de crecimiento de la población se reducirán hasta ser menores del 2% en el 2015.
166
Guía de desarrollo Capitulo No. 5 1.¿Que haría usted para controlar la demografía en Honduras? 2.¿En que afecta el exceso de población en nuestro país? 3.Utilice sus conocimientos de estadística para elaborar una grafica de conocimiento poblacional en Honduras. 4.¿Cual es la población mas afectada por la pobreza en Honduras. 5.¿Cuales son las causas de la mortalidad en Honduras?. 6.¿Cual es el futuro de la tierra según la taza actual de crecimiento?7.¿Como se afecta el ambiente con el índice poblacional actual de Honduras? 8.Analice y explique la grafica de densidad de población del inciso 5.2.
167
Capitulo 6 G E S T I ON AM B I E N T AL Y E L D E S AR R O L L O
GESTIÓN AMBIENTAL Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de diligencias conducentes al manejo del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.
La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente. Abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental: de esta forma no solo están las acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las directrices, lineamientos y políticas formuladas desde los entes rectores, que terminan mediando la implementación.
168
4. Contaminación: Contaminación: estudio, control, y tratamiento de los efectos provocados por la adición de sustancias y formas de energía al medio ambiente. 5. Vida silvestre: silvestre: estudio y conservación de los los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad. la biodiversidad. 6. Educación Ambiental: Ambiental: cambio de las actitudes del hombre frente a su medio biofísico, y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas ambientales. 7. Paisaje: interrelación Paisaje: interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el medio ambiente.
6.2 LOS OBJETIVOS PRIORITARIOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DEBEN SER: a) sentar las bases del ordenamiento ambiental del municipio: tiene como propósito la caracterización ecológica y socioambiental del territorio, ecosistemas recursos naturales, con este proceso se llega a la bonificación ambiental del entorno b) preservar y proteger las muestras representativas mas singulares y valiosas de su dotación ambiental original, así como todas aquellas áreas que ameriten especial medidas de protección: con esta actividad se logra el sistema de áreas protegidas. c) recuperar y proteger las áreas de cabeceras de las principales corrientes de aguas que
169
6.3 POLÍTICA AMBIENTAL La política ambiental es el conjunto de los esfuerzos políticos para conservar las bases naturales de la vida la vida humana y conseguir un desarrollo sostenible. sostenible. Desde los años 70, con la conciencia la conciencia ambiental creciente, se ha convertido en un sector político autónomo cada vez más importante tanto a nivel regional y nacional como internacional. En los gobiernos los gobiernos de muchos países hay un ministerio un ministerio encargado de temas ambientales y se han creado partidos creado partidos verdes. La definición de una política ambiental a nivel de empresa de empresa es un requisito de los sistemas de gestión medioambiental certificados como ISO como ISO 14001 o EMAS
Principios de la política ambiental Aunque no existe un acuerdo general sobre los principios los principios de la política ambiental, hay algunas bases generalmente aceptadas.
Los principios del desarrollo del desarrollo sostenible.
El principio El principio de responsabilidad.
El principio de prevención, de prevención, según según el cual siempre es mejor prevenir que corregir.
El principio de sustitución que exige remplazar sustancias sustancias peligrosas por peligrosas por substitutos subs titutos
170
La política ambiental debe basarse siempre en los resultados de investigaciones científicas.
Instrumentos de la política ambiental
Instrumentos jurídicos: El conjunto de normas y disposiciones legales respeto al medio ambiente a nivel local, regional, nacional e internacional.
Instrumentos
Evaluaciones, administrativos: Evaluaciones,
controles, autorizaciones controles, autorizaciones y
regulaciones. Algunos ejemplos son las evaluaciones las evaluaciones de impacto ambiental y auditorías ambientales.
Instrumentos técnicos: La promoción y aplicación las mejores tecnologías disponibles tanto para acciones preventivas como correctoras.
