M A AT TER AL IAL ES DID Á ÁC CTICOS para Educación Infantil
M A AT TER AL IAL ES DID Á ÁC CTICOS para Educación Infantil
M A ATTER AL IALES DID Á ÁC CTICOS para Educación Infantil CÓMO CONSTRUIRLOS Y CÓMO TRABAJAR CON ELLOS EN EL AULA
Elvira Salido Soler Mariano Salido Soler
NARCEA, S. A. DE EDICIONES MADRID
“Nada hay en la inteligencia que no haya pasado por los sentidos” MARIA MONTESSORI
ó ó
ó á
© NARCEA, S. A. DE EDICIONES ñ
www.narceaediciones.es
Cubierta: Roser Bosch ó
Impreso en España. Printed in Spain Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sgts. Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.
Índice
Págs.
PRESENTACIÓN .........................................................................
9
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS GENERALES .............
13
1. Las Letras y los Números . Cómo construir letras minúsculas. Cómo construir letras mayúsculas. Cómo construir los números .. Aplicaciones didácticas. Objetivos, contenidos. Actividades ........
17 24
2. El Ábaco desmontable. Cómo construir un ábaco desmontable Aplicaciones didácticas. Objetivos, contenidos. Actividades ........
27 30
3. El Dominó . Cómo construir un dominó .................................. Aplicaciones didácticas. Objetivos, contenidos. Actividades y juegos
33 35
4. Las Regletas. Cómo construir regletas segmentadas. Cómo construir regletas comunes ............................................................ Aplicaciones didácticas. Objetivos, contenidos. Actividades y juegos
37 44
5. Los Bloques lógicos. Cómo construir bloques lógicos: con gomaespuma dura, con cartón, con pasta de modelar ....................... Aplicaciones didácticas. Objetivos, contenidos. Actividades y juegos
47 58
6. Geoplanos I. Cómo construir un geoplano cuadrado ................ Aplicaciones didácticas. Objetivos, contenidos. Actividades ........
61 65
© narcea, s.a. de ediciones
7
ÍNDICE
7. Geoplanos II. Cómo construir un geoplano circular .................. Aplicaciones didácticas. Objetivos, contenidos. Actividades ........
69 72
8. El Lápiz mágico . Cómo construir un lápiz mágico.................... Aplicaciones didácticas. Objetivos, contenidos. Actividades y juegos
73 77
9. Ensartables. Cómo construir ensartables: con gomaespuma dura, con pasta de modelar. Ensartables de madera: cubos, cilindros, círculos ................................................................................. Aplicaciones didácticas. Objetivos, contenidos. Actividades ........
79 92
10. Bastidores. Cómo construir bastidores .................................... 93 Aplicaciones didácticas. Objetivos, contenidos. Actividades y juegos 103 11. El Calendario escolar . Cómo construir un calendario escolar ... 105 Aplicaciones didácticas. Objetivos, contenidos. Actividades........ 116 12. El LEOLEO. Cómo construir un “LEOLEO”............................ 119 Aplicaciones didácticas. Objetivos, contenidos. Actividades y juegos 133 REFLEXIONES FINALES ............................................................. 137 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................ 139
8
© narcea, s.a. de ediciones
Presentación
Este libro pretende abrir puertas, a los maestros y maestras de Educación Infantil, y a los estudiantes de esta especialidad, para desarrollar la habilidad manual con vistas a construir su propio material didáctico. Esta práctica manual es paralela al conocimiento de las finalidades que cumple tal material en el campo de esta primera e importante etapa de la educación de cero a seis años, en la que tanto los especialistas como las diversas legislaciones educativas, aseguran que se configura la personalidad del individuo. Por tanto, dos son los pilares que sustentan esta obra: la manera de construir el propio material para el desarrollo de juegos de aula y sus posibles aplicaciones didácticas. En el ámbito de la creatividad, pretendemos transmitir el proceso de elaboración de cada uno de los materiales, haciendo hincapié en la idea de que no es necesario un gran dispendio ni buscar una materia prima difícil de encontrar ni especial; lo que utilizamos lo tenemos al alcance de nuestras manos, está a nuestro alrededor. Para la elaboración del material presentado en este manual, hemos seguido unas pautas generales que nos aseguran el éxito del producto, a saber: su higiene (materiales lavables, por ser de superficies no porosas), su seguridad (utilización de productos no tóxicos, acabados no punzantes ni puntiagudos, resistentes), su aplicación a las distintas edades de la Educación Infantil, su carácter globalizador © narcea, s.a. de ediciones
9
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
(porque debe atender a distintos conceptos con el mismo objeto); pero, ante todo, el material que construyamos debe ser atrayente para despertar el interés de los niños y niñas, motor fundamental para el aprendizaje; por ello el material aunará forma, color, mane jabilidad, magia, etc. Antes de continuar, insistimos en la minuciosidad con que hay que trabajar: la paciencia y la tenacidad deben ser dos grandes compañeras de viaje. Invitamos al “lector-constructor”, a que se embarque en esta aventura de crear, no por hacer cosas nuevas, puesto que la mayoría de las herramientas que presentamos son objetos ya inventados, sino por sentir el placer de hacerlo uno mismo, de experimentar sus resultados y, además, por transmitir el cuidado del material al alumnado. Como precepto de la Escuela Nueva, no podemos olvidar que, a la hora de emprender cualquier tarea, tan importante es el proceso como el resultado; estos conceptos deben ser transmitidos al alumno como si el maestro fuera un alumno más. A la vez de ser un gran observador, capaz de guiar al niño tanto en sus aprendizajes conceptuales como procedimentales y actitudinales. Para cualquier maestro * que se considere a sí mismo como tal, o estudiante que desee serlo, la manifestación de la creatividad es un gran paso en su vida profesional porque en su desarrollo está la posibilidad de transmitir a los niños ese deseo de hacer cosas nuevas, de emplear las manos; estos son, a nuestro juicio, los cimientos de gran parte de la aventura de enseñar y aprender. En la realización de sus propios trabajos para “su” aula, el maestro logrará no sólo transmitir este deseo a sus alumnos, sino también enseñarles a tratar el material con respeto. Les despertará su imaginación porque de lo inventado y conocido se pasará a la creación propia y personal, alcanzando así nuevos objetivos con sus pequeños. No olvidemos que, el maestro desde el ejercicio de sus manos, pasará al de su mente, y el mismo proceso experimentará el niño, puesto que lo que se fija en la mente habrá pasado primero por los sentidos. * Se opta, a lo largo de esta obra, por el uso genérico del masculino con objeto de facilitar la lectura y sin ánimo alguno de exclusión. 10
© narcea, s.a. de ediciones
PRESENTACIÓN
Así lo corroboran dos grandes maestros de la pedagogía moderna: Jean Piaget y Maria Montessori. Esta última afirmaba, que “los sentidos son la plataforma de lanzamiento del pensamiento cognitivo”; y más aún: “Lo que procede hacer es presentar a los niños un material que despierte su interés y su curiosidad; y, mediante dicho material, graduando las sucesivas dificultades, conducirlo hacia soluciones espontáneas (…). Por todo ello nos parece indispensable un material preparado por el educador”. Este último aspecto, clave en la tarea educativa, es el que nos lleva a presentar el segundo pilar de esta obra: el establecimiento de los objetivos pedagógicos que se relacionan con cada trabajo así como la culminación con su puesta en práctica. Cada uno de los capítulos de este libro presenta un determinado material didáctico y está dividido en dos apartados: en primer lugar, los pasos a seguir para la construcción del material, y en segundo lugar, sus aplicaciones didácticas. Los materiales didácticos seleccionados para esta obra, 12 en total, son todos ellos básicos en cualquier aula de Educación Infantil. Se presentan en orden ascendente de complejidad en su elaboración. Van desde elementos muy conocidos como las regletas o los ensartables, a algunos creados por los propios autores como el LEOLEO. Antes de adentrarnos en estos capítulos intentamos plasmar unas consideraciones metodológicas básicas en el seguimiento de la lógica matemática, fundamentación primordial de cualquiera de los juegos propuestos.
© narcea, s.a. de ediciones
11
Consideraciones metodológicas generales
¿Qué se entiende por material didáctico en el aula de Educación Infantil? Es la idea de instrumento la que nos va a facilitar la relación entre el niño y los conceptos que queremos que aprenda, por tanto los instrumentos, los materiales didácticos, son el canal o soporte físico que facilitará la generación de representaciones mentales en los pequeños. No fueron pocos los pedagogos que hicieron hincapié en esta idea: Froebel, creador de los dones o juguetes ideados para potenciar el desarrollo intelectual del niño; Montessori, para quien el desarrollo de la intuición perceptiva pasaba por la utilización del material; Décroly, quien destacaba el carácter globalizador por medio de los centros de interés; las hermanas Agazzi, así como el padre Manjón, ambos en la línea de Froebel, que utilizaban un material natural. Una gran revolución en el mundo de la educación fue el movimiento de la Escuela Nueva que supuso una concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje que enfatizaba la idea de paidocentrismo. Todos sus presupuestos sirven de guía para nuestra acción didáctica basada en los siguientes principios metodológicos de la Educación Infantil: El aprendizaje significativo (Vigotsky), defiende que el niño
debe poder establecer relaciones entre experiencias previas y nuevos aprendizajes; por tanto, la función del docente supondrá
© narcea, s.a. de ediciones
13
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
la presentación de actividades para captar el interés y con ello motivarlo. La globalización (Décroly) es considerado el principio metodológico más adecuado para ofrecer al alumno aprendizajes significativos. Supone que el aprendizaje es producto de múltiples conexiones. Este proceso dará sus frutos si permite que las relaciones que se establezcan y los significados que se construyan sean amplios y diversificados. La actividad física y mental de carácter constructivo (Piaget) que, para darse, reunirá tres elementos, a saber: el juego, la acción y la experimentación; el niño, gracias a estos tres elementos, construye sus conocimientos descubriendo propiedades y relaciones. El juego como la actividad más natural por ser inherente a la naturaleza infantil; potencia la construcción mental en tres dimensiones: emocional, intelectual y social; y es fuente de motivación para establecer relaciones significativas. Por ello el juego tiene un doble tratamiento metodológico porque dota de carácter lúdico cualquier actividad y rompe la diferencia entre el trabajo y el ocio. Si la actividad es presentada por el docente como juego, el niño no caerá en la frustración cuando se equivoque, porque pensará que equivocarse es posible en el juego; lo que llevará implícito el principio del ensayo-error y de la autocorrección. Atendiendo a la psicología evolutiva, el niño descubre su cuerpo y la relación con los objetos, en un principio, por medio de los sentidos, posteriormente de forma intuitiva y, finalizando la Educación Primaria, empleará la lógica. Por esta razón, la metodología debe partir: de lo cercano a lo lejano, de lo fácil a lo difícil, de lo particular a lo general, de lo concreto a lo abstracto; de ahí parte nuestra apuesta por la elaboración de este material educativo. Como ya hemos señalado el juego manipulativo se basa en la lógicamatemática. No debemos limitar la idea de la lógica-matemática a los números y sus operaciones, ésta va más allá: incluye el pensamiento lógico, las representaciones espacio-temporales, las diversas magnitu14
© narcea, s.a. de ediciones
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS GENERALES
des, etc. Deberemos ser conscientes en nuestra tarea educativa de que este concepto envuelve todo el quehacer de nuestra vida cotidiana. El origen del conocimiento lógico-matemático está en las relaciones activas que establece el niño sobre los objetos y, mediante su manipulación, en el modo en que descubre sus características. Después poco a poco aprenderá las relaciones de su cuerpo con el entorno, de su cuerpo con el objeto y de los objetos entre sí, siendo esta última la fase más abstracta. Estas relaciones le permitirán organizar, agrupar, comparar, etc. Estas destrezas no están en los objetos como tales sino que son una construcción del niño sobre la base de las relaciones que intuye y experimenta. Un aspecto importante en el uso del material es, primero, que el niño se familiarice con él, con el objetivo de fomentar la motivación y el interés cuando realice libremente las tareas, potenciando con ello su atención y, a la vez, realizar las actividades cuantas veces quiera. Dejándole hacer y deshacer, inventar e imaginar, dará rienda suelta a su creatividad. Luego vendrán las pautas y las consignas, observando si el niño puede alcanzar aquello que le proponemos, lo que supone un tratamiento individualizado en el aula y a la vez socializado. Al abrir un rincón de juego podremos dar consignas distintas a cada uno de los niños según sus posibilidades; como contrapartida también, la relación entre ellos será consustancial al propio aprendizaje. Implicar al niño en el cuidado del material didáctico, y su orden al utilizarlo, supone la interiorización de pautas en el marco de la adquisición de hábitos, indispensables para la captación intuitiva del tiempo y del espacio. Por último destacamos la relación inversa que existe entre el tamaño del material utilizado y la edad del niño: a menor edad el material ha de ser de mayor tamaño, como si los objetos ocupasen más espacio que los conceptos, así podríamos justificar esta imagen. Del mismo modo también entendemos que este hecho se justifica por la evolución de sus propias habilidades, condicionadas por la progresión del dominio de las partes segmentadas de las extremidades superiores, dominando progresivamente el hombro, el codo, la muñeca, los dedos y la pinza digital. © narcea, s.a. de ediciones
15
1. Las Letras y los Números
CÓMO CONSTRUIR LETRAS MINÚSCULAS Si deseamos construir el abecedario, los números, el dominó o cualquier material que requiera un soporte plano, podremos optar por usar madera, plástico o bien echar mano de las variedades existentes en cartón. El inconveniente del plástico es el encarecimiento del producto por un lado, y la necesidad de disponer de utensilios específicos para el corte, por otro. El cartón representa una solución muy casera por ser un material fácil de conseguir y, sobre todo, de manejar; sin embargo no descartamos, como demostración, el uso de la madera, material que deberemos aprender a manejar. © narcea, s.a. de ediciones
Ante todo debemos considerar la importancia que supone traba jar con estos materiales tan triviales y de tan alta rentabilidad; tengamos en cuenta que la facilidad de conseguirlo, y en abundancia, nos abre puertas a otros trabajos de más envergadura como tendremos ocasión de comprobar. Los materiales necesarios en este caso serán: Cartón grueso de embalaje y cartón pluma. Listones finos de madera. Papel de periódico. Cola blanca rebajada. Papel de lija adhesiva del 60. Colores acrílicos y fijador.
17
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Vamos pues a preparar las bases de las letras del abecedario de la manera más rudimentaria. Deberemos conseguir un cartón de embalaje, usado para proteger electrodomésticos, por ejemplo, de 8 mm de grueso aproximadamente. Con un cúter cortamos piezas cuadradas, para construir letras simples (tipo a, c, e, ...), y rectangulares para letras que necesitan más espacio. Pensamos para ello en el criterio de la caligrafía tradicional que nos obliga a seguir sus pautas, de tal modo que no ocupan el mismo espacio las letras b, d, g, h, j, que la a, e, o...; y no hablemos ya de la f . Trabajaremos estas piezas de 6x6, 7x7 o 9x12 cm, con papel de periódico y cola blanca de carpintero rebajada al 50%, como vemos a continuación.
Con una brocha encolamos el trozo de papel de periódico. Deberemos comprobar que la cola está bien extendida, de lo contrario se observarán bolsas una vez seca la pieza.
Cual si de un envoltorio se tratase, aplicaremos el papel de periódico al cartón.
Estos son los dos pasos iniciales antes de cubrir la pieza por completo. 18
© narcea, s.a. de ediciones
LAS LETRAS Y LOS NÚMEROS
tiempo pondremos peso sobre las piezas, por ejemplo una caja de botellas, hasta que nos aseguremos de que quedan totalmente planas. Una vez secas las pintaremos de colores variados con pintura al agua y posteriormente con barniz o esmalte sintético.
Una vez envuelto repetiremos la operación empezando por la cara contraria. La operación es la misma, aunque en esta segunda ocasión nos aseguraremos de que los vértices queden bien pegados.
El gran inconveniente de esta labor (gratificante puesto que estamos aprendiendo a reciclar) es que, al secarse, el cartón pierde su forma plana inicial. Para evitar en lo posible este contra© narcea, s.a. de ediciones
Mientras el lastre hace su trabajo, nos dedicamos a las letras, para las que necesitaremos papel de lija intermedia y, sobre todo, adhesiva puesto que nos va a ahorrar mucho trabajo. Buscaremos en el ordenador el tipo de letra caligráfica enlazable ya que ésta es la requerida en Educación Infantil. Reunimos todo el abecedario y lo imprimimos para usar luego el negativo. Nos hacemos con el abecedario usando como plantilla el ne19
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
gativo de las letras. Recortamos la letra y la colocamos sobre el reverso de la lija de tal manera que la utilizamos como plantilla para obtener la copia.
Una vez conseguidas todas las letras, las pintamos con pintura acrílica eligiendo colores que contrasten con la base. Tras su secado, retiramos los protectores del adhesivo y las pegamos sobre dichas bases. Apreciamos a la vez el acabado de las bases ya sea usando pintura acrílica o esmalte sintético; si optamos por la primera deberemos dar una mano final de barniz al agua, con el fin de evitar la adherencia de las piezas por el efecto del calor.
Recortamos cuidadosamente por el reverso y conseguimos la letra deseada. No temamos al deterioro de las tijeras, contrariamente a lo que se pudiera imaginar, las tijeras no se estropean cuando cortamos lija sino que se afilan.
20
© narcea, s.a. de ediciones
LAS LETRAS Y LOS NÚMEROS
Como última indicación deberemos tener presente que a cada letra la podemos acompañar con las flechas que indican la dirección que debe llevar el trazo correcto.
tivo el abecedario completo. En función de las medidas de las letras preparamos las bases.
CÓMO CONSTRUIR LETRAS MAYÚSCULAS Las letras mayúsculas tienen la ventaja de ser muy esquemáticas por lo que el corte de las piezas resultará más sencillo que en las minúsculas.
Siguiendo el mismo procedimiento, imprimimos por el nega© narcea, s.a. de ediciones
Esta vez optamos por usar el cartón pluma, fácil de cortar con cúter; además es resistente, aunque no tanto como la madera. En cualquier caso, la opción es válida.
