TEMA: PREPARACION DE GEL NEUTRO
CURSO: Tecnología Farmacéutica II
DOCENTE: Q.F. Jorge Custodio Horna
CICLO: VIII
INTEGRANTES: Burga Bustamante, Agapito. Calderón Mora, Edwin. Chapoñan Fernández, Clara. Flores Huamán, Clide.
Chiclayo, Junio del 2017
PREPARACIONES FARMACEUTICAS GEL NEUTRO
I.-OBJETIVO: Elaboración de gel neutro.
II.-INTRODUCCION La Real Farmacopea Española define los geles como formas farmacéuticas semisólidas formadas por líquidos gelificados con ayuda a yuda de un agente gelificante. Son, habitualmente, de aplicación tópica pudiendo ser más o menos consistentes según la cantidad de agente gelificante que se emplee. Desde el punto de vista físico- químico los geles se definen como sistemas dispersos formados por una fase sólida y una líquida (o gaseosa). Los cuerpos sólidos constituyen un esqueleto tridimensional en donde queda inmovilizado el líquido (o gas).Esta peculiar estructura es comparable a una esponja (sólido) empapada en agua (líquido).
III.-FUNDAMENTO TEORICO. A.- GEL Se denominan geles a coloides transparentes; sistema de dos componentes, rico en líquido, de naturaleza semisólida. La característica común es la presencia de un tipo de estructura continua que les
proporciona las propiedades de los semisólidos. Son sistemas coherentes desde el punto de vista estructural. • Todo mecanismo
que tiende a reducir la hidratación de las partículas coloidales hidrofílicas induce a la coagulación (fenómeno de inestabilidad).
Los geles son formas farmacéuticas de consistencia semirrígida destinadas a aplicarse sobre las membranas mucosas y piel. No tienen poder de penetración, por eso se utilizan para ejercer acción tópica (de superficie).
Indicada para : Todo tipo de geles a las que se adicione otros principios activos. Conservación : En envase bien cerrado y al abrigo de la luz. B.-CLASIFICACION DE GELES 1) Comportamiento frente al agua 2) Por su Viscosidad 3) Por el número de fases 4) Por su estructura 5) Según su estructura química (características electroquímicas, reológicas, solubilidad, viscosidad)
1) Comportamiento frente al agua 1.1.-Geles hidrófilos o hidrogeles 1.2.-Geles hidrófobos (lipogeles u oleogeles) 1.1.-Geles hidrófilos o hidrogeles: Constituidos por agua, glicerina, propilenglicol u otros líquidos hidrofílicos. Gelificados por sustancias de tipo
poliméricas (goma tragacanto, almidón, derivados de la celulosa, polímero carboxílicos, silicatos de aluminio y magnesio).
1.2.- Geles hidrófobos (lipogeles u oleogeles): Constituidos por parafina líquida adicionada de polietileno o por aceites grasos gelificados por anhídrido silícico coloidal o por jabones de aluminio y zinc.
-
Los lipogeles: son vehículos oleosos oclusivos (dermatosis crónica). Por su inercia química también se utilizan en preparados oftalmológicos.
-
Plastibases (N.R.): vehículos de consistencia de gel y reología plástica. Obtenidos por fusión a elevada temperatura de parafina líquida y polietileno, seguido de un enfriamiento rápido. Presentan características muy aceptables de extensibilidad y adherencia a la piel.
2) Por su viscosidad 2.1.-Geles fluidos 2.2.-Geles semisólidos 2.3.-Geles sólidos (formulación de los stocks desodorantes y colonias sólidas)
3) Por el número de fases: 3.1.-Geles monofásicos: el medio líquido formado por una sola fase o líquidos miscibles: agua, alcohol, solución hidroalcohólica, aceite, etc.
3.2.-Geles bifásicos: dos fases líquidas inmiscibles, formando una estructura transparente con propiedades de semisólido.
3.3.-Por el número de fases Geles bifásicos Se subdividen en dos grupos:
-
Tow geles: el lípido se incorpora a la micela que forma el emulsificante. Son geles bifásicos micelares o/w que se presentan en forma de cristales líquidos, transparentes y viscosos. Son sonoros o vibrantes a la percusión,
también se los conoce como ringing geles. A estos geles se les puede incorporar sustancias tanto lipo como hidrosolubles.