Subvenciones, impuestos, tarifas y tasas. La Instrumentos económicos y fiscales: Subvenciones, impuestos, idea es recompensar parte de los costes de acciones positivas y penalizar los que perjudican al medio para internalizar los costes ambientales.
la información y Instrumentos sociales: Los puntos claves de este instrumento son la información la participación. la participación. Intentan Intentan concienciar a la sociedad a través de la educación la educación ambiental, información pública y integración en proyectos ambientales.
171
Problemas de un sector político con resultados a largo plazo La política estatal piensa en periodos de elección y el personal cambia según los resultados de estas. Los problemas del medio ambiente son a largo plazo y las decisiones y programas necesitan tiempo para mostrar resultados. No es un campo político que permite acciones populares con resultados rápidos que se pueden utilizar para ganar votos.
Problemas de una política multinivel Hay problemas ambientales a escala local o regional, pero también a escala global que requieren soluciones internacionales. La coordinación de los diferentes niveles y la búsqueda de soluciones internacionalmente aceptables y aplicables tanto a los países industrializados como a los en vía de desarrollo es un problema añadido.
Ordenamiento territorial El ordenamiento territorial es una normativa, con fuerza de ley, que regula el uso del territorio, definiendo los usos posibles para las diversas áreas en que se ha dividido el territorio, ya sea: el país como un todo, o una división administrativa del mismo.
172
proceso técnico administrativo porque orienta la regulación y promoción de la localización y desarrollo de los asentamientos humanos, de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial, sobre la base de la ZEE que tiene en consideración criterios ambientales, económicos, socioculturales, institucionales y geopolíticos, a fin de hacer posible el desarrollo integral de la persona como garantía para una adecuada calidad de vida.
6.5 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Se llama evaluación de impacto ambiental (EIA) al análisis, previo a su ejecución, de las posibles consecuencias de un proyecto sobre la salud ambiental, la integridad de los ecosistemas y la calidad de los servicios ambientales que estos están en condiciones de proporcionar.
La EIA se ha vuelto preceptiva en muchas legislaciones. Las consecuencias de una evaluación negativa pueden ser diversas según la legislación y según el rigor con que ésta se aplique, yendo desde la paralización definitiva del proyecto hasta su ignorancia completa. El concepto apareció primero en la legislación de Estados Unidos y se ha ido
173
“Assessment” se puede encontrar Analysis o Statement). El EIA introduce las primeras
formas de control de las interacciones de las intervenciones humanas con el ambiente (ya sea en forma directa o indirecta), mediante instrumentos y procedimientos dirigidos a prever y evaluar las consecuencias de determinadas intervenciones. Todo esto con la intención de reducir, mitigar, corregir y compensar los impactos.
En 1968 se da un paso adelante, en los Estados Unidos, con la aprobación del “National Environmental Policy Act” (N.E.P.A.). Esta normativa dispone la introducción del EIA, el refuerzo del “Environmental Protection Agency” (con un rol administrativo de control), y dispone la creación del “Council on Environmental Quality” (con un rol consultivo para la
presidencia).
En el 1979 se aprueba el “Regulations for implementing the Procedural Previsions of N.E.P.A.”, un reglamento que vuelve obligatorio el EIA para todos los proyectos públicos,
o que estén financiados por fondos públicos. El estudio del impacto ambiental es ejecutado directamente por la autoridad competente en otorgar la respectiva licencia final, está prevista la emanación de dos actos separados: uno relativo a la evaluación de los impactos ambientales y el otro relativo a la autorización de ejecutar la obra.
174
ambiental en determinados proyectos públicos y privados. La primera aplicación de esta nueva normativa se da en Holanda, en 1986, aprobando una norma ampliada, con particular énfasis en las evaluaciones a ser efectuadas en fase de diseño. El elemento central de la norma holandesa es el análisis comparativo de las alternativas y evaluación de sus respectivos impactos, con la finalidad de determinar la mejor solución en términos ambientales.