Siguiendo siempre el mismo método, obtenemos las plantillas de la impresión de la primera 21
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
ilustración. Trazamos los contornos en el reverso precintado de la lija y recortamos las letras. Recortamos las letras, como siempre, antes de pegarlas a las bases.
Recordamos los tres materiales que vamos a emplear en el montaje:
Si lo preferimos, es cuestión de gustos dejar un contorno blanco cortando algo más el vinilo que, tras despegar la tira resultante, deja visible el cartón blanco de la base. Vemos el resultado cuando pegamos la letra, ya desprendido el precinto del reverso de la lija.
Las bases de cartón pluma. El vinilo adhesivo de colores que pegaremos a la cara vista del cartón pluma. Las letras de papel de lija que, por último, irán pegadas al vinilo.
La adherencia de los tres elementos está asegurada. Las piezas de vinilo (en los talleres de rotulación siempre tienen retales inservibles para ellos) deberán sobresalir con el fin de que, tras el corte con el cúter, cubran la totalidad de la cara vista. 22
Este es nuestro abecedario de variados y llamativos colores. © narcea, s.a. de ediciones
LAS LETRAS Y LOS NÚMEROS
CÓMO CONSTRUIR LOS NÚMEROS El procedimiento para la elaboración de números será el mismo que con las letras. En cualquier caso, para ilustrar mejor el trabajo, los presentamos bajo otra modalidad de soporte: la madera. De un listón de 7 cm de ancho, cortamos diez piezas iguales de 10 cm de largo. Una vez cortadas atenuamos las aristas con una lija. Deberemos lograr piezas suaves al tacto. Este es el acabado de las piezas de 7x10x0,5 cm.
Para llegar al resultado final habremos pintado los números con pintura acrílica y, una vez secos, quitaremos el precinto liberando la cara adhesiva para así pegarlos a los soportes.
En la misma línea de opción de letras, tenemos los números que imprimiremos por su negativo. Al igual que con las letras, colocamos cada número en la cara no rasposa de la lija adhesiva, marcamos los contornos y los cortamos. © narcea, s.a. de ediciones
23
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
APLICACIONES DIDÁCTICAS LETRAS Y NÚMEROS Objetivos Los objetivos que se persiguen manipulando este material son: ✓ Entender,
captar y apropiarse de la direccionalidad a través del tacto del dedo índice. ✓ Coordinar de forma óculo-manual el gesto. ✓ Distinguir la direccionalidad de cada letra o de cada número, teniendo en cuenta que la norma es de izquierda a derecha y de arriba abajo. ✓ Ligar las letras minúsculas (5 años).
Contenidos Los contenidos se concretan en:
– La direccionalidad. – La coordinación óculo-manual. – La ligazón de las letras minúsculas (5 años). Actividades Dado que las letras y los números son líneas, tanto abiertas como cerradas, deberemos aprovechar en las actividades esta apreciación para inculcar al niño el concepto de “abierto” y “cerrado”. Cualquier maestro sabe que en Educación Infantil es de vital importancia que, al aprender el niño los rasgos de letras y números, se debe tener en cuenta la direccionalidad, para evitar posteriormente problemas de caligrafía difícilmente subsanables. Para conseguir este aprendizaje, con el dedo índice recorrerá el niño las letras hasta asimilar la dirección correcta. Las actividades posibles a desarrollar con este material deben estar basadas en las sensaciones visual y táctil para convertirlas en percepciones, quedando así interiorizadas o asimiladas. 24
© narcea, s.a. de ediciones
LAS LETRAS Y LOS NÚMEROS
Respecto a las letras: En el aula de 3 años se elegirán las letras mayúsculas que
correspondan al nombre del niño o el de sus compañeros, manipulando previamente las letras indistintamente para reconocerlas paulatinamente. En el aula de 4 años, el niño añadirá sus apellidos, usando siempre las mayúsculas, con actividades similares a las del curso anterior. En el aula de 5 años recorrerá el niño con el dedo las letras minúsculas haciendo hincapié en el enlazado, trasladando a su lenguaje los principios o finales de cada letra (“rabito”, “bracito”…), ya que la intención es que se acostumbre a realizar una letra minúscula ligada. Otra posible actividad consiste en trazar con pintura de dedo letras y números. Para 3 años, hasta el número 3. Para 4 años, hasta el 6. Para 5 años, hasta el 9, sin excluir que los niños puedan tener interés por ir más lejos. También tenemos la posibilidad de escribir sobre el papel el camino señalado de letras y números (direccionalidad y trazo). Empezaremos con el dedo y luego con cera de distintos colores y, finalmente, difuminarán los colores de las ceras con algodón, siguiendo siempre la direccionalidad correcta. Respecto a los números: Seguiremos los mismos procedimientos aunque con aplicaciones distintas; siempre atendiendo a un aprendizaje funcional y significativo; así tanto las letras como los números cobrarán vida. Lo más importante en el marco de las aplicaciones didácticas es lograr que los niños establezcan la correspondencia entre el número y la cantidad de elementos de una colección. Para esto podemos proponer juegos de agrupar a personas u objetos del entorno del niño y el número que les corresponda. © narcea, s.a. de ediciones
25
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
También podemos asociar en situaciones próximas a ellos (significativas) el número al evento y objeto: un cumpleaños requiere un número, la agrupación de objetos requiere un número; al igual, el día del mes, las piezas de un puzzle, las filas, etc.
26
© narcea, s.a. de ediciones
2. El Ábaco desmontable
CÓMO CONSTRUIR UN ÁBACO DESMONTABLE Vamos a realizar un ábaco sencillo y algo distinto de los que habitualmente se conocen, aunque ya existente. Será desmontable por motivos prácticos y su mecanismo nos permitirá ocultar bolas para facilitar la tarea de contar hasta las centenas (concepto que se imparte en primer ciclo de Primaria con niños de 7 u 8 años de edad), lo que implicará la construcción de tres columnas de bolas. Presentamos los materiales necesarios para el montaje del ábaco: Dos tablillas de madera maciza de 7x22x1,50 cm. Una tabla de contrachapado de 15x22x0,7 cm,
© narcea, s.a. de ediciones
que nombraremos como elemento A. El mismo tipo de tabla anterior de 27x22x0,7 cm. En este caso elemento B. Tres alambres gruesos a los que daremos forma de puente alto. 30 abalorios de madera de tres colores distintos, 10 de cada color. Pintura al agua y fijador El primer detalle que debemos tener en cuenta es que las bolas tendrán un orificio muy superior al grosor del alambre de tal manera que puedan hacer todo el recorrido sin que la curva del puente constituya un obstáculo. 27
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
La primera tarea consistirá en practicar tres taladros del calibre de los alambres a las tablas gemelas. Para situar correctamente estos taladros, deberemos dividir una tabla en tres partes y trazar las diagonales de cada una con el fin de centrar cada taladro. Por el corte de las diagonales haremos los taladros verticales superponiendo las tablas; así lograremos hacer coincidir los agu jeros donde se instalarán más tarde los alambres.
28
Pasamos a la fase de pegado de cada tabla sobre el elemento A. Aplicamos cola blanca y sujetamos con pinzas metálicas hasta el secado. Para el pegado de la segunda tabla, y por razones de precisión, pasamos el elemento B entre ambas (elemento que será extraíble y por tanto no lo pegaremos). Colocar provisionalmente este elemento nos asegura una ranura entre las tablas gemelas igual al grosor del elemento B.
© narcea, s.a. de ediciones
EL ÁBACO DESMONTABLE
Esta es la ranura o canal que deseamos obtener y, en definitiva, la base de nuestro ábaco desmontable. Por motivos estéticos hemos redondearemos los ángulos superiores del elemento B o tabla extraíble.
acabado. Para ello puliremos o redondearemos todas las aristas. Finalmente coloreamos las bolas; como de costumbre hemos aplicado una pintura al agua con su posterior fijador. La diferencia de resultados se aprecia en estas dos últimas ilustraciones.
Tras pasar diez bolas en cada alambre instalamos los mismos en la base del ábaco y obtenemos este resultado. Hasta aquí hemos conseguido alcanzar el objetivo fundamental del presente trabajo. Podemos sin embargo sacarle más partido esmerándonos en lograr un mejor © narcea, s.a. de ediciones
29
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
APLICACIONES DIDÁCTICAS EL ÁBACO DESMONTABLE El ábaco de tres varillas no constituye un material específico para la Educación Infantil porque lleva implícitos los conceptos de unidad, decena y centena. Este hecho no significa sin embargo que privemos al niño de saber que una agrupación de diez cuentas o abalorios comporta el número 10 y que recibe el nombre de decena; ya en primaria se pasaría al concepto de centena.
Objetivos ✓ Manipular
el ábaco (3-4 años). ✓ Asimilar que cada cuenta representa una unidad. ✓ Ejercitarse elaborando una serie o una colección. ✓ Representar sumas y restas (5 años).
Contenidos Montaje del ábaco (3-4 años). – Montaje Manipulación del ábaco (3-4 años). – Manipulación Las unidades del ábaco (3-4 años). – Las Las series o colecciones (4 años). – Las La abstracción matemática en sumas y restas (5 años). – La
Actividades
3 años esta actividad será por parejas, intentarán montar el ábaco empezando por ensartar las tres varillas, agrupando las cuentas según su color. Ensartarán posteriormente las varillas en sus orificios colocando finalmente la tabla de ocultación. Trabajamos así la pinza, los conceptos “abierto/cerrado”; “todo/nada/alguna”. dolas o mostrándolas en cantidades libres. De este modo, traba30
© narcea, s.a. de ediciones
EL ÁBACO DESMONTABLE
jamos la pinza, el concepto de “todo/nada/alguna” (3 años). Esta actividad la ampliaremos a 4 años introduciendo dos variables: cantidad y color; por ejemplo, tanta cantidad de bolas de un color como ensartables iguales en número y en color. pulativo; por ejemplo, representar en la primera varilla de la derecha el número de bolas con relación a un conjunto de objetos y jugar a añadir objetos, representando ese paso con la adición de bolas.
ábaco, podremos realizar sumas de modo más abstracto para comprender que la agrupación de dos colecciones supone la totalidad de otra colección mayor (ej. 7 lápices) cuyo conjunto queda simbolizado en las bolas del ábaco (7 bolas). Después, se añadirán paulatinamente colecciones. tos a una colección (5 años).
implícito en las dos anteriores actividades (5 años).
de la segunda varilla y ninguna en la primera. Para trabajar este concepto, hay que tener presente la comparación de contar hasta 10 realizando agrupaciones; aquí ya se introduciría el concepto de decena. Para llegar a esta abstracción, obviamente se requiere una alta madurez en el alumno (5 años). ción propiamente matemática: sumas y restas en horizontal y vertical manipulando números; aunque esta actividad se realizará ya en Educación Primaria.
© narcea, s.a. de ediciones
31
3. El Dominó
CÓMO CONSTRUIR UN DOMINÓ Con cartón pluma, vinilo de colores y chinchetas vamos a elaborar un juego de dominó original, de fichas de 8x4 cm con el doble de grosor que el usado para las letras mayúsculas: necesitamos conseguir fichas consistentes.
Cortamos con el cúter y una regla tiras de 4 cm de ancho, cal© narcea, s.a. de ediciones
culando las necesarias para que resulten 28 piezas de 4x8 cm. Es preciso tener mucho cuidado en el corte ya que de éste depende el buen acabado del trabajo. Con un lápiz trazamos una línea divisoria en cada ficha con el fin de situar en cada mitad los motivos correspondientes. En lugar de optar por colorear puntos, como en el dominó tradicional, elegiremos motivos geométricos variados, de vinilo adhesivo, según un criterio lógico. Así, para las partes con seis puntos optamos por figuras cuadradas de un mismo color; para las de cinco, pequeños círculos; para las de cuatro, rectángulos; 33
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
para las de tres, triángulos; para las de dos, rombos, y para las de uno, cuadrados en posición de cartabón. Pegamos vinilo rojo en el reverso y recortamos los sobrantes. La línea divisoria que trazamos con lápiz la cubrimos con tiras de vinilo adhesivo amarillo. Para facilitar el movimiento de mezclado de las fichas, clavaremos en el centro de cada ficha una chincheta de color y de forma abombada, no plana.
34
Deberemos asegurarnos antes de que la punta de la chincheta no sobresalga por la cara opuesta. Para evitar este contratiempo, cortaremos previamente parte de esa punta con unos alicates. Las chinchetas suelen quedar bien sujetas; de no ser así y por seguridad, haremos primero el agujero con la misma chincheta, la volvemos a extraer, aplicamos una gota de pegamento (no usar cianocrilato) o cola y volveremos a colocar la chincheta.
© narcea, s.a. de ediciones
EL DOMINÓ
APLICACIONES DIDÁCTICAS EL DOMINÓ La progresión de objetivos enunciados en este apartado tiene como condición previa que el niño posea una mínima imagen mental de los bloques lógicos y sus diferencias. En el nivel de tres años, el manejo de esta circunstancia no se da, aunque no por ello prohibiremos al niño el manejo de este material. Al utilizarlo en el juego libre irá poco a poco familiarizándose con la categorización exhaustiva de las figuras geométricas planas, básicas en esta etapa educativa.
Objetivos ✓ Identificar,
agrupar y asociar formas geométricas planas. ✓ Verbalizar el color de la figura plana correspondiente. ✓ Formar y rellenar, con plantillas dadas, el color de estas figuras geométricas. ✓ Asociar que la superficie blanca de la ficha de dominó equivale a “nada”, “cero” o “conjunto vacío”. ✓ Formar figuras planas tomando como referencia la figura básica del cuadrado. ✓ Apreciar que la figura plana circular no es referencia para formar otras figuras planas existentes en el dominó. ✓ Comprender y aplicar las reglas básicas del juego del dominó (5 años).
Contenidos
– Las piezas de nuestro dominó. – El color asociado a su correspondiente figura plana. – El valor y la noción de las partes blancas de las fichas. – Las figuras geométricas planas que incluye nuestro dominó. – La figura plana circular. – Los conceptos “pertenecer/no pertenecer a”, “ser igual a/ser distinto de”. – El juego del dominó y sus reglas (5 años). © narcea, s.a. de ediciones
35
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Actividades Juego de construcción libre. Los niños, organizados en pe-
queños grupos, manipularán y se familiarizarán con las piezas del dominó dando rienda suelta a su imaginación; realizarán series, apilamientos, caminos, etc. La finalidad de este juego es que el niño se apropie de las piezas del dominó. Juegos de identificación. Con todas las piezas del dominó, los niños deberán agruparlas siguiendo las variables de color y forma que se reflejan en las fichas, haciendo hincapié en los conceptos: “pertenece”, “no pertenece”, “son iguales”, “son distintas”. Juegos de adivina-adivinanza. Con grupos de cuatro niños, uno de ellos tomará una ficha y, escondiéndola, dará pistas para que los demás adivinen de qué figura geométrica se trata; por ejemplo, respecto al cuadrado: “tiene cuatro piquitos, cuatro esquinas y sus lados son iguales”. Respecto al triángulo: “tiene tres piquitos, tres esquinas, tres lados”. Enriqueceremos el juego haciendo que el niño busque estas formas en su entorno. Juegos de formar y completar figuras planas. Sobre papel, habiendo trazado figuras planas incompletas, el niño deberá acabar la figura, primero visualizada y posteriormente trazada. Paulatinamente la actividad desembocará en la misma realización en cuadrícula grande hasta pasar a la mediana. Otra variante del juego será que, dando figuras incompletas, las termine de realizar jugando con su imaginación, verbalizando lo que ha dibujado. Juegos de asociación. Consistirá en descartar las fichas del dominó que son distintas, y agrupar aquéllas que tengan las mismas formas. ¿Qué pasará con la figura blanca? Haremos comparaciones con el vaciado y llenado de cajas, estuches, bolsas de tela; formaremos conjuntos sin ningún elemento para llegar a la conclusión del concepto de “vacío” o “nada”. Una variante es los juegos de agrupación, agrupando fichas en las que uno de sus espacios esté en blanco. Juego del dominó. El niño de cinco años deberá saber aplicar las reglas del juego del dominó. 36
© narcea, s.a. de ediciones
4. Las Regletas
CÓMO CONSTRUIR REGLETAS SEGMENTADAS Vamos a construir un tipo de regletas diferentes de las demás, que se caracterizan por ser regletas segmentadas. Como podremos suponer se trata de diez regletas de diferentes tamaños divididas en unidades: la primera es de una unidad, la segunda de dos unidades y así sucesivamente hasta la de diez unidades. No responde al canon de regleta tradicional de 1 cm. Son regletas integradas por hexaedros o cubos de 3x3x3 cm. Los materiales nacesarios para su construcción son: Un listón de madera de 3x3 cm de grosor. Cola blanca de carpintero.
© narcea, s.a. de ediciones
Pinturas acrílicas y fijador.
El primer paso en la construcción de estas regletas es quizás el más complicado dado que para un juego de regletas se requieren 55 piezas en forma de cubos o dados. Las 55 piezas han de ser exactamente iguales de tal ma37
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
nera que, una vez construidas, cualquiera que sea la posición de las mismas siempre coincidan las líneas de separación. Hemos obtenido 55 piezas de un listón de 3x3 cm. Una vez cortadas las piezas, lijaremos suavemente las aristas. Uniremos de uno en uno los cubos utilizando el listón sobrante como guía en la alineación de las piezas. Este paso es el que posibilitará hablar de regletas segmentadas. Para el pegado de las piezas utilizaremos cola blanca de carpintero. Bastará una gota en el centro (siempre por la cara del corte) para que quede a la vista la veta de la madera. Haremos presión con la pieza siguiente al tiempo que utilizaremos el listón de guía para cada unión.
En la fase de coloreado seguiremos el código que se establece para las regletas, a saber:
blanco.
7 cm.
38
© narcea, s.a. de ediciones
LAS REGLETAS
Utilizaremos pintura acrílica rebajada con un poco de agua. Se trata de conseguir que la madera la absorba y permita que se aprecie el color y también las vetas de la madera; una capa será suficiente. Antes de pintar las piezas, pincharemos una cara con tres alfileres con el fin de que ninguna toque otra superficie y así podamos hacer la labor pintando todas las caras a un tiempo.