-
Tas geles: son geles transparentes basados en emulsiones de siliconas w/s (agua /siliconas). Se consideran como una crema transparente de agua en siliconas, de gran aplicación en cosmética. Modus operandi: Agregar la fase oleosa sobre acuosa y agitar. Se preparan en frío. Se utilizan cuando hay que formular geles hidrorrepelentes.
4) Por su estructura 4.1.-Geles elásticos 4.2.-Geles no elásticos
4.1.-Geles elásticos: Gel típico elástico es la gelatina, obtenida por enfriamiento del sol liófilo que resulta cuando se calienta con agua. Otras sustancias dan geles elásticos siempre que no sean muy diluidas. Ej. Agar, almidón, pectina, etc. Cuando un gel elástico ha tomado mucho líquido, por Ej.: de la f ase vapor, puede todavía absorber cantidades considerables cuando se lo coloca en el líquido. Aumentando notablemente el volumen del gel (fenómeno de imbibición o hinchamiento). El pasaje de GEL a SOL y de SOL a GEL es gradual para los geles elásticos.
a).-Propiedades de los geles elásticos: -
Imbibición: es la capacidad de absorber líquido. El solvente penetra en la matriz del gel aumentando su volumen.
-
Sinéresis: el líquido intersticial es expulsado, queda en la superficie del gel y el sistema se contrae. No se vuelve a regenerar el gel.
4.2.-Geles no elásticos: El gel no elástico más conocido es el del ácido silícico o gel de sílice. Se obtiene mezclando soluciones de silicato de sodio con ácido clorhídrico en concentraciones apropiadas. Los geles no elásticos no tienen imbibición o hinchamiento (pueden incorporar líquido s in cambio de volumen)
C.-ELABORACIÓN DE GELES No implica dificultad técnica. Según el dispositivo empleado, pueden incorporar aire por agitación perdiendo una de sus principales características la transparencia. Los geles preparados en el laboratorio De farmacia requieren tiempo para la imbibición del polímero. Si se trabaja con un turbo agitador este tiempo es breve y la incorporación de aire mínima. En la industria se trabaja en recipientes al vacío o mediante desaireación posterior.
D.-FORMULACIÓN DE GELES Líquido a gelificar Polímero gelificante Base neutralizante o acidificante en el caso de que la gelificación dependa del pH
E.- GEL DE CARBOPOL 940 Los polímeros carboxílicos (carboxipolimetilenos) se conocen en Tecnología Farmacéutica con el nombre de Carbomer (carbopol); tiene gran aplicación ya que por neutralización forman geles de gran viscosidad que se aplican en la obtención de suspensiones de sustancias medicamentosas. También se utilizan como agentes aglutinantes en comprimidos y pomadas, etc. Durante su neutralización, que generalmente se efectúa en soluciones acuosas suficientemente concentradas, este polímero pasa de sol a gel. La gelificación está condicionada por dos parámetro: la
concentración y el pH. La temperatura no influye, de forma que la viscosidad de estas suspensiones es constante frente a las variaciones de temperatura.
Este gel es útil para aquellos principios activos solubles en alcohol. Puede formularse con cualquier graduación alcohólica, incluso con alcohol de 96 grados. Hay que tener en cuenta que el alcohol a partir de 50%, puede considerarse como conservante de la misma fórmula.
F.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS GELES. VENTAJAS: -
Son bien tolerados
-
Fácilmente lavables
-
Producen frescor
DESVENTAJAS -
Incompatibilidad con numerosos principios activos
-
Tendencia a la desecación
-
Bajo poder de penetración (indicados para tratamientos superficiales)
IV.-MATERIAL DE LABORATORIO: Vaso de precipitación. Varilla de agitación. Probeta Espátula.
V.-EQUIPO DE LABORATORIO: Cocina eléctrica. Balanza.