En 1979 se comienza a considerar los impactos ambientales de los grandes embalses en Brasil, dirigidos principalmente a elaborar planes de mitigación, en la fase de llenado de los embalses.
6.6 INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL El estudio de impacto ambiental es un instrumento importante para la evaluación del impacto ambiental de una intervención. Es un estudio técnico, objetivo, de carácter pluril e interdisciplinario, que se realiza para predecir los impactos ambientales que pueden derivarse de la ejecución de un proyecto, actividad o decisión política permitiendo la toma de decisiones sobre la viabilidad ambiental del mismo. Constituye el documento básico
175
Cada intervención propuesta es analizada en función de los posibles impactos ambientales. Asimismo se analizan, en función de la etapa en que se encuentra en el ciclo del proyecto, las posibles alternativas a la alternativa planteada. Entre las alternativas analizadas se considera la alternativa de Proyecto cero.
Estudio de impacto ambiental preliminar Los estudios de impacto ambiental son desarrollados con información bibliográfica disponible que reemplaza al EIA en aquellos casos en que las actividades no involucran un uso intensivo ni extensivo del terreno, tales como la aerofotografía, aeromagnetometría, geología de superficie, o se trate de actividades de reconocido poco impacto a desarrollarse en ecosistemas no frágiles. Son estudios que el proponente elabora para contrastar la acción con los criterios de protección ambiental y que le ayuda a decidir los alcances del análisis ambiental más detallado.
Estudio de impacto ambiental parcial Análisis que incluye aquellos proyectos (obras o actividades) cuya ejecución pueda tener impactos ambientales que afectarían muy parcialmente el ambiente y donde sus efectos
176
ameriten un análisis más profundo para revisar los impactos y para proponer la estrategia de manejo ambiental correspondiente. Como parte importante de esta etapa de los estudios puede ser necesario desarrollar planes de
reasentamiento
de
poblaciones, plan
de
mitigación
de
impactos, plan
de
capacitación y, plan de monitoreo.
Estudio de impacto ambiental estratégico Análisis de los impactos ambientales sinérgicos o acumulativos de las políticas, planes y programas que permite poner condiciones adelantadas que deben ser incorporadas en las acciones específicas.
Realización de la evaluación del impacto ambiental La realización en sí de la evaluación ambiental es de responsabilidad del prestatario. El gobierno o auspiciador del proyecto hace los arreglos para la evaluación ambiental; a menudo se elige consultores o una institución para elaborar los análisis. Cuando sea necesario emplear expertos internacionales para proporcionar habilidades no disponibles en el país receptor del crédito, es conveniente alentar también la participación de consultores locales, a fin de aprovechar los conocimientos locales y fortalecer su capacidad para futuros
177
El plan de implementación de la evaluación ambiental deberá posibilitar frecuentes reuniones de coordinación entre el equipo de evaluación ambiental y el del estudio de factibilidad, para intercambiar información sobre los problemas ambientales y las respuestas que éstos requieren. Los borradores preliminares de las secciones más importantes de la evaluación ambiental y las ponencias sobre problemas específicos, también son útiles como medios de comunicación entre los equipos, especialmente al tomar decisiones claves a medida que avanza la preparación. La mayoría de las evaluaciones ambientales exitosas suelen recibir revisiones completas a la mitad del período.
El director de trabajo debe acordar con los prestatarios cuáles borradores, de haberlos, desea ver la institución financiera, y cuándo. Como mínimo, sin embargo, el director de trabajo debe revisar una versión definitiva, con la ayuda de la División Ambiental Regional del financiador, a fin de determinar si se ha tratado los problemas que él considera importantes, y así obtener las aclaraciones necesarias y transmitir otros comentarios al prestatario, en el afán de disponer de información sobre todos los problemas ambientales críticos antes de la evaluación. Puesto que en la práctica algunas evaluaciones ambientales definitivas podrán estar listas sólo poco tiempo antes de la evaluación, es muy deseable además hacer una revisión preliminar en una etapa apropiada interina (por ejemplo, al identificar todos los problemas ambientales significativos y describir las medidas de
178
es propiedad del prestatario, solamente puede ser divulgado, públicamente, el documento con el consentimiento del prestatario inicial.