Este sería el acabado de nuestras regletas.
de longitudes de las diez piezas de
Hacerse con un juego de regletas bien nutrido es tarea ardua si tenemos en cuenta la cantidad de cortes de listoncillos de 1x1 que se deben realizar. Proponemos un sistema, laborioso en un principio, aunque de alta rentabilidad: se trata de construir unos moldes para hacer regletas con una pasta sólida y muy consistente, esto es, la pasta de modelar.
Por tanto, para la construción de regletas comunes, necesitaremos estos materiales: Una tabilla de contrachapado de 17x15 cm y de 7 mm de grosor. Siete listoncillos de 1x1x15 cm. Diez listoncillos de 1x1x3 cm.
CÓMO CONSTRUIR REGLETAS COMUNES Se entiende por regletas comunes aquellas que responden a las medidas estándar de barras de 1x1 y © narcea, s.a. de ediciones
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Cola blanca. Palillos para brochetas de madera. Pasta de modelar. Colores acrílicos reglamentarios para regletas y fijador.
Los moldes los montaremos con una tablilla de contrachapado, cinco listoncillos de 1x1x15 cm y otros más cortos de 2 o 3 cm. La única dificultad para reunir estas piezas está en el corte que deberá ser bien vertical, a máquina o con sierra de marquetería. Estos son los elementos principales para hacernos con los moldes: los listoncillos (de 1x1x15 cm), la tablilla (de 17x15 aprox.) y las piezas cortas de 1x1x3 cm que actuarán como límites a las regletas en fabricación.
Trazamos un ángulo recto y un lado paralelo. Situamos el primer listoncillo en línea con el lado que se aprecia. Encolamos y prensamos el listoncillo con pinzas.
Una vez fija la primera barra situamos el conjunto tal y como lo utilizaremos para trabajar. Segmentaremos en centímetros el primero y el último listón con unas marcas que nos servirán de guía para instalar los límites de cada regleta que fabriquemos. © narcea, s.a. de ediciones
LAS REGLETAS
hora de distribuir los huecos o moldes para fabricar las regletas.
Colocamos el listoncillo lateral que alinea todo el conjunto y segmentamos en centímetros el resto de los listoncillos tomando como referencia la segmentación del primero y el último.
Estos son los elementos necesarios para el llenado de los moldes: Pasta de modelar amasada con un poco de agua añadida. Palillos para reforzar las regletas. Media pinza de madera para embutir la pasta. Un cuchillo para alisar.
Encolamos y prensamos la barra lateral que nos permitirá instalar correctamente todo en conjunto. Colocamos las piezas de los límites en posición vertical u horizontal según nos convenga a la © narcea, s.a. de ediciones
41
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Llenamos el molde correspon mos dos palillos que refuerzan la pieza.
Transcurridos dos días, tendremos la certeza de que la pasta se ha secado completamente.
Seguimos cubriendo con pasta hasta alisar finalmente con el cuchillo.
Desmontamos paulatinamente los moldes obteniendo las regletas en bruto. Ahora es el momento de limar asperezas; para ello pulimos ligeramente cada cara de la regleta sobre lija fina y no al revés. Ya tendremos así las regletas listas para ser pintadas.
Queda aquí expuesto el proceso de llenado de los moldes con las comprobaciones eventuales de longitudes. 42
© narcea, s.a. de ediciones
LAS REGLETAS
tante que la pintura se extienda correctamente en las superficies porque, al tener el esmalte látex en su composición, correremos el riesgo de que en el almacenaje se peguen las regletas entre sí. Una solución a este inconveniente es barnizarlas con fijadores o barniz al agua que se obtienen fácilmente en tiendas de productos de bellas artes.
Tratándose de unas regletas hechas con pasta de modelar, elegimos como pintura el esmalte acrílico rebajado con un poco de agua. Serán necesarias dos manos con tal de que el color sea compacto; en la primera mano notaremos que se absorbe la pintura con facilidad dado que se trata de un material poroso. Con la segunda mano, ya cubierto el poro, el resultado será mucho más compacto y uniforme; deberemos cuidar no obs© narcea, s.a. de ediciones
Este es el resultado que podemos observar. En primer lugar hemos dado color a aquellas regletas que no necesitan mezclas: la azul, la marrón, la negra, la amarilla, la verde, la roja y la blanca. Las tres restantes las hemos pintado con mezclas (para la naranja hemos mezclado el amarillo con un poco de rojo, para la verde oscura, verde con un poco 43
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
de marrón, para la rosa, blanco con un poco de rojo). Gracias a los moldes usados podemos fabricar todas las regletas que deseemos siempre y cuando tengamos paciencia en la fase de secado de la pasta en los moldes.
APLICACIONES DIDÁCTICAS LAS REGLETAS Las regletas fueron ideadas por Cuisenaire y son un material eminentemente manipulativo y muy apropiado para las primeras edades; no obstante exige del alumno cierto nivel de abstracción, por ello es conveniente que se familiarice con dicho material. Las adquisiciones cognitivas básicas que aporta este material son, en el campo de la causalidad, tanto la invariante como las identidades y también la clasificación. El que hayamos querido elaborar dos tipos de regletas, regletas segmentadas y regletas comunes, se justifica por el hecho de facilitar al niño, de forma vivencial, que en su origen (regletas segmentadas) el juego de regletas representa unidades de unidades. La experiencia nos confirma que hay que empezar por las regletas segmentadas para que los niños lleguen a comprender la abstracción que suponen las regletas comunes.
Objetivos ✓ Desarrollar
la imaginación. ✓ Ejercitar la coordinación óculo-manual. ✓ Conocer y diferenciar colores. 44
© narcea, s.a. de ediciones
LAS REGLETAS
✓ Familiarizarse
con el material. ✓ Asociar el color con la longitud. ✓ Realizar seriaciones. ✓ Conceptualizar los aspectos topológicos de la realidad, “largo/ corto”. ✓ Intuir por comparación que varias piezas cortas equivalen a una larga. ✓ Formar conjuntos con las dos variables: color, longitud. ✓
iniciarse en la interiorización regresiva (5 años). ✓ Establecer que cada pieza con su color representa taxonómicamente la relación n+1 respecto a la siguiente y n-1 con respecto a la anterior (5 años). ✓ Iniciarse en la suma y la resta de modo manipulativo (5 años). ✓ Relacionar la regleta blanca con la forma cúbica (5 años).
Contenidos
– Los colores y su diferenciación. – Las piezas que componen una serie de regletas: sus variables de color y longitud. – Las seriaciones. – Los conceptos “largo/corto”. – Las equivalencias entre las regletas.
– – La relación n+1 y n-1. – La suma y la resta. – El hexaedro. Actividades Las actividades que proponemos, presentadas como juegos, irán, como en todos los apartados, de menor a mayor complejidad, tal y como hemos intentado reflejar en los objetivos. © narcea, s.a. de ediciones
45
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Juegos imaginativos: a partir de unos ejemplos dados como for-
mar estrellas, laberintos, líneas continuas, discontinuas daremos pie a la composición de otras representaciones dando libertad al niño. Juegos de agrupación: en estos juegos las consignas básicas serán que el niño interiorice el concepto de “igual longitud/igual color que” con lo cual, cuando formen grupos de regletas iguales, él por sí solo jugará con la comparación y hará una autocorrección de esos errores. Juegos de seriaciones: dado que las regletas permiten trabajar dos variables, formarán seriaciones jugando con el color de las mismas, empezando con dos colores combinados para así continuar alternando de pocos a muchos colores (esta última seriación se realizará a los 5 años). Juegos de completar regletas: exceptuando la regleta blanca equivalente a la unidad y tomando como medida la de mayor longitud formará equivalencias a ésta con el resto de las regletas. Juegos de relación donde el niño asociará el color de la regleta con los números de lija equivalentes a cada regleta. El juego se presentará del siguiente modo: a la tablilla del número de lija pondremos la regleta que le corresponde. Jugaremos sólo en un principio con dos o tres tablillas hasta ir aumentando la comple jidad del juego.
daremos la posibilidad al niño de colocar la regleta que le corresponde y todas las regletas posibles que equivalgan a este número. Este juego es el prerrequisito para poder ejecutar juegos que nos den paso a la adquisición de los dos últimos objetivos. Juegos de figuras geométricas: en cartulina blanca, picar la forma cuadrada. En otra, la silueta de las seis caras que representa un cubo desplegado. A continuación formaremos el cubo y, por comparación, los niños observarán que, en el primer paso, se trata de una figura plana y en el siguiente de un volumen que lo forman seis cuadrados iguales. Juegos de sumar y restar: con los cubos formados, crearemos dados para jugar a sumar y a restar. 46
© narcea, s.a. de ediciones
5. Los Bloques lógicos
CÓMO CONSTRUIR BLOQUES LÓGICOS Proponemos en este capítulo la construcción de bloqués lógicos por tratarse de un material imprescindible en toda aula de Educación Infantil. Para su elaboración, ofrecemos tres niveles de dificultad que van, a nuestro juicio, del más simple al más complicado. En cualquier caso, pensamos que no es difícil imaginar las distintas maneras de elaborar bloques, puesto que se trata de piezas compactas sin otra complicación que la de lograr las formas correctas, los distintos tamaños, etc. El cartón, la madera, el plástico o el corcho son materiales perfectamente válidos para hacer nuestro trabajo. © narcea, s.a. de ediciones
Ofrecemos pues tres posibilidades para elaborar bloques lógicos, de entre las muchas que pueden hacerse: con gomaespuma, con cartón y con pasta de modelar.
Realización de bloques lógicos con gomaespuma dura
Obtenemos la materia prima a partir de la reutilización de piezas de un puzzle gigante. Este material lo hemos conseguido en tiendas de artículos de bajo precio lo que significa que el coste de esta elaboración es mínimo. Comprobamos que el ensamblaje del material de que 47
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
disponemos es perfecto; este extremo nos hace prever que las piezas se aprovecharán al máximo como más adelante comprobaremos.
Elaboraremos los bloques utilizando un cúter y sirviéndonos de unas plantillas. Recordamos las 4 variables a tener en cuenta en la elaboración de las piezas: cinco colores (aunque no sean los reglamentarios), cuatro formas, dos grosores y tres tamaños (frente a dos que son los reglamentarios).
Nos servimos de una plantilla de cartón que representa un triángulo equilátero. Lo aplicamos a la superficie de una pieza. Una vez marcados los lados cortamos con unas potentes tijeras o un cúter por la línea, procurando no desviarnos en lo más mínimo. Este es un ejemplo de la obtención de dos piezas iguales que irán pegadas entre sí. Recordemos que en un juego de bloques no puede haber dos piezas con el mismo color, tamaño, forma o grosor.
Para el trazado de otras figuras, nos servimos de objetos comunes tales como platos de vajilla, de dos o más tamaños, para obtener los círculos. No sería necesario aquí marcar el contorno con bolígrafo; basta simplemente con presionar el plato y cortar con cúter. 48
© narcea, s.a. de ediciones
LOS BLOQUES LÓGICOS
Otro ejemplo de utilización de un objeto común (una tapadera cuadrada) también nos permitirá obtener el bloque deseado.
En esta práctica iremos aplicando el mismo método de trabajo utilizando sucesivamente los distintos colores de piezas de puzzle de que disponemos. Es importante aprovechar al máximo cualquier espacio que nos permita crear un bloque. Como se ha podido comprobar anteriormente, para la obtención de rectángulos utilizamos bases de cajas que siempre se tienen en casa. Procuraremos que los bloques presenten formas iguales con distintos colores (recuérdense las condiciones para la elaboración del juego).
Este va siendo el producto obtenido.
Presentamos aquí una forma de aprovechar los sobrantes. Dado que el ensamblaje del puzzle es perfecto, realizaremos estas uniones, que pegaremos con cola blanca y nunca con cola de contacto porque puede © narcea, s.a. de ediciones
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
corroer este material, con el fin de obtener nuevas piezas. Una vez cortadas las piezas obtendremos, de dos bloques iguales, un bloque del doble de grosor; tendremos por tanto bloques simples y dobles, o, si se desea, bloques triples en grosor.
Construcción de bloques lógicos con cartón Seguiremos aquí pautas parecidas a las seguidas para la elaboración de las letras minúsculas. Presentaremos bloques en gran formato que permitirán introducir la actividad a edad más temprana. Un número limitado de bloques, y no todo el juego, será suficiente. Usaremos los siguientes materiales: Cartón grueso de embalaje. Cola blanca. Papel charol de varios colores.
He aquí un muestrario de las piezas obtenidas.
El cartón de base tendrá un grosor de 7-8 mm, precisamente el utilizado para embalajes de grandes electrodomésticos. Nos haremos con una caja y con regla y cúter, la cortaremos para obtener los bloques deseados; las formas de los bloques las trazaremos sobre el mismo cartón. El mismo procedimiento antes expuesto para los bloques en gomaespuma, es de aplicación para la construcción de las figuras en cartón. Empezamos por los círculos. En lugar del compás simple, que © narcea, s.a. de ediciones
LOS BLOQUES LÓGICOS
no alcanza a veces el radio deseado, utilizamos como plantillas platos de distinto tamaño que nos permitirán formar los bloques circulares.
Si no tuviésemos objetos para dibujar triángulos, deberemos prestar atención a la hora de trazar el triángulo equilátero. Siguiendo las pautas habituales de construcción a partir de un segmento, que representa el lado de triángulo, lo tomamos como radio para alzar un arco desde cada extremo del segmento hasta que tales arcos se corten y así obtener el tercer vértice del triángulo. Una vez obtenido un triángulo, el siguiente en tamaño lo obtendremos aumentando por uno de los lados el equivalente a la anchura de la regla y así sucesivamente. © narcea, s.a. de ediciones
Como de costumbre, son tres los tamaños que vamos a obtener.
Ya hemos dado el primer paso en la consecución de bloques de gran formato. Los pasos siguientes serán muy simples: basta con pegar con cola blanca rebajada o cola celulósica de empapelar, el papel charol y, una vez seca la cola, recortar el sobrante por la línea de cada bloque.
Podemos optar por encolar de una vez un bloque, encolando al51
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
ternativamente cada cara y pegando al final de cada encolado el trozo de papel que cubra la superficie. Procuramos presionar por ambas superficies hasta asegurarnos de un pegado correcto.
lograr un bloque sólido y más difícil de deformar.
A continuación, incluímos algunas muestras de los bloques realizados.
Una vez seca la cola, tendremos cuidado en el corte del papel por cada cara del bloque. Para la obtención de bloques de doble o triple grosor bastará con pegar dos bloques iguales. Tendremos en cuenta, en el ensamblaje de las piezas, que el cartón ondulado quede cruzado entre ambas piezas con el fin de 52
© narcea, s.a. de ediciones
LOS BLOQUES LÓGICOS
Para elaborar bloques lógicos serán suficientes estos sencillos instrumentos: dos pares de listoncillos de distinto grosor para las dos variantes, grueso/delgado, pasta para modelar y pintura acrílica. Las plantillas que utilizamos son moldes de acero usados en pastelería.
Elaboración de bloques lógicos con pasta de modelar Realizaremos el juego completo de 48 piezas de un tamaño cercano al estándar. Seguimos en este apartado un procedimiento muy similar al de las regletas. La base de este trabajo, como es de suponer, consiste en reunir unas buenas plantillas que nos permitirán hacer tantos juegos completos como deseemos, siempre que nos armemos de la habilidad y la paciencia suficientes. © narcea, s.a. de ediciones
Lo que exponemos no es más que una muestra puesto que deberíamos reunir las cuatro formas en sus dos variables: grande/pequeño. Para comenzar a trabajar utilizamos un rodillo de cocina, ama53
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
samos la pasta añadiendo un poco de agua hasta hacerla manejable. La extendemos sobre una lámina de plástico entre un par de listones del mismo grosor.
54
Hacemos rodar el rodillo presionando sobre los dos listones hasta uniformizar la superficie; presionando sobre la misma con los moldes de que disponemos. Retiramos los sobrantes y desprendemos las piezas cuidadosamente de la base de plástico colocándolas a continuación sobre una tapadera o base, también de plástico, para poner a secar (nunca lo pondremos al sol porque el secado acelerado deformará las piezas), dando la vuelta de vez en cuando a las piezas.
© narcea, s.a. de ediciones
LOS BLOQUES LÓGICOS
No disponiendo de rectángulos utilizaremos la plantilla del cuadrado para formar un rectángulo; cortaremos con un cuchillo por las líneas marcadas con la plantilla.
Vamos colocando las piezas en la bandeja de secado al tiempo que proseguimos con el círculo.
Para ello hemos optado por separar primero la pasta del molde con las mismas platillas para después desprenderla de los moldes. Para el segundo rectángulo hemos tomado la medida del largo del primero y ampliamos, marcando el punto con la lengüeta del metro.
Nos ocupamos ahora de las piezas gruesas que deberemos desprender del molde con sumo cuidado. © narcea, s.a. de ediciones
55
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Apreciamos dicha marca sobre la que recolocaremos el cuadrado.
Estas son, en bruto las piezas obtenidas: del mismo tamaño y de distinto grosor.
Sobre un papel de lija frotamos las piezas hasta regularizar sus superficies, nunca al revés.
Cortamos por las líneas con el cuchillo poniendo después la pieza a secar.
56
© narcea, s.a. de ediciones
LOS BLOQUES LÓGICOS
Tras uniformizar los círculos obtenemos por fin la primera serie de bloques. Pensemos que hay que lograr 48 piezas que formarán el juego completo.
Como ocurría con las regletas, utilizaremos pintura acrílica y aplicaremos dos manos: observare-
© narcea, s.a. de ediciones
mos que con una primera mano el color no queda del todo fijado dadas las superficies porosas de los elementos. Tras el secado daremos a las piezas una mano de barniz acrílico al agua o espray fijador: este acabado impedirá que las piezas se peguen entre sí por el efecto del calor.
