Descripción: Pensamiento filosófico de René Descartes
Descripción completa
Descripción: PAU HISTORIA FILOSOFIA
Bach Filosofía
Descripción completa
Descripción: TP Conocimiento
Descripción completa
biografia pensamiento obras frasesDescripción completa
Descripción: Redacciones
Descripción completa
Descartes- El racionalismo (por Adolfo Carpio)
La nueva época y la crítica al pensamiento medieval. Renacimiento (s. XV y XVI): indica el momento en que el hombre occidental se ha desembaraado desembaraado de la con!iana en las creencias !undamentales sobre las que había vivido el mundo medieval. La concepci"n medieval del mundo residía en su constante re!erencia al m#s all#$ en su interés dominante por la salvaci"n del hombre. %sto lleva consi&o un cierto deprecio hacia este mundo terreno. %s una concepci"n reli&iosa del mundo y de la vida$ diri&ida hacia la divinidad (teocentrismo). %l Renacimiento vuelve su mirada hacia este mundo$ hacia la naturalea (naturalismo). La nueva época concede importancia al cuerpo humano$ deleit#ndose morosamente$ mientras que el artista del 'edioevo lo olvidaba. La concepci"n del mundo del Renacimiento es pro!ana. iencia y tecnolo&ía s"lo cobran auténtico vi&or y ori&inalidad con el si&lo XVII (%dad 'oderna). %l Renacimiento es casi estéril desde el punto de vista !ilos"!ico. ! ilos"!ico. Las vieas creencias est#n pr#cticamente muertas y ur&e reemplaarlas$ pero no se consi&ue llevar al plano del concepto la nueva intuici"n del mundo que se a&ita. %l Renacimiento unas veces intenta renovar la *nti&+edad$ reeditar los pensadores anti&uos (neoplatonismo)$ o tiende en otras ocasiones a precipitarse en el escepticismo. %s una época de transici"n$ de preparaci"n de lo que lue&o vendr# en el si&lo XVII. El problema del método.
%l problema se siente como concerniente al método de la !iloso!ía y de la ciencia. %l que dominaba en la %dad 'edia era in,til$ ine!ica$ que impedía i mpedía cualquier pro&reso cientí!ico. Cómo se caracterizaba el modo de proceder escolástico:
a) %l pensamiento medieval reconocía como valedero y decisivo el llamado criterio de autoridad, es decir$ se admitía que lo dicho por ciertas autoridades (la -iblia$ la I&lesia$ *rist"teles) era verdad por el solo hecho de que tales autoridades lo a!irmasen. b) %l método escol#stico era verbalista, !recuentemente se enredaba en meras discusiones de palabras$ en ve de ir a las cosas mismas con s"lo vocablos o distinciones pretendía resolver problemas que$ o eran !alsos problemas carentes de importancia$ o que en realidad s"lo podían solucionarse mediante la observaci"n o cualquier otro procedimiento obetivo.
c) La ciencia y la tecnolo&ía escol#sticas se valieron en &ran medida del silogismo, que era un raonamiento deductivo constituido por tres proposiciones o uicios$ tales que$ dado los dos primeros$ el tercero resulta necesariamente de aquellos dos. Lo que se obeta al silo&ismo es que con él en realidad no se amplía el saber de manera nin&una$ porque lo que dice la conclusi"n ya est# dicho y sabido$ aunque sea de manera implícita. %l silo&ismo$ pues$ no permite determinar la verdad de los conocimientos puede tener valor como método de e/posici"n$ es decir$ para presentar ordenadamente verdades ya sabidas.
La nueva época pretende acabar con las discusiones meramente verbales y proporcionar un método que permita ir a las cosas mismas$ de tal modo que cada individuo pueda lo&rar el conocimiento y sin recurso a nin&una autoridad$ como no sea la que brota de la ra"n humana misma. 0obre el !ondo de esta época y de estas críticas es preciso situar a 1escartes. La filosofía de la desconfianza.
omo !il"so!o$ interesa ante todo caracteriar el 2radicalismo3 que sin&ularia el pensamiento de 1escartes. %s una tendencia que apunta hacia las verdaderas y pro!undas raíces de al&o$ hacia los !undamentos ,ltimos. La !iloso!ía$ a pesar de haberse empe4ado en ella los m#s &randes espíritus de la humanidad$ no ha conse&uido solucionar nin&uno de sus problemas. %s esto lo de 1escartes no puede soportar: lo dudoso$ lo simplemente verosímil. %l conocimiento$ o ha de ser absolutamente se&uro$ o ha de ser abandonado como teoréticamente insu!iciente. 0u pensamiento puede caracteriarse como !iloso!ía de la descon!iana$ y es !oroso empezar totalmente de nuevo $ como si antes nadie hubiese hecho !iloso!ía. 1escartes es un nuevo hombre$ el primer hombre moderno hombre que aparece inmediatamente después de los anti&uos. La dda metódica.