Evaluación ambiental El propósito de la evaluación ambiental es asegurar, al planificador, que las opciones de desarrollo bajo consideración sean ambientalmente adecuadas y sustentables, y que toda consecuencia ambiental sea reconocida pronto en el ciclo del proyecto y tomada en cuenta para el diseño del mismo. La evaluación ambiental identifica maneras de mejorar ambientalmente los proyectos y minimizar, atenuar, o compensar los impactos adversos. Alertan pronto a los diseñadores del proyecto, las agencias ejecutoras, y su personal, sobre la existencia de problemas, por lo que las evaluaciones ambientales:
Posibilitan tratar los problemas ambientales de manera oportuna y práctica;
Reducen la necesidad de imponer limitaciones al proyecto, porque se puede tomar los pasos apropiados con anticipación o incorporarlos dentro del diseño del proyecto; y,
Ayudan a evitar costos y demoras en la implementación producidos por problemas
179
Las consideraciones ambientales cobren su debida importancia durante la toma de decisiones referentes a la selección, ubicación y diseño del proyecto; y,
Su realización no retrase indebidamente el procesamiento del proyecto.
El análisis del ciclo de vida El análisis del ciclo de vida (ACV) es una herramienta que se usa para evaluar el impacto potencial sobre el ambiente de un producto, proceso o actividad a lo largo de todo su ciclo de vida mediante la cuantificación del uso de recursos ("entradas" como energía, primas, agua) y emisiones ambientales ("salidas" al aire, agua y suelo) asociados con el sistema que se está evaluando.
El Análisis del ciclo de vida de un producto típico tiene en cuenta el suministro de las materias primas necesarias para fabricarlo, transporte de materias primas, la fabricación de intermedios y, por último, el propio producto, incluyendo envase, la utilización del producto y los residuos generados por su uso.
180
los productos, envases y procesos. Las otras herramientas se comentan en otras secciones y entre ellas figuran:
Evaluación de riesgos ambientales
Gestión de riesgos para el ambiente
Análisis de riesgo comparativo
Análisis del impacto socioeconómico
La evaluación del ciclo de vida se utiliza para responder a preguntas específicas como:
¿Qué diferencia existe entre dos procesos diferentes de fabricación del mismo producto, en términos de utilización de recursos y emisiones?
¿Qué diferencia existe entre una ventana de aluminio, respecto de una de madera o de PVC, en términos de utilización de recursos y emisiones?
¿Cuáles son las contribuciones relativas de las diferentes etapas del ciclo de vida de este producto a las emisiones totales?
Análisis del impacto socioeconómico
En otras palabras, la evaluación del ciclo de vida trata de incrementar la eficacia. Y dado
181
formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población; o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal; o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación, y el goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
6.7 EDUCACIÓN AMBIENTAL La Educación ambiental es la educación orientada a enseñar como funcionan los ambientes naturales y en particular como los seres humanos pueden cuidar los ecosistemas para vivir de modo sostenible, minimizando la degradación, la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y animales.
La frase "educación ambiental" fue definida por primera vez por el Dr. William Stapp de la Universidad de Michigan en 1969. Además de concientizar a la población a través de la
182
características de esta educación son: Crear soluciones concordantes entre el entorno natural y el ser humano. Conseguir que el respeto del medio ambiente tenga una gran importancia. Tener valores colectivos centrados en el respeto al medio ambiente.