Comprobamos en este punto que cada figura tiene tres colores (amarillo, azul y rojo), dos tamaños (grande, pequeño) y dos grosores (grueso, delgado). Por tanto las figuras reunidas son, calculando las variables, 48 (cuatro formas, dos grosores, tres colores y dos tamaños: 4x2x3x2 = 48).
57
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
APLICACIONES DIDÁCTICAS LOS BLOQUES LÓGICOS Ideados por Zoltan Paul Dienes, los bloques lógicos forman parte de la adquisición cognitiva básica de la clasificación. A través de las actividades que se realicen con este material, al niño le será sencillo pasar de la noción sensorial a la descripción científica y la abstracción progresiva. Este material posibilita a su vez la representación simbólica ya que potencia el juego simbólico y, mediante el lenguaje, el niño va adquiriendo vocabulario específico de las variables (tamaño, color, forma, grosor) que los bloques lógicos presentan.
Objetivos ✓ Identificar
y denominar cada elemento de los bloques. ✓ Representar figurativamente utilizando la imaginación. ✓ Hacer clasificaciones atendiendo a uno o dos criterios (3-4 años). ✓ Hacer clasificaciones atendiendo a tres o cuatro criterios (4-5 años). ✓ Establecer semejanzas y diferencias por medio de la agrupación, de inclusión y exclusión de los elementos de conjuntos. ✓ Realizar series atendiendo a criterios preestablecidos. ✓ Introducir el concepto de pertenencia o no pertenencia a un conjunto, unión e intersección. ✓ Verbalizar las características de cada bloque, siguiendo criterios preestablecidos. ✓ Comparar magnitudes de los bloques lógicos entre sí, yendo de las más dispares a las más similares. ✓ Extrapolar los atributos y cualidades de los bloques lógicos con objetos del entorno.
Contenidos
– Los elementos de los bloques lógicos y su clasificación. 58
© narcea, s.a. de ediciones
LOS BLOQUES LÓGICOS
– Conceptos como “pertenece/no pertenece” a un conjunto. – Seriaciones. – El triángulo, el cuadrado, el rectángulo y el círculo. – Los colores. – Las magnitudes. – Comparación de los bloques con elementos del entorno. Actividades Los bloques posibilitan un amplio abanico de actividades o juegos: Juegos libres, de contacto con el material y manipulación. Juegos de características perceptivas. Imaginamos que pode-
mos construir elementos del entorno (casas, barcos, sol…). Juegos de reconocimiento de las variables de los bloques lógicos introducidas según la edad. Juegos de presentación de dibujos que reproduzcan los bloques. Juegos de asociación de los bloques según criterios dados. Juegos de negación adivinando el bloque que falta en una serie dada. Juegos de disyunción de piezas dadas, para la inclusión o no en un conjunto. Juegos de formación de series: iniciarlas, continuarlas, completarlas, etc. Juegos de verbalización de series lógicas.
© narcea, s.a. de ediciones
6. Geoplanos I. Geoplano cuadrado
CÓMO CONSTRUIR UN GEOPLANO CUADRADO Vamos a construir un geoplano, de tales medidas, que permita que el acceso a los puntos o pivotes sea cómodo. Trabajaremos sobre un tablero de 55x55 cm. Necesitamos para ello los siguientes materiales: Dos tableros de contrachapado de las medidas señaladas y de un grosor de 7 mm aproximadamente. 121 tacos de madera o pivotes de un calibre de 5-6 mm por 4 cm de largo. Pintura acrílica o sintética. Cola blanca.
Sobre un tablero practicaremos los taladros correspondien© narcea, s.a. de ediciones
tes, y el otro, que irá pegado a éste, servirá de tope a los tacos o pivotes, a la vez que cumplirá una función estética de tal modo que impedirá que los tacos sobresalgan y, por tanto, quede bien afirmado sobre una superficie plana (por ejemplo una mesa). Estos son los tableros sobre los que vamos a trabajar utilizando el metro, la regla y las escuadras. Deberemos ser precisos a la hora de trazar las líneas sobre el tablero superior. Se trata de marcar cien cuadrículas de 5x5 cm; de aquí depende el éxito del trabajo en cuestión. 61
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
pegar. Este es el resultado de tales taladros. Vigilaremos en todo momento la verticalidad de la taladradora, segundo factor de éxito de este trabajo.
Buscamos los mejores medios para que las cuadrículas sean exactas. El compás abierto 5 cm puede ser muy útil una vez trazado el cuadro del contorno de 50x50. Apreciamos aquí los trazos una vez unidos los puntos marcados con el compás en todo el perímetro.
A continuación taladramos por los puntos donde se cortan las líneas teniendo en cuenta que el calibre de la broca coincida con el de los tacos que vamos a 62
Este montoncito de tacos, de 4 cm de largo, los hemos obtenido cortando varillas de 1 m que se encuentran a la venta en los almacenes de bricolaje. La exposición del paso de fabricar pivotes o tacos res© narcea, s.a. de ediciones
GEOPLANOS I. GEOPLANO CUADRADO
ponde al hecho de explicar de qué manera se pueden obtener con pocos medios; si queremos ahorrarnos este paso, podemos recurrir a tacos, con estrías o sin ellas (preferimos sin estrías) ya prefabricados, que se adquieren por paquetes a muy bajo coste.
Pegamos los dos tableros con cola blanca de carpintero. El pegado lo aseguramos prensando con pinzas metálicas, con gatos o simplemente poniendo peso sobre ellos (pueden valer unos cuantos libros voluminosos). Después de 4-5 horas podemos trabajar el acabado de esta unión. Redondeamos las aristas y suavizamos las superficies con lija.
Así instalaremos en la taladradora cada taco cual si se tratase de una broca. En marcha, puliremos con la lija esos contornos que afean los extremos.
Aplicamos una mano de pintura vistosa, esmalte sintético, que contraste con el color natural de los pivotes. No usaremos brochas porque siempre dejan marcas. Optamos por el uso de esponjas (en cualquier taller de tapicería se consiguen retales), porque nos permite uniformizar mejor la aplicación. Tengamos presente que deseamos pintar las dos caras a la vez; para ello clavaremos en cada extremo del cuadro un
© narcea, s.a. de ediciones
63
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
clavo que impedirá el contacto con la mesa de trabajo. Una vez bien seca la primera mano, procederemos a la segunda no sin antes lijar las superficies para eliminar las asperezas. Habremos realizado bien el trabajo cuando las superficies queden suaves al tacto. Tras la segunda mano comprobaremos que la pintura toma cuerpo y brillo, un trabajo, quizás engorroso, aunque el esmero representa el tercer elemento del éxito. Seguidamente clavaremos los tacos aplicando previamente un poco de cola y cuidando en cada momento la verticalidad de los tacos.
64
Si no estamos seguros, colocaremos la escuadra para comprobar que el ángulo es de 90º. Si sobresale algo de cola, la eliminaremos con un trapo mo jado. Este sería el resultado final.
© narcea, s.a. de ediciones
GEOPLANOS I. GEOPLANO CUADRADO
APLICACIONES DIDÁCTICAS GEOPLANO CUADRADO De los materiales didácticos que presentamos en este libro, quizás sean los geoplanos los más globalizadores porque nos permiten recoger toda una serie de contenidos ya vistos en otros capítulos. El geoplano cuadrado hace posible: construir letras; mayúsculas, cifras, contar pivotes, familiarizar a los niños con la idea de cuadrícula; construir bloques lógicos (excepto el círculo que se podrán hacer en el geoplano circular, que veremos en el capítulo siguiente); formar un tangram y construir otras figuras geométricas que ya conocen.
Objetivos ✓ Ejercitarse
en el empleo de la pinza. ✓ Practicar ejercicios óculo-manuales. ✓ Familiarizarse con el geoplano. ✓ Construir figuras planas. ✓ Desarrollar la memoria visual para copiar modelos propuestos. ✓ Realizar cenefas de preescritura. ✓ Familiarizarse con la cuadrícula, construyendo la base para el código escrito. ✓ Construir números, y letras, vocales o consonantes, pero en mayúscula (5 años). ✓ Aprender de forma manipulativa los conceptos topológicos de la realidad: “arriba/abajo”; “izquierda/derecha”; “largo/corto”; “abierto/cerrado”; “recto/curvo/transversal”.
Contenidos
– El geoplano. – El uso de la pinza. – Las figuras planas. – La memoria visual. © narcea, s.a. de ediciones
65
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
– Las cenefas de preescritura. – Las cuadrículas. – Vocales, consonantes en mayúscula y números (5 años) Actividades Tratándose de esta edades, las actividades pueden ser muy variadas; a modo orientativo señalaremos que el nivel de 3 años se enfoca preferentemente al desarrollo de la motricidad fina, a la coordinación óculo-manual al desarrollo de la creatividad (más que a la construcción metódica de las figuras), al reconocimiento, y a la creación de figuras y líneas. Para 4 y 5 años el enfoque se dirigirá más hacia el recuento de pivotes necesarios para la representación de las figuras y a la construcción metódica de figuras, cenefas o letras que propongamos al niño. Seguidamente le dejaremos que libremente, experimentando el ensayo y el error, realice sus propias construcciones. Estos ensayos le permitirán comparar longitudes, tamaños, colores, proporciones, etc., porque creemos que es de suma importancia dejar que el niño tome sus propias iniciativas; este principio le proporcionará seguridad en sí mismo, autoconfianza, que lleva implícita la motivación por aprender. He aquí algunas actividades concretas:
(3 años); para ello utilizará ambas pinzas digitales. Para 3-4 años, con el objetivo de ejercitarse en actividades óculo-manuales, se tendrá en cuenta que la goma utilizada debe o no montarse con otras. Este ejercicio será pautado y, por tanto, se realizará en pequeños grupos, debiendo ser riguroso el lenguaje usado por el maestro (“de arriba hacia abajo”, “no cruces las gomas, de izquierda a derecha”, etc). Para 4-5 años. La base para realizar figuras planas angulares en el geoplano consistirá en ir contando los pivotes necesarios para su construcción. Primeramente sería una actividad guiada por la 66
© narcea, s.a. de ediciones
GEOPLANOS I. GEOPLANO CUADRADO
visualización abstracta que conlleva el geoplano; posteriormente, tras las consignas, realizarán figuras por sí mismos. Para 5 años. Usando los bloques lógicos (cuadrado, triángulo y rectángulo), reproducir sobre el geoplano las figuras de distintos tamaños y colores (grande, pequeño, rojo, amarillo, azul). Para 5 años. Proporcionándoles ejemplos sobre el papel cuadriculado de distintas cenefas (líneas horizontales, verticales o quebradas), reproducirán sobre el geoplano estas líneas. las con gomas de otro color, llegando así a reproducir completamente lo que visualizan en el papel cuadriculado. Para completar esta actividad pasaremos al proceso contrario: reproducirán cenefas en el geoplano y las transcribirán en papel cuadriculado, empezando por cenefas sencillas de realizar (por ejemplo: líneas, horizontal y vertical, cruces, oblicua a la derecha, oblicua a la izquierda, y el aspa). Para 4-5 años. A lo largo del curso de 4 años, el niño ha ido escribiendo letras y números de su mundo más significativo (su nombre, su edad…). Con el geoplano se trataría de ir ajustando los tamaños en las seriaciones que iría realizando. Este sería un trabajo previo para después, en 5 años, utilizar la pauta montessori o la pauta cuadriculada.
© narcea, s.a. de ediciones
67
7. Geoplanos II. Geoplano circular
CÓMO CONSTRUIR UN GEOPLANO CIRCULAR El geoplano circular no es más que una variante del geoplano cuadrado que hemos diseñado en el capítulo anterior. Utilizaremos pues los mismos materiales que en el trabajo anterior. A partir de dos tableros de contrachapado de 44x44 cm, utilizaremos uno de ellos para todos los trazos necesarios. En éste señalamos el centro con el trazado de sus dos diagonales; este centro nos permitirá marcar todas las líneas necesarias previas a su construcción. Si no disponemos de un gran compás, clavamos un clavo en el centro trazado al que sujetaremos un cordel al que por el otro extremo anudaremos un lápiz según © narcea, s.a. de ediciones
el radio deseado. El lápiz permitirá el trazado de las circunferencias deseadas. Empezamos trazando la circunferencia mayor, cuyo radio será de 20 cm.
Acortamos distancias hacia el centro con nuevos nudos para trazar las dos circunferencias restantes cuyos radios serán de 14 y de 8 cm respectivamente. 69
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Tendremos en cuenta una circunferencia superior a todas que indicará la línea de corte; ésta tendrá un radio de 22 cm, la mitad del lado del cuadrado inicial. Sirviéndonos del trazado de las primeras diagonales, debemos trazar a continuación radios equidistantes entre sí con el fin de obtener los puntos por donde se cortan los radios con las circunferencias (algo así como el trazado de una diana).
En principio obtenemos un total de 8 radios. Uniendo por una 70
recta dos de ellos y señalando la mitad del segmento resultante, unimos el punto con el centro y, a partir de ahí, seguimos trazando nuevos radios, tantos como se deseen. El resultado final será pues de 16 radios y tres circunferencias. En la circunferencia mayor señalamos los puntos por donde se cortan los radios y trazamos el punto medio entre dos puntos con el fin de obtener 32 puntos.
De los 32 puntos situados en la circunferencia mayor pasamos a 16 en la siguiente y otros 16 en la tercera. Ya tenemos listas las dos piezas: en la primera, obviamente, practicaremos los taladros en los puntos señalados. La segunda servirá de base al conjunto e irá encolada una vez hechos los taladros. © narcea, s.a. de ediciones
GEOPLANOS II. GEOPLANO CIRCULAR
pintura. Como ocurría con el primer geoplano, el geoplano cuadrado, clavamos cuatro clavos en la cara de la base (hacen el papel de patas provisionales) con el fin de pintar todo el con junto de una vez. Utilizaremos para pintar, como de costumbre, una esponja ya que nos permite uniformizar las superficies. Como se aprecia, la primera pieza ya tiene sus taladros hechos con broca del calibre de las espigas o tacos de madera que encolaremos. Hemos encolado con cola blanca el círculo de la base y sujetado con pinzas el círculo superior mientras se seca.
Ya seca la cola, perfilamos los bordes del círculo con el fin de que el conjunto sea suave al tacto. Nos aplicamos ahora en la © narcea, s.a. de ediciones
Damos la vuelta a la pieza y pintamos la otra cara sin temor (gracias a los clavos) a que la base entre en contacto con cualquier superficie. Una vez secas las superficies, lijamos ambas caras hasta que nos resulten suaves al tacto. Procedemos a la segunda y definitiva mano. Estamos ya en la fase final. Retiramos los clavos provisionales. Hemos comprado estos ta71
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
cos lisos o espigas que encolamos y clavamos en cada taladro. Acompañamos el geoplano de gomas elásticas de colores que permiten jugar a crear figuras.
APLICACIONES DIDÁCTICAS GEOPLANO CIRCULAR Objetivos Los objetivos citados en el capítulo anterior para el geoplano cuadrado, que además aplicamos al geoplano circular son los cinco primeros. Añadimos a éstos los objetivos siguientes: ✓ Realizar
la forma circular. ✓ Localizar el centro de un círculo. ✓ Representar objetos y formas sobre el geoplano circular.
Contenidos — El círculo. — Las representaciones sobre el geoplano circular.
Actividades
pizza… que cortamos en porciones. Componer con los niños estrellas, lunas y otras representaciones con base circular.
bici, de coche, noria…).
tamaño y color.
72
© narcea, s.a. de ediciones
8. El Lápiz mágico
CÓMO CONSTRUIR UN LÁPIZ MÁGICO Vamos a construir, de forma muy sencilla, un lápiz que será muy apreciado en el aula infantil. En primer lugar porque es del todo atractivo y llamará la atención de los niños y, en segundo lugar, porque es de gran utilidad. Pensamos en el objeto al que asignaremos unos colores llamativos que contrasten, decorados con líneas como muchos lápices al uso. Otra condición en la construcción será la de dar sensación de autenticidad, es decir, que es un juguete educativo que ni pinta ni borra pero reúne muchas otras cualidades. Y sin más preámbulos nos pondremos manos a la obra. © narcea, s.a. de ediciones
Conseguiremos tres bastones cilíndricos de madera de 25 mm de diámetro por 33, 31 y 26 cm de largo. Esto no es más que una opción: creemos que lo importante sería que fueran más grandes de lo normal. Además, necesitaremos vinilos adhesivos de varios colores y pinturas acrílicas.
73
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
En caso de tratarse de bastones con alguna aspereza o defecto de fabricación, intentaremos lijar previamente las superficies para que queden suaves al tacto y para que, al forrarlos, no presenten irregularidades. Tenemos los tres bastones, las lijas (del n.º 120) con las que preparamos sus superficies y el disco de lija que fijaremos a la taladradora para trabajar las formas de la punta y el borrador del extremo opuesto. Hay que conseguir dar forma a los extremos. La parte inferior habrá que modelarla de forma cónica y la superior de forma semiesférica algo achatada ya que deberá simular la goma de borrar de los lápices al uso. Esta es quizás la parte donde tendremos que trabajar más a fondo porque es precisamente la que define el objeto. En estas ilustraciones se recogen los primeros pasos que daremos para obtener las puntas de los lápices. Señalamos con un lápiz el alcance de cada punta o base del cono. Aplicamos a continuación el disco a la taladradora. Ponemos en marcha la máquina y nos disponemos a “sacar punta” girando poco a 74
poco el bastón con el fin de lograr una superficie redondeada.
Si se trata de una taladradora pequeña, bastará con sostenerla con la mano mientras trabajamos. De lo contrario habrá que sujetarla a la mesa de trabajo con una prensa o gato. Vamos girando los bastones hasta obtener la punta. Disponiendo la lija en forma de embudo, perfeccionaremos la punta con un mejor acabado. Damos los mismos pasos para lograr © narcea, s.a. de ediciones
EL LÁPIZ MÁGICO
esa forma semiesférica achatada en el extremo opuesto, para obtener la “goma de borrar”.
