FONDO CONCURSABLE
Segundo Semestre-2008
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Kamal Adolfo Vidal Gazaue Ingeniero Civil Industrial Master en Dirección Financiera y Gestión Tributaria Prof. Instructor Escuela de Administración y Negocios Sede Antonio Varas
REVISIÓN:
Jeannette Espinoza.
DISEÑO PORTADA:
María Graciela Rivas.
Capítulo 1, Preparación y Evaluación de Proyectos
CAPITULO
1
PREPARACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Al comenzar nuestro estudio es necesario plantear y analizar la definición de proyecto, lo que nos llevará a contextualizar el análisis en cuestión.
“Proyecto es la combinación de recursos humanos y no humanos reunidos en una organización temporal para conseguir un propósito determinado”.1
“Proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana”.2
Existen muchas otras definiciones pero se han escogido las mencionadas anteriormente porque ambas reflejan que un proyecto es una solución a un propósito determinado y que nace de una necesidad.
El origen de una necesidad insatisfecha es producto de un estímulo, problema o simplemente la visión de una oportunidad de negocio. Por tanto, el primer desafío será identificar la necesidad que permita fundamentar la sustentabilidad del proyecto.
Un proyecto puede ser para una línea de productos, la instalación de un local comercial, la ampliación de una planta industrial, una plantación de pinos, el desarrollo de un software, la organización de un evento, etc.
El objetivo primordial al momento de preparar un proyecto es obtener los antecedentes y la información necesaria para realizar una correcta evaluación, es decir, realizar los estudios adecuados para posteriormente evaluar.
1 2
David I.Cleland y William R. King Nassir Sapag.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
3
Capítulo 1, Preparación y Evaluación de Proyectos
La evaluación determinará la mejor forma de utilizar los recursos y viabilidad del proyecto.
Desde el punto de vista de la economía, entendida como la ciencia que estudia la utilización eficiente de los recursos escasos, los analistas deben determinar cuáles son los recursos físicos, materiales, humanos, administrativos y de información que son necesarios para el desarrollo y la posterior implementación del proyecto, por tanto, habrá que determinar ingresos, costos, gastos e inversiones.
Las decisiones de inversión llevan asociadas riesgos, que serán determinados al momento de evaluar las alternativas de solución a un proyecto, los cuales están directamente relacionados al costo de oportunidad. Por tanto, se hace necesario de forma imperiosa contar con la información suficiente al momento de la toma de decisiones. Costo de oportunidad: Es lo que se deja de ganar al haber elegido otra alternativa.
En la práctica no existen proyectos buenos ni malos, sólo algunos de ellos fracasaron por no realizar un exhaustivo análisis. Muchas veces se crean productos o servicios que las personas según su punto de vista creen que tendrán aceptación en el mercado sin basarse en ningún fundamento o estudio previo, sino más bien en su propia percepción, no reflejando las preferencias de sus potenciales consumidores o usuarios. Por ejemplo, si pensáramos en instalar un gimnasio en una comuna en la cual no existe uno en la actualidad, no bastaría con fundamentar que esa sería la causa para instalarlo, sino que habría que realizar un estudio para determinar si existe la necesidad de éste, visualizando el interés de la población por la práctica de deportes en este tipo de instalaciones.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
4
Capítulo 1, Preparación y Evaluación de Proyectos
1.1 LOS ESTUDIOS DE UN PROYECTO.
Antes de evaluar una decisión de inversión es necesario determinar ventajas y desventajas asociadas a su implementación.
Los estudios que deben realizarse al momento de evaluar un proyecto son: estudio de mercado, técnico, legal y tributario, organizacional y por último el financiero, si quien está evaluando es el inversionista o económico si se evalúa el impacto en la economía de un país.
La evaluación de proyectos puede analizarse desde dos perspectivas distintas, para un economista es la fuente de costos y beneficios que ocurren en distintos períodos de tiempo, por tanto, tendrá que medirlos para poder emitir un juicio, en cambio, para un financista que está considerando prestar dinero para su ejecución, es el origen de un flujo proveniente de ingresos y egresos de caja que ocurren a lo largo del tiempo, el desafío para éste será determinar si éstos son suficientes para cancelar la deuda y generar rentabilidad.
El estudio de mercado indicará si el mercado es apto para la venta del bien o servicio y la sensibilidad que tendría éste ante posibles cambios. Por tanto, será necesario analizar los siguientes aspectos: a) Oferta actual de los productos en el mercado. b) Tipo de mercado en el cual operará el producto o servicio. c) Participantes del mercado. d) Segmentación de mercado. e) Estrategia Comercial. f)
Demanda proyectada para el producto o servicio.
La oferta actual de productos se refiere a cuantificar la cantidad de ventas actuales e históricas del producto en el mercado, en caso de ser nuevo no se analizará este punto.
El tipo de mercado en el cual operará es importante a la hora de plantear la estrategia de penetración de mercado y la fijación de precios, por ejemplo, en un mercado de
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
5
Capítulo 1, Preparación y Evaluación de Proyectos
competencia monopolística se podrán hacer mejoras al producto o servicio pero muchas veces no agregan el valor suficiente para incrementar considerablemente el precio, en cambio, en el caso de un oligopolio, como es la industria farmacéutica, se tendrá que tener costos atractivos para poder ingresar a competir, ya que en este tipo de mercados muchas veces el precio se fija en base a la competencia. Oligopolio: Es un mercado en el cual la industria o el mercado es dominado por un pequeño número de vendedores.
La definición de los actuales participantes en el mercado indicará qué tan competitiva y tan concentrada está la industria que se está analizando. La Segmentación de mercado permitirá definir las características de los potenciales clientes a los cuales estará enfocado el producto o servicio.
La estrategia comercial permitirá especificar el lugar de venta de los productos o servicios, las características específicas, la forma de venta, los canales de distribución y la promoción y publicidad asociada a éste.
Por último, el estudio de mercado deberá permitir cuantificar la potencial demanda del producto o servicio y para ello habrá que recurrir a fuentes de información en el caso de ser un producto o servicio ya existente en el mercado o aplicar encuestas u otras metodologías que trataremos más adelante.
El estudio técnico estudiará las condiciones necesarias que deben existir para fabricar el producto o servicio, tales como: proceso productivo, necesidad de materias primas, costeo de la producción, inversiones, personal necesario para trabajar en la planta productiva, localización de la planta y bodega, layout, etc. Éste se encuentra ligado al estudio de mercado porque de acuerdo a la cuantificación de la demanda será necesario estimar una capacidad productiva que pueda satisfacerla.
Uno de los resultados de este estudio está relacionado con la función óptima de producción que utilice de forma eficiente los recursos disponibles, por tanto, tendrá una directa relación con la estructura de costos del producto o servicio.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
6
Capítulo 1, Preparación y Evaluación de Proyectos
El estudio legal consiste en definir cuáles son las condiciones legales y tributarias que deberá cumplir la empresa para su correcto funcionamiento. Lo principal es definir el tipo de empresa bajo la cual operará el proyecto, ya sea una sociedad de responsabilidad limitada, colectiva, anónima o en comandita la que entregará las directrices para los trámites judiciales, iniciación del giro y sistema tributario con el cual operará.
El estudio organizacional muchas veces es dejado de lado a la hora de evaluar un proyecto porque el impacto en términos de costos puede ser bastante reducido cuando se relaciona con los aspectos directos de la administración. Pero, en toda empresa es necesario definir una estructura organizacional que se adapte a los requerimientos de ésta y para ello deberán definirse los requerimiento mínimos necesarios para un puesto de trabajo, así como también, la especificación de funciones y el tipo de comunicación que se utilizará en la empresa. Además, será necesario cuantificar las inversiones en instalaciones para el personal administrativo, los software de gestión, el mobiliario, etc.
El estudio financiero deberá ordenar la información obtenida de los análisis anteriores con el objetivo de determinar la ganancia y rentabilidad del proyecto. Éste se verá enfrentado a problemas de determinación del horizonte de evaluación, la tasa de rentabilidad exigida y la construcción de indicadores que permitan compararlos con otros proyectos, temas que se tratarán en capítulos posteriores.
1.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS.
Los proyectos son de uso periódico y los utilizan quienes están encargados de la asignación de recursos.
Se deben tomar decisiones para analizar la rentabilidad económica y financiera de un proyecto. Este tipo de decisiones tiene un riesgo asociado que va en directa relación con la rentabilidad, es decir, a mayor riesgo mayor rentabilidad y viceversa.
Ver soluciones alternativas o implementación parcializada en caso que un proyecto no sea rentable, en años anteriores un proyecto que no era rentable se descartaba automáticamente, pero en la actualidad existen formas alternativas como la teoría de opciones que dan la posibilidad de implementar proyectos no rentables por etapas.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
7
Capítulo 1, Preparación y Evaluación de Proyectos
Un proyecto debe analizarse bajo ciertas técnicas, de lo contrario podría rechazarse un proyecto rentable y aceptar uno no rentable, pero es necesario señalar que las técnicas de evaluación de proyectos son no decisionales, es decir, sólo sirven de consejero para la toma de decisiones.