También intenta aportar distintos valores y actitudes. Esta doctrina, no está incluida en las programaciones docentes, pero de debe trabajar en todas las áreas y en cada uno de los niveles de la educación. ¿Qué relación hay entre el docente y la educación ambiental? Por una parte debe impartir una adecuada información, para poder crear valores requeridos en la sociedad, apoyando a respetar y defender los entornos que nos rodean. Por otra, los docentes tendrán que realizar una nueva función, promoviendo actividades solidarias que contribuyan a evitar que se deteriore la calidad de vida de los medios naturales que nos rodean.
La educación ambiental no se define como otras tantas materias (física, ecología…etc.)
como campo de estudio sino como proceso, el cual no es posible enseñar. Sólo se pueden enseñar conceptos relacionados con ella. Además la consideración de otros términos como por ejemplo educación para la naturaleza, también como educación ambiental hace que las definiciones sean erróneas y poco apropiadas. Se establece como su meta u objetivo la
183
en el medio ambiente. Además el conocimiento de dichas reglas pretende servir de ayuda y guía del comportamiento humano.
3. La investigación y evaluación de problemas. Este nivel implica el conocimiento y aprendizaje de la investigación y la problemática ambiental. Es sumamente necesario ya que las personas en numerosas ocasiones no comprenden o confunden si las acciones que llevan a cabo son beneficiosas o no para el medio ambiente. Les surgen preguntas a las que responden con respuestas inexactas o erróneas, por ello es necesario la recaudación de la mayor cantidad de información posible.
4. Capacidad de acción. Con ello se pretende proveer de habilidades efectivas a las personas con las que puedan hacer frente a los problemas ambientales actuales y futuros. También es objetivo de este nivel hacer saber que tanto el causante como el que puede llegar a solucionar dichos problemas es el mismo, el ser humano. La actuación colectiva de la sociedad humana es el arma más efectiva contra los problemas que ella misma ha causado a su medio.
El ser humano es la vez el causante y la víctima de la acción degradativa al medio ambiente. El hecho de formar a las personas en este tipo de educación desde pequeños contribuye a que en un futuro actúen más responsablemente más responsablemente en cuanto a estos aspectos. Existe un tipo de educación ambiental, que es la no formal que se
184
Porque es necesario que el medio que nos rodea y utilizamos para vivir este en condiciones saludables.
Porque el medio ambiente es de todos, tanto humanos como seres vivos, y tenemos que concienciarnos que nuestro deber es cuidarlo y respetarlo, puesto que todos tenemos derecho a vivir en armonía.
Podemos poner como ejemplo, aquello que decía un jefe indio Noah Sealth al hombre blanco: “somos parte de la tierra, y así mismo ella es parte de nosotros” “enseñen a sus
hijos lo que nosotros hemos enseñado a los nuestros, que la tierra es nuestra madre, todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra” “esto sabemos: la tierra no pertenece al hombre; el hombre si pertenece a la tierra”
Toda la vida de la tierra esta bajo el dominio de las personas, la responsabilidad que esto conlleva es muy grande. Muchos seres se encuentran en peligro de extinción, debido al mal uso que le estamos dando al medio. Tenemos el deber de cambiar las posturas que tenemos hacia el medio, pues si no lo hacemos, nunca se conseguirá el verdadero desarrollo del ser humano.
