CONTENIDO INTRODUCCIÓN PROVINCIA DE PANAMÁ OESTE I. ASPECTOS GENERALES 1. Historia 2. Características geográficas 2.1. Aspecto físico 2.2. Áreas protegidas 2.3. Sitios Turísticos 3. Economía II. FOLKLORE MATERIAL 1. Artesanías 2. Alimentos 3. Vivienda 4. Vestuario 5. Transporte III. PERSONAJES DISTINGUIDOS EN LA PROVINCIA IV. FOLKLORE SOCIAL 1. Ferias, festivales o fiestas 2. Deportes V. FOLKLORE INMATERIAL 1. Bailes y danzas 2. Poesías CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la Evolución Humana y Social, como está plasmado en las di versas obras de Lewis Henry Morgan, Gerhard Lenski y Talcott Parsons existe un momento histórico en toda sociedad que inicia su verdadero desarrollo y transformación, en este ··momentun·· se encontraban los distritos que conforman la hoy llamada Provincia de Panamá Oeste, que históricamente se les venía negando su sitial en el desarrollo económico, social y político de la República de Panamá. El sentimiento regionalizado poco a poco fue despertando, se palpaba, se escuchaba y se veía en los diferentes corregimientos que conformaban estos distritos, principalmente Arraijan y La Chorrera, concluyendo finalmente en la décima provincia según la ley 119 del 30 de Diciembre del 2013. La llamada Décima Provincia, que ocupa la posición número 13 en el tomo de las cédulas de identidad personal del Registro Civil, a partir del 1 de enero de 2014, está integrada por los distritos de Arraijan, Capira, Chame y San Carlos, con su correspondiente división político-administrativa descrita en la ley que crea esta provincia. Presenta características muy particulares. Las regiones de Arraijan, La Chorrera y parte de Capira son consideradas ciudades dormitorios. Basta observar los traslados de personas desde las cuatro de la mañana hacia la ciudad de Panamá y posteriormente en la tarde en sentido contrario. Cuenta con zonas ganaderas y agrícolas, áreas turísticas y regiones montañosas. Panamá Oeste es una de las áreas del país que más ha crecido en los últimos 10 años, hasta el punto de que un promedio de 10,000 personas por año se han establecido permanentemente allí. Más de medio centenar de proyectos inmobiliarios se han establecido en Oeste en la última década, con lo cual más
de 100,000 personas han logrado comprar una casa a precios muy por debajo de los imperantes en la capital. Y si el crecimiento inmobiliario ha sido acelerado, el comercial también. Las empresas y franquicias más importantes del país se han establecido en Panamá Oeste. Solo en Westland Mall hay unas 300 ubicadas. El área, que antes era considerada como una ciudad dormitorio, cuenta ahora con todas las facilidades que pueden encontrarse en la ciudad capital. La ampliación de la autopista Arraiján-La Chorrera y la construcción del puente Centenario han contribuido a disparar el crecimiento de la región. En Howard se han establecido grandes empresas que aportan ingresos importantes en materia de impuestos y generación de empleos. Igualmente, el desarrollo turístico ha sido acelerado, con la construcción de grandes hoteles y proyectos de playa y de montaña. Las recaudaciones en los municipios en materia de impuestos de construcción han recibido una inyección millonaria importante y las playas del Pacífico son las preferidas de muchos panameños y extranjeros. En el presente trabajo presentaremos aspectos generales de la provincia, la composición de su folklore material, folklore social y folklore inmaterial.
PROVINCIA DE PANAMÁ OESTE I.