Un proyecto puede fracasar porque careció de análisis, no fue analizado su entorno o no se plantearon planes de contingencia antes la modificación no deseada de alguna de sus variables influyentes.
A medida que se va avanzado en las etapas de un proyecto se va disminuyendo el grado de incertidumbre, ya que se puede comparar lo real con lo proyectado.
Dos evaluadores de proyectos pueden obtener resultados diferentes en un mismo proyecto debido a que sus objetivos, premisas y supuestos son distintos, aún cuando la metodología de análisis es la misma.
1.3 CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS.
Los proyectos se pueden clasificar de acuerdo a factores como carácter, naturaleza, categoría, tipo, clase y nivel, como se resume a continuación.
FACTORES
GENEROS DE PROYECTOS
CARÁCTER
1. Económico 2. Social
NATURALEZA
1. Instalación 2. Operación 3. Combinados
CATEGORÍA
1. Producción 2. Infraestructura 3. Prestación de servicios
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
8
Capítulo 1, Preparación y Evaluación de Proyectos
1. Línea de productos TIPO
2. Línea de servicios 3. Tipos de infraestructura
CLASE
1. Industriales 2. Mineros 3. Servicios 4. Científicos 1. Inversión
NIVEL
2. Preinversión
1.4 FASES DEL DESARROLLO DE PROYECTOS.
1.4.1 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN (ESTUDIO DEL PROYECTO). Desde que se realiza el planteamiento de la idea hasta los diferentes estudios y antecedentes que permiten tomar una decisión de inversión.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE
ESTUDIO
ESTUDIO
MERCADO
TÉCNICO
ORGANIZACIONAL
ESTUDIO LEGAL
ESTUDIO FINANCIERO
1.4.2 DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO. Consiste en materializar el proyecto eficaz y eficientemente, debiéndose implementar en la empresa, desarrollar planes de ingeniería, conseguir alternativas de financiamiento, definir un plan de adquisiciones y desde el punto de vista de la administración deberán lograr la mejor calidad de las instalaciones, asignar recursos de acuerdo a un presupuesto y cumplir los plazos definidos.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
9
Capítulo 1, Preparación y Evaluación de Proyectos
1.4.3 PUESTA EN MARCHA. Es una etapa que requiere ser planificada y coordinada, en ésta será necesario definir el inventario, las pruebas de funcionamiento, planes de contingencia ante posibles fallas, contratación, entrenamiento del personal técnico y ejecución de procedimientos que permitan cumplir con la calidad deseada.
1.4.4 FASE OPERACIONAL. Una vez recibidas las instalaciones debe estabilizarse la capacidad y buscar la eficiencia técnica y económica.
1.5 IMPORTANCIA DE LAS FASES DEL DESARROLLO DE UN PROYECTO.
“La relación de las fases del desarrollo de un proyectos, el cambio y el valor”
El valor agregado de un proyecto se genera en la definición de la idea o el análisis de prefactibilidad, ya que es en estas etapas las cuales se plantean las características de los productos o servicios y las estrategias para sustentarse en el tiempo. A medida que se van implementando las etapas el valor prácticamente no se incrementa porque ya se han tomado las principales decisiones de inversión, por ende, el costo de cambiar a medida Kamal A. Vidal Gazaue/2009
10
Capítulo 1, Preparación y Evaluación de Proyectos
que avanzamos en un proyecto es alto, un ejemplo es desechar materias primas, insumos, inversiones o hasta el mismo producto o servicio en cuestión. 1.6
ETAPAS DEL ESTUDIO DE UN PROYECTO.
Las etapas del estudio de un proyecto son cuatro: idea, preinversión, inversión y operación.
La idea consiste en determinar las alternativas que se deben tener respecto al futuro buscando resolver los problemas existentes o aprovechar una oportunidad de negocio. Entre las fuentes generadoras de ideas destacan: estudios gubernamentales, programas de desarrollo, estudios de mercado, demandas de exportación, necesidad de sustitución de tecnología, aprovechamiento de recursos naturales o desechos, investigaciones científicas, necesidades sociales, etc.
La Preinversión se divide en tres etapas: Perfil, Prefactibilidad y Factibilidad.
El Perfil es un análisis en el cual se realiza la primera aproximación de llevar a cabo la idea. Se estudian solamente variables relevantes y generalmente lo realiza un equipo de pocas personas y no multidisciplinario. En general, dura aproximadamente un mes. Principalmente es utilizado mediante juicios de expertos.
Es muy importante debido a que plantea la base de los estudios siguientes que son más costosos en términos monetarios y de tiempo, disminuyendo el riesgo de análisis de proyectos no rentables y permitiendo decidir si continuar o no con los estudios posteriores.
La prefactibilidad consiste en profundizar la investigación de los perfiles, tomando en cuenta fuentes secundarias de información, tales como base de datos, libros y fuentes históricas. Además, implica estimar la inversión probable, determinar ingresos y costos del proyecto y su forma de financiamiento.
La etapa de factibilidad opera sobre la fuente de información primaria permitiendo justificar el análisis financiero en base en base a criterios y la optimización de recursos y
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
11
Capítulo 1, Preparación y Evaluación de Proyectos
procesos. Se elabora sobre la base de antecedentes precisos obtenidos principalmente de fuentes primarias de información. Se plasman todos los detalles para la ejecución del proyecto. Se minimiza el error de datos y cifras económicas a un 5%. El costo de este estudio es bastante elevado por lo que se debe determinar con anterioridad si el proyecto se realizará o no.
La etapa de operación o puesta en marcha, implica la capacitación, funcionamiento experimental y la operación normal del proyecto para sus futuras evaluaciones.
1.7
RESUMEN.
Un proyecto es la materialización de una idea en un período futuro de tiempo, naciendo de una necesidad insatisfecha, una oportunidad de negocio visualizada por el emprendedor o simplemente para dar solución a un problema.
Los proyectos requieren de dos etapas para determinar la conveniencia de su implementación, por una parte, la preparación que consiste en reunir la información suficiente y realizar los estudios pertinentes identificando todo lo necesario para ejecutarlo,
y por otra parte, la evaluación que consiste en
determinar si con la información reunida anteriormente es viable implementar el proyecto.
El desarrollo de un proyecto consta de cuatro etapas: la Formulación y Evaluación, Administración, Puesta en Marcha y Fase Operacional que son equivalentes a las cuatros etapas del Proceso Administrativo que son Planificación, Organización, Dirección y Control, es decir, en la Formulación y Evaluación deben reunirse los antecedentes necesarios, determinar tiempos, desarrollar presupuestos y evaluar, la administración consiste en la asignación propia de los recursos previos a la implementación, la puesta en marcha es similar a la dirección, ya que implica llevarlo a cabo, generando los procesos de motivación necesarios para desarrollar
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
12
Capítulo 1, Preparación y Evaluación de Proyectos
de mejor forma la actividad, y por último, la fase operacional que corresponde al control del proyecto o la comparación de la ejecución con lo planteado.
Para desarrollar la formulación y evaluación es preciso realizar los estudios necesarios para posteriormente evaluar, cada uno de los estudios debe justificar y proporcionar los antecedentes para efectuar cálculos económicos y financieros que permitan ayudar al proceso de la toma de decisiones, esta técnica no es decisional sino que sólo orienta con respecto a las posibles decisiones finales pero quien toma la determinación es el evaluador.
Los estudios a realizar son el estudio de mercado, técnico, organizacional, legal y tributario y financiero. El primero de ellos permite analizar el entorno, identificar la oferta y demanda, definir el producto y el tipo de cliente; mientras que el estudio técnico conocido como la ingeniería del proyecto debe determinar el proceso productivo, las inversiones y las decisiones de localización y tamaño; el estudio legal y tributario analiza si el proyecto cumple con la normativa legal y tributaria para ser implementado; y por último, el estudio financiero que reunirá todos los antecedentes necesarios para realizar la evaluación cuantitativa.
El desarrollo de los estudios de un proyecto es una etapa extensa en términos de tiempo en el desarrollo de un proyecto, por tal motivo es necesaria dividirla en cuatro tres etapas: idea, preinversión, inversión y operación.
La etapa de idea concentra los antecedentes generales de la fundamentación del proyecto, la preinversión se divide en perfil, prefactibilidad y factibilidad que se refiere a la especificación de los ingresos, costos, gastos e inversiones con un nivel de detalle cada vez mayor, por último, la operación se refiere a la implementación del proyecto y su posterior control.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
13
Capítulo 1, Preparación y Evaluación de Proyectos
PARA ANALIZAR 1. Explique la forma en la que nacen las ideas de los proyectos. 2. Describa las etapas de desarrollo de un proyecto. 3. ¿Cuál es la diferencia entre formular y evaluar proyectos? 4. ¿Por qué la evaluación de proyectos es una técnica no decisional? 5. ¿Pueden dos evaluadores llegar a resultados distintos al evaluar un mismo proyecto si tuviesen la misma formulación o distinta? 6. ¿Cuál es la diferencia entre las fuentes primarias y secundarias de información? 7. ¿Cuál es el objetivo de realizar los estudios previos a la evaluación de un proyecto? 8. ¿Qué diferencias existen entre un análisis de prefactibilidad y uno de factibilidad?