La mejor manera para solucionar los problemas que sufre el medio, es impartiendo a todos,
185
Las historias estereotipadas de la modernización en América Latina describen la marcha del progreso en términos exageradamente benévolos. El análisis convencional del desarrollo agrícola alaba y premia a los pocos productores que tienen los recursos y conocimientos para utilizar paquetes agresivos e innovadores destinados a modernizar la producción rural. En contraste, de los productores pobres se dice que en tanto son circunscritos por su herencia étnica y social, y por una carencia de conocimiento y capital, destruyen y desperdician el potencial productivo de su legado natural; siguen cultivando productos tradicionales en lugares inadecuados, con técnicas y semillas obsoletas. Alrededor del mundo, la gente pobre es acusada de destruir sus entornos. Estas acusaciones, entonces, justifican las políticas que después amenazan la propia existencia de los grupos sociales tradicionales y de sus sistemas productivos. Su incapacidad de adaptarse es evidencia que refuerza la idea de que estos grupos son la causa del atraso social y económico de las áreas rurales. Aún en las sociedades más modernas, "culpar a la víctima" de su propia situación y de su falta de progreso colectivo es un fenómeno bastante común. Esta percepción de la pobreza como causa de los problemas ambientales en el medio rural es equivocada. El debate convencional lamenta el destino de los pobres y la incapacidad de asignar recursos suficientes para atacar los síntomas de la privación que persisten en medio
186
Visto desde esta perspectiva, el sistema mundial incrementa a diario la polarización entre pobreza y riqueza -entre naciones, regiones, comunidades e individuos. Ahora, un grupo pequeño de naciones domina la estructura global de poder, guía la producción y determina quién puede progresar. Las demás compiten entre ellas para seducir a los poderes corporativos y financieros para que inviertan dentro de sus fronteras. De manera similar, muchas comunidades se pelean entre sí -sacrificando el bienestar de su población y la calidad de su propia infraestructura- ofreciendo diversos subsidios para atraer las inversiones privadas a sus regiones. Esta dinámica no conduce a la promoción del desarrollo sostenible. Las regiones incapaces de atraer la inversión sufren el innoble destino de los perdedores en la permanente olimpíada económica, condenándose al olvido en el escenario mundial. En su lucha por sobrevivir dentro del mercado global, muchas de las poblaciones rurales del mundo están condenadas a la marginalidad y a la pobreza permanente. La teoría convencional del desarrollo busca soluciones a la pobreza en los cambios estructurales producidos por el mercado. Los expertos en desarrollo internacional, y sus aliados entre los ambientalistas, se unen en un esfuerzo por arrancar a los pobres y a las indígenas de sus regiones; justifican su desalojo con argumentos que mezclan la búsqueda de la eficiencia económica con la acusación de que estos grupos propagan la destrucción de la naturaleza. Estas estrategias conducen a dos preguntas que están en el fondo de este
187
como los problemas ambientales en aumento requieren soluciones que sean menos dependientes de los azares del mercado; que tomen en cuenta lo redundante que resulta para grandes porciones de la población su inserción en la estructura actual de la producción y del crecimiento económico y, que en consecuencia, fortalezcan a esta gente, creando un sistema en el cual las comunidades puedan sobrevivir sin una integración completa al mercado global. Las investigaciones muestran que cuando se da oportunidad y acceso a los recursos, los pobres, más que otros grupos sociales, están propensos a emprender acciones directas para proteger y mejorar el ambiente. Desde esta perspectiva, entonces, un modelo de desarrollo alternativo requiere de nuevas formas de participación directa de las comunidades campesinas e indígenas dentro de un programa de creación de empleos en las áreas rurales, que incrementen los ingresos y mejoren los estándares de vida. Al recomendar políticas que fomenten y salvaguarden a los productores rurales en sus esfuerzos para llegar a ser nuevamente una fuerza social y productiva vibrante y viable, este ensayo propone contribuir al conocimiento de los pasos requeridos para promover la sostenibilidad. En nuestra búsqueda de algunas visiones sobre la relación entre la gente y los ambientes naturales, comenzamos por ofrecer una descripción de las fuerzas económicas dominantes