ASPECTOS GENERALES Es una de las diez provincias de Panamá, creada el 1 de enero de 2014 a partir de territorios segregados de la provincia de Panamá ubicados al oeste del canal de Panamá. Está conformado por 5 distritos: Arraiján, Capira, Chame, La Chorrera y San Carlos. Su capital es el distrito de La Chorrera. Limita al norte con la provincia de Colón, al sur con el Océano Pacífico; al este con la provincia de Panamá y al oeste con la provincia de Coclé. 1. Historia Inicialmente la creación de una nueva provincia en la ribera Oeste de la vertiente Pacífica del Canal suscitó diversas críticas que hacen referencia a problemas legales (cambios en documentos de identidad, símbolos patrios, etc.), administrativos (creación de nuevas burocracias, mayor gasto improductivo, etc.) y conflictos de pequeña política municipal, como la disputa por la nueva cabecera provincial entre los distritos de Arraiján y La Chorrera. La provincia de Panamá Oeste fue creada mediante la Ley 119 del 30 de diciembre de 2013, el cual convierte la antigua región de la provincia de Panamá, como una nueva provincia. 2. Características geográficas 2.1. Aspecto físico
La provincia de Panamá Oeste está situada en la costa del océano Pacífico, al lado occidental del canal de Panamá. La máxima altitud es el Cerro Trinidad (1300 msnm). 2.2. Áreas protegidas Panamá Oeste tiene un área protegida, el Parque Nacional Altos de Campana. El Parque Nacional Altos de Campana se encuentra en el distrito de Capira y cuenta con una superficie de 4.925 hectáreas. Campana fue fundado en 1966 como el primer parque nacional de Panamá. 2.3. Sitios Turísticos Los lugares turísticos que se pueden visitar en la provincia de Panamá Oeste son:
La Laguna de San Carlos
Playa Nueva Gorgona
Playa Coronado
Punta Chame
Parque Nacional Altos de Campana
3. Economía La agricultura, la ganadería y la pesca son las actividades primarias más importantes en la provincia. Adicionalmente, en las localidades de Veracruz, Puerto Caimito y Vacamonte, donde se ubica un
puerto, hay gran actividad pesquera. En La Chorrera, tiene una industria bien desarrollada, enfocada en la producción de piña. En Arraiján se ubican la Zona Marítima de Petróleo y la Zona Libre de Howard (Panamá Pacífico) que es un importante polo industrial y comercial internacional. Adicionalmente, las localidades de Arraiján, Vista Alegre, La Chorrera y Capira han tenido un auge económico con la apertura ap ertura de centros comerciales, supermercados, almacenes, restaurantes y bancos, que responden al crecimiento demográfico de estas localidades como ciudades dormitorio de la capital. En Veracruz, Chame y San Carlos se desarrolla la industria turística, con diversos hoteles de playa. En Capira y Chame, se desarrolla el turismo ecológico, sobre todo en las zonas montañosas del Parque Nacional Campana.
II. FOLKLORE MATERIAL 1. Artesanías En Panamá Oeste encontramos trabajos artesanales tales como, muebles, cestas, adornos florales, alfarería, zapatos, talla de maderas, platería y joyería. A lo largo de la carretera Interamericana se puede apreciar las muestras de estos productos.
En madera: tallado y fabricación de muebles.
En barro: diversas figuras; ya sea de pájaros, pájaros, mariposas, mariposas, pericos, sol y platos.
Los trabajos en papel, están circunscritos al "papel maché" maché" y con esta técnica se trabajan las máscaras de diablico en La Chorrera.
El uso del cuero animal: para instrumentos musicales musicales y cutarras, cutarras, además de carteras y bolsos de piel fina.
2. Alimentos Las personas de esta región utilizan mucho el maíz, en lo cual hacen bollo, tamales, chicheme, pesada, tortillas, empanadas, y muchos platos más que son del agrado de las personas que disfrutan de estos alimentos.
Tamales: el tamal en Panamá oeste es preparado con maíz ya pilado, que se cuece y se muele, mientras se guisa el pollo y/o cerdo con suficiente salsa. Una de las características debe ser el color rojo. El guiso contiene, salsa de tomate, adobos, cebollas, ajíes, etc. Adicionalmente se rellena con pasas, aceitunas verdes, sofrito de cebolla, achiote y guisantes. Finalmente envueltos en hojas de bijao y en el interior hojas de plátano, se amarran con cordeles. Siendo el método de cocción en agua hirviendo. Formando una bulto rectangular.
Bollo preñao: platillo preparado de maíz nuevo, molido al que se le agrega dentro carne de pollo o puerco, preparada con guiso, ajo,"recao verde" o sazonadores artificiales. Para darle contextura a la salsa, se utiliza achiote. La masa de maíz molido y la preparación de la carne se echan en los capullos de maíz y se amarran con hilos que se sacan de los sacos de arroz. Al envolverse se cocinan a fuego lento.