V.-PROCEDIMIENTO: 1) Elaboración del 2) Elaboración de
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: 1) PREPARACION DEL GEL FORMULA PATRON (100 g):
Carbomer 910
1gr
Propilenglicol
5gr
Agua conservante
Trolamina (trietanolamina) csp PH 6-6.5
csp 100gr
MÉTODO DE ELABORACIÓN:
Primero se mide el agua purificada en una probeta la cantidad que se va utilizar 1.860 ml para luego pasar por temperatura de 50°C
Se pesa 20gr de Carbomer para 2kg de gel utilizamos la mascarilla
Incorporamos el Carbomer que se pesó al agua caliente 1860ml de agua
Se comienza a disolver el Carbomer en el agua ya que este forma grumulos y se tiene que disolver para que quede homogéneo
Con una mezcladora nos ayudamos a eliminar los grumulos del Carbomer con el agua
Medimos y vertimos los 100ml de propilenglicol a la Carbomer
disolución
con
VI.-DIAGRAMA DE FLUJO:
PESAR
MEDIR
Alcohol cetílico 15g
Agua purificada 72ml
Lauril sulfato de sodio 2g
Propilenglicol 10ml
Cera blanca 1g
DISOLVER
FUNDIR
MEZCLAR
HOMOGENIZAR
ENVASAR
ETIQUETAR
VII.-MATERIALES DE ACONDICIONAMIENTO •
ENVASE
PRIMARIO O INMEDIATO: Frasco de plástico
CAPACIDAD: 50 g.
VIII.-RESULTADOS Se logró preparar la crema base
CREMA COSMETICA DE ACEITE DE ROSA MOSQUETA AL 2% I.-OBJETIVO Preparar una crema de aceite de rosa mosqueta al 2% con base crema Beeler.
II.- FUNDAMENTO Las propiedades del Aceite de Rosa Mosqueta fueron descubiertas en un estudio que se llevó a cabo en la Facultad de Química y Farmacología de la Universidad de Concepción en Chile. Este estudio se realizó en 200 pacientes que tenían cicatrices debidas a quemaduras, cirugías y otras infecciones que provocaban en la piel un envejecimiento prematuro. Se estudiaron las propiedades cicatrizantes del aceite Rosa Mosqueta, y se descubrió que su aplicación continuada atenuaba de una manera muy efectiva las cicatrices y arrugas , además de contribuir a rejuvenecer la piel tratada con este aceite.
Los beneficios de este aceite son el alto contenido en ácidos grasos esenciales poliinsaturados: Linolénico 28-34% y linoleico 44-49%, estos ácidos grasos están directamente relacionados con la síntesis del colágeno. En la zona de nuestro rostro resultan estos ácidos que son sustancias nobles, indispensables en esta zona con altos índices de proliferación de células nuevas.
USOS DE LA ROSA MOSQUETA
El Aceite Rosa Mosqueta resulta ser un poderosísimo regenerador para nuestra piel. o
Actúa de forma superficial como factor natura humectante, mejorando la hidratación de nuestra piel.
o
Nutre y regenera nuestra piel, atenuando visiblemente las cicatrices y las arrugas.
o
Reduce la pérdida de agua en nuestra epidermis, ya que refuerza y multiplica la barrera de caramidas.
o
Corrige y previene los problemas cutáneos debidos al foto envejecimiento, a través de la autogeneración de melanina.
o
Revigoriza el fibroblasto, que es la célula dérmica productora del colágeno, ácido hialurónico, elastina y responsable de la firmeza y elasticidad de nuestra piel.
o
Par evitar estrías durante el embarazo es recomendable su uso durante el último trimestre de gestación en abdomen y pechos.
o
Contribuye a redistribuir la pigmentación permitiendo que se atenúen o eliminen las manchas en nuestra piel, debidas a casos de acné, viruela o varicela, manchas solares.
El Aceite de Rosa Mosqueta debido a sus usos y aplicaciones, que van desde retrasar o atenuar las líneas de envejecimiento prematuro, como la regeneración de los tejidos de nuestra piel, como la prevención de arrugas y recuperación de pieles afectadas por radioterapia o quemaduras, ha resultado ser uno de los productos que más interés ha despertado en la Cosmética, Nutrición y Dermatología.