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
14
Capítulo 2, El análisis del Macroentorno
CAPITULO
2
EL ANÁLISIS DEL MACROENTORNO
La sociedad a la cual nos vemos enfrentados día a día, la velocidad de los cambios, las decisiones de las grandes potencias mundiales, las propias políticas de cada país, entre otros factores, nos obligan a analizar con minuciosidad el entorno en el cual se desarrollará e implementará una decisión de inversión.
La importancia del entorno radica en la circunstancia que muchos proyectos al momento de su evaluación presentan grandes flujos positivos de dinero anualmente pero después de implementarlos las diferencias son considerables.
Algunos ejemplos de estas diferencias son:
Variación en los ingresos producidos por una variación del dólar en caso de una empresa exportadora.
Obligación a realizar nuevas inversiones, por ejemplo, lo que sucedió a consecuencia de la ley del Tabaco en Chile que obligó a los restaurantes a adoptar una decisión de tener espacios compartidos para fumadores o no fumadores y adecuar su infraestructura.
Políticas condicionantes para construcciones de acuerdo a los planos reguladores de cada comuna.
Percepción de las consumidores frente a una determinada empresa o producto, etc.
Cualquier decisión de inversión para actuar competitivamente en una industria debe prever de mejor forma los posibles cambios que se produzcan en su entorno y la evolución de la misma.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
15
Capítulo 2, El análisis del Macroentorno
Industria: Conjunto de empresas que satisfacen una misma necesidad.
El primer paso que deberá realizarse antes de comenzar el análisis del entorno, será definir la industria en la cual estará inmerso el proyecto para así delimitar el ámbito de estudio. Si desea ser aun más específico y tener mejores resultados, proceda a definir el sector en el cual se encuentra la misma. Entre algunos ejemplos de definición de industria se distinguen los siguientes:
Los Pubs, restaurantes y cines pertenecen a la industria del ocio o la diversión y podrían sectorizarse por los tipos antes mencionados, como así también, los restaurantes podrían haber sido ubicados en la industria de los mismos y sectorizados como Fast Food, chilenos, internacionales, etc.
La industria de la energía eléctrica puede sectorizarse por distribuidores, servicios, instalaciones o también podría conformarse una industria de los servicios técnicos sector equipos eléctricos de alta potencia, electrodomésticos, etc.
La industria es uno de los puntos más críticos, sin una correcta definición de ella no será posible realizar un correcto análisis del entorno. Al momento de realizarlo es necesario diferenciar el entorno lejano o macro-entorno del entorno cercano o micro-entorno.
En el macro-entorno se pueden distinguir todos aquellos elementos que llamaremos fuerzas o externalidades, que pueden impactar positiva o negativamente a nuestra industria pero no son parte de ella, entre las que destacan: fuerzas políticas, económicas, sociales, tecnológicas y ambientales.
Una vez realizado este análisis trataremos de identificar oportunidades y amenazas que se originan a raíz del impacto de cada una de estas fuerzas.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
16
Capítulo 2, El análisis del Macroentorno
2.1 ANÁLISIS DEL MACRO-ENTORNO.
Todas las empresas pertenecientes a una industria se ven afectadas por fuerzas externas que pueden en algún momento modificar la rentabilidad del negocio. Éstas pueden predecirse de acuerdo al comportamiento de los mercados y a la vez el inversionista podrá planificar estrategias de contingencia, en el caso que, efectivamente se produzcan. Estrategias de contingencia: Es una planificación que permite eliminar de forma parcial o total el efecto adverso del riesgo.
Es necesario, dependiendo del negocio, identificar otras áreas de relevancia que puedan impactar en el futuro de la empresa.
2.1.1 FUERZAS POLÍTICAS Y LEGALES. La orientación política tiene una fuerte influencia en las decisiones de las empresas. Por ejemplo, en la actualidad en Chile el gobierno promueve beneficios orientados al adulto mayor, las empresas ven condicionado su funcionamiento a leyes, teniendo exigencias de cumplir con normas internacionales para ingresar a cierto tipo de mercados.
En lo referente a la regulación, los gobiernos han aprobado leyes laborales, subcontrataciones, compensaciones, accidentes del trabajo, como así también, las municipalidades a través de sus propias ordenanzas regulan la actividad de una comuna.
La política impositiva influye en la estructura financiera de las empresas, en Chile principalmente las empresas se ven afectadas por el impuesto al valor agregado (IVA) y el Impuesto de Primera Categoría.
Las acciones gubernamentales pueden ser restrictivas en el caso de aumentar las exigencias para el funcionamiento de una empresa, el aseguramiento de la calidad, el aumento de los impuestos, la burocracia en algunos trámites, como así también, pueden tener una influencia positiva como es el caso de la gran cantidad de subsidios o aportes que otorgan entidades fiscales como la CORFO, SERCOTEC, a través del financiamiento de capital semilla, capitales de riesgo, etc.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
17
Capítulo 2, El análisis del Macroentorno
El tema impositivo arancelario juega un rol en la protección de las empresas emergentes potenciando el crecimiento y generando mejores oportunidades.
Todas las decisiones de inversión se ven afectadas por el riesgo país, por tanto, las empresas multinacionales deben estar prevenidas contra los riesgos políticos y la inestabilidad de los países extranjeros.
En resumen se pueden considerar los siguientes factores:
a) Legislación antimonopolio. b) Sistema impositivo. c) Leyes laborales. d) Estabilidad política. e) Regulaciones de la industria, etc.
2.1.2 FUERZAS ECONÓMICAS. Suele considerarse la fuerza más importante por el impacto que tiene en las fuentes generadoras de ingresos y la repercusión directa en las ventas de las empresas.
El estado de la economía, los intereses pagados por las empresas, el crecimiento del PIB, la variación del tipo de cambio, la variación de los precios en los productos y servicios, deben considerarse en el proceso de estudio de un proyecto.
Cuando una empresa opera en el extranjero deben considerarse: los tratados de libre comercio, convenios de doble tributación, tarifas aduaneras, la variación de la divisa por las grandes fluctuaciones que ésta posee, además de la limitación de algunos países por cantidad de éstas que pueden entrar a su territorio.
Las alianzas como la OPEP, MERCOSUR, NAFTA, la Comunidad Europea son otras fuerzas económicas que puede afectar el funcionamiento de las multinacionales.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
18
Capítulo 2, El análisis del Macroentorno
Todas las asociaciones y acuerdos ofrecen oportunidades y amenazas que afectan a cualquier empresa inmersa en la industria.
En resumen, se pueden considerar los siguientes factores:
a) Inflación. b) Tasa de interés. c) Tipo de cambio. d) Nivel de salarios. e) Mano de obra. f)
Crecimiento del PIB.
g) Condiciones macroeconómicas. h) Ciclo económico. i)
Desempleo, etc.
2.1.3 FUERZAS SOCIALES. Las fuerzas sociales incluyen factores relacionados con los valores, actitudes y características demográficas de los clientes y empleados de una empresa.
Pueden influir significativamente en las demandas de productos o en las decisiones de una empresa.
La demografía y su composición es un elemento importante a la hora de observar patrones de crecimiento, segmentar mercado o simplemente analizar la composición de una cierta población.
Los gustos de las personas muchas veces generan una discrepancia, ya que estos pueden ser considerados como una amenaza al ser muy cambiantes o también como una oportunidad de fabricar nuevos productos.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
19
Capítulo 2, El análisis del Macroentorno
El comportamiento de la gente en el trabajo, el equilibrio entre la vida laboral y el ocio, los valores, horarios de trabajo, la relación del trabajo con la familia, sueldos éticos son temas que pueden generar ciertos comportamientos o actitudes de las personas y que repercuten directamente en el funcionamiento de la empresa.
En resumen, se pueden considerar los siguientes factores:
a) Ética y actitud en el trabajo. b) Niveles de sindicalización. c) Distribución del ingreso. d) Nivel educacional. e) Cambios en los estilos de vida. f)
Demografía.
g) Hábitos de consumo. h) Hábitos de diversión, etc.
2.1.4 FUERZAS TECNOLÓGICAS. La tecnología en un sentido elemental no es más que un proceso de ingeniería, pero en un sentido más amplio es como un producto en sí mismo, el cual se relaciona con las maquinarias,
patentes,
instrucciones,
descripciones,
experiencia
del
personal
especializado y el know-how. Know-How: Conocimientos desarrollados por una organización como consecuencia del aprendizaje y de la experiencia adquirida y que son clave para su éxito
Las fuerzas tecnológicas influyen de diferentes formas en la organización. Los cambios tecnológicos pueden originar cambios en la demanda de un producto, economías de escala, hacer que los productos queden obsoletos, generar innovación, etc.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
20
Capítulo 2, El análisis del Macroentorno
En los mercados internacionales el avance tecnológico de algunos países es determinante en la competitividad de sus empresas.