%l pasado encierra una ense4ana: debemos cuidarnos de no caer en el error$ debemos ser críticos respecto de nosotros mismos$ y no s"lo del pasado. %l radicalismo cartesiano se presenta ante todo como preocupaci"n por evitar el error. Lleva a la construcci"n de la teoría de la duda met"dica. 5uiere convertir a la duda en él método. %l radicalismo quiere alcanar un saber absolutamente cierto$ cuya verdad sea tan !irme que esté m#s all# de toda posible duda$ 1escartes busca un conocimiento absolutamente cierto.
0e debe dudar de todo$ para ver si dudando de todo$ y aun !orando la duda hasta sus mismos límites$ queda al&o que se resista a ella. ('editaciones 'eta!ísicas). %l método cartesiano consiste entonces$ inicialmente$ en emplear la duda para ver si hay al&o capa de resistirla$ y que sea$ entonces$ absolutamente cierto. La duda es met"dica$ es decir que se emplea como un instrumento. %s también universal$ porque habr# de aplicarse a todo sin e/cepci"n$ es también por ello mismo hiperb"lica$ porque ser# llevada hasta su ,ltimo e/tremo. 1ebe diri&irse la duda hacia los principios o !undamentos sobre los que los conocimientos se apoyan. 6uesto que las !acultades de conocimiento no son sino los sentidos y la ra"n$ la marcha del proceso de la duda queda traada: se deber# hacer primero la crítica del saber sensible$ y lue&o la del saber racional. Crítica del saber sensible.
1ebemos dudar del saber sensible ya que no es se&uro que los sentidos no nos en&a4en$ y como son dudosos$ se deber# desechar el saber que los sentidos proporcionan. 0i se le cuestiona el dudar de que uno esté realmente sentado escribiendo$ 1escartes ar&umenta que muchas veces nos con!undimos cuando estamos so4ando y creemos que estamos despiertos$ con lo cual no se puede realmente saber cu#ndo se est# despierto$ o si se est# siempre durmiendo. 7o tenemos nin&,n indicio cierto que nos permita establecer cu#ndo estamos despiertos y cu#ndo dormidos. Crítica del conocimiento racional.
*l haber en la matem#tica (la m#s racional de las ciencias) posibilidades de equivocarse$ cabe la posibilidad de que todos los ar&umentos racionales sean !alaces$ de que todo conocimiento racional sea !also. 8ay conocimientos que son conocidos de manera intuitiva (como que el todo es mayor que la parte)$ es decir que son conocidos de manera inmediata$ por simple 2inspecci"n del espíritu3. 1escartes propone a esto la teoría del 9enio 'ali&no$ que tal ve nos haya hecho de !orma tal que siempre nos equivoquemos$ . 1escartes no dice que haya e!ectivamente tal &enio mali&no$ pero que por ahora no tenemos nin&una ra"n para suponer que no lo haya. La hip"tesis del &enio 'ali&no representa el punto m#/imo de la duda. 6ara 1escartes la ra"n misma se hace problema$ y una de sus tareas ser# ustamente la de tratar de !undamentar la ra"n$ el saber racional. El co!ito.
%n el momento en que la duda lle&a al e/tremo$ se convierte en su opuesto$ en conocimiento absolutamente cierto. bserva que la verdad 2yo pienso$ lue&o soy3 es !irme y se&ura$ y encuentra el primer principio de la !iloso!ía.
*unque se supon&a que el 9enio 'ali&no pueda e/istir$ uno mismo debe e/istir para poder así ser en&a4ado. %l &enio nunca conse&uir# que uno no sea nada$ mientras uno esté pensando que es al&o. %l co&ito constituye el primer conocimiento se&uro. %s un conocimiento intuitivo$ se lo conoce de modo inmediato$ directo$ y no a merced de una premisa mayor de la que se lo deduca. El criterio de "erdad.
el criterio de verdad es la nota$ ras&o o car#cter mediante el cual se reconoce que una a!irmaci"n es verdadera$ o que nos permite distin&uir un conocimiento verdadero de uno !also. 1escartes dice que en el co&ito se hallar# también el criterio de verdad$ la característica merced a la cual se lo reconoce como verdadero sin duda nin&una. Las re!las del método.