Pasamos a la fase de decoración de los lápices utilizando vinilo adhesivo. Forramos primero el fondo de cada lápiz. Elegimos a continuación unos colores llamativos que contrasten con el del fondo; cortamos tiras de estos colores señalando cuatro partes iguales alrededor del cilindro y, seguidamente, pegamos una tira entre cada dos con el fin de que la distribución sea equitativa. Procedemos a continuación a pintar estos extremos con pintura acrílica añadiendo al rojo un poco de blanco para lograr un tono algo rosáceo que simule la goma de borrar; para la punta añadiremos al negro un poco de blanco para obtener un color carbón. Este es el resultado de la primera fase de nuestro trabajo. © narcea, s.a. de ediciones
75
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Con vinilo dorado pegaremos una faja en la parte superior de tal modo que simule el metal que fija la goma de borrar al lápiz.
Una vez realizado este proceso cortaremos los sobrantes a la altura del color del fondo.
Estos son los resultados obtenidos.
76
© narcea, s.a. de ediciones
EL LÁPIZ MÁGICO
APLICACIONES DIDÁCTICAS EL LÁPIZ MÁGICO Este material puede ser usado tanto por el docente, como por los alumnos, por imitación. Se trata de un objeto que genera en el niño el interés hacia la creatividad, ya que con él marcamos en el aire cenefas, grafías de números y letras, líneas continuas, discontinuas, etc. Para desarrollar actividades con este material, se utilizará como útiles los lápices y como soporte el espacio del aula, añadiendo muchísima imaginación; más de lo imaginable. Un requisito fundamental para su uso por parte del docente es el trabajo en espejo como condición indispensable para realizar la direccionalidad adecuada. Dado que los lápices pintan, y aunque éstos que hemos elaborado lo hacen con la imaginación, utilizando una variabilidad, también tienen la virtud de borrar. Esto permitirá corregir de forma imaginativa lo que hemos trazado. Otra de las características es hablar de la anatomía: el niño, cuando lo utiliza, traza las figuras con todo su cuerpo.
Objetivos ✓ Jugar
con la imaginación. ✓ Utilizar de forma adecuada la pinza. ✓ Apreciar la presión y la prensión. ✓ Calibrar la intensidad de los trazos fuertes y débiles. ✓ Jugar con el ritmo de las grafías a gusto, rápido, lento. ✓ Ejercitar la anatomía del hombro, codo, muñeca y pinza.
Contenidos
– El juego imaginativo. – Posición correcta del índice y del pulgar. – La velocidad de los trazos y del ritmo de las grafías (rápido/lento). © narcea, s.a. de ediciones
77
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
– Las partes de los elementos anatómicos que intervienen en la escritura.
Actividades Las actividades y juegos en torno al uso del lápiz mágico deberán fomentar el aprendizaje de la lectoescritura; así se impone el lograr un correcto dominio de las partes anatómicas que intervienen en la escritura y una memoria visual tendente al reconocimiento de las letras y los números en el aire.
y el niño, con su índice, las marcará en el aire. Primeramente será una actividad muy guiada dada su novedad, para, poco a poco, apropiarse el niño de la direccionalidad y del nombre de la letra y del número (4-5 años). nefas, letras y números. Los demás deberemos adivinar qué trazo ha realizado. Si nos equivocamos, el niño borrará con la goma para volver a un nuevo ensayo. Previamente el maestro le dirá al oído qué letra o trazo debe realizar (4 años). ciarán la direccionalidad del mismo tanto si son muy rápidos como si son muy lentos, dado que el niño aprende por contraste y no por matices. Este principio puede ser aplicado para estos juegos y no sólo para, por ejemplo, el aprendizaje de un color. Esta actividad se realizará según los principios de las dos anteriores (4-5 años). tenido, hacen referencia a la amplitud del trazo, dado que, cuanto mayor sea el trazo dibujado en el aire, más partes anatómicas intervienen en su ejecución. Si trazamos por ejemplo una “A” grande, intervendrán la pinza, la muñeca, el codo y el hombro; mientras que si es un tamaño menor, lo que más se ejercita es la muñeca y la pinza (3-4-5 años).
78
© narcea, s.a. de ediciones
9. Ensartables
CÓMO CONSTRUIR ENSARTABLES El capítulo de los bloques lógicos nos puede dar claves interesantes a la hora de desenvolvernos en la creación de ensartables. Pensemos que se trata de fabricar o modelar pequeñas figuras geométricas cuyo común denominador es el de presentar uno o más orificios por el que el niño pasará un cordón logrando así formar series en función de las dos variables de estas figuras: el color y la forma. Las figuras pueden ser de lo más variado: cubos, cilindros de distinto tamaño y grosor, esferas o bolas. Los colores por su parte también pueden ser muy variados, aunque nos inclinaremos por los © narcea, s.a. de ediciones
tradicionales en este tipo de trabajo: verde, rojo, amarillo y azul. Como ya es habitual en nuestro trabajo presentaremos varias formas de elaborar figuras ensartables según el grado de dificultad o según el material que vayamos a utilizar. Las posibilidades de ensartables que ofrecemos son: gomaespuma dura, pasta de modelar y madera.
Ensartables fabricados con gomaespuma dura Recordaremos que en el capítulo cinco, al construir bloques lógicos, ya utilizamos este material como una posibilidad para su 79
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
elaboración. Muchos fueron los sobrantes que conservamos y que ahora nos van a servir para fabricar no pocas unidades. De estos sobrantes de puzles infantiles recortamos piezas que nos permitirán fabricar figuras cuadradas de 3x3 cm. Como se apreciará en la ilustración, trazamos a lápiz los cuadrados que se pueden obtener.
que los cortes son precisos y a la vez no se daña el material, puesto que trabajamos con un material blando. La dificultad de este paso es mínima: no tenemos más que hacer los cortes por las líneas trazadas. El rendimiento de este proceso es muy grande puesto que nos permite fabricar cantidades elevadas de unidades. Los mismos pasos damos por lo que respecta a triángulos equiláteros (de 3,5 cm de lado) cuyo trazado es de todos conocido.
La guillotina o cortapapeles nos resulta muy apropiada ya 80
© narcea, s.a. de ediciones
ENSARTABLES
Por lo que al círculo respecta la dificultad es mayor. Nos proponemos fabricar aquí ensartables de 4 cm de diámetro, para lo cual necesitaremos usar una plantilla de madera de forma circular; a la vez se requiere una pieza de madera que haga de base sobre la que podamos trabajar; y finalmente la pieza de goma-espuma de la que deseamos obtener el ensartable. Colocamos la pieza de gomaespuma entre la pieza base y la circular presionando al máximo con un gato de carpintero. Seguidamente cortamos con un cúter por la línea de la plantilla.
© narcea, s.a. de ediciones
Estas son las piezas obtenidas.
Para muchos es desconocida una herramienta tan simple como útil llamada popularmente “sacabocados”. Es un instrumento que permite troquelar materiales blandos de forma manual, y en el caso que nos interesa el elemento que falta en los ensartables que hemos fabricado: el agujero central. También podemos utilizarlo para hacer ensartables circulares como veremos más adelante.
81
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Este es el procedimiento para el corte del orificio aunque podemos dar dos pasos a la vez: uno para el corte exterior (con el accesorio correspondiente) y otro para el interior como comprobamos en las siguientes ilustraciones. Manteniendo así aplicado el accesorio para orificios pequeños, nos ocupamos de realizar la misma operación a las demás figuras. Aplicamos para ello al mango de la herramienta la pieza del calibre que nos conviene (estas piezas escaladas troquelan formas circulares). Haciendo una ligera presión con el sacabocados en el centro de la pieza obtendremos sin dificultad el orificio deseado. Es preciso colocar una tablilla de madera debajo de la pieza con el fin de no desportillar la pieza cortante aplicada.
Ensartables hechos con pasta de modelar Siguiendo igualmente las fórmulas utilizadas para los bloques lógicos, encontraremos aquí procedimientos mucho más sencillos. Presentaremos una muestra de lo que se puede obtener con esta pasta. Los materiales que intervienen en la fabricación de estos ensartables de forma general plana son: Un rodillo de cocina para aplanar la pasta. Dos tablillas o listoncillos de madera que nos sirven de guías para mantener siem
82
© narcea, s.a. de ediciones
ENSARTABLES
pre el mismo grosor y por los que rueda el rodillo. Moldes que presenten la forma del ensartable que deseemos obtener (en la ilustración aparece una tapa de plástico circular que hemos perforado previamente para que no haga el efecto ventosa). Una lámina de plástico sobre la que haremos todo el trabajo. Un lápiz cilíndrico que nos permitirá hacer los agujeros. Pasta de modelar.
Amasamos aquí la pasta con un poco de agua hasta compactarla y seguidamente la aplanamos con el rodillo que hacemos rodar presionando sobre las tablillas. © narcea, s.a. de ediciones
Con ligeros movimientos giratorios presionamos la pasta con el molde. Obtenemos así las piezas circulares (4,5 cm de diámetro) que la pasta nos permite. Con el lápiz, también con movimientos giratorios practicamos las correspondientes perforaciones. Separamos con un cuchillo las piezas por su base y las colocamos en otra lámina de plástico para ponerlas a secar.
Vamos ahora a obtener ensartables cuadrados para lo cual 83
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
colocamos las tablillas a una distancia algo superior a la anchura de las mismas. Aplanamos. Colocamos una tablilla encima de la pasta aplanada por la línea de la otra tablilla.
Cortamos con un cuchillo la pasta sobrante. Hemos marcado suavemente con el cuchillo todos los segmentos posibles.
Se comprueba que la segunda tablilla colocada en perpendicular a la primera nos va a servir de guía para obtener las piezas cuadradas (de 2x2 cm). 84
© narcea, s.a. de ediciones
ENSARTABLES
Cortamos definitivamente por las líneas señaladas y practicamos los orificios con el lápiz. Vamos colocando las piezas obtenidas en la lámina que nos permite transportar las piezas para su secado. Una vez secas obtenemos la muestra de las piezas en bruto.
realizada con las regletas. Tengamos siempre en cuenta que debemos deslizar la pieza sobre la lija y no al revés.
Ensartables de madera Vamos a realizar una serie de figuras a partir de elementos fáciles de conseguir: para construir cubos nos serviremos de un listón de corte cuadrangular. Para los cilindros, de un bastón de base cilíndrica; para obtener círculos “galletas” o “botones” sacaremos partido a un tablero de contrachapado. Cubos
Empecemos por la construcción de cubos. Deberemos fabricar un mínimo de 16, múltiplo de 4 por las variables de color.
Nos dedicamos ahora a lijar todas las caras de las piezas deslizándolas sobre la lija hasta homogeneizar las superficies. Esta operación es la misma que la © narcea, s.a. de ediciones
85
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Disponemos de este listón de 2x2 de madera de abeto, madera apta porque no es del grupo de las duras, mucho más difíciles de trabajar. Por la base trazamos sus dos diagonales con el fin de localizar el centro de la misma. Dividimos el listón en segmentos iguales a las dimensiones de la base. Lo fijamos con un gato y practicamos un taladro lo más horizontal posible respecto de la base.
Con el corte del listón por la líneas trazadas vamos obteniendo las piezas en bruto. Antes de pintarlas procederemos a lijar las superficies así como a suavizar las aristas y los vértices hasta lograr un acabado suave al tacto. 86
Cilindros
Para la construcción de cilindros seguiremos el mismo procedimiento que en el trabajo anterior.
El bastón de la primera ilustración lleva un clavo en el centro de la superficie de la base que nos sirve de señal para practicar el taladro. Deberá ser siempre un taladro poco profundo (algo más que la altura del cilindro) © narcea, s.a. de ediciones
ENSARTABLES
porque de lo contrario corremos el riesgo de desviarnos en exceso y, por tanto, desplazar el orificio de la figura. Estos son los resultados. Como se aprecia los orificios de las figuras quedan aproximadamente, aunque no exactamente, en el centro de las figuras.
Círculos
Para la fabricación de círculos de mayor o menor grosor necesitaremos un tablero de contrachapado y una broca de campana que nos permite hacer círculos de tamaños variados. Estos son los dos elementos básicos para nuestro cometido. La broca de campana presenta varias piezas concéntricas; de ellas elegiremos una según la pieza que queramos obtener. © narcea, s.a. de ediciones
Colocamos en la taladradora la broca en cuestión. Esta operación es ejecutable cuando se trata de maderas blandas y de poco grosor (este tablero no supera los 5 mm); si se tratase de maderas naturales o de mayor grosor, se debe utilizar la columna de taladro que fija la taladradora.
87
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Estas son las piezas obtenidas, figuras válidas para los ensartables que deseamos fabricar.
Instalamos el ensamblaje en la taladradora que hará las funciones de torno. Activada la taladradora aplicaremos la lija por las superficies y bordes, obteniendo así formas suavizadas.
Como deberemos suavizar cada una de las figuras a la vez que obtener figuras de doble grosor (o triple según deseemos), nos serviremos de un procedimiento mecánico bien simple. Un tornillo de tuerca con dos arandelas fijará un par de piezas previamente encoladas. Enroscaremos con fuerza las parejas de piezas simples.
88
© narcea, s.a. de ediciones
ENSARTABLES
Con un objeto metálico de acabados redondeados haremos presión con movimientos rotatorios en el orificio central con el fin de facilitar el paso del cordón en la ejecución de actividades, algo así como avellanar el orificio por ambas entradas.
Fabricaremos ahora círculos mayores de dos y de cuatro orificios. Para ello trazaremos sobre el tablero dos líneas perpendiculares con la finalidad de fabricar una primera pieza que nos servirá de platilla para la fabricación de las restantes. Tomando como centro el punto por el que se cortan dichas rectas marcamos cuatro puntos equidistantes con el compás. Señalamos estos puntos por donde practicaremos los taladros, paso previo a la obtención del círculo. © narcea, s.a. de ediciones
Obtenemos, siguiendo estos pasos, la primera pieza que nos sirve de plantilla para las restantes ya sean de dos o de cuatro orificios. Bastará con señalar 89
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
sobre el tablero el punto central (para el taladro con broca de campana) y los restantes (dos o cuatro).
copias deseadas, disponiéndonos a su avellanado, y procediendo como ya se ha explicado.
Por el procedimiento que hemos explicado obtenemos las 90
© narcea, s.a. de ediciones
ENSARTABLES
Hechos los avellanados que facilitarán el paso del cordel, pasamos a suavizar los contornos del modo acostumbrado. Procedemos a taponar el orificio central con un lapicero fino pasado a presión y cuyos sobrantes cortaremos con la sierra de marquetería. Una ver cortados los sobrantes deslizamos la pieza sobre lija con el fin de dar un buen acabado a estos ensartables. No estando a nuestro alcance la fabricación de abalorios, hemos conseguido los de la ilustración que nos permitirán dar más variedad al juego de ensartables que hemos fabricado.
© narcea, s.a. de ediciones
91
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
APLICACIONES DIDÁCTICAS ENSARTABLES Este material nos remite directamente a juegos de creatividad; cumple por sí mismo un fin estético que el niño debe apreciar. Responde a su carácter globalizador al presentar unidades de forma, color y tamaño ya conocidas.
Objetivos Los objetivos que se alcanzan presentan una doble dimensión: el trabajo manipulativo unido a la lógica y a la imaginación. ✓ Usar
la pinza de ambas manos. ✓ Crear objetos ornamentales.
Contenidos
– El uso de la pinza. – Las combinaciones. – Los objetos creados. Actividades Los ensartables son muy adecuados para la realización de seriaciones según variables (color, forma, tamaño). Para 3 años: seriaciones con 1 variable (color). Para 4 años: jugaremos a ensartar con 2 variables. Para 5 años: usaremos 3 variables según las combinaciones de
forma-color-tamaño.
Para crear interés en el niño les daremos a todas estas actividades un matiz emocional, introduciendo la idea de construir objetos ornamentales que los niños conocen bien: collar, pulsera, diadema, cinturón con botones ensartados, etc.
92
© narcea, s.a. de ediciones
10. Bastidores
CÓMO CONSTRUIR BASTIDORES Lograr que el niño sea capaz de realizar las acciones de abrir y cerrar sus prendas de vestir será posible gracias a las actividades ejecutables sobre estos bastidores. Para su elaboración nos serviremos de elementos fáciles de conseguir junto con otros que deberemos construir nosotros mismos. Comenzaremos la explicación de los pasos construyendo los bastidores o soportes de forma cuadrangular que sujetarán las telas. Estos materiales son suficientes para construir el bastidor más simple que sabemos: Dos tubos de cartón duro tras haber agotado el rollo
© narcea, s.a. de ediciones
de papel aluminio que se utiliza en la cocina. Dos bastones redondos de madera de igual longitud. Cuatro tapones de botellas de cava o champán.
Hemos practicado un taladro a cada tapón del mismo calibre que los bastones de madera. Lo que pretendemos es montar 93
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
unos bastidores desmontables que nos permitan desprender de los mismos las telas, para los obligados lavados, teniendo en cuenta que este material será muy manipulable.
En este paso ajustamos los tapones de corcho a los bastones y los pegamos con cola blanca tras haberlos alineado correctamente. Deberemos a su vez asegurarnos de que ambos elementos tienen la misma longitud. Con estos pocos pasos hemos logrado fabricar un bastidor, aun94
que muy rudimentario, pero lo suficientemente sólido para nuestro cometido.
Como se aprecia en la imagen los tapones encajan justo en los tubos de cartón duro. A partir de este punto daremos los pasos para ajustar su tela correspondiente. Una de las condiciones fundamentales para lograr un material de calidad es la de elegir una tela de gran consistencia que a la vez nos permita un tenso ajuste al bastidor. La tela de la ilustración es lona de toldo, quizás las más resistente.
© narcea, s.a. de ediciones
BASTIDORES
tón y nos disponemos a coser por tal línea. En la última ilustración se comprobará que hemos hecho una doble costura con el fin asegurar la calidad del trabajo.
Utilizamos un tubo sobrante como patrón para la anchura de la banda que necesitamos obtener. Una vez comprobada la anchura coseremos las costuras por cada lado. Añadimos a nuestras habilidades manuales la de coser a máquina, tarea nada difícil de aprender si previamente se realizan unas prácticas sobre retales. Cubrimos el tubo de cartón con la lona y sujetamos con alfileres por la línea de la costura.