En resumen, se pueden considerar los siguientes factores:
a) Requerimientos en investigación y desarrollo en productos y procesos. b) Patentes. c) Gasto en tecnología por parte del gobierno. d) Nivel tecnológico de la industrial y la mano de obra. e) Mecanismos de transferencia tecnológica
2.1.5
FUERZAS AMBIENTALES
Un estudio ambiental es un conjunto de análisis sistemáticos que pueden producir una o un conjunto de agentes sobre el medio ambiente físico, biológico y humano. Un estudio de impacto ambiental permite comparar las situaciones y/o dinámicas ambientales previas y posteriores a la ejecución de una acción humana. Para ello se compara la situación ambiental existente con aquella que se espera generar como consecuencia de la acción. Por tanto, este estudio será imprescindible en empresas ligadas al ecosistema.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
21
Capítulo 2, El análisis del Macroentorno
2.1.6 PASOS A SEGUIR PARA HACER UN CORRECTO ANÁLISIS DEL ENTORNO. a) Descripción del cambio: Señale cuál es el cambio que se produce pudiendo contrastar la situación actual con la posible solución futura.
b) Hechos que confirman el cambio: Indicar cuáles son las fuentes que ayudan a fundamentar la existencia de un posible cambio.
c) Causas presumibles: Identificar las causas que originarían el cambio.
d) Identificación del plazo e intensidad: Realizar una estimación del momento en el cual se podría producir el cambio y el nivel de impacto que tendría.
e) Determinar las áreas internas que puedan afectar: Los cambios que se producen pueden ser políticos, sociales, tecnológicos y ambientales y pueden afectar a diversas áreas internas de las empresas de la industria.
f)
Identificar los impactos y sus responsables: Se refieren a todos los posibles cambios generados por las fuerzas políticas, económicas, sociales, tecnológicas y ambientales.
g) Controlar los avances: Realizar en forma continua observaciones a cada una de las fuerzas mencionadas anteriormente.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
22
Capítulo 2, El análisis del Macroentorno
2.2 EJEMPLO DE ANÁLISIS DEL ENTORNO.ANALISIS DEL MACROENTORNO El análisis del Macroentorno que se desarrolla a continuación fue realizado el año 2007 teniendo como parámetro la industria del ocio, sector restaurantes.
a) FUERZAS POLÍTICO-LEGAL. En este ámbito, la industria de los restaurantes se ve regulada fuertemente por leyes que permiten o persiguen en cierta medida generar cierto grado de seguridad, bienestar social y mantener los parámetros de calidad necesarios para su buen funcionamiento.
En lo referente a la Alimentación está regulada por el Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA), organismo responsable de la autorización de todos los permisos sanitarios relacionados con las instalaciones.
Con respecto a los permisos relacionados con la infraestructura, los organismos reguladores son los Departamentos de Obras Municipales dependientes del Ministerio de Obras Públicas, quien es responsable de regular y verificar el cumplimiento de las normas de construcción, seguridad y otras relacionadas con el establecimiento D.F.L Nº 458.
Asimismo, esta industria por primera vez se ve regulada en la legislación chilena en cuanto a la responsabilidad solidaria y el término para contratar personal temporalmente, a través de la ley de subcontratación y régimen de trabajo en servicios transitorios.
Otras leyes que afectan esta industria son:
Ley Nº 20.105 del consumo del tabaco, que establece normativas en infraestructura con respecto a los espacios de los fumadores en restaurantes y salas de baile.
Ley Nº 19.925 que regula el expendio y consumo de bebidas alcohólicas.
Ordenanzas municipales en relación a la obtención de patentes y funcionamiento de estos locales.
D.S Nº 165/97 Ministerio Secretaría General de la Presidencia. “Normas de emisión para olores molestos”.
D.S Nº 146/97 Ministerio Secretaría General de la Presidencia. “Normas de emisión de ruidos molestos generados por fuente fija”.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
23
Capítulo 2, El análisis del Macroentorno
La regulación relacionada con la manipulación de alimentos y las condiciones sanitarias y ambientales necesarias para un lugar de trabajo, están dispuestas en el D.S Nº 594.
En cuanto a la participación del gobierno, la política de la Presidenta Michelle Bachelet, ha estado orientada al apoyo importante del sector del Adulto Mayor, para lo cual actualmente está fomentando una serie de programas recreacionales y talleres de capacitación a un costo casi insignificante o gratuito, dirigidos por las municipalidades.
El entorno político se ve favorable para la industria de los Restaurantes, debido a que las leyes tienden a regularizar este tipo de práctica, además de exigir normas básicas de higiene e infraestructura que dan cierto grado de tranquilidad a los clientes.
En el futuro, no se prevén grandes cambios en este ámbito, debido a que este sector está sumamente regulado y no existirá un cambio de gobierno hasta el año 2010 y el cambio en el parlamento es parcial en el 2008.
b) FUERZAS ECONÓMICAS. Los economistas en Chile proyectan un crecimiento del PIB alrededor al 5,25% hacia el año 20071, de los cuales según el INE, estima que dos tercios de éste corresponden a gastos en consumo de los hogares, dentro de los cuales se destina una parte importante al ocio dependiendo de los ingresos, siendo más alta la cantidad conforme aumenta el ingreso.
En cuanto al porcentaje medio de gastos en hoteles y restaurantes incurridos por los ciudadanos de países de América Latina, Chile se encuentra un 26% bajo el promedio, por lo cual se presenta como una oportunidad al no estar completamente explotado el mercado2.
La buena rentabilidad que están presentando los fondos de Pensiones es un factor importante que puede afectar directamente a los clientes potenciales, ya que obtendrán
1 2
Informe del Banco Central Septiembre año 2006 Estudio de consumo y costo de la vida en Chile vs. Latinoamérica, INE.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
24
Capítulo 2, El análisis del Macroentorno
mayores ingresos para sus gastos, considerando que nuestro público objetivo son los Adultos Mayores.
Las proyecciones económicas para el año 2007 se ven reflejadas en torno al 5,25% o 6,25% del crecimiento del PIB según el Banco Central y cercano al 5,5% según JP Morgan y el FMI, asimismo la SOFOFA lo pronostica en torno al 5,3%. Si se considera que en torno al 5% ha crecido el PIB en los últimos años, las proyecciones de la economía avalarían el crecimiento pronosticado por la Cámara Nacional de Comercio en torno a un 4% para el sector de los restaurantes.
Según el FMI y la SOFOFA la inflación pronosticada estaría en torno al 3,0%.
c) FUERZAS SOCIALES. Los notables cambios demográficos, verificados en Chile, en especial el descenso brusco y sostenido de la fecundidad a partir de 1964, junto con el aumento de la esperanza de vida, más notorio desde 1950, produjeron modificaciones en el tamaño en la composición por edades de la población.
Lo anterior llevó al país a transitar hacia el envejecimiento demográfico de su población. En otras palabras, desde una relativa alta representatividad de jóvenes (menores de 15 años) y bajo porcentaje de personas de 60 años y más, se pasó a un menor porcentaje de jóvenes y aumento3 de Adultos Mayores.
La población mayor de 60 años ha aumentado de un 9,35% en el año 1995 a un 11,36% en el año 2002, estimándose una proyección cercana al 20% hacia el año 2025 y la población hasta 14 años ha disminuido desde un 29,46% a un 21,71%, luego a un 25,73%, proyectándose a un 21,71% hacia el año 2025.
3
Chile y los Adultos Mayores: Impacto en la Sociedad del 2000, INE.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
25
Capítulo 2, El análisis del Macroentorno
GRUPO ETARIO 0-14 15-59 60-79 80 y más TOTAL
AÑO 1995 4.185.281 8.665.119 1.191.973 165.050 14.207.423
% 29,46% 60,99% 8,39% 1,16% 100,00%
AÑO 2002 3.890.126 9.508.831 1.466.638 250.840 15.116.435
% 25,73% 62,90% 9,70% 1,66% 100,00%
AÑO 2025 4.330.614 11.659.736 3.465.375 492.232 19.947.957
% 21,71% 58,45% 17,37% 2,47% 100,00%
Población por grupos etarios y participación porcentual, según INE- CELADE-2002.
Población por grupos etarios y participación porcentual, Fuente: INE-CELADE. Censo 2002.
Por los datos anteriormente analizando se proyecta un aumento en el mercado potencial de los Adultos Mayores en el territorio chileno.
Para sectorizar aun más estas cifras se segmentarán por regiones y comunas a lo largo del país.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
26
Capítulo 2, El análisis del Macroentorno
REGIÓN
TOTAL POBLACIÓN
I Región II Región III Región IV Región V Región VI Región VII Región VIII Región IX Región X Región XI Región XII Región R.M TOTAL
428.594 493.984 254.336 603.210 1.539.852 780.627 908.097 1.861.562 869.535 1.073.135 91.492 150.826 6.061.185 15.116.435
TOTAL ADULTO MAYOR 39.572 42.582 25.256 71.259 206.872 87.614 105.563 211.957 107.643 124.669 7.922 17.026 669.543 1.717.478
HOMBRES
MUJERES
18.402 19.376 12.376 32.810 89.200 41.876 50.134 96.358 49.375 57.220 4.088 7.905 278.929 758.049
21.170 23.206 12.880 38.449 117.672 45.738 55.429 115.599 58.268 67.449 3.834 9.121 390.614 959.429
% ADULTO MAYOR COMUNA 9,23% 8,62% 9,93% 11,81% 13,43% 11,22% 11,62% 11,39% 12,38% 11,62% 8,66% 11,29% 11,05% 142,26%
% ADULTO MAYOR PAIS 2,30% 2,48% 1,47% 4,15% 12,05% 5,10% 6,15% 12,34% 6,27% 7,26% 0,46% 0,99% 38,98% 100,00%
Población Mayor de 60 años en Chile el año 2002 por región, según INE-CELADE 2002.