6or método entiendo un conunto de re&las ciertas y !#ciles$ observando e/actamente nadie tomar# am#s lo !also por verdadero y lle&ar#$ sin !ati&arse con in,tiles es!ueros del espíritu$ sino aumentando pro&resivamente su saber$ al conocimiento verdadero de todo aquello de que sea capa. #rimera re!la: 0e debe admitir como verdadero un conocimiento s"lo en
caso de que sea evidente$ cuando no se pueda dudar de él. La evidencia tiene dos caracteres: ;la claridad: un conocimiento es claro cuando est# presente y mani!iesto a un espíritu atento. sea$ cuando a la idea a la que me re!iero est# inmediatamente presente ante el espíritu. ;la distinci"n: si en este conocimiento de al&o no hay nada que no le perteneca a ese al&o$ el conocimiento ser# distinto. laro se opone a oscuro$ y distinto a con!uso. 1ebemos &uardarnos de dos !uertes propensiones de nuestro espíritu: ;la precipitaci"n$ que es a!irmar o ne&ar al&o antes de haber lle&ado a la evidencia. ;la prevenci"n equivale a los preuicios y en &eneral a todos los conocimientos$ !alsos o verdaderos$ que nos han lle&ado por tradici"n$ educaci"n$ !actores sociales$ etc.$ y no por la evidencia. $e!nda re!la: an#lisis: se deben dividir cada una de
las di!icultades que e/aminaré$ en cuantas partes !uere posible y en cuantas requiriese su meor soluci"n. La divisi"n es a la ve el procedimiento para alcanar la evidencia. %ercera re!la: síntesis: se debe hacer
un estudio de la relaci"n recíproca de aquellas distintas partes y con la visi"n de conunto. 0e debe conducir ordenadamente los pensamientos$ empeando por los obetos m#s simples y m#s !#ciles de conocer$ para ir
ascendiendo poco a poco$ &radualmente$ hasta el conocimiento de los m#s compuestos$ e incluso suponiendo un orden entre los que no se preceden naturalmente. %n todo proceso se debe partir siempre de lo m#s sencillo$ y de allí proceder hacia lo m#s complicado. Carta re!la: enumeraci"n: e/aminar con cuidado la cuesti"n estudiada para ver si
no hay al&,n tema o aspecto que se haya pasado por alto$ sea en el momento analítico o en el sintético. 7uestro espíritu no puede abarcar todas las cosas a la ve así que marcha paso a paso. La &cosa' pensante. Las ideas innatas.
<5ué soy yo= >o soy una substancia o cosa pensante$ una cosa cuya propiedad !undamental$ esencial$ de!initoria$ consiste en pensar. 6ara 1escartes 2pensar3 es pr#cticamente sin"nimo de toda actividad psíquica consciente. La cosa pensante o alma$ es independiente del cuerpo$ y m#s !#cil de conocer que éste$ porque todavía no sé si ten&o cuerpo o no. La e/istencia de mi alma o yo es absolutamente indubitable. %ntre los pensamientos hay al&unos que tienen sin&ular importancia$ y que 1escartes llama 2ideas3. * las im#&enes de las cosas corresponde el nombre de ideas$ para di!erenciarlos de otros como por eemplo un dolor$ una pasi"n$ etc. 0on las representaciones mentales de las cosas. Las ideas se subdividen en innatas$ adventicias y !acticias. Las adventicias son aquellas que parecen venirnos del e/terior$ mediante los sentidos$ como las ideas de roo$ etc. Las !acticias son las que nosotros mismos elaboramos mediante la ima&inaci"n$ como la idea de centauro. Las innatas son aquellas que el alma trae consi&o$ como constituyendo su patrimonio ori&inal$ con total independencia de la e/periencia. % ideas de 1ios$ alma$ círculo$ mayor$ etc. on ideas innatas trabaa propiamente la ra"n$ tal como ocurre por eemplo con el conocimiento matem#tico$ y de ellas$ si nos atenemos ri&urosamente al método$ nos proporcionarían siempre un conocimiento evidente$ absolutamente se&uro. 0e debe eliminar completamente la idea del &enio mali&no$ y esto lo lo&ra 1escartes mediante la demostraci"n de la e/istencia de 1ios. Eistencia "eracidad de Dios.