188
tanto al reto de aislar a estas comunidades de mayores despojos, como de asegurar su viabilidad. Entre las muchas preguntas que surgen de esta discusión, las de mayor importancia pueden ser agrupadas dentro de las siguientes áreas: • ¿Cuál es la relación entre pobreza y degradación ambiental? • ¿Pueden ser superados los obstáculos a la sostenibilidad mediante la elevación de los
niveles de ingreso per cápita? • ¿Pueden las políticas dirigidas hacia la erradicación de la pobreza contribuir también a
reducir las presiones sobre el ambiente? • ¿Están los ricos de todo el mundo confrontando los problemas de la sostenibilidad
responsablemente? ¿Cuál es su nivel de responsabilidad en las acciones dirigidas ala protección ambiental y a la conservación en las áreas habitadas por los pobres?²
La sostenibilidad no es posible en las áreas rurales de Latinoamérica mientras la expansión del capital aumente los rangos de pobreza e impida el acceso de los pobres a los recursos
189
1. Existe una larga tradición latinoamericana de identificar y superar los obstáculos estructurales −tanto internos como externos− con acciones deliberadas (v.gr. Sunkel, 1993;
Gligo, 1990). Al igual que en esta tradición, nuestro ensayo se inscribe en la corriente que desconfía de la línea que descansa en "la mano invisible" del mercado, una mano que de ninguna manera es neutral, para enfrentar y resolver los problemas y las contradicciones surgidas de la evolución reciente de nuestras sociedades. 2. A esta lista puede ser sumada la relación entre el crecimiento de la población, la pobreza y la sostenibilidad. No me dirijo a ella debido a que en Latinoamérica la mayor parte de las investigaciones muestran que el comportamiento de las variables demográficas dependen de otros factores fundamentales relacionados con la naturaleza y ritmo del desarrollo, tales como los discutidos en este ensayo.
190
Guía de Desarrollo Capitulo No. 6 1.Elabore un sistema de gestión ambiental para proteger a Honduras de la contaminación. 2.Elabore una política ambiental utilizando la pregunta No. 1. 3.Elabore 10 objetivos ambientales. 4.Explique el principio, El que contamina paga. 5.Mencione 5 instrumentos de la política ambiental y estructúrelos en un plan de trabajo para proteger el ambiente. 6.Haga un análisis de EIA con todos elementos anteriores. 7. ¿Cual es propósito de la evaluación ambiental?, desde un punto de vista jurídico. 8.Mencione de que manera se contaminan los recursos: suelo, agua y aire de Honduras. 9.De que manera se relacionan las capas de la atmósfera con la educación ambiental. 10.¿Que es desarrollo sostenible?
191
Bibliografía *http://www.eumed.net/libros/2005/db/1.htm/David Barkin *http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia/la enciclopedia *SERNA / DIBIO, 2001. Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción. Dirección General de Biodiversidad. Tegucigalpa MDC. *SERNA, 2000. Informe del Ambiente. Informe anual del estado de los recursos naturales y la ge *Grupo Colaborativo de Agua y Saneamiento, 2003. ANÁLISIS DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO. Tegucigalpa, MDC. Honduras. 396 p gestión ambiental de la SERNA. Tegucigalpa M.D.C. *CEPAL/ONU:División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos *Áreas Protegidas de Honduras. Fuente: AFE-COHDEFOR (2005)
*SERNA 2007
192
*Comisión Nacional del Medio Ambiente, 1993, Perfiles de Proyectos del Plan de
Acción *Ambiente y Desarrollo, Tegucigalpa: Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA *Internacional Oganization for Standardización, Qué es ISO 14000 y Puesta en Práctica
de ISO *14001, Ginebra: International Organization for Standardization, ISO. *Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1997, Informe sobre el Desarrollo
Humano 1997 - Extracto Centroamericano, San José: Proyecto Regional de Gobernabilidad para Centroamérica, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. República de Honduras, 1993, Ley General del Ambiente - Decreto Nº 104-93, Tegucigalpa: Graficentro Editores.