A D U LT OS M A Y OR E S P OR R E GI ÓN
R. M
669.543
17.026 7.922 124.669 107.643
XI
211.957
IX
105.563 87.614
VII
206.872 V
III
71.259 25.256 39.572 42.582
I
Población Mayor de 60 años en Chile el año 2002 por región.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
27
Capítulo 2, El análisis del Macroentorno
COMUNA Viña del Mar Las Condes Valparaíso La Florida Santiago Maipú Puente Alto Nuñoa Antofagasta Talcahuano Providencia Temuco
TOTAL POBLACIÓN 286.931 249.893 275.982 365.674 200.792 468.390 492.915 163.511 296.905 250.348 120.874 245.347
TOTAL ADULTO MAYOR 43.377 38.743 38.481 34.895 32.161 32.065 31.527 31.509 27.628 26.709 25.996 25.393
HOMBRES
MUJERES
17.268 15.303 15.506 14.527 12.127 13.386 13.090 11.337 12.108 11.225 8.897 10.244
26.109 23.440 22.975 20.368 20.034 18.679 18.437 20.172 15.520 15.484 17.099 15.149
% ADULTO MAYOR POR COMUNA 15,12% 15,50% 13,94% 9,54% 16,02% 6,85% 6,40% 19,27% 9,31% 10,67% 21,51% 10,35%
Las 12 comunas con mayor población del Adulto Mayor en Chile, según Censo 2002.
A D U LT OS M A Y OR E S P OR C OM U N A
25.393 Temuco
25.996 Pr ovi denci a
26.709 Tal cahuano
27.628 Antof agasta
3 1. 5 0 9 Nuñoa
3 1. 5 2 7 Puente Al to
32.065 Mai pú
3 2 . 16 1 Santi ago
34.895 La Fl or i da
38.481 Val par aíso
38.743 Las Condes Vi ña del Mar
43.377
Las 12 comunas con mayor Población de Adulto Mayor en Chile, según Censo 2002.
Del gráfico se desprende que las comunas de Las Condes, Ñuñoa y Providencia se encuentran dentro de las 12 con mayor cantidad de Adultos Mayores en el país, sumando la cantidad de habitantes de este grupo etario suman en total 96.248 personas que son potenciales clientes sin considerar sus respectivas familias.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
28
Capítulo 2, El análisis del Macroentorno
El entorno social es bastante favorable para la industria debido al aumento de la Población Adulto Mayor que se ha experimentado en los últimos años, pero se prevé mejor debido a que las proyecciones hacia el año 2025 son más positivas.
d) FUERZAS TECNOLÓGICAS. Para el caso de esta industria, la tecnología ha repercutido favorablemente en el desarrollo de nuevos alimentos, maquinaria y equipamiento, derivados de importantes apoyos a los procesos de I+D de países de Europa, Asia y Norteamérica.
Lo anterior ha permitido que la industria mediante la utilización de éstos, pueda lograr una ventaja competitiva en la preparación de alimentos para ayudar a la prevención y combate de enfermedades.
El aspecto tecnológico es importante ya que se utiliza tanto en la distribución como en el diseño y acomodaciones de espacios dentro de la infraestructura, como así también, para las presentaciones musicales y eventos relacionados. Asimismo, la gastronomía se ve afectada especialmente a través de inversión en activos muy especializados y que aportan tanto a la calidad de los productos como a las economías de escala.
La tecnología ha desarrollado software para puntos de ventas de restaurantes, de gran calidad, estabilidad y bajo precio, los cuales son usados por muchos restaurantes alrededor del mundo en diferentes idiomas4, su característica principal es que el personal no necesita poner por escrito lo que pide un cliente en papel borrador y luego tener que introducir la orden a la computadora, en lugar de eso, ellos pueden introducir la orden de su cliente en su dispositivo PDA, llegando la información de forma inmediata a un Terminal ubicado en la cocina, generando mayor eficiencia en la atención al personal y mejorar el servicio post-venta.
El entorno tecnológico se ve favorable debido a que los cambios experimentados, ayudan a la mejor utilización de los espacios y a hacer más eficiente el proceso de alimentación.
4
PowerData, representante nacional de NextPos Corporation.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
29
Capítulo 2, El análisis del Macroentorno
e) FUERZAS AMBIENTALES. Para nuestra industria este factor es de mucha importancia, ya que se ve afectada por diversos tipos de contaminación ambiental, generadas por los procesos relacionados con la actividad, como por ejemplo los siguientes:
Contaminación de desechos orgánicos.
Contaminación de líquidos percolados.
Control de Higiene y manipulación de alimentos.
Contaminación acústica por ruidos molestos.
El entorno ambiental en este momento es medianamente favorable debido a la cantidad de restricciones que se colocan al momento de obtener una patente, y se aprecia un futuro aun peor, debido a que se prevé existirán mayores exigencias por parte de los organismos responsables del control para ir reduciendo los niveles de contaminación que existen en Chile en la actualidad.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
30
Capítulo 2, El análisis del Macroentorno
2.2.1 RESUMEN DEL EJEMPLO DE ANÁLISIS PESTA. ENTORNO
FUERZAS Políticas Gubernamentales orientadas al Adulto Mayor
POLÍTICO LEGAL
OPORTUNIDAD
AMENAZA
Creación de negocios orientados al Adulto Mayor La Autoridad decida
Restricciones de patentes
cerrar locales
municipales
existentes. Restricción en
Aumento en las Exigencias
autorizaciones de
de Infraestructura
funcionamiento. Encarecimiento de
Aumento de la Tasa de
las fuentes de
Interés
financiamiento y tendencia al ahorro. Reajustes positivos
Variación de la Rentabilidad ECONÓMICO
de las Pensiones
generan un aumento del poder adquisitivo de los potenciales clientes
Disminución de la Rentabilidad genera una disminución del poder adquisitivo de los potenciales clientes. Incremento del IPC disminuye el poder adquisitivo de la
Variación del IPC
moneda y un produce estancamiento en la economía. Orientación de
SOCIAL
La disminución de atención
servicios a la
familiar del Adulto Mayor
atención del Adulto Mayor
Proyecciones positivas en el Aumento de la Población mayor de 60 años
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
Aumento de potenciales clientes
31
Capítulo 2, El análisis del Macroentorno
Cambios en los gustos de los
Diversificación de
Clientes
productos y servicios Creación de
Falta de Locales orientados
Negocios orientados
al Adulto Mayor
al Sector del Adulto Mayor
Avance de la Tecnología de
Innovación y
apoyo a la industria
Diferenciación
TECNOLÓGICO
Mejorar en la calidad Activos muy especializados
de los productos para los clientes
AMBIENTAL
Ausencia de compradores al momento de liquidarlos
Aumento de las
Temor de la
enfermedades transmitidas
población a contraer
por alimentos
enfermedades.
Aumento de contaminantes en la atmósfera
Mayores exigencias por parte de la autoridad.
2.3 RESUMEN.
El Macroentorno de un proyecto corresponde a las fuerzas políticas y legales, económicas, sociales, tecnológicas y ambientales que pueden afectar el desarrollo del proyecto.
Este análisis es de vital importancia porque contextualiza el medio en el cual se implementará el proyecto y permite plantear posibles estrategias en el caso que se modifiquen algunas de las fuerzas mencionadas anteriormente.
La modificación de estas fuerzas pueden ser de manera positiva o negativa, en el segundo caso es necesario conocer estos antecedentes ya que el proyecto después de evaluado puede presentar grandes entradas de dinero pero si se produce el cambio puede convertir un proyecto viable en inviable.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
32
Capítulo 2, El análisis del Macroentorno
Para analizar el Macroentorno de un proyecto es necesario definir el sector industrial en el cual se encontrará la empresa que desarrollará el proyecto para así realizar un análisis más detallado y exhaustivo de la situación. Éste concluirá si el proyecto se encuentra en un entorno favorable o no favorable para su implementación.
PARA ANALIZAR 1. ¿Qué es una industria y cuál es la importancia en el análisis del entorno? 2. ¿Qué determinan las fuerzas en el análisis del entorno? 3. ¿Cuál es la importancia del análisis del Macroentorno? 4. Identifique los pasos a seguir para realizar un correcto análisis del entorno.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
33
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
CAPITULO
3
EL ESTUDIO DE MERCADO Y LAS TECNICAS DE PROYECCION
Este análisis es uno de los puntos más críticos al momento de evaluar un negocio o proyecto, ya que éste nos ayudará a determinar el espacio que ocupa un bien o servicio en un mercado específico. Los objetivos principales de este estudio se centran en:
Determinar la estrategia comercial: Esto se refiere a la definición del producto o servicio ofertado, el área geográfica en el cual será vendido, los precios que los consumidores estarían dispuestos a pagar, los medios de promoción y publicidad necesarios para posicionarlos en el mercado.