Realizamos la misma operación en el otro extremo ajustando al máximo la lona al otro tubo. Para este fin, habremos instalado la pieza en el bastidor. Una vez envuelto éste, señalamos con lápiz su alcance; desmontamos de
Una vez realizada esta operación, extraemos el tubo de car© narcea, s.a. de ediciones
95
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
nuevo y sujetamos con alfileres para disponernos a coser este otro cabo. De esta manera conseguiremos la base sobre la que trabajar los pasos sucesivos.
sobre la lona y señalamos las líneas verticales de abertura y, en la parte superior, las líneas horizontales que marcan el alcance de cada pieza. Con tijeras y cúter hacemos las incisiones por tales líneas para posteriormente fijar con alfileres las piezas que vamos a coser.
Empezamos aquí la tarea de rescatar prendas viejas para obtener de ellas los elementos de cierre que, por otra parte, nos ahorrarán el trabajo de confeccionarlos. Hemos empezado por la confección de la pieza de botones; comprobamos que la costura se realizará sobre la pieza desabrochada. Al abrochar los botones nos queda tensa la lona.
Reciclamos pues cremallera y botones de pantalones tejanos. Los colocamos primeramente 96
© narcea, s.a. de ediciones
BASTIDORES
Los mismos pasos hemos seguido para la pieza correspondiente a la cremallera. Hemos hecho la confección sobre la pieza abierta; al cerrarla comprobamos que la lona de base sigue intacta. Aquí terminamos nuestro primer bastidor. El segundo bastidor lo dedicaremos a los pies bajo dos modalidades de abrochado: el velcro y los cordones. No nos limitaremos a un solo elemento por modalidad: es importante realizar la tarea teniendo en cuenta los elementos derecho e izquierdo. Rescatamos del olvido dos pares de zapatillas de las que aprovecharemos las partes que nos interesan, sin perder de vista la identidad de cada una de ellas. Al verlas el niño percibirá que se trata de partes de unas zapatillas. Hemos cortado con cúter las partes correspondientes al em© narcea, s.a. de ediciones
peine incluidas las solapas que separan los cierres del pie. Quedan presentados, izquierdo y derecho, los elementos tal y como deberán ir cosidos a la lona. Las costuras están realizadas bordeando los elementos en posición de cerrados, a excepción de las solapas porque precisamente la actividad de abrochar se realizará partiendo de este punto: las zapatillas desabrochadas.
La modalidad de cordones seguirá los mismos pasos que la anterior. Hemos presentado las piezas y, a continuación, hemos 97
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
hecho la confección por los mismos contornos. Dada la rigidez del material no ha sido necesario sujetar las piezas con alfileres. Para evitar que las zapatillas nos “saquen la lengua” tendremos que hacer que el niño sea capaz de “llevar las cosas a su sitio”, colocando las solapas en el interior, pasando de forma correcta los cordones y, por último, atándolos en forma de lazo. Queda así completado el bastidor.
98
La construcción del tercer bastidor es sencilla de entender y, quizás, fácil de construir si somos capaces de trabajar con precisión. Disponemos de dos listones, que hemos redondeado en sus extremos, y dos bastones cilíndricos; la longitud de los mismos es de 34 cm, medidas muy similares a los anteriores. También estos bastidores serán desmontables; los bastones cilíndricos se deberán ajustar a los taladros que se aprecian en los listones. Siguiendo los mismos pasos, hemos confeccionado su lona correspondiente teniendo siempre presente que al ajustarla quede tensa.
© narcea, s.a. de ediciones
BASTIDORES
Una vez agujereada la tela, se colocan las partes del ollao en cada cara; situamos el metal de base en la parte inferior acoplando la otra parte del ollao; colocamos en la cara superior el aro del ollao y, como si se tratase de un clavo, golpeamos el cilindro con el martillo hasta ensamblar cada parte. Sobre el mismo tipo de lona doblada hacemos una demostración de colocación de ollaos que nos permitirá realizar actividades de paso de cordones por grandes orificios. Los ollaos y los elementos necesarios para su colocación se presentan a la venta en un kit, que se compone de una serie de ollaos, la base metálica para su ensamblaje y el cilindro que, golpeado con el martillo, permite tal ensamblaje.
Este es el resultado por ambas caras; se aprecia en la primera la parte remachada, resultado de golpear el cilindro con el martillo. © narcea, s.a. de ediciones
99
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Hemos confeccionado, empleando lona doble, dos solapas de igual tamaño con 5 ollaos alineados en cada una que, dispuestas como se aprecia en la ilustración, irán cosidas a la lona del bastidor.
Hemos cosido ya las dos solapas a lo largo de cada margen y hasta la mitad de su anchura, ya que lo importante es que la zona de los ollaos sea fácil de usar a la hora de pasar el cordón.
No podemos olvidar otra modalidad como es la de abrochar hebillas. Para ello nos hemos hecho con dos pequeñas, aunque manejables, correas que ocupen la parte inferior del bastidor. Antes de coser las piezas las hemos cortado por la mitad resultando algo parecido a las correas de un reloj de pulsera.
100
© narcea, s.a. de ediciones
BASTIDORES
Hemos cosido las piezas con las hebillas pasadas con el fin de que la alineación sea correcta.
Agotando las posibilidades de capacidad de este tercer bastidor, buscamos un hueco donde colocar un conjunto de tres pasadores. Presentamos la manera de hacer un modelo de pasador de madera, aunque estas piezas se consiguen en mercerías. Le sacamos punta a un bastón del calibre de un lápiz hasta la forma de cono truncado y preparamos un taladro de broca madera fina (1,5 mm aprox.) © narcea, s.a. de ediciones
Realizamos dos taladros muy próximos entre sí y con un cúter abrimos un pequeño canal entre ambos. Señalamos el punto por donde cortaremos, de tal modo que los orificios queden en la parte central del pasador.
Realizamos, por último, la misma operación sacando punta al cabo opuesto.
101
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Al igual que con los ollaos confeccionamos dos solapas sobre las que coser las cintas elásticas: por un lado las redondeadas para los pasadores y por otro las planas. Cosemos por último las solapas a la lona del bastidor siguiendo los mismos procedimientos que con los ollaos. Así resulta el tercer bastidor.
Para terminar recordamos todos los materiales que hemos utilizado en la elaboración de estos tres bastidores: Dos tubos de cartón duro (30 cm) por bastidor procedente de rollos de papel aluminio. Dos varillas redondas de madera de 12 mm de calibre la misma longitud por bastidor.
En el último rincón de este tercer y último bastidor cosemos un pequeño bolsillo de cierre de clic o automático. No tenemos más que seguir las líneas del bolsillo para su confección. 102
© narcea, s.a. de ediciones
BASTIDORES
4 tapones de corcho de botellas de cava por bastidor coincidentes con el calibre inferior de los tubos de cartón. Para el marco del segundo modelo de bastidor empleamos dos listones cuadrados de 34 cm aproximadamente de largo y 2,5 cm de grosor, y dos varillas redondas de la misma longitud y 12 mm de calibre. Recortes de lona fuerte del color deseado.
Cierres de botones, de cremalleras… procedentes de prendas viejas. Cierres de cordones, de velcro… procedentes de prendas viejas. Ollaos con kit de instalación. Cordones. Correas con hebillas. Objetos con cierres de clic o automáticos. Botones de pasador. Goma elástica forrada.
APLICACIONES DIDÁCTICAS LOS BASTIDORES La utilidad básica de los bastidores consiste en ayudar al niño a alcanzar su autonomía a la hora de desvestirse y de vestirse (por este orden, ya que es más fácil deshacer por ejemplo un lazo que anudarlo).
Objetivos ✓ Reconocer
distintas prendas y sus cierres. ✓ Usar las pinzas digitales. ✓ Apreciar las diferencias de cierres según el grado de dificultad. ✓ Ser autónomo a la hora de vestirse.
Contenidos
– Léxico de prendas y sus posibles cierres. – Uso de las pinzas. © narcea, s.a. de ediciones
103
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
– Clasificación de cierres según su dificultad. – La autonomía al vestirse. Actividades A modo de juego, meteremos en un baúl prendas de vestir de cualquier estación del año. Sacaremos prenda tras prenda para que los niños las reconozcan señalando a la vez la estación a la que pertenecen, así como la parte del cuerpo que cubren dichas prendas (3-4-5 años). Sobre las prendas vistas haremos dos clasificaciones: prendas con cierres y prendas sin cierres. Posteriormente pasaremos a mencionar de qué tipo de cierre se trata en cada caso (3-4-5 años). Juego con bastidores. Los niños pueden trabajar individuale-
mente con los diversos tipos de cierres que presentan los bastidores. Mientras se realiza esta práctica, con la ayuda del maestro y dependiendo de la edad, se manipularán estos cierres según este orden de dificultad: cremallera, velcro, clic y botones (3 años); pasadores y hebillas (4 años); lazos (5 años). El juego consistirá en usar el máximo de cierres posibles según la edad.
Aplicación del juego de bastidores: El juego de la actividad
anterior se trasladará a las prendas que llevan los niños. Llevaremos un orden en esta actividad: En los momentos de rutinas de entrada y salida, ser autónomo para quitarse las chaquetas, abrigos, etc., y ponerse y abotonarse el babi. En los momentos de juego (de las sillas por ejemplo) el niño tendrá que dejar, en caso de perder, una prenda (zapatos, calcetines). Una vez cerrado el juego intentará vestirse de nuevo con dichas prendas.
104
© narcea, s.a. de ediciones
11. El Calendario escolar
CÓMO CONSTRUIR UN CALENDARIO ESCOLAR El calendario es un elemento imprescindible que debe estar siempre presente en un aula de Educación Infantil. Permitirá en todo momento dar al niño una visión clara del lugar, la fecha, el cómputo de los días, las semanas, los meses y las estaciones. No excluye tampoco toda la simbología que envuelve la meteorología, ilustrada de la forma más atractiva y original posible. Para construir un calendario mural como el modelo, necesitaremos estos materiales: Dos tableros de 7 mm de contrachapado de 73 cm de alto y 59 de ancho. Un rollo de alambre plastificado. © narcea, s.a. de ediciones
Un bastón cilíndrico de 26 mm de calibre y 60 cm aproximadamente de longitud.
105
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Cera para muebles. Cola de contacto. Cola blanca. Gomaeva de varios colores. Cartón fallero (gris) para formar las plantillas. Velcro ashesivo.
Nos ponemos manos a la obra distinguiendo tres elementos fundamentales: a) El soporte mural que requerirá los mismos materiales que a la hora de hacer los geoplanos, esto es, dos tableros de contrachapado pintados según los mismos pasos. b) El etiquetado del calendario que lo forman todas las piezas informativas. Para ello contamos con un material hasta ahora no utilizado, la gomaeva, de bajo coste y muy manejable. c) El ensamblaje de los dos paneles, que hacen de nuestro calendario un conjunto original, a imagen y seme janza de un cuaderno o bloc, muy propio de un ambiente escolar. Este tercer elemento será optativo ya que se requiere habilidad en 106
su construcción, como después explicaremos. El tablero base del calendario muestra el acabado de los murales. Hemos optado por unas medidas, a nuestro juicio, adecuadas: son dos paneles de 73 de alto por 59 cm de ancho; abierto tendrá unas medidas totales de 73 x 1,28. El grosor es de 7 mm. La construcción del calendario no es en sí tarea difícil, requiere sin embargo paciencia a la hora de elaborar el completo etiquetado que lo compone; se trata de multitud de piezas; piénsese que el número máximo de días de un mes será doble y de dos colores, 31 etiquetas de días laborables y otras 31 de días festivos. Necesitaremos para este etiquetado gomaeva de colores variados, siempre vistosos y llamativos, y plantillas de cartón de números y letras que nos fabricaremos nosotros mismos. Comenzamos por éstas últimas que obtenemos por el mismo procedimiento que al construir el abecedario de letras de lija y las cifras, que hemos visto en el capítulo primero. En aquel capítulo hicimos la impresión en papel, ahora, tras la © narcea, s.a. de ediciones
EL CALENDARIO ESCOLAR
impresión en papel, trasladamos las letras y números recortados a un cartón consistente. Esta es una muestra de los números que hemos conseguido; los colocaremos siempre por el reverso con el fin de que las marcas de bolígrafo en los contornos permanezcan ocultas. La altura de estos números es de 4 cm y la anchura de 2,5 cm.
Sobre un cartón vamos trazando las letras necesarias que nos servirán de plantillas. Son las letras que necesitamos para etiquetar el calendario: haremos © narcea, s.a. de ediciones
un doble conjunto o dos tamaños según se trate de títulos considerados de primer orden o de segundo. Las alturas de estas letras son de 4 y 5 cm respectivamente y la anchura de 2,5 cm para ambos conjuntos. Curiosamente estas letras han sido formadas a partir de los números.
Con un poco de imaginación se entenderá cómo lo hemos logrado: la B resulta del 1 y de 3; la C es un 0 o una O truncada; la D resulta del palo del 1 y media O; etc. Comenzamos con la elaboración de etiquetas que representan los días en el conjunto del mes. Deberemos hacer el etiquetado que representa los días laborables con la cifra azul y el fondo blanco cuyas medidas con de 6,5 x 6 cm. 107
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Sobre la goma colocaremos la plantilla por el reverso y seguiremos el contorno con bolígrafo; cortaremos con sumo cuidado siguiendo bien las líneas curvas, y haremos un corte decidido para las rectas. El signo obtenido no presentará ningún trazo de bolígrafo puesto que hemos recortado por su reverso. Comprobamos, por la primera ilustración, los números realizados en serie una vez calculadas las cantidades.
En la segunda ilustración hemos procedido al pegado de los números. Hemos utilizado cola blanca aunque también es aconsejable la goma arábiga. Hemos concluido las dos series bien diferenciadas de laborables y festivos a la vez que hemos previsto que en el panel figure en vertical la semana del mes en que nos encontramos. Estos ordinales serán fijos.
Puesto que los días cambiarán de lugar, serán etiquetas movibles, tanto para indicar la fecha del día como para recomponer de un mes para otro la disposición de los mismos. Con velcro adhesivo solucionamos todo lo que responda a elementos movibles. En el caso de los días, hemos hecho una plantilla para que el velcro vaya adherido en el mismo lugar; ello nos permitirá disponer de forma correcta los días del calendario. 108
© narcea, s.a. de ediciones
EL CALENDARIO ESCOLAR
La longitud de las tiras de velcro es la misma para cada mes; lo importante en el pegado es centrar cada una en el reverso. Una vez elaboradas las etiquetas fijas de los días de la semana, disponemos los elementos en el panel trazando paralelas imperceptibles que nos sirven de guía a la hora de pegar las etiquetas fijas así como las piezas de velcro para las movibles. De este modo logramos la correcta alineación de las mismas.
Para las etiquetas de los meses hemos optado por las letras menores conservando las mismas medidas de altura que los números: 6 cm para el fondo y 4x2,5 cm para las letras. Las longitudes de las etiquetas van, lógicamente, en función de las letras que requiera cada mes.
© narcea, s.a. de ediciones
109
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Ciñéndonos a la disposición de los elementos del primer panel, comenzamos a elaborar un titular grande en el que figuren las palabras “CALENDARIO ESCOLAR” cuyas medidas son: 6 cm para la altura del fondo azul y 5x2,5 cm para las letras. Irá colocado en la parte superior del panel. Es el lugar que consideramos lógico, aunque tal vez, por razón de gustos, se quiera optar por una distribución distinta. Así es como distribuimos los elementos del primer panel en el hemos colocado el día trasladando la etiqueta correspondiente.
110
El segundo panel lo iniciamos con el gran titular de “ESTACIONES DEL AÑO”. Aprovechamos éste paso para indicar el modo de pegado de las etiquetas con cola de contacto, tarea algo ardua.
A pesar de las apariencias en la ilustración anterior tenemos tres etiquetas seguidas; ya que al utilizar el pegado con la cola de contacto es más sencillo hacerlo con piezas pequeñas que con una excesivamente larga.
© narcea, s.a. de ediciones
EL CALENDARIO ESCOLAR
La anterior ilustración recoge todos los elementos necesarios del tema; hemos optado por grandes letras y un motivo que define cada estación. Sobre el panel hemos trazado los límites de las etiquetas correspondientes al titular “estaciones del año”. Para proceder al pegado de las letras extenderemos con una espátula la cola de contacto en cada una de las superficies que vamos a pegar. Una vez que las superficies estén bien secas (transcurridos unos cinco minutos) pasamos al pegado guiándonos por las líneas que hemos trazado en el panel. En este paso hay que estar seguros de la posición de cada etiqueta ya que una vez adherido no podremos corregir la posición.
de la derecha con los indicadores del tiempo atmosférico.
Nos ocupamos seguidamente de completar el resto del panel
Realizando unos trazados simétricos conseguimos estas fle-
© narcea, s.a. de ediciones
Todos estos elementos serán fijos. Encabezados por un titular en letras menores, darán cuenta de su significado y hará que en el aula se tenga una clara información del tiempo que hace el día en cuestión. Construiremos unas flechas que apunten a los símbolos o pictogramas necesarios que permitan informar sobre el “tiempo atmosférico” de cada día.
111
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
chas cuyo diseño obedece a una opción de colores, que destaquen sobradamente, ya que se trata de una señal informativa. El rojo sobre el blanco hace que aquel destaque más y, a su vez, al formar el elemento con doble capa conseguimos que sea mucho más consistente. En el reverso del centro del círculo colocaremos el velcro.
Así queda distribuido el panel, indicando que: es invierno, está nuboso, llueve y hace frío.