193
ANEXOS CUADRO 1: Grupos indígenas y afroantillanos en Honduras y su ubicación geográfica PUEBLO
FUENTE/
N MERO
UBICACI N
NÚMERO
DE COMUNIDADES*
DEPARTAMENTAL
DE PERSONAS
(PORCENTAJE
DE
CONCENTRACIÓN POBLACIONAL
DEL
GRUPO ÉTNICO)
Garífuna
INE: 49.952
INE:
INE: 20
Atlántida
Colón
(31,3%);
(34,1%); Cortés
(18,6%)
OFRANE
Lenca
OFRANEH: 53
OFRANEH:
Cortés,
H: 400.000
Atlántida, Colón, Gracias a
– 450.000
Dios e Islas de la Bahía
INE: 300.594
INE: 148
INE:
Lempira
(37,6%);
Intibucá (26,2%); La Paz (14,5%)
INIsleño (negro inglés)
E: 13.303
INE: 3
INE: Islas de la Bahía (55,5%); Atlántida (21,3%); Cortés (10,3%)
NABIPLA: NABIPLA: s.d.
NABIPLA: Islas de la Bahía
80.000
Miskito
INE: 55.500 MOPAWI: 75.000
INE: 62 MOPAWI: 180
INE: Gracias a Dios (91%) MOPAWI: Gracias a Dios
194
CUADRO 2 Bioregiones de Honduras TIPO DE ECOSISTEMAS
TIPO DE HÁBITAT
ECO-REGIÓN
1. Bosque Tropical de hoja ancha
1. Bosque húmedo de hoja ancha
Bosque Montano de
América
Central y Bosque del Atlántico de América Central 2. Bosque seco
Bosque seco del Pacífico de
de hoja ancha
América Central
2. Bosque de Coníferas/ Bosque Templado de hoja
3. Bosque Tropical y sub. tropical
Bosque de Pino-Roble de América
ancha
de Coníferas
Central
3. Manglares
4. Manglares
Humedales Caribe y Pacífico de América Central
CUADRO 3 Zonas de Vida de Honduras ZONAS DE VIDA
ÁREA Km²
Bosque húmedo montano bajo (bh-MB)
3.266,00
Bosque húmedo subtropical (bh-ST)
34.677,00
Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB)
2.399,90
CUADRO 4: Ecosistemas Terrestres Vegetales de Honduras según Clasificació
195
196
Cuadro 5: Ecosistemas Vegetales de Honduras 2004 según clasificación UNESCO Nº
DESCRIPCION
1
TIERRAS CON COBERTURA 4.882,2 VEGETAL Bosques estacionales (25-50 % de los árboles pierden sus hojas anualmente) Confieras Latifoliados Mixtos
1.1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.2
1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.3 1.3.1 1.3.1 1.4 2
SUPERFICIE EN MILES DE % de Cobertura HECTAREAS Total 43 2.327,5 1.389,9 779,0 158,6
Bosques semideciduos y deciduos (50 – 75 % de los árboles pierden sus hojas) y Deciduos (75% de los árboles pierden sus hojas) Latifoliados Mixtos Manglares
245,4
Bosques siempreverdes Mas de 75% de los árboles No pierden sus hojas Latifoliados Mixtos
1.562,0
Herbazales OTROS USOS
65 101,3 78,7
1.351,8 210,2 747,3
6.367,0
57
197
Cuadro 6. Especies de Peces de Preocupación Especial en Honduras, su Categoría y Amenaza Nombre Común Tiburón Ballena del Caribe Cuyamel Tepemechín
Nombre I Científico Rhynchodon typus
II
III
X
Jothurus pichardi Agonostomus X monticola
Amenazas 1,2,3
1,2,3 1,2,3
198
Cuadro 7: Áreas Protegidas de Honduras con categorías internacionales. Área Protegida Categoría Internacional Río Plátano RAMSAR No. 1254 febrero de 2003 (Laguna del Bacalar)Patrimonio de la Humanidad, Corazón del CBM Patuca Cor azón del CBM Tawahka Cor azón del CBM Ruinas de Copán Patrimonio de la Humanidad Jeannette Kawas RAMSAR No. 722 de marzo de 1995 Punta Izopo RAMSAR No. 812 de marzo de 1996 Cuero y Salado RAMSAR No. 619 junio 1993 Lago de Yojoa RAMSAR No. 1467 de junio 2005 Humedales del Golfo de Fonseca RAMSAR No. 1000