Determinar el tamaño del mercado potencial.
Identificar y caracterizar los principales clientes.
Identificar las empresas competidoras, la participación de mercado y la rivalidad existente entre ellas.
Determinar la cantidad de productos o servicios que será posible vender.
Definir canales de distribución mediante los cuales se hará llegar el producto al cliente.
Identificar los proveedores existentes en el mercado.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
34
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
3.1 INFORMACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO. Como ya se definió anteriormente la idea del negocio y se fundamentó el problema o la oportunidad de negocio, ahora será necesario buscar fuentes de información para realizar el estudio del mercado. La información a utilizar en las investigaciones de mercado debe cumplir con un conjunto de condiciones en las que se debe destacar:
Fiabilidad, por su origen y tratamiento.
Homogeneidad, por la utilización de las mismas variables.
Actualidad, con el menor desfase temporal.
Pertinente, sea realmente útil y adecuada para realizar un análisis apropiado.
FUENTES SEGÚN ESPECIFICIDAD
SUBCLASIFICACIÓN
CUALITATIVAS PRIMARIAS CUANTITATIVAS
FUENTES DE INFORMACIÓN
INTERNAS SECUNDARIAS EXTERNAS
TIPOS Reuniones de grupos Entrevistas Técnicas Proyectivas Observación Encuestas Experimentos Observaciones Ventas Márgenes Estados Financieros Publicaciones Estadísticas
Fuentes de información primaria: Son aquellas en las que la información se encuentra en su origen, y por lo tanto, debe ser elaborada por primera vez de forma específica, generalmente, son específicas y son costosas. Fuentes de información secundaria: Son aquellas que presentan información ya elaborada, o existente, que fue generada anteriormente con otra finalidad que no tiene por qué coincidir con la nuestra, sin embargo, nosotros podremos utilizarla para nuestro estudio. Podemos distinguir entre informaciones estadísticas y metodológicas.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
35
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
La investigación secundaria se puede obtener de asociaciones, gobierno, entidades particulares, universidades, publicaciones, etc. Sus ventajas corresponden al bajo costo ya que, en la actualidad, la mayoría de la información se encuentra disponible por internet. La investigación de fuentes primarias tiene como objetivos captar datos demográficos, socioeconómicos, actitudes y preferencias. Entre los medios para este tipo de investigaciones se tienen:
La entrevista personal es dinámica y rápida, pero depende de la facilidad del entrevistador para guiarla. Entre los tipos de entrevistas existen las individuales y grupales.
Las entrevistas grupales también son conocidas como Focus Group, siendo no estructuradas para el análisis de un producto, servicio u organización. Entre los objetivos de ésta se pueden encontrar: Interpretar resultados cuantitativos, obtener conceptos de creatividad e innovación, proveer información de un producto o servicio. Su gran problema es que los resultados muchas veces son sesgados, no son representativos y son reuniones difíciles de moderar. Existen otros métodos como los cuestionarios por correo, entrevistas telefónicas e investigación por Internet, sus problemas radican en la representatividad de la muestra y la disponibilidad de los encuestados a responder los cuestionarios.
Otra forma, es la investigación por observación que observa personas, acciones y situaciones relevantes. Esta metodología puede ser útil para recoger información que las personas no quieren o no pueden proporcionar.
La investigación experimental, recoge información primaria seleccionando grupos parejos de sujetos que reciben diferentes tratamientos, controlando los factores no relacionados y cotejando las diferencias, tratando de establecer las relaciones de causa y efecto.
3.2. ESCENARIOS DE ANÁLISIS DEL MERCADO
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
36
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
Para analizar los mercados es necesario referirnos a que no es sólo donde convergen la oferta y la demanda, sino también el conjunto de posibles consumidores del producto o servicio.
Para realizar un estudio de mercado es necesario realizar un análisis desde tres puntos de vista temporales: Histórico, Actual y Futuro. El análisis histórico permite obtener datos para proyectar una situación futura, es muy útil cuando los productos o servicios tienen historia, pero cuando son nuevos es imposible determinarlos.
En el caso de la historia se pueden inferir datos como la tasa de crecimiento histórica, la estacionalidad de las ventas, las variaciones de la demanda, etc.
El análisis de la situación actual será la base para el pronóstico futuro, generando información primordial con respecto a variables importantes a analizar como son oferta, demanda, competencia, clientes, proveedores. Una de las herramientas primordiales para caracterizar la situación actual de la industria en la cual se encontrará el producto o servicio es el Análisis de las Cinco Fuerzas de Michael Porter.
3.2 ANÁLISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER. En 1980 Michael Porter planteó que existen cinco fuerzas que determinan a largo plazo la rentabilidad de un mercado o algún segmento de éste. Se basa en la idea que la empresa debe evaluar sus objetivos y recursos frente a las fuerzas que rigen la competencia industrial.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
37
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
Las cinco fuerzas que definió Porter fueron las siguientes: a) Amenaza de los Nuevos entrantes. b) Rivalidad entre competidores. c) Poder Negociador de los Clientes. d) Poder Negociador de los Proveedores e) Amenaza de Productos Sustitutos.
Describamos cada una de estas fuerzas para una mejor comprensión de su utilidad en el proceso de análisis.
a) Amenaza de los Nuevos entrantes. El mercado o segmento es o no atractivo dependiendo de si las barreras de entrada son fáciles o no de franquear por nuevos participantes, que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de la porción de mercado. Ésta depende fundamentalmente de las barreras de entrada y las reacciones de las organizaciones existentes para que el nuevo entrante pueda esperar. Para ello define las siguientes características:
a.1) Economías de Escala: Mientras una fábrica crece, el costo medio por unidad de producto disminuye, porque cada unidad adicional absorbe los costos fijos, por tanto, los nuevos entrantes tendrán que hacer una gran inversión o tendrán desventajas en costos.
Hoy la caída de las barreras geográficas y la reducción del ciclo de vida de los productos nos obliga a evaluar si la búsqueda de economías de escala en mercados locales nos resta flexibilidad y nos hace más vulnerables frente a competidores más ágiles que operan globalmente.
a.2) Diferenciación de productos: La identificación de marcas presiona a los nuevos entrantes a gastar mucho para vencer la lealtad de los clientes a marcas anteriores. Hoy la velocidad de copia y la baja regulación de las patentes hacen disminuir esta barrera.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
38
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
a.3) Requisitos de Capital: Invertir en publicidad e Investigación y Desarrollo crea barreras de entrada. En la mayoría de los países se han promulgado leyes anti monopólicas tratando de evitar que fuertes concentraciones de capital destruyan a los competidores más pequeños y más débiles.
a.4) Ventajas en el costo: La tecnología, subsidios o localizaciones favorables pueden suponer barreras de entrada. Cuando se produce esta ventaja las empresas no pueden ser emuladas por sus competidores.
a.5) Acceso a los canales de distribución: Los canales de venta de las organizaciones también dificultan la entrada. En la medida que los canales de distribución se encuentren bien organizados los competidores deberán convencer a los distribuidores que acepten sus productos mediante: reducción de precios, mayores esfuerzos promocionales, aumento de utilidades para el canal, etc.
a.6) Política Gubernamental: Las licencias y acceso limitado a materiales aumenta las barreras de entrada. a.7) Economías de redes: Se producen por estar más cerca de los potenciales clientes. a.8) Economías de Lealtad: Se obtienen por haberse ganado la preferencia y el afecto de los clientes. Un comportamiento leal se caracteriza por: duración e intensidad de las compras, mejor predisposición de los clientes, facilitación de información, etc.
b) Rivalidad entre competidores. Para una empresa será más difícil competir en un mercado o en uno de sus segmentos donde los competidores estén muy bien posicionados, sean muy numerosos y los costos fijos sean muy altos, pues constantemente estará enfrentada a guerra de precios, campañas publicitarias agresivas, promociones y entradas de nuevos productos.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
39
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
Se puede decir que el grado de competencia del mercado depende de:
b.1) Número de competidores y si son próximos en tamaño. Mientras sean más similares en tamaño el mercado es más competitivo.
b.2) Si el crecimiento es rápido, los competidores se van a centrar en capturar nuevos mercados.
b.3) Mientras haya menor diferenciación, habrá una menor competitividad.
b.4) Si los costos fijos son altos.
b.5) Si las barreras de salida son altas, las que pueden ser del tipo: emocional, financiero o laboral.
b.6) Costos Fijos/Valor Agregado, los costos fijos elevados hacen que la rivalidad sea mayor, ya que existe una tendencia a fijar los precios en base a costos marginales, buscando ganar cuota de mercado para cubrir los costos fijos.
b.7) La sobrecapacidad asume un costo fijo elevado.
c) Poder Negociador de los Clientes. Un mercado o segmento no será atractivo cuando los clientes están muy bien organizados, el producto tenga varios o muchos sustitutos, no es muy diferenciado o es de bajo costo para el cliente.
A mayor organización de los compradores, mayor serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de mayor calidad y servicios y por consiguiente la empresa tendrá una disminución en sus márgenes de utilidad. La situación se hace más crítica si a las organizaciones de compradores les conviene sindicalizarse.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
40
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
Un grupo de clientes es poderoso si: c.1) Está concentrado y compra grandes volúmenes.
c.2) Los productos que adquieren son estándares o indiferenciados.
c.3) Los productos que adquieren forman un componente de su producto y representan una fracción significante de los costos.
c.4) Tienen bajos beneficios.
c.5) Los productos no son importantes para la calidad o servicio de los consumidores.
c.6) Los consumidores pueden integrarse hacia atrás al realizar productos industriales.
d) Poder Negociador de los Proveedores. Un mercado o segmento del mercado no será atractivo cuando los proveedores estén muy bien organizados, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de precio y tamaño del pedido. La situación será aun más complicada si los insumos que suministran son claves para nosotros, no tienen sustitutos o son pocos y de alto costo.
El poder de los proveedores se determina por: d.1) El tamaño y variedad de los proveedores.
d.2) La existencia de carteles de proveedores.
d.3) La estandarización o diferenciación del producto.
d.4) El riesgo de la integración hacia adelante.
d.5) La importancia de la industria cliente del grupo de proveedores.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
41
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
e) Amenaza de productos sustitutos. Un mercado no es atractivo si existen productos sustitutos reales o potenciales. La situación es más complicada si los sustitutos están más avanzados tecnológicamente o pueden entrar con precios más bajos reduciendo los márgenes de contribución de la industria.
Para un competidor será más difícil competir en un mercado donde los competidores estén muy bien posicionados, sean muy numerosos y los costos fijos sean altos, pues constantemente estará enfrentada a guerras de precios, campañas publicitarias agresivas, promociones y entradas de nuevos productos.
Los productos sustitutos que requieren la mayor atención son aquellos que tienen tendencia a un rendimiento por debajo de los precios de mercado y son producidos por empresas con grandes beneficios.
Es muy difícil estudiar los productos sustitutos porque siempre generan confusión, por ello será importante dar una definición, digamos que es aquel que puede satisfacer la misma necesidad o cumplir la misma función que el producto genuino. Suponiendo que a un mismo precio los clientes prefieren el producto genuino.
La existencia de productos sustitutos limita el potencial de rentabilidad de la industria. Así por ejemplo, una subida del precio de la mantequilla derivará en el consumo de margarina.
Existen distintos tipos de sustitución:
Sustitución Genérica: Cuando distintos tipos de productos compiten por hacer uso de los recursos limitados de los clientes. Por ejemplo, elegir entre comprarse un auto o irse de vacaciones.
Producto a Producto: Es el caso más típico, por ejemplo, entre los distintos tipos de actividades de entretención o prácticas deportivas.
Por cambios en otro producto: Por ejemplo, si un mejoramiento en el proceso de acabado superficial de ciertos productos expuestos a la acción de la naturaleza dejara
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
42
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
como inútil la utilización de pinturas anticorrosivas, o el mejoramiento de la calidad de corte de las sierras disminuiría o eliminaría la necesidad fija en el acabado superficial de muebles. El estudio de la situación futura, es lejos el más importante para evaluar el proyecto. La información histórica y la vigente analizada, permiten proyectar una situación suponiendo la mantención de un orden de cosas, que con la sola implementación del proyecto se debería modificar. 3.3 EL CONSUMIDOR.
Es importante saber cuáles son las características de nuestros potenciales clientes, ya que nos ayudará a tomar decisiones relacionadas con la forma de venta, publicidad, canales de distribución, etc. Es relevante explicar las características de aquellos agentes económicos, que necesitan o requieren consumir el producto del proyecto, ya que, a partir de ellos se tomarán decisiones importantes que se relacionan con la estrategia comercial del producto. Entre los tipos de clientes o consumidores tenemos: final, intermedio o intermediario. Cliente Final: Es quien compra el producto para su consumo directo, su decisión es del tipo emocional. Cliente Intermediario: Corresponde a aquel que compra el producto para venderlo, es decir, es un nexo entre el proveedor y el cliente final, sus decisiones son racionales en cuanto a precios, descuentos, entrega, etc. Cliente Intermedio: Es aquel que compra el producto para incorporarlo a su servicio, para ello requiere que éste tenga tratamientos adicionales, por ejemplo, servilletas con el logo de la empresa, vasos con el nombre de la tienda, poleras, etc.
3.5. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
43
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
3.4 LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO.
La segmentación de mercado consiste en dividir el mercado de un producto o servicio en porciones más pequeñas y con características homogéneas.
El segmento de mercado es un grupo homogéneo de consumidores dentro de un mercado que tienen gustos, actitudes y poderes de compra, ubicación geográfica, cantidad de recursos, etc.
El comportamiento del consumidor suele ser demasiado complejo como para explicarlo con una o dos características, por tanto, debe analizarse más de una variable, por ello es necesario que el producto o servicio presente flexibilización en sus características para ir adaptándose al cambio de los gustos de las personas.
La segmentación presenta diversas ventajas:
Diseño más eficaz de un plan de Marketing, ya que está orientado a un cliente específico. Enfrentar menor competencia en un segmento específico.
La empresa crea una oferta más detallada en función de su público objetivo.
Los enfoques de segmentación más característicos se dividen en características del cliente y respuestas del cliente.
3.4.1 ENFOQUE DE CARACTERÍSTICAS DEL CLIENTE Este enfoque consiste en segmentar de acuerdo a la Demografía, Psicografía y Geografía.
La Demografía se refiere a factores como edad, sexo, entre otras o variables socioeconómicas que son relacionadas como lo dice su nombre con el ámbito social y económico de las personas, tales como: profesión, ingreso, estrato social, estado civil, etc.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
44
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
La Psicografía se ocupa del comportamiento de los hábitos y actitudes de las personas frente a la vida cotidiana. Para estudiar este tipo de segmentación requiere de un estudio detallado que generalmente está relacionado con las variables demográficas.
La Geografía genera una división de acuerdo al hábitat de la persona o su lugar de trabajo, pudiendo ser medidas por el alcance del mercado (internacional, nacional, regional, comunal, etc.) o en términos geográficos, tales como: climas, suelos, cantidad de habitantes, etc.
3.4.2 ENFOQUE DE RESPUESTA AL CLIENTE Este enfoque consiste en segmentar de acuerdo al servicio, uso, respuesta a promociones, beneficios y lealtad. El servicio se enfoca en cómo los clientes responden frente a ciertas ofertas de servicios. Un detallado estudio de las diversas reacciones de los clientes permite diseñar de acuerdo a las necesidades y ahorrar en tiempo y costos. El uso se refiere a la periodicidad con la cual los clientes utilizan el producto o servicio, por ejemplo, diariamente, semanalmente, mensualmente, etc. La respuesta a promociones consiste en la forma en la cual los clientes responden a actividades promocionales en el interior de locales o puntos de venta o fuera de ellos. Los beneficios se refieren a la causa por la cual los clientes recurren a la compra de un producto o servicio. La lealtad se refiere a la medición que interpreta hasta qué punto el cliente mantiene su fidelidad al producto o servicio frente a la oferta de otro. La identificación y selección de un segmento de mercado particular, para dirigir una oferta de productos, depende de muchos factores como la importancia del tamaño del segmento, sus necesidades especiales, el grado en el cual estas necesidades son satisfechas por la compañía o los competidores y si la empresa cuenta con los recursos para cumplir con las exigencias del producto.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
45
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
Hay varios criterios que cuentan con una amplia aceptación para determinar si un segmento de mercado es viable:
El segmento debe ser mensurable en tamaño y características.
Debe ser significativo y capaz de generar suficiente ganancia de largo plazo, para merecer atención de mercado separada y debe ajustarse a los límites presupuestales.
Los segmentos escogidos deben ser sensibles al esfuerzo de mercadotecnia. Si la respuesta de un segmento a cambios en las estrategias de mercadotecnia no es diferente de la de otros, no hay necesidad de tratar ese segmento por separado.
Un problema asociado con la segmentación, es que una determinada persona podría estar asociada con diferentes segmentos de mercado a la vez, en puntos distintos del tiempo. Esta movilidad dentro de segmentos, provoca problemas potenciales a una empresa que busque atender a más de un segmento con el mismo personal o equipo.
3.5 MERCADO OBJETIVO DEL PROYECTO.
Se refiere al área específica que se pretende abastecer con el producto o servicio del proyecto. Para elegir un área adecuada debe resultar económicamente rentable y presentar pocas dificultades.
La delimitación del área geográfica del mercado tiene 4 objetivos preponderantes: cuantificar el volumen de la oferta; determinar el tipo de mercado a cubrir por el proyecto; obtener información sobre las características de la población consumidora; y principalmente, desarrollar la estrategia comercial más adecuada para satisfacer las necesidades y expectativas del mercado objetivo.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
46
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
3.6 LA DEMANDA. 3.6. NÁLISIS DE LA DEMANDA La demanda es la cantidad de bienes y servicios que un cliente está dispuesto a adquirir a un determinado precio después de haber analizado factores como gustos, ingresos y precios de los otros bienes.