Pensemos ahora en qué hacer con los dos grandes paneles. Hemos intentado hacer lo que en un principio nos parecía imposible. Al tratarse de dos paneles habíamos pensado en varias posibilidades: a) Colgarlos directamente a la pared, uno al lado de otro, como si de dos cuadros se tratase. b) Llevados por la idea de que a los niños les encanta la acción de abrir y cerrar (ca jas, puertas…), unas bisagras serían la solución. c) Asociando los paneles a las tapas de un bloc, sería lo más acertado hacer algo así como un cuaderno gigante donde las tapas, como en todo bloc, van unidas por un muelle. Hemos optado por esta tercera posibilidad. No obstante, antes de aventurarse hemos creído conveniente hacer una prueba utilizando dos tableros de las mismas características aunque mucho más pequeños. Vamos a exponer como procedimos. Colocando una tablilla encima de la otra hemos practicado los taladros a un centímetro de se-
112
© narcea, s.a. de ediciones
EL CALENDARIO ESCOLAR
paración. Una vez abiertos hemos procedido a avellanar los taladros por una cara ya que ello nos permitirá que la adaptación del muelle así como su paso sea óptimo. De no ser así el bloc no cerraría correctamente.
Mostramos en estas ilustraciones los pasos que debemos dar a la hora de fabricar el muelle del bloc. Deberemos conseguir un rollo de alambre plastificado consistente —éste es del n.º16— y un bastón de madera, tipo palo de escoba; es importante que el calibre del palo supere sobradamente en grosor el de las dos tapas, máxime si pensamos que las etiquetas también tienen su espesor. Este bastón en cuestión tiene 26 mm de calibre. A continuación, practicamos en él un taladro con el fin de introducir el alambre y comenzar a enrollarlo, © narcea, s.a. de ediciones
apretado y correctamente, dando tantas vueltas como taladros haya, aunque mejor si damos alguna de más: de este modo conseguiremos un muelle sobradamente regular y largo.
A continuación, procedemos a pasar el muelle como muestran estas imágenes. Al tratarse de un trabajo de grandes proporciones, este montaje se deberá realizar practicando el giro de rosca y abarcándolo todo lo que se pueda. Tendremos una adaptación perfecta del mismo, no 113
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
presentando mayor dificultad, si se dan los pasos correctamente.
Terminamos aquí la prueba que nos propusimos antes de seguir los mismos pasos con el calendario en cuestión. Pasamos ahora a trabajar con el calendario real. El primer paso consistirá en trazar una recta a un lado de una de las tapas; dicha recta nos permitirá alinear los taladros y distará 12 mm del lado de la tapa correspondiente al lomo. Inmovilizamos el metro con unas 114
pinzas haciéndolo coincidir con la recta que hemos trazado. Este paso es de suma importancia dado que, centímetro a centímetro, iremos señalando los puntos por donde deberemos taladrar. Como ya dijimos, existe la opción de ahorrarse estos pasos y colgar los dos paneles juntos; el entusiasmo de lograr un acabado original nos ha empujado a materializar esta idea. Es recomendable a continuación iniciar el taladro con una marca previa hecha con un clavo y un pequeño golpe de martillo. Al igual se aconseja hacer los taladros, como en la fase de prueba, a las dos tapas a la vez, de tal modo que no haya margen alguno de error.
Hecho el muelle, deberemos sujetarlo por el otro extremo con unas pinzas metálicas, dejándolo unas horas con el fin de que el alambre quede perfectamente adaptado. Antes de desprenderlo © narcea, s.a. de ediciones
EL CALENDARIO ESCOLAR
del bastón, lo untaremos con cera para facilitar el paso por los agujeros. En el paso del muelle deberemos, como ya señalamos, intentar enroscar con paciencia abarcándolo al máximo conforme realizamos el proceso. En sus extremos doblamos el alambre ligeramente hacia el interior para evitar que se desenrosque. Como se aprecia, hemos pegado en la tapa la etiqueta “HOY” en letras mayúsculas sobre fondo circular obtenido de un plato como plantilla. El cierre lo hemos fabricado tal y como se explica en el capítulo correspondiente a los bastidores. Por último, hemos hecho en la tapa de la derecha dos taladros, sobre el titular “estaciones del año”, que permitirán fijar esta cara a la pared.
© narcea, s.a. de ediciones
115
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
APLICACIONES DIDÁCTICAS EL CALENDARIO ESCOLAR Recomendado a partir de los 3 años, el calendario escolar es una herramienta de uso diario que se utiliza en el primer momento de la asamblea. A pesar de que el niño de 3 años en un principio no llega a comprender algún concepto de los que aparecen en el calendario, lo que se pretende es que, por medio de la rutina, lo vaya conociendo. Con 4 años los niños escriben la fecha incompleta (día numérico, mes y año) y con 5 años escriben el lugar, la fecha del día, el número y el día de la semana, el mes y el año. Dependiendo de la evolución que se observe en el grupo, se avanzará en todos los contenidos que conlleva la descripción de la semana. La fundamentación de trabajar las rutinas en el aula da al niño seguridad, ya que el concepto del tiempo al principio es algo vivencial y no cronológico. Son muchos los conceptos a interiorizar por parte del niño: el día de la semana, el lugar que éste ocupa, el ordinal de la semana, el mes del año y la estación a que corresponde. Por otro lado, tenemos el tiempo atmosférico y la temperatura.
Objetivos ✓ Colocar
el día en el lugar apropiado del calendario. ✓ Conocer los días de la semana y los meses del año. ✓ Conocer las estaciones del año y asociarlas a un tipo de clima. ✓ Contar las semanas de un mes. ✓ Reconocer los pictogramas alusivos al tiempo atmosférico (3 años). ✓ Reconocer el tiempo atmosférico del día y el del día anterior (4 años). ✓ Asociar el frío con el color azul y el calor con el rojo. 116
© narcea, s.a. de ediciones
EL CALENDARIO ESCOLAR
Contenidos
– El lugar y el día. – Las semanas y los días de un mes. – Los días de la semana, los meses del año y las estaciones. – El tiempo atmosférico del día y el del día anterior. – El color y la temperatura a la que se asocia. – Las estaciones del año y sus características. Actividades Las actividades que proponemos a propósito del Calendario se realizan con los números del calendario, con los pictogramas sobre el tiempo y con las estaciones del año. Los números del calendario se pueden trabajar de diversas formas. Con niños de 3 años, el maestro habituará al niño a verbalizar
el lugar y el día: será él quien durante algún tiempo haga sólo estas menciones. Posteriormente algún niño se encargará de realizarlo. Iremos quitando el número del día para trasladarlo a la fecha y colocaremos el número del día anterior en el lugar adecuado. Para niños de 4 años la actividad varía en cuanto que el número de la fecha del día anterior se ha ido quitando igual que el propio día. El niño observa así que quedan menos días para que acabe el mes. Para niños de 5 años se seguirá el mismo proceso con la diferencia de que, estando en el último día del mes, tendremos que preparar el calendario para el día siguiente, haciendo así un juego de bingo: se reparten los números del mes a los niños y se les pregunta: “¿quién tiene el 1?…, el 12?…, el 21?”. Los que lo posean lo colocarán de forma consecutiva sin hacer ninguna corrección. Una vez colocados se leerán entre todos y verán que no es lo mismo el 12 que el 21 o el 13 que el 31. Trabajamos aquí la progresión de la semana, sus ordinales, los © narcea, s.a. de ediciones
117
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
números consecutivos así como el concepto de “primero”, “segundo” en la colocación del propio número. Los pictogramas sobre el tiempo atmosférico también deberán ser trabajados según la edad. Para niños de 3 años se posicionarán las flechas, y nos confor-
maremos con que mencionen el sustantivo (sol, nubes, lluvia, viento, nieve…). Respecto a la temperatura haremos una similitud de frío/calor con los pictogramas que correspondan, relacionándolo con la sensación térmica de su cuerpo. Para que este hecho tenga un carácter más vivencial, trasladaremos la idea de asociación del color azul con el frío y el rojo con el calor, haciendo una similitud con los colores que figuran en los grifos del lavabo. Para niños de 4 años la variable será la de cambiar el sustantivo por el adjetivo (lluvioso, soleado…) Los niños de 5 años harán una verbalización completa a través de un enunciado: “Hoy hace buen tiempo,… o hace frío… Hoy llueve”. A mediados de curso, avanzada la lectoescritura de las etiquetas referidas al tiempo, tendrán que elegir la adecuada para colocarla donde corresponda. Deberán ser capaces a su vez de verbalizar en pasado el tiempo del día anterior.
Cuando se trate de las estaciones del año verbalizaremos las características de cada una de ellas: Para niños de 3 años estas características se limitarán a la ob-
servación del entorno: “qué pasa en primavera, en otoño…”. Para niños de 4 años potenciaremos el aumento de las características con acontecimientos significativos para ellos. Con los niños de 5 años señalaríamos ya los meses del año que corresponden a cada estación.
118
© narcea, s.a. de ediciones
12. El LEOLEO
© narcea, s.a. de ediciones
119
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
CÓMO CONSTRUIR UN “LEOLEO” Finalizamos este libro con un juego ideado por nosotros, los autores, que tiene como objetivo el aprendizaje de la lectoescritura. Para ello necesiraremos los siguientes materiales: 4 botes cilíndricos de 12 cm de altura y 10 cm de diámetro con sus tapas de plástico. Ocho ollaos. Vinilo de colores suficiente para forrarlos. Velcro adhesivo. Cuatro pivotes de madera del calibre del orificio de los ollaos de unos 16 cm. Un perchero simple o listón grueso como base para los pivotes-eje. Cuatro bolas-abalorios grandes (opcional). Una caja de madera con tapa corrediza de base para el conjunto. Dos tornillos con tuerca-palomilla. Tantas cartulinas como ilustración deseemos dibujar (10,5x7,5 cm). Fundas para plastificar.
120
Distinguimos en este proceso tres fases: En la primera fase explicamos los pasos para fabricar el soporte material. En la segunda, mostramos los criterios y diseños de pictogramas o dibujos. Por último, en la tercera fase, ofrecemos las distintas posibilidades del juego a través del cual el niño deberá construir enunciados con sentido pleno.
Conseguiremos una caja de madera de las empleadas para la custodia de vinos o cavas. Es importante que sus dimensiones superen en longitud la totalidad de los botes que usaremos (diremos cuáles) teniendo a la vez en cuenta una distancia entre los mismos de © narcea, s.a. de ediciones
EL LEOLEO
2 cm. La caja que hemos conseguido mide 47 cm de largo, 18 cm de ancho y 16 cm de alto. Ocultando la cara frontal, por razones publicitarias, comprobamos que esta caja cumple con nuestro objetivo. A su vez la tapa es deslizante. La caja tiene como finalidad albergar todos los elementos del juego. Sobre la tapa seleccionamos el resto de los elementos necesarios como veremos a continuación.
mos después. Estas bolas han sido previamente taladradas de tal modo que permitan el paso de los bastones.
Pegamos con cola blanca cada bastón a su bola.
Hemos conseguido también un perchero de madera de 44,5 cm de largo y 12 cm de distancia entre los centros de los pivotes. Así presentado se adapta a las dimensiones de la caja. Preparamos 4 bastones cilíndricos que pegaremos a unas bolas (no son más que tiradores comunes) que nos facilitarán el montaje de los botes como vere© narcea, s.a. de ediciones
121
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Reunimos cuatro botes de chocolate soluble aunque necesitaremos ocho tapas de plásticos de las usadas para su conservación. Las dimensiones de estos botes son de 12 cm de alto y 10 de diámetro.
cia para practicar un taladro del calibre de los ollaos que debemos instalar (del mismo modo que hicimos en el capítulo nueve, cuando constuimos los bastidores). Tenemos ya colocados los ollaos en el centro justo de cada tapa o base del bote. Este es el objetivo de los pasos dados: los bastones preparados con sus pivotes no son más que los ejes para cada bote. En el juego, como se puede sospechar, estos botes son giratorios.
Un paso simple como es el de usar un abrelatas nos facilita el camino para el paso siguiente. Con vinilo adhesivo forramos cada bote utilizando los colores de costumbre.
Estas tapas que vamos a usar presentan un pequeño punto en su centro que nos sirve de referen122
© narcea, s.a. de ediciones
EL LEOLEO
Este es el resultado final de los botes forrados con sus respectivas bases de plástico y sus pasos de eje.
con sus bastones pasados con una parte sobresaliente que será la que se instalará en los pivotes del perchero. Vamos pues a practicar los taladros que permitan la colocación de estos elementos. Para que los bastones se instalen de forma vertical con relación al perchero, es necesario practicar en las perchas unos taladros utilizando la columna de taladro.
En esta ilustración comprobamos que los botes se presentan
Para que las piezas de este juego sean desmontables es pre-
© narcea, s.a. de ediciones
123
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
ciso lograr sistemas sencillos de ensamblaje. En la unión de los bastones a las perchas comprobaremos que de forma manual los bastones pasan por los taladros de las perchas haciendo una ligera presión. Explicaremos ahora la forma de ensamblar el perchero a la tapa de la caja de madera. Centrando la pieza en la tapa, taladramos las dos piezas al mismo tiempo, teniendo bien sujetas ambas piezas durante el proceso. A continuación pasamos unas palomillas que permiten montar y desmontar el conjunto.
124
Con estas ilustraciones comprobamos que lo más elaborado del proceso ya se ha conseguido.
Las ilustraciones que siguen completan la idea de lo que deseamos lograr.
© narcea, s.a. de ediciones
EL LEOLEO
El mecanismo instalado en la tapa se acopla a la caja no sin antes practicar en la cara lateral que mostramos una pequeña muesca para impedir que la cabeza del tornillo de la palomilla se atasque en dicha cara.
Hemos limpiado con lija las letras impresas que delataban el origen del producto. Imitando el tipo de letra enlazada que veíamos en el primer capítulo de este libro, realizamos en gran tamaño las plantillas de las tres letras que necesitamos, sobre cartón grueso.
La unión de estas dos letras se encuentra en el punto medio de la cara frontal de la caja que deseamos ilustrar. Habiendo trazado una recta en la base como guía, marcare© narcea, s.a. de ediciones
125
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
mos las letras restantes que completan el nombre que le damos al juego.
Siguiendo cuidadosamente por las líneas trazadas colorearemos el nombre de nuestro juego. Esta operación la realizaremos por ambas caras frontales.
En este conjunto se ilustra la instalación de una bolita de plástico accesoria que permite impulsar el bote para el giro. La bolita (es un pequeño tirador) lleva un tornillo que la fija, en este caso, a la tapadera en el punto más alejado del centro. 126
© narcea, s.a. de ediciones
EL LEOLEO
Este sería el montaje final al que hemos añadido dos tiras de velcro adhesivo que permitan la fijación de los pictogramas, y unos puntos de los mismos colores que los botes para que siempre ocupen el mismo lugar (especialmente el rojo que corresponde a los pictogramas relativos a acciones o verbos).
Podemos ver desde arriba la caja y los pasos para guardar todos los elementos integrantes del juego. Como complemento hemos aprovechado un trozo de correa de cuero para formar un asa sujeta con dos simples tornillos de cabeza redonda. Hasta aquí, la primera fase en la construcción del juego LEOLEO. © narcea, s.a. de ediciones
127
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Pictogramas y dibujos La segunda parte de este capítulo la dedicamos a los pictogramas y dibujos. Es preciso para su elaboración idear un dibujo que represente la palabra a que hace referencia cada pictograma. Tendremos que evitar todo elemento superfluo que pudiera entorpecer el ejercicio mental de identificación de un pictograma o dibujo en cuestión. Formalmente nos encontramos con que cada bote puede portar cuatro ilustraciones de tal modo que cubran toda la superficie del cilindro. Para ello, cortaremos piezas de cartulina tal y como se aprecia en las siguientes fotografías.
contando el grosor de las tapas. Dividimos la longitud obtenida por cuatro y obtenemos piezas rectangulares de 7,5x10,5 cm. Una vez dibujadas las ilustraciones las plastificamos, colocando cuatro piezas de velcro que las fijan al cilindro.
Aquí presentamos ocho ilustraciones por su reverso, listas para ser utilizadas.
Envolvemos el cilindro con la tira de cartulina coincidiendo en ancho con la altura del bote, des128
© narcea, s.a. de ediciones
EL LEOLEO
Como de lo que se trata es de que el niño sea capaz de construir enunciados, lo primero que deberemos elaborar son pictogramas o dibujos que representen acciones; a partir de ahí elaboraremos toda una serie de nuevas ilustraciones que estén vinculadas a estas acciones con el fin de facilitar las tareas en este ejercicio. Es obvio que se podrían hacer tantas ilustraciones como vocablos de una lengua, agrupadas según campos semánticos o áreas de vocabulario. Así tendríamos como temas posibles: el cuerpo, la casa, la escuela, los deportes y muchos otros según el campo que deseemos desarrollar. Veamos algunos ejemplos en estas ilustraciones:
© narcea, s.a. de ediciones
Las primeras ilustraciones tienen un denominador común, y es que están señaladas con un punto rojo correspondientes los ejemplos de pictogramas o dibujos relativos a acciones: oír, comer, leer, escribir, lavarse-ducharse, llover, oler, ver, llorar, cantar, jugar, dormir, salir, no gustar, ir, volver, pintar, etc. Seguidamente se impone la creación de otras que representen los elementos relativos al resto del enunciado: no podremos dibujar al azar sino más bien vincularlas semánticamente a los pictogramas que representan acciones.
129
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
≤ “Dibujo
un gallo y un circo con colores”. ≤ “No me gusta jugar al parchís”.
“El payaso trabaja en el circo”. ≤ “Mi abuelo va al campo”. ≤
Sin entrar en las posibilidades de relación de estas series con las acciones a las que se vinculan, se aprecia en todos los casos que cada ilustración debe apuntar a la palabra clave, evitando en su elaboración, como ya hemos señalado, elementos superfluos que puedan prestarse a confusión. Todos los ejemplos que exponemos están pensados en relación a las acciones de que disponemos. Cada fotografía representa dos mensajes fácilmente descifrables. Serían: 130
≤ “A
la gente le gusta ir al teatro y al cine”. ≤ “Llamo a la puerta de casa”. © narcea, s.a. de ediciones
EL LEOLEO
≤ “Mi
abuela barre la cocina a las tres”. ≤ “El bebé come helados en verano”.
≤ “No
me gusta escribir cartas en la playa”. ≤ “Viajamos en avión, en coche o en tren”.
© narcea, s.a. de ediciones
Una vez instalados los pictogramas y dibujos en los cilindros, entraremos en lo que sería el mecanismo del juego. Situamos los del punto rojo en el cilindro rojo; el resto los colocaremos en los demás cilindros. Hacemos rodar los cilindros y, una vez parados, los alumnos deberán dar con el enunciado, que puede resultar de dos tipos: uno correcto gramatical y conceptualmente, otro correcto desde el punto de vista gramatical aunque no conceptual, es decir, un enunciado absurdo. Mostramos los ejemplos siguientes y otros que pudieran resultar del azar tras girar los cilindros. La lectura de la primera fotografía podría ser: “Las frutas dibujan un avión y un camino de árboles”; sería un enunciado gramaticalmente correcto aunque
131
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
absurdo. También se prestaría a la idea de: “Cuando voy en el avión dibujo frutas y un camino de árboles”. La segunda es más coherente: “Al niño no le gusta el campo ni los helados”.
Faltaría resolver el pictograma relativo al juego del pingpong. Se podría deshacer el entuerto con la frase: “El payaso viaja a la montaña para jugar al ping-pong”. La proposición sería válida teniendo en cuenta el verbo “jugar” evocado por el pictograma relativo al “ping-pong”.
La tercera tendría sentido hasta el tercer elemento: “El payaso viaja a la montaña…”.
132
© narcea, s.a. de ediciones
EL LEOLEO
APLICACIONES DIDÁCTICAS EL LEOLEO Este juego del “LEOLEO” ha sido pensado en torno a dos objeti vos fundamentales: motivar y crear interés en el alumno por la lectura de imágenes de modo no instructivo. A su vez, nos dará pie a trabajar los cuatro pilares sobre los que se asienta la lectoescritura:
– Discriminación auditiva. – Discriminación visual. – Articulación fonética. – Reproducción gráfica. Debemos, no obstante, hacer algunas puntualizaciones previas acerca de la adquisición del lenguaje en los niños, en el marco de la expresión y de la comprensión: a) Cuando el niño comienza a hablar, es mayor la competencia comprensiva que la expresiva. Ello es motivado por dos circunstancias: para poder hablar es necesario primero poder comprender y hablar significa saber situar los puntos de articulación en su lugar exacto. Este último requisito no se alcanza plenamente hasta edades más tardías, y hasta los 6 años el niño adquiere paulatinamente el código oral empleado por los adultos que le rodean. El niño no es consciente de cada uno de los puntos de articulación que intervienen cuando habla. Es un aprendizaje por ensayo-error en el que interviene una gran dosis de discriminación auditiva. b) Los adultos actuamos de modelo para el niño. Muchos de los estudios sobre el fracaso escolar lo atribuyen a este hecho. El código usado por las familias de un nivel culturalmente bajo es pobre o limitado, utilizan una misma palabra para designar distintas cosas, es decir, usan la lengua exenta de matizaciones. Según J. A. Marina “todos tenemos la impresión de que sabemos algo más sobre una cosa cuando sabemos su nombre”. Al ser el © narcea, s.a. de ediciones
133
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
código de la escuela más elevado, el niño tiene dificultades en comprenderlo, lo que origina una automarginación en la dinámica escolar. c) Debemos hablar al niño correctamente si queremos que el niño se exprese de forma adecuada. Debemos evitar la costumbre de hablar al niño de modo infantilizado , lo que le invita a no vocalizar bien, porque el modelo que se le ofrece no es el adecuado. La finalidad de este juego es amplia, abarcando, en los planos morfosintáctico, léxico y metalingüístico, desde la lectura de imágenes individuales hasta la construcción de frases (con sentido o absurdas), llegando así a cubrir todo el segundo ciclo de Educación Infantil. En el momento del juego deberemos ser escrupulosos a la hora de colocar las imágenes. Es preciso situarlas en el mismo sentido que si estructurásemos frases escritas (de izquierda a derecha). En las primeras fases del juego (3 años) utilizaremos sujeto y verbo. En su segunda fase (4 años) sujeto, verbos y complementos. En su fase final (5 años y primer ciclo de Primaria), combinaríamos palabras con imágenes; podremos en esta fase cambiar el orden que muchas veces dará como resultado frases que nos llevan al absurdo. El juego se presta a múltiples dinámicas; nosotros, como creadores del mismo, proponemos la que nos parece más adecuada, consistente en tres momentos bien definidos: 1. Presentar. 2. Definir. 3. Enunciar. 1. Presentar Cualquiera que sea el número de elementos que usemos, según la edad, y una vez colocados los dibujos o pictogramas en los cilindros, presentaremos en primer lugar cada uno de ellos, nombrándolos y hablando sobre los mismos, expresando las cualidades de los objetos y acciones que se presentan en los dibujos. De este modo conseguimos el recono134
© narcea, s.a. de ediciones
EL LEOLEO
cimiento así como el desarrollo verbal gracias al coloquio que se establece en este primer momento de presentación. 2. Definir El paso siguiente, definir, supondría ampliar la primera fase de tal modo que estaríamos en presencia de un árbol de ideas o mapa conceptual según el cual aludiríamos al léxico relacionado con cada dibujo o pictograma (por ejemplo: “árbol” se asocia a “rama, raíz, hojas, frutos, primavera, bosque...”; un verbo como “comer” genera a su vez otros como “desayunar, cenar, merendar, probar...”). Queda pues, en estos dos primeros pasos, un léxico fijado y siempre enriquecido en aras del desarrollo del lenguaje a estos niveles. Podemos, si lo deseamos, iniciar aquí el juego (nunca competitivo) con una revisión de lo dicho hasta este punto. Antes de pasar a la tercera fase, haremos girar los cilindros hasta que se detengan. 3. Enunciar Esta tercera fase presentará un carácter relacional en la medida en que hay que conseguir generar enunciados posibles con los elementos disponibles (dos, tres o el total de cuatro). La importancia de esta última fase consiste en lograr construir enunciados y debatir sobre su corrección. El desarrollo morfosintáctico radicará en la realización de actividades tales como juegos de concordancia de género y número y juegos de concatenación lógica de la oración, tanto en su estructura como en su contenido. Con este tipo de prácticas constataremos que el niño que domina la producción y expresión oral es también un gran candidato para un buen aprendizaje lecto-escritor.
Objetivos A lo largo de la etapa de la Educación Infantil, nos interesa que a través de este juego, u otros de perfil semejante, el niño: © narcea, s.a. de ediciones
135
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
En el plano auditivo , reconozca los sonidos, identifique las vo-
ces y discrimine sonidos fuertes y débiles. En el plano fonético y a través de ejercicios de vocalización, haga un uso correcto de los órganos fonadores que le permitan mostrar fluidez en la emisión de sonidos, de acuerdo con los puntos de articulación de cada uno. En el plano de la expresión oral se ejercite para el logro de los siguientes objetivos:
– Nombrar los objetos así como sus características y cualida-
des. Designar palabras referidas a cualidades. – Designar Designar los términos que respondan a acciones. – Designar Identificar los golpes de voz de las palabras. – Identificar Reconocer la sílaba tónica y átona de las palabras. – Reconocer Utilizar correctamente el género y el número de los nombres – Utilizar y, en fases posteriores, los diminutivos y aumentativos. Expresar y estructurar frases correctamente. – Expresar Narrar una historia breve a través de las anécdotas que pue – Narrar dan surgir o evocar situaciones vividas. En el plano de la expresión escrita , adquiera en el último curso, el trazado de las grafías. A partir de aquí, será capaz de escribir palabras con sentido, asociar significantes y significados, mostrar interés por la lectura y reconocer finalmente diferentes tipos de textos.
136
© narcea, s.a. de ediciones
Re�exiones �nales
La selección de los Materiales Didácticos para Educación Infantil expuestos en este libro no responden a una elección al azar: hemos pensado fundamentalmente en unas herramientas o soportes que dieran, en buena medida, respuesta a los principios metodológicos que rigen en esta etapa educativa, que corresponde a los 6 primeros años de vida del niño y, especialmente, en la etapa comprendida en el segundo ciclo de educación infantil (3-6 años). perspectiva tiva globaliza globaliza-Éstos recursos didácticos responden a una perspec dora, dado el carácter sincrético del pensamiento del niño. Además, a la vez que globalizadora, es significativa porque la clave del éxito en el aprendizaje radica en transformar y ampliar sus conocimientos previos y posibilitar que el niño haga transferencias. Esta transferencia será la demostración de que los nuevos aprendizajes han sido incorporados en las estructuras que ya poseía el niño y los utiliza de manera funcional, de tal modo que su interés y motivación por lo nuevo estén asegurados. Estos materiales o recursos didácticos se utilizan en actividades concretas de tipo experiencias y juegos. Las experiencias las entendemos como algo vivencial, manipulativo, que hace que el niño interiorice el aprendizaje o los contenidos que, como maestros, propongamos; las regletas, el ábaco, los geoplanos etc., son claros ejemplos de recursos que propician este tipo de experiencias. © narcea, s.a. de ediciones
137
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Respecto al juego, hemos expuesto un caso claro: el juego LEOLEO, aunque también los otros materiales se prestan a su uso como juegos; ahí radica la destreza del maestro: podemos jugar en el geoplano a hacer, con gomas, cenefas de preescritura o laberintos y dejar rodar una canica para que siga el recorrido prefijado o transformar un círculo en un óvalo haciendo magia. En efecto, al igual que las experiencias, el juego adquiere especial relevancia en esta etapa porque permite al niño desarrollar estructuras cognitivas y potenciar sus relaciones sociales, fortaleciendo así su autoestima a medida que comprueba cómo alcanza las cotas que el maestro le propone. El juego es, en definiva, el método más idóneo para que niño se interese por la actividad. Esta, disfrazada de la palabra “juego”, alienta su ánimo y permite, al ser un juego, rectificar los errores cometidos. Los materiales didácticos expuestos en este libro los interpretamos como mediadores para desarrollar dos competencias fundamentales: la lógica matemática y el lenguaje. Respecto a la lógica matemática, por ejemplo, si un niño al pasar a primero de primaria no ha aprendido los conocimientos que bañan toda la lógica matemática, no sabrá colocar los sumandos en una suma (a falta de no haber vivenciado, experimentado, los conceptos arriba-abajo), no podrá resolver problemas de la vida cotidiana, cálculo matemático, etc. Igual sucede con el lenguaje: si las experiencias no son verbalizadas, queda restringido el repertorio estructural y léxico del niño, de tal modo que ni se podrá expresar adecuadamente ni podrá comprender lo que se le dice, ni lo que lee.
138
© narcea, s.a. de ediciones
Bibliografía
Bassedas, E., Hugé, T., y Solé, I. (2007). Aprendre i ensenyar en l’Educació Infantil. Barcelona: Graó. (Trad. esp.: Aprender y enseñar en educación infantil . Barcelona: Graó, 2010). Blakemore, S. J. y Frith, U. (2008). Cómo aprende el cerebro. Las claves para la educación. Barcelona: Ariel. De Pablo, P. y Trueba, B. (1994). Espacios y recursos para ti, para mí, para todos. Madrid: Escuela Española. Du Saussois, N. (1982). Actividades en talleres para guarderías y preescolar. Organizar /Animar. Madrid: Cincel. Ibáñez, C. (1992). El proyecto de Educación Infantil y su práctica en el aula. Madrid: La Muralla. Marina, J. A. (2006). La selva del lenguaje: introducción a un diccionario de los sentimientos. Barcelona: Anagrama. Mariscal, S., Jiménez, M. y Carriedo, N. (2009). El desarrollo psicológico a lo largo de la vida. Madrid: McGraw Hill. Medina, A. y Salvador, F. (2009). Didáctica general. Madrid: UNED. Solé i Gallart, I.: “Una reflexión sobre Montessori y Décroly”. Cuadernos de Pedagogía, n.º 126, junio 1985. Barcelona . Tavernier, R. (1987). La Escuela antes de los 6 años. Madrid: Martínez Roca. Trueba, B. (1999, 2.º ed.). Talleres integrales en educación infantil. Madrid: Ediciones de la Torre. © narcea, s.a. de ediciones
139
COLECCIÓN «PRIMEROS AÑOS» TÍTULOS PUBLICADOS: AGÜERA, I.: «Teatrillos». Con niños y niñas de Educación Infantil y Primaria. — Más «Teatrillos». Con niños y niñas de 3, 4 y 5 años. — Diálogos con mi nieto. Los «mayores» en la educación de los «pequeños». — Chiquitines. Jugar y aprender hasta los 3 años. ALPI, L. y otros: Adaptación a la escuela infantil. AMIEL-TISON, C. y GOSSELIN, J.: Desarrollo neurológico de 0 a 6 años. ANCÍN, M.ª T.: Cuerpo, espacio, lenguaje. Guías de trabajo. BALABAN, N.: Niños apegados, niños independientes. Orientaciones para la escuela y la familia. BARNES, B. A. y YORK, S. M.: El sentido común en la educación de los más pequeños. BARROS DE OLIVEIRA, V.: Evaluación psicopedagógica de 0 a 6 años. Observar, anali zar e interpretar el comportamiento infantil. BECKER, J. y otros: Un currículo abierto, �exible, creativo y divertido, para 3-6 años. BIGUET, M. N.: Descubrir las cosas por el tacto. Para niñas y niños de 2 y 3 años. BORNANCIN, B. y M. y MOULARY, D.: Conocer el propio cuerpo. Actividades cientí�cas y pedagógicas. BORRETTI, M. J. y COLLET, G.: ¡Qué rico está el pan! 16 Unidades didácticas sobre el pan, para Educación Infantil. BOULE, F.: Manipular, organizar, representar. Iniciación a las Matemáticas. BOURCIER, S.: La agresividad en niños de 0 a 6 años. ¿Energía vital o desórdenes de comportamiento? BROWN, S. E.: Experimentos de Ciencias en Educación Infantil. BRUEL, A. y otros: Juegos motores con niñas y niños de 2 y 3 años. DUCHESNE, J. y JAUBERT, J. N.: La percepción del olor en Educación Infantil. DUTILLEUL, B., GILABERT, H. y SAUSSOIS, N.: Los niños de 4 a 6 años en la escuela infantil. FELDMAN, J. R.: Autoestima. ¿Cómo desarrollarla? Juegos, actividades, recursos, experiencias creativas… FERLAND, F.: ¿Jugamos? El juego con niñas y niños de 0-6 años. — Cuéntame un cuento. ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Qué historia? FRANCO, T.: Vida afectiva y educación infantil. GERVILLA, A.: El currículo de Educación Infantil. Aspectos básicos. GUIBERT, A., LEBEAUME, L. y MOUSSET, R.: Actividades geométricas para Educación Infantil y Primaria. HEINSEN, M.: Autoestima y tacto pedagógico en edad temprana. Orientaciones para educadores y familias. HERNÁNDEZ, M.ª C.: Educación sexual para niños y niñas de 0 a 6 años. JULIEN, G.: La comunicación niños-adultos. Cómo ayudarles a expresar y cómo aprender a escuchar. KOHL, M. A.: Arte Infantil. Actividades de Expresión Plástica para 3-6 años. LAHORA, M.ª C.: Actividades matemáticas con niñas y niños de 0 a 6 años.
— La escolarización antes de los 3 años. Organización del aula y diez Unidades Didácticas.
LAPORTE, D.: Autoimagen, autoestima y socialización. Guía práctica con niños de 0 a 6 años.
LEHMANN, E.: Canta, toca, brinca, danza. Sugerencias para la educación musical de los pequeños. — Una canción para cada nombre. LURÇAT, L.: El niño y sus compañeros. Percepción y comportamiento en el ámbito escolar. LLOPIS, C. (Coord.): Los derechos humanos en Educación Infantil. Cuentos, juegos y otras actividades. MÉNDEZ, L.; MORENO, R. y RIPA, C.: Adaptaciones curriculares en Educación Infantil. MIR, V. y otros: Juegos de fantasía en los parques infantiles. — Evaluación y postevaluación en Educación Infantil. MIRALLES, D. y HERNÁNDEZ, S.: El arte de la Educación Infantil. Educar desde el amor y el respeto. OLLILA, Ll.: ¿Enseñar a leer en Preescolar? PULLAN, K. y DURANT, L.: Cómo trabajar con niños y familias afectados por las drogas. PUGMIRE-STOY, M. C.: El juego espontáneo. Vehículo de aprendizaje y comunicación. RACINE, B.: Disciplina en la infancia. ¿Por qué? ¿Cómo? Famila y escuela trabajando juntas. RENOULT, N. y B. y VIALARET, C.: Dramatización infantil. Expresarse a través del teatro. RODRÍGUEZ, M. y DE LA ROSA, M.: Talín, Tolón, se abre el telón… Maestras “teatreras” en la Escuela Infantil. ROFFEY, S. y O’REIRDAN, T.: El comportamiento de los más pequeños. Necesidades, perspectivas y estrategias en Educación Infantil. RUEDA, R.: La Biblioteca de aula infantil. El cuento y la poesía. SALIDO, E. y M.: Materiales didácticos para Educación Infantil. Cómo construirlos y cómo trabajar con ellos en el aula. SANTOS, M. y GONSALES, J.: Talleres pedagógicos. Arte y magia de las manualidades infantiles. SANUY, C.: Cascabelea. Actividades de expresión oral, corporal, musical y plástica. SCHILLER, M. P. y ROSSANO, J.: 500 actividades para el currículo de Educación In fantil. SHERIDAN, M. D.: Desde el nacimiento hasta los 5 años. Proceso evolutivo, desarrollo y progresos infantiles. SMITH, J. L.: Desarrollo de las destrezas motoras. Juegos de psicomotricidad de 18 meses a 5 años. THWAITES, A.: Conocimiento del entorno. 100 ideas para descubrir, comprender, experimentar, interaccionar y comunicarse con el mundo. Tourtet, L.: Lenguaje y pensamiento preescolar. TWOMBLY, E. y FINK, G.: Edades & Etapas. Actividades de aprendizaje para 0-5 años. VIALA, J. P. y DESPLATS, P.: El rincón de audición para el aprendizaje de la lengua. ZABALZA, M. A.: Didáctica de la Educación Infantil.