Chicheme: esta bebida, elaborada con maíz y leche, es una de las preferidas por todos los que vivimos o visitamos Panamá. Chorrera, la
ciudad más grande del oeste de la provincia de Panamá, es la que ostenta el título de tener la receta para hacer el mejor chicheme de todo el país. De todos los chichemes que se venden en esta ciudad, el más famoso es el ya renombradísimo “Chichemito” de la Chorrera, el cual es vendido en la famosa Refresquería “Las Abejas”.
3. Vivienda El rápido crecimiento que está teniendo el sector de Panamá Oeste en cuanto a oferta de vivienda ha generado una alta competencia por abastecer este mercado, al punto que la oferta se ha diversificado, apareciendo
proyectos
para
diferentes
niveles
económicos
de
adquisición. Arraiján se ha convertido en uno de los centros de atención preferidos pr eferidos por el sector de la construcción para desarrollar Proyectos de viviendas en Panamá Oeste, modestas, sencillas y accesibles para los ciudadanos que desean un estilo de vida más ligero. Antes del boom de los proyectos de viviendas en Panamá Oeste esta zona oeste era considerada como ciudades dormitorios. Hoy en día gracias a su rápida expansión se le considera una ciudad satélite en crecimiento. 4. Vestuario Esta región está influenciada por diversos pueblos del país, por lo que no presenta un tipo de vestido folklórico que pudiéramos llamar propio a diferencia de sus bailes. Por lo general, las abuelas dieron uso al pollerón y la chambra blusa o blusón y no específicamente blanco. La pollera que se ha querido emplear en estos últimos años como pollera chorrerana.
Encontramos el uso de polleras nacionales y el llamado pollerín, el cual es una pollera corta a la rodilla y una blusa con una sola arandela.
La Pollera: este vestido femenino nace del traje español del siglo XVII.
Es el traje típico de la mujer panameña, el mismo se compone de dos piezas separadas: una camisa y un pollerón, su confección consta de tela fina y sus labores son trabajadas a mano con diferentes puntadas y enriquecidas con trencillas y encajes. Acompañantes de este inigualable traje folklórico están las joyas que enaltecen el vestuario de la mujer panameña: en la cabeza la mujer se luce con tembleques elaborados a mano. Sus conjuntos son: peineton de corte recto, las pajuelas y parches o pensamientos; los aretes de la pollera son zarcillos, para el cuello se utiliza un tapahueso o gargantilla y las cadenas colocadas en el pecho son: el cabestrillo, el cordón abierto, la cadena chata, el escapulario, la cadena salomónica, la cadena media naranja, la cadena de dijes, la cadena bruja, el rosario, la solitaria, los botones de las enaguas, las pulseras, las hebillas de oro, los broches, los anillos, el monedero y el cordón para el abanico, son estos el conjunto de joyas que embellecen el traje de la mujer panameña. La que mostramos en la imagen, es un vestuario que fue creado por el Sr. Luis de la Cruz para representar a la Chorrera en el primer Festival de la Mejorana. Hoy en días varios conjuntos de
esta
área
lo
utilizan.
Está
compuesto por un Pollerin 3 susto con trencilla de torchón.
5. Transporte Existen diferentes opciones para que los ciudadanos se movilicen como buses, taxi, vehículo, motocicleta, bicicleta y a pie. En Panamá Oeste existe la alternativa de seleccionar cualquier tipo de bus que viaje desde San Carlos, Chame, Capira y La Chorrera, los cuales transitan por la autopista, pasando por Arraiján hasta llegar a la capital, pero para muchos usuarios, ese transporte es escaso. Las “chivitas”, se han convertido en la solución para muchos residentes en el sector de Panamá Oeste, especialmente para quienes laboran en la capital en horas de la noche.
III. PERSONAJES DISTINGUIDOS EN LA PROVINCIA
Doctor Santiago E. Barraza: prestigioso médico y político, nace en La Chorrera el 25 de julio de 1891. Desde muy joven se distinguió como estudiante, dejando grata impresión entre sus profesores y condiscípulos. Se graduó con honores en la Escuela Superior de Panamá, lo que le valió su admisión en las más grandes universidades de Inglaterra y Estados Unidos, como lo son Abdingdon Gramar School, University of Oxford, University Medical School of London. Fue zapador de la Organización del Departamento de Salud Pública, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario, ante Su Majestad, en Londres y Dinamarca y delegado de varios Congresos Internacionales. Su último cargo público fue el de Ministro de Previsión Social y Salud Pública desde el cual dejó huellas brillantes e imborrables recuerdos de su talento.
Tomas Martín Feuillet: nació el 18 de septiembre de 1832, de padres oficialmente desconocidos, fueron los esposos Martin-Feuillet, quienes lo criaron como hijo. Terminada la escuela elemental fue enviado a Bogotá. Enfermó de tifoidea y debió volver al Istmo, lisiado de una pierna. En 1856 lo encontramos entre los poetas de "La Floresta". Luego de una breve experiencia militar que le permitió mostrar su entereza fue asesinado en Piendamó, en febrero de 1 862. Feuillet se inició poéticamente traspuesto el año de 1850, en "El Panameño", y fue colaborador asiduo de "El Centinela". Lirico de acento propio, dócil a las voces del corazón, cultivo también la vena popular y festiva. Y no pudo sustraerse a las preocupaciones cívicas que fueron por entonces pan de cada día. Lejos de la patria, en 1860, publico A un amigo, poema extenso, de extraordinario interés histórico y documental.
Don Moisés Castillo O.: nació en La Chorrera, el 17 de diciembre de 1899. Fue laureado poeta, cuentista y periodista. En 1950 recibió un homenaje nacional por su valiosa contribución a la literatura panameña e hispanoamericana. Es uno de los principales autores panameños, creó el concurso Ricardo Miró, que es el principal certamen literario del país. Obras: Breviario Lírico, Sendas Hermanas, Fiestas Escolares, Romances de mi Tierra, Escena y Lectura, Allá 'Onde Uno, La Canción del Camino y Los Caminos del Agro.
Don Leopoldo Castillo Guevara : nació en La Chorrera el 15 de noviembre de 1862 y para esa época sus padres le enseñaron las primeras letras. Iniciada la república, venía ejerciendo las funciones de
Alcalde Municipal, correspondiéndole ser se r el primer Alcalde Municipal para 1903. Por sus dotes y conocimientos, en 1904 es nombrado maestro de escuela en La Chorrera, ejerciendo por varios años, en los que logró formar y educar a muchos jóvenes de esa época. Después fue trasladado a Las Tablas, donde laboró por dos años escolares, ganándose por su abnegación, vocación y grandes virtudes de educador consagrado, el aprecio, estimación y respeto de sus discípulos, padres de familia y la comunidad en general, que sintió su traslado de nuevo a La Chorrera; donde continuo su apostolado de educador.
Hortensio de Ycaza: este ilustre caballero, nació en La Chorrera, el 21 de junio de 1883. A pesar de no culminar culminar sus estudios primarios fue un ávido lector y autodidacta, lo que lo condujo a lograr múltiples reconocimientos. Inspirado poeta, escritor, diplomático, auditor y político. Fundador del primer periódico chorrerano, “La Antorcha”. Ocupó cargos
como Alcalde de La Chorrera, Cónsul ante los gobiernos de Estados Unidos y China, Diputado de la Asamblea y Auditor de la Caja de Seguro Social. Falleció el 27 de enero de 1972. El 8 de octubre de 1972, en la ciudad ciudad de La La Chorrera, se inaugura la Biblioteca Pública que lleva su nombre, como gratitud del pueblo que lo vio nacer. Entre las poesías de Hortensio De Ycaza podemos mencionar las siguientes: Inmolada, El Árbol de La Muerte, Romance de la Pollera, Nocturno, Perfumes de asilo, A un ángel, Pueblo de Santa Ana, A Panamá, Así cayó mi Bandera, Festín de hienas, En la floresta, entre otras.
Lucas Bárcena: nació el 20 de febrero de 1906, en la localidad de Arraiján, ciudad ubicada al oeste de la capital. Toda su vida se desenvolvió en su querido pueblo natal. Falleció en Arraiján en 1992. Entre las poesías de Lucas Bárcena podemos mencionar las siguientes: Marina, El Viento, Campestre, Caminito hacia arriba, Alma Panameña, La ruta de los sueños, Pasos Errantes, Arraiján, Pienso en ti, Romance de la niña con Pollera, entre otras.
Mariano Rivera (Puerto Caimito, La Chorrera, Panamá, 29 de noviembre de 1969) es un ex jugador panameño y lanzador diestro de béisbol que jugó 18 temporadas en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) para los Yankees de Nueva York. Apodado "Switch off" que en español es "Apaga y vámonos", Rivera ha servido como un lanzador de relevo en la mayor parte de su carrera, y desde 1997 hasta 2013, fue el "cerrador de los Yankees", considerado el mejor de todos los tiempos. Es 12 veces All-Star y tiene cinco Series Mundiales.