Proporciona unos resultados excelentes en los casos que nuestra piel necesite regenerarse de una manera eficaz y rápida. Casos como pueden ser cicatrices quirúrgicas, estrías recientes, quemaduras….
El pH del aceite es de 5.1 lo que es muy afín a nuestra piel, no tiene olor, es muy ligero, ideal para el tratamiento local y se absorbe muy rápidamente.
LA ROSA MOSQUETA: MEDICINA Y COSMÉTICA. La medicina está avanzando en sus estudios acerca de la Rosa Mosqueta debido al poder de recuperación y regeneración de los tejidos en personas que tras haber pasado por operaciones quirúrgicas que les han dejado cicatrices. La Cosmética por otro lado ha deseado siempre hacer desaparecer las manchas en tu rostro, las marcas de cicatrices, las estrías, las arrugas. Nutre y regenera nuestra piel en profundidad con el Aceite de Rosa Mosqueta, podemos conseguirlo fácilmente y podemos enriquecer nuestra crema habitual, simplemente añadiendo unas gotitas. Cada vez más las líneas de cosmética incluyen el Aceite de Rosa Mosqueta en sus productos cosméticos, incluso en nuevas líneas de belleza basándose en este aceite. Este aceite se puede conseguir en tiendas de cosmética y herboristerías. Sus naturales virtudes de regeneración y corrector celular, y debido a un elevado contenido nutritivo, hacen de este aceite un tratamiento ideal para las estrías, cicatrices, tratamientos antiarrugas, cuidando y rejuveneciendo la piel de todas la s edades. En definitiva, La Rosa Mosqueta es un tratamiento ideal para cualquier edad y persona.
III.-PREPARACION DE CREMA ACEITE ROSA MOSQUETA AL 2% x
g.
Aceite rosa mosqueta al 2%----------------1ml
Crema base de Beeler CSP------------------100 g.
Peso de base crema Beeler = 48.4g
Entonces:
2g ______________ 100g X _______________48.4g
X = 0.96g ≈ 1mL (aceite rosa mosqueta)
DESARROLLO DE LA PRACTICA
Pesar la crema base.
Medir el aceite de rosa de mosqueta
Agregar a la crema base
Homogenizar
Etiquetar
IV.-DIAGRAMA DE FLUJO:
PESAR
MEDIR
MEZCLAR
HOMOGENIZAR
ETIQUETAR
VII.-MATERIALES DE ACONDICIONAMIENTO •
•
ENVASE
PRIMARIO O INMEDIATO: Pote de plástico
CAPACIDAD: 50 g.
ETIQUETADO
Gel Humectante Crema Regeneradora
VI.-RESULTADOS
Se preparó la crema cosmética
Vía de administración: tópica Usos: Antiarrugas-Hidratante D.T.Q.F. Clide Flores Huamán. Producto Peruano UAPFARMA
Cont. Neto: 50
g
VII.-CONCLUSIONES
Se logró preparar la crema base beeler, la cual sirvió como base para elaborar la crema cosmética aceite Rosa Mosqueta al 2%.
La crema es una forma farmacéutica compuesta por dos fases, la cual nos permite incorporar sustancias oleosas como acuosas.
Los factores hidratantes de la crema están presentes en la fórmula magistral ofreciendo un amplio abanico de posibilidades y asociaciones.
El Aceite de rosa de mosqueta. Se trata de un regenerador epidérmico en el cual esta dispersado uniformemente en toda la crema base en la cual favorecerán una buena hidratación en la piel.
VIII.-BIBLIOGRAFÍA
Remington, Farmacia, Tomo I, 19ª ed. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires; 1998.
Le Hir, A. Farmacia Galénica. Masson, S.A, Barcelona; 1995.
Glasstone, Samuel. Elementos de Fisicoquímica. Editorial Médico Quirúrgica, Buenos Aires; 1972. IRACHE Juan. Formas farmacéuticas vía percutánea formas: semisólidas
[Internet]. Universidad de Navarra. Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Navarra-España.
2011.
Disponible
http://www.unav.es/adi/UserFiles/File/80962510/11-cutaneo.pdf
en: