El tipo de cambio ha mostrado una trayectoria accidentada en los últimos 25 años, marcada por importantes hitos de la economía internacional y local. A fines de 1990, unos meses después del ‘fujishock’, se aprobó la Ley N° 25295 que creaba el nuevo sol, equivalente a un millón de intis, y el BCR inició su circulación oficial en octubre de 1991. “El Gobierno hizo un cambio en la unidad de cuenta monetaria, a fin de eliminar el problema contable y administrativo que había generado la hiperinflación respecto al inti. La nueva moneda permitía tener una comparación más manejable con respecto al dólar”. Durante el gradual proceso de introducción del nuevo sol, el tipo de cambio fluctuó desde casi S/. 1 en diciembre de 1991 a S/. 2.32 a finales de 1995. Conforme avanzaron las medidas de estabilización macroeconómica del país entre 1990 y 2000, la divisa estadounidense experimentó un incremento sostenido. Dicha subida se originó en el boom de la economía estadounidense. Las tasas de interés en EE.UU. se dispararon, atrayendo importantes flujos de capital a la primera economía del mundo. El contexto de un dólar al alza contribuyó a que la mayoría de peruanos mantuvieran sus ahorros en esa moneda. Incluso, mucha gente siguió con créditos en moneda extranjera, pese a que el ciclo de hiperinflación de finales de los 80 ya había sido superado.
Segundo gobierno de Alberto Fujimori (1995 - 2000)
Durante 1995 las discusiones en torno a la política económica giraron alrededor de la sostenibilidad del déficit comercial. El objetivo era reducir el déficit comercial a proporciones mas manejables. Al caer la demanda interna hacia
fines de 1995 las actividades económicas que orientan su producción al mercado interno se vieron afectadas. 1995 - 1997: enfriamiento de la economía Evolución de la economía
Durante 1996 continuó el enfriamiento siguiendo el mismo esquema iniciado en 1995. Una disminución de la inflación (6.5% contra 11.8% en 1996). Reducción de la brecha externa (de 5.9% del PBI en 1996 a 5.0% en 1997).
La crisis asiática (setiembre de 1997)
1997 1998 La crisis asiática, el fenómeno del niño y la crisis rusa afectaron la entrada de capitales externos. El banco central vendía dólares (para evitar que el tipo de cambio se eleve abruptamente); al hacerlo, perdía reservas y retiraba soles de la economía. El efecto de la crisis rusa se revirtió desde setiembre de 1998. El fenómeno del niño (primer trimestre de 1998) La crisis rusa (agosto de 1998). 1998-1999 En estos dos últimos años, la economía sufrió fuertes shocks tanto externos como internos. Por el lado externo, la crisis Asiática deprimió los precios internacionales haciendo que los exportadores vean reducidos sus ingresos; y la crisis Rusa (agosto, 1998) implicó el cierre de las líneas de crédito del exterior hacia los bancos locales disminuyendo su liquidez para realizar sus operaciones. Estos acontecimientos conllevaron a la ruptura de la cadena de pagos poniendo en grave riesgo a todo el sistema bancario y a la economía en su conjunto. El riesgo de una crisis sistémica hizo que se llevaran a cabo una serie de ajustes durante 1998, para luego en 1999 entrar a una etapa de estabilización. Así, se dieron medidas de apoyo al sistema financiero por parte del estado:
· Programa de Canje de Cartera por Bonos del Tesoro Público: se autorizaron dos programas, uno en diciembre de 1998 mediante el cual los bancos podían transferir parte de sus carteras de créditos a cambio de bonos libremente negociables; y otro en junio de 1999, el cual canjeaba bonos por cartera pesada. · Programa de Saneamiento Empresarial de Cofide (mayo, 1999): el objetivo de este programa fue proveer financiamiento para capital de trabajo o reestructuración de pasivos a empresas consideradas viables, evitando así la pérdida de su valor. · Programa de Consolidación Patrimonial del Sistema Financiero (junio, 1999): se creó un fondo cuyos recursos podrían incorporarse al accionariado de los bancos mediante suscripción temporal de acciones. Posteriormente, estas acciones deberían ser colocadas en el mercado o redimidas para que el mencionado fondo recupere su inversión. · Programa de adquisición de activos por parte del Banco de la Nación (julio, 1999): mediante el cual se otorgaba autorización al Banco de la Nación para adquirir activos de las empresas del sistema financiero en las que el Estado tuviera participación mayoritaria. · Por el lado privado, aparecen las fusiones como mecanismos alternativos a los problemas de liquidez y solvencia. Las Fusiones En este contexto de ajustes del sistema financiero, surgen las fusiones o alianzas estratégicas entre los bancos como la manera menos costosa de llevar a cabo una reestructuración (BIS, 1999) ya que no conlleva costos fiscales para el gobierno y a la vez permite a los bancos aumentar su nivel de operaciones y obtener un nivel de utilidades adecuado de tal manera que puedan mantenerse en el sistema.
La crisis de Brasil (enero de 1999) Una fuerte expansión de la actividad económica (PBI aumentó 6.9%, comparado con el 2.4% de 1996).
El PBI global creció 3.8% en 1999, debido al crecimiento de las exportaciones.
http://www.deperu.com/abc/economia/3047/impacto-economico-de-laprimera-etapa-del-1er-gobierno-de-alberto-fujimori http://larepublica.pe/03-11-2013/gobierno-de-fujimori-destrozo-laeconomia-con-la-corrupcion-e-intervencionismo http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2012/10/09/miradaevolucion-tipo-cambio/