Carlos Felipe Isaacs (Ñato Califa): su larga trayectoria promoviendo la alegre cumbia chorrerana, lo ha llevó a identificarse tanto con su lugar de origen, que actualmente decir "Ñato" Califa es decir La Chorrera. El amor por la cumbia nació en Carlos Isaac, nombre con el que muy pocos le conocen, desde muy temprana edad, apoyándose para ello en un instrumento llamado "armónica",
hasta llegar a obtener un acordeón, logrando así mayor acoplamiento en le ejecución de la música que pone a bailar a cualquiera. Don "Ñato" fue un enamorado de la cumbia, solo así podría explicarse su constancia en esta difícil carrera, pese a que muy poco beneficio económico esta actividad le ha generado a través de su vida como acordeonista. Entre los temas más populares y que son cantados por jóvenes y viejos en donde quiera que toca "Ñato" Califa, está la picaresca pieza que dice: "Quien la ve tan lida, quien la ve tan bella y anoche dormí con ella" y la otra que reza: "ella lloraba en la cama de ella y yo dormí con ella en el cuarto de ella". Sin embargo, hay una pieza que recoge todo el sentimiento de este gran músico y su pesar porque algún día como todo se acaba también lo haga su cumbia que dice: "Ay señores, qué será de nuestra cumbia, lloraremos día y noche con tristeza y amargura, llorar, llorar mientras se pueda llorar nuestra cumbia chorrerana".
IV. FOLKLORE SOCIAL 1. Ferias, festivales o fiestas Panamá Oeste es conocida por diversas atracciones en sus distritos como lo son los carnavales y ciertas tradiciones que se realizan en cada uno de ellos:
La confección de muñecos muñecos de año viejo, que son exhibidos a lo largo de la orilla de la carretera Interamericana, para deleite de propios y extraños.
Festivales de la Cumbia Cumbia Chorrerana, Feria de de Las Flores, en Chame, Festival de Cometa, Feria de la Piña, Feria de la Mitra y la famosa Feria Internacional de La Chorrera.
La celebración del Corpus Christi y la danza del gran gran diablo de La Chorrera, así como las fiestas del patrón de cada distrito. Porque ha habido una comunicación y transmisión de costumbres, ritmos, dichos y leyendas, comentarios etc., de padres e hijos, nietos, bisnietos y hasta tataranieto, el pueblo Chorrerano es otro de los muchos pueblos de la República que tienen tradiciones bien arraigadas y bien sentidas; como en particular las religiosas, con la celebración de sus fiestas patronales de San Francisco de Paula. Otra tradición religiosa en La Chorrera es la celebración de la Semana Santa, por el fervor y devoción con que el pueblo contribuye y asiste a todos los actos. La Chorrera celebra su fiesta Patronal el día 4 de mayo, fecha en que San Francisco de Paula fue canonizado o elevado al grado de santidad. Existen testimonios fehacientes de que la devoción del pueblo Chorrerano hacia su milagroso Santo Patrono Francisco de Paula se remonta a muchos años atrás. Actualmente se celebran las novenas y la procesión el día 4 de mayo y la costumbre de adornar las calles con arcos es conservada por algunas familias o vecindarios.
2. Deportes En la provincia se practican todo tipo de deportes, en especial el béisbol y el fútbol, siendo los "Vaqueros
de
Panamá
Oeste"
el
equipo
representativo de la provincia en el torneo nacional de béisbol que se realiza cada año, y cuenta con diversos equipos de fútbol como el San Francisco FC, SD Panamá Oeste, Club Atlético Independiente de La Chorrera, Santa
Gema FC, etc., que representan a los distritos de la provincia en los diferentes ligas y copas nacionales. También ha tenido buen apego recientemente el Flag Football, que cuenta con su propia liga en la provincia. Adicionalmente se cuenta con un Autódromo, denominado "Circuito Internacional", una pista de carreras con todos los estándares
para
albergar
carreras
internacionales,
atrayendo más turismo para la provincia. El lazo y rodeos son comunes en la región, por lo que también hay diferentes torneos, dejando una buena representación. V. FOLKLORE INMATERIAL 1. Bailes y danzas
Tambor Chorrerano: La modalidad del tambor Chorrerano es única. Su ejecución es más técnica, su repique es más armónico y de más prolongadas vibraciones. En su ejecución se emplean tres tambores: el Pujo o Pujador, el Claro y el Sequero o simplemente seco. También la caja grávida de retumbos hace de contrabajo. Ningún otro acompañamiento de baile presenta tambores con funciones tan diferenciadas y una poliritmia más acentuada. El Tambor Chorrerano tiene tres aires distintos en su ejecución: el Corrido, que como su nombre lo indica es rápido; el Norte, más lento y; Ciénega, mucho más lento y melancólico. En cada uno de sus aires el compás de la tonada es diferente y en cada uno de ellos el repique de tambores está supeditado a la misma. Por consiguiente, el procedimiento de baile también es distinto en cada uno de sus aires.
La Cumbia: tiene mucha semejanza con la cumbia de Cartagena. Los principales
instrumentos
de
la
cumbia han sido siempre el tambor o cumbiero y la caja. También se nota el acordeón, pero con menos relevancia, puesto que los primeros son los que, en compañía de las maracas, marcan el ritmo. Es el único baile popular de doble rueda formado por parejas sueltas. Se desplazan en sentido contrario a las manecillas del reloj, aunque en ciertas ocasiones, por disposición de algunos bailadores, la rueda se invierte. la música se instala en sitio al aire libre, sin importar lo irregular del piso. Los músicos se colocan en el centro para que al inicio de la misma se forme una rueda a su alrededor. La cumbia consta de dos figuras: el paseo y la vuelta.
Danza del Gran Diablo: Una de las Danzas vigentes en La Chorrera es la Danza del Gran Diablo limpio. Es común hoy por las calles
de
la
ciudad
de
La
Chorrera, el jueves del Corpus Cristi y tres domingos más; está compuesta
por
12
diablos
menores, un capitán, un diablo mayor, 2 niños con vestimenta de alma de purgatorio y otro como el Ángel San Miguel. Representa una lucha de ultratumba entre el bien y el mal, caracterizada en las figuras del Angel San Gabriel y el Diablo respectivamente, en pugna por el dominio tenaz. En ella se esgrimen los más fieros argumentos. Antecedentes de la Danza
El día de Corpus el diablo capitán es el primero en salir a la calle en compañía de los músicos, a buscar a los compañeros, los recoge en la casa de cada uno de ellos; al salir el diablo debe ser saludado por el capitán que lo lleva a la calle. El recorrido para recoger a los diablos se inicia con los guías, luego los diablos rasos, el último en salir, es el Mayor, el cual tiene que ser reverenciado por los compañeros, al salir de su casa; siguiendo el recorrido en busca del alma y por último del ángel que sale con una cruz en la mano, quien es saludado por todos los diablos. Los personajes que interpretan esta danza son el ángel o San Miguel, el Alma, el Diablo Mayor, el Diablo capitán, los diablos guías (derecho e izquierdo) y doce diablos rasos. Vestuario utilizado en la Danza
El Diablo Mayor: se descubre la cabeza con un pañuelo que le termina de ocultar la parte que no le tapa la máscara; una camisa de manga larga acompañada de un centro de color oscuro, encima del cual se aprecian dos bandas de galón adornadas con rosetas de telas, con un espejo en el centro. Viste un pantalón de colores, con una pierna de un color y la otra de otro color, el pantalón lleva en la cintura elástico lo mismo que la basta inferior (a la altura de la rodilla) este último presiona a las medias largas de color sobre las cuales sobresalen cintas de colores cruzadas hasta la rodilla. Los zapatos son de lona blanca, con una puntera de cuero negro en forma de "V" en la punta y en los talones Completa el atavío una falda de pañuelos, alrededor de la cintura, que llega hasta la rodilla, los pañuelos son de satín de vistosos colores, en cuyas puntas se colocan cascabeles; en la rodilla llevan cascabeles más grandes atados con un cordel. Por último se pone en el pecho un corazón adornado con prendas, lo mismo que una corona; anteriormente se engalanaban con
prendas de oro, hoy utilizan las de fantasías. Se coloca un par de alas a la espalda decoradas con las telas de lamé de colores rojo, negro o brillantes y una cabellera blanca confeccionada de hilo de soga de nylon blanco.
El Ángel: Viste un traje de seda con un par de alas en la espalda, una corona y un corazón en el pecho, adornado con prendas; un velo que le cubre el rostro, un puñal, medias largas de seda y sandalias doradas o plateadas.
El Alma: utiliza un camisón largo blanco; un pañuelo blanco en la cabeza; una corona de bejuco forrada de tela blanca; zapatillas blancas y una cruz negra que utiliza para ahuyentar a los diablos.
El Diablo capitán: Emplea toda la indumentaria de los demás diablos, además un ala en la espalda y una vejiga llena de aire, esta se confecciona del órgano urinario del ganado. Los diablos guías y rasos visten el mismo vestido descrito anteriormente sólo que los diablos guías usan dos bandas de galón, además del morrión que se ata a la máscara. Los rasos visten de igual manera pero con una sola banda de galón que va colocada así: el de la derecha la lleva sobre el hombro izquierdo, el de la izquierda sobre el hombro derecho.
Danza de Mantúes: esta danza se presentaba en la víspera del Corpus Christi (miércoles) y era considerada como
el
anuncio
de
esta
festividad.
Participaban de diez a doce ejecutantes y no tiene una formación señalada. Al sonar las doce meridiano vísperas del Corpus se
repicaban las campanas y el grupo salía bailando en dirección al parque de la Iglesia. Su vestimenta consistía en una máscara de cartón lo más fea posible, inclusive le ponían pelos, en la cabeza usaban un pañuelo para terminar de cubrir el rostro, una camisa rota lo más sucia que encontraran. Para cubrirse de la cintura para abajo usaban saco de henequén a los cuales se les entrelazaban matas de escobilla y una parte de la penca de la palma que se le conoce con el nombre de "ñumi", los zapatos más viejos, portaban un garrotillo y una bolsa.
Danza de Torito Galán: otra de las danzas es la del Torito Galán o Guapo; Esta danza hace referencia a la actividad ganadera que se generó en La Chorrera, porque por aquí pasaban todas las reses que venían del interior antes de ser enviadas a la capital. Esta danza se presenta los "Miércoles de Ceniza" durante todo el día y termina con la Cumbia del Torito. El Torito Galán o guapo está representado por un armazón de madera, forrado con tela de satín, por lo general rojo y negro, adornada con rosetas y espejos. El portador del armazón es un varón vestido con una camisa blanca de mangas largas, chaleco y pantalón de los mismos colores del toro, medias largas blancas y zapatillas o chinelas y un pañuelo en la cabeza. Los bailarines que participan de esta danza, visten polleras con encajes, con sus respectivos adornos, con un sombrero pintado a la pedrada, adornado con siete cintas de distintos colores que bajan hasta la cintura, y al frente lleva una roseta de satín y encajes, con un espejito redondo en el centro. Otro personaje es el congo, y este viste de saco viejo, con
pantalones rotos, peluca un bolso y lleva la cara pintada de negro con aceite y carbón. Los instrumentos que se usan para la ejecución de esta danza acordeón, un tambor y el cumbiero. 2. Poesías M a r i n a ,
por Lucas Lucas Bárcena
Qué alegre juego el del mar: saltar rocas en la orilla y cantar. Creer que rompe su cárcel Terrenal y que borra los caminos hacia el mal... Qué feliz juego de niños, qué andanzas de viejo verde las del mar; las rocas todas de espuma salpicar y rendido, allá a lo lejos descansar.
Del libro: Antología Poética
N o c t u r n o ,
por Hortensio Hortensio De Ycaza
Ya la noche ha desplegado sus crespones vaporosos, tiembla el viento con rumores de cadencias indecisas, en el cielo las estrellas desparraman sus sonrisas y las nubes van trazando sus fantásticos esbozos. El rumor de los frondajes son coloquios amorosos de los silfos y las hadas, con suspiros y con risas, y cabalgan en los aires al impulso de las brisas, como besos insonoros, mil aromas caprichosos.
En las redes de la selvas se enredaron aquilones que viajaban altaneros; y nos da sus embelesos ese ambiente de misterio que hipnotiza corazones. Todo se hunde entre neblinas como en raros aderezos, y las almas se adormecen al arrullo de oraciones, y despiertan los sentidos al conjuro de los besos.