La idea de 1ios debe ser producida por al&uien$ porque no sale de la nada. %sa causa no puedo serla yo$ porque soy imper!ecto$ (la prueba est# en que dudo)$ y lo imper!ecto no puede ser causa de lo per!ecto$ ya que en tal caso habría !alta de proporci"n entre la causa y el e!ecto$ y el e!ecto no puede ser nunca mayor que la causa. %s preciso
entonces que esa idea me la haya puesto al&uien m#s per!ecto que yo$ a saber$ 1ios. 6or tanto$ 1ios e/iste. tra causa: si ten&o la idea de un ente per!ecto$ no le puede !altar nada$ porque sino sería imper!ecto por lo tanto tiene que e/istir$ porque si no e/istiese le !altaría la e/istencia$ sería ine/istente y es evidente que esto sería una imper!ecci"n. La "eracidad de Dios es la !arantía fndamento de la "erdad del conocimiento e"idente* claro distinto.
0i 1ios nos ha hecho$ con nuestra ra"n e ideas innatas$ esto quiere decir que esta ra"n y estas ideas son instrumentos v#lidos para el conocimiento. 0i nos equivocamos$ esto no viene de 1ios$ que nos hecho tan per!ectos como pueden serlo seres !initos como nosotros$ sino por nuestra culpa$ porque nos apresuramos a u&ar antes de haber lle&ado al conocimiento claro y distinto. La sbstancia etensa.
%ncuentro en mí la posibilidad de cambiar de lu&ar$ de colocarme en diversas posiciones$ etc. %l movimiento supone al&o que se mueve$ y s"lo es concebible si hay una substancia espacial a la cual me halle unido. 6or ende$ los movimientos 2deben pertenecer a una substancia corp"rea o e/tensa$ y no a una substancia inteli&ente$ puesto que en su concepto claro y distinto hay contenida cierta suerte de e/tensi"n$ m#s no de inteli&encia3. %s imposible dudar de que ten&o sensaciones$ de que ten&o la !acultad de recibir ideas de cosas sensibles. %stas ideas han de tener una causa. %sa causa no puedo ser yo$ yo no soy consciente de producirlas$ sino que las recibo pasivamente$ por lo que habr#n de ser producto de una substancia di!erente de mí. 0iento adem#s una tendencia a creer que las ideas adventicias parten de las cosas corporales. %sta inclinaci"n natural ha sido puesta en mí por 1ios$ y como ?ste no es en&a4ador$ hay que concluir que e/isten cosas corporales. El +acionalismo.
%l empirismo es un movimiento de oposici"n$ cuyo obeto de crítica y lucha es el racionalismo. %sta polémica tiene enorme importancia en nuestra cultura pues imprime un sello característico a la historia europea de los si&los XVII y XVIII. 0e&,n el Racionalismo$ el verdadero conocimiento es el conocimiento necesario y universal$ el que se lo&ra con la sola y e/clusiva ayuda de la ra"n$ sin recurso al&uno de la e/periencia ni de los sentidos. *quello en lo que debe !iarse la atenci"n$ de modo e/clusivo$ no son las !i&uras ni las im#&enes que pasan por nuestra mente$ sino solamente los conceptos (las ideas innatas)$ tal como ocurre en las matem#ticas$ que son siempre para el racionalismo el modelo ideal de todo conocimiento.
Idea clara y distinta es ustamente aquella idea cuyo si&ni!icado se lo concibe en !unci"n de ella misma$ de su de!inici"n$ de su esencia. %l racionalismo est# persuadido de que$ así como en las matem#ticas$ partiendo de puros conceptos se lle&a a los conocimientos m#s complicados$ y ello de modo universal y necesario$ de la misma manera en !iloso!ía se podría conocer toda la realidad$ deducirla. $pestos del +acionalismo.
La verdadera estructura de las cosas$ m#s all# de las apariencias o !en"menos que nos dan los sentidos$ es racional$ vale decir que tiene un !ondo o tras!ondo inteli&ible o nouménico que constituye el verdadero ser de las cosas. La ra"n de la que nos habla el racionalismo no tiene nada que ver con aquella que pueda hablarnos la psicolo&ía$ porque la psicolo&ía es ciencia empírica. La ra"n es una !acultad de conocer innata. 1ios nos ha creado y en su in!inita bondad y veracidad no puede querer en&a4arnos$ por esto es que la ra"n proporciona conocimientos v#lidos. Entre las ideas innatas ,a dos conceptos fndamentales: ;sbstancia: es el modo de ser !undamental y primario$ todo lo
que es$ o es cosa$ o es
propiedad o característica de al&una cosa. -casalidad: representa una relaci"n necesaria de nuestro pensamiento y de las cosas$ que 1escartes dice que es una verdad eterna. La substancia permanece i&ual por debao$ es aquello que en la cosa es lo permanente$ lo inmutable a través de los cambios. %/iste por sí misma y en sí misma$ sirviendo de unidad$ sostén y !undamento de los accidentes$ y sosteniéndose y bast#ndose a sí misma.