Publicado en: Nuevos Ritos, Nº 51 de 15 de septiembre de 1909.
CONCLUSIÓN
Panamá Oeste es la décima provincia de la República de Panamá fue creada mediante la Ley 119 del 30 de diciembre de 2013, declarada como tal a partir del 1 de enero de 2014. Está compuesta por los Distritos de Arraiján, La Chorrera, Capira, Chame y San Carlos. Su capital es La Chorrera. Esta provincia tiene una rica cultura y sitios para visitar, como parques nacionales y playas. La máxima altitud es el Cerro Trinidad (1300 msnm). El Parque Nacional Altos de Campana es un área protegida que se encuentra en el distrito de Capira y cuenta con una superficie de 4.925 hectáreas. En esta provincia se desarrollan principalmente actividades del sector primario de la economía. En Arraiján se erige la empresa mixta Panamá-Pacífico, el puerto de Vacamonte, generador de divisas, establecimientos comerciales y un número significativo de barriadas. Mientras, Chame y San Carlos mantienen su sitial por mérito propio gracias al creciente turismo en esa zona. A pesar de ser distritos millonarios, los del oeste tienen un denominador común: pobreza creciente con problemas como falta de agua potable, electrificación, y alcantarillados. Los pobladores de la Provincia de Panamá Oeste celebran tres tipos de fiestas, que las podemos clasificar como, fiestas religiosas, fiestas oficiales y fiestas civiles o paganas, las mismas pueden ser periódicas o repentinas. Los carnavales se realizan con mayor profusión en el Distrito de Capira mientras que las Semana Santa se realiza con presentaciones y dramatizaciones en vivo en los Distritos de Arraijan y Chame. Por su parte, durante el mes de enero, se realiza la Feria Internacional de La Chorrera en el distrito del mismo nombre.
BIBLIOGRAFÍA
Panamá Oeste y Colón. Colón. Olmedo Morales. (2015, mayo 19). Provincias de Panamá http://provinciasdepanamaoesteycolon.blogspot.com/
EcuRed. (2015, agosto 10). Panamá Oeste. http://www.ecured.cu/Panam%C3%A1_Oeste
Redacción Digital La Estrella. (2015, diciembre 30). http://laestrella.com.pa/panama/nacional/panama-oeste-develo-escudobandera/23913023
José Luis Pinto C. (2015, junio 14). La Décima Provincia http://es.slideshare.net/JosePinto2/panam-oeste Artes anía Mileika Lasso. (2014, julio 30). Feria Nacional de Artesanía http://laestrella.com.pa/economia/arranca-feria-nacional-artesanias2014/23791160
La Prensa. (2014, octubre 26). El capireño que le conoce los secretos a la madera. http://impresa.prensa.com/nacionales/capireno-conoce-secretosmadera_0_4058594180.html
Alexander Vega. (2015, octubre 24). Comidas típicas de panamá oeste http://alexandervega1.blogspot.com/2015/10/comidas-tipicas-de-panamaoeste.html Re cetas Panameñas: Chicheme Jonathan Heres. (2013, diciembre 11). Recetas Chorrerano http://blogdepanama.com/recetas-panamenas-chicheme-chorrerano/
Hecho en Panamá - TVN. (2015, septiembre 23). Pollera Chorrerana.
http://www.tvn2.com/produccion/hechoenpanama/nuestra_cultura/trajes_tipicos/PolleraChorrerana_0_4306069399.html
Bento Nuñez (2015, septiembre 1). El Transporte en el área oeste. http://eltransporte11ch.blogspot.com/
Grupo Inmobiliario Universal . (2016, abril 29). Poderosas razones para vivir en arraiján. http://grupoiu.com/poderosas-razones-para-vivir-en-arraijan/
@Linkat. (2013, agosto 18). Datos Importantes Del Distrito De La Chorre ra. https://www.clubensayos.com/Historia/Datos-Importantes-Del-Distrito-De-LaChorrera/964351.html
Gregorio Ordoñez. (2015, octubre 5). Historia UP – Panamá Oeste. https://issuu.com/gregorioordonez/docs/revista_informatica_panama_oeste_go
Yodalis Bethancourt. (1999, noviembre 28). "ÑATO" Califa máximo exponente de la cumbia chorrerana http://portal.critica.com.pa/archivo/112899/provincia.html
Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Mariano_Rivera