Principalmente la Demanda es representada por la siguiente función:
Qd = f ( P, Pb , G, Y )
P = Precio del bien. Pb = Precio de los demás bienes. G = Gustos.
Y = Ingresos.
Entre los tipos de demanda se distinguen: TIPO DE DEMANDA NEGATIVAS LATENTE NULA
DECRECIENTE IRREGULAR
DEFINICIÓN
EJEMPLO
ESTRATEGIA
Cuando existe una actitud de rechazo por parte del mercado Hay mercado potencial pero el producto aun no existe El mercado no tiene interés en un momento determinado.
Anuncios de carnes de cerdo contaminada
Cada vez se demanda menos del producto demandado La demanda se concentra en algunos períodos
La demanda de copiadores de Cd con la aparición del DVD Uniformes de colegio
Generar campañas que contrarresten los efectos del problema. Aumentar los esfuerzos para apurar el producto Eliminar el producto, realizarse modificaciones u orientarlo a otro segmento de mercado. Fortalecer el producto.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
Medicamento para el Sida. La demanda de disquetes para computadoras
Diversificación del negocio.
47
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
Para estudiar la demanda es necesario hacerlo desde tres puntos de vista: Histórica, Actual y Futura.
En muchos casos el estudio se centra en la obtención de datos históricos y en la situación actual para así poder generar las proyecciones futuras, esto es muy asertivo en el caso que el producto o servicio tenga referencias anteriores respecto a su demanda, pero si este es nuevo es necesario recurrir a alguna metodología para determinar la posible demanda del mercado.
Para analizar la demanda se debe realizar una medición de la demanda que se refiere a la aplicación de alguna herramienta o instrumento que permita obtener datos sobre las potenciales compras, cuantificarla en términos de cuántas unidades del producto se pretenden vender, puede ser en metros, kilos, kit o simplemente unidades físicas; y por último el valor que el consumidor estaría dispuesto a pagar por este producto o servicio. Por tanto, teniendo en cuenta la cantidad y el precio podemos determinar el ingreso, ya que: INGRESO = PRECIO * CANTIDAD.
En algunos casos es necesario determinar cuál es la participación de mercado que se pretende abarcar de esa forma se planteará una meta alcanzable en un período de tiempo.
Al momento de definir la demanda se hizo mención a la cantidad de unidades físicas del producto que los consumidores están dispuestos a comprar a un determinado precio, pero también es necesario analizar cómo influyen los gustos, ingresos y precios de los demás bienes en este tipo. Para este análisis se utilizará lo que se conoce como elasticidad de la demanda, que se define como variación porcentual en la cantidad demandada producida debido a una variación porcentual en el precio. Esto se conoce como elasticidad precio de la demanda. Adicionalmente, la elasticidad precio de la demanda E p puede definirse como
la
variación que se produce en el ingreso de la empresa como producto de un cambio en el precio del producto o servicio, donde:
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
48
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
∆Q Variación porcentual en la cantidad demandada Q = Ep = ∆P Variación porcentual en el precio P Como el resultado puede ser negativo se utilizará el valor absoluto. Los resultados de la demanda pueden ser:
0 < Ep < 1
Demanda Ineslática
Ep > 1
Demanda Elástica
Ep = 1
Elasticidad Unitaria
La demanda inelástica señala que si se cambia en una pequeña cantidad el precio, la variación porcentual de la cantidad demandada es aún menor. La demanda elástica señala que si se cambia en una pequeña cantidad el precio, la variación porcentual de la cantidad demandada es aún mayor. La elasticidad unitaria señala que si se cambia en una pequeña cantidad el precio, la variación porcentual de la cantidad demandada cambia en la misma proporción. En conclusión, la elasticidad se aplica para analizar el efecto que se produce en el cambio en las ventas producto de un cambio en el precio. La proyección de la demanda, es el procedimiento más importante para apoyar la toma de decisiones en todo tipo de proyecto, ya que se trata de predecir las posibles cantidades que los consumidores estarán dispuestos a adquirir del bien o servicio.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
49
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
3.7 LA ESTRATEGIA COMERCIAL. La estrategia comercial corresponde a la forma en la cual la empresa enfrentará el proceso de ventas. Para ello es necesario definir cuatro puntos: Producto, Precio, Plaza, Promoción y Publicidad. 9.1 EL PRODUCTO. El producto es aquel con el cual se satisfacen las necesidades del consumidor, las decisiones vinculadas a éste son de largo plazo porque repercutirán directamente en el funcionamiento de la empresa. A la hora de definirlo es necesario preguntarse ¿Qué es lo que vende la empresa? Se deben establecer vínculos entre lo que desea el cliente y lo que ofrece la empresa, para ello es necesario definir el producto desde el punto de vista del consumidor ya que en cierta medida es él quien fabrica su propio producto porque compra lo que desea para satisfacer sus necesidades. Teniendo en claro que los consumidores muchas veces no saben lo que quieren y sus preferencias cambian con el tiempo. Por tanto, lo primero que debe considerarse al momento de iniciar la definición del producto es la parte en el ciclo de vida en el cual se encuentra. Los productos presentan un ciclo de vida dividido en cuatro etapas: Introducción, crecimiento, madurez y declive. El producto a definir puede ser nuevo en el mercado o existir hace algún tiempo, lo que hace diferente la forma en la cual se enfrentará su definición.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
50
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
La empresa al momento que desarrolla el producto no genera ingresos sino sólo los costos asociados a su diseño y fábricación, por lo que en una primera etapa sólo generará pérdidas. Los productos que se encuentra en la etapa de introducción son aquellos que recientemente han ingresado al mercado generando un nivel pequeño de ventas, lo que hace necesario altos gastos en publicidad con el objetivo de darlo a conocer a los consumidores y captar parte del mercado, llevando consigo en muchos casos pérdidas. Cuando éste se encuentra en una etapa de crecimiento se ha ampliado el mercado lo que lleva consigo un aumento considerable en las ventas, por tanto recién se comienzan a apreciar las utilidades. En la etapa de madurez el producto encuentra su máximo apogeo y ya es aceptado por gran cantidad de clientes por tanto, ya no es necesaria la publicidad ni modificaciones adicionales para captar el mercado, el crecimiento se torna estable y ya no aumenta considerablemente. Las utilidades se equilibran, pero pueden disminuir si se generan gastos en publicidad con el objeto de mantener más tiempo en el mercado el producto. En la etapa de declinación los productos disminuyen su aceptación y los intentos por mejorarlo son innecesarios, disminuyendo las utilidades, por tanto, es necesario dejar de producto u orientarlo a otro tipo de mercado. Las ventas disminuyen por muchas razones, los adelantos tecnológicos, cambios en los gustos de los consumidores y aumento de la competencia. Mantener un producto débil puede resultarle muy costoso a la empresa y no sólo en términos de utilidades. Existen muchos costos ocultos, tiempo de la gerencia, con frecuencia, ajustes de precios e inventarios, además de publicidad y la atención de los vendedores. No todos los productos siguen este ciclo de vida. Algunos productos son introducidos y mueren rápidamente, otros se quedan en la etapa de madurez durante largo tiempo. Algunos entran a la etapa de declinación y después son reciclados a la etapa del crecimiento en razón de fuertes promociones y su reposicionamiento en el mercado. Uno de los desafíos importantes es la identificación del producto por parte de los consumidores, para lograrlo la marca es un elemento clave. Una marca es un nombre,
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
51
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
término, símbolo, diseño o cualquier combinación entre ellos, que tenga como fin identificar bienes o servicios y diferenciarlos de los competidores. Este concepto es tan importante, que una buena marca puede convertirse en el activo principal de una empresa, a través del cual se puede lograr la expansión y ventaja competitiva. La definición de la marca requiere además definir todas sus características tales como: forma, color, tamaño, usos, calidad, y envases, además de características intangibles o también llamadas beneficios. 3.7.1 PRECIO. El precio es uno de los factores más importante de la estrategia comercial porque tiene relación con las metas de la empresa y las estrategias de marketing. Existen dos formas de entrar al mercado respecto del precio, un precio alto y un precio bajo. Los precios altos son para productos de alta tecnología, de corto ciclo de vida y altamente diferenciados, a esta estrategia se llama descremar. Los precios bajos se utilizan para maximizar la utilidad por los grandes volúmenes de ventas, esta estrategia es ideal para productos estándares y orientada en un principio para evitar nuevos competidores. Al momento de fijar los precios es necesario saber en qué clase de mercado se encuentra inmersa la empresa. Los mercados se clasifican de acuerdo a la influencia en lo que respecta a la fijación de los precios, se distinguen mercados en competencia perfecta y competencia imperfecta. Los primeros son aquellos en los cuales nadie tiene influencia sobre el precio, son ideales ya que operan con gran cantidad de compradores y vendedores, además de ser el producto homogéneo, en estos casos una mejora en el producto o la influencia de la publicidad hace encarecer los costos, siendo estos esfuerzos nulos. Estos casos se dan principalmente en los minerales y productos agrícolas. En los mercados de competencia imperfecta se puede influir en la fijación de precios, entre ellos los más representativos son el monopolio, oligopolio y la competencia monopolística.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
52
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
El monopolio es cuando existe un solo vendedor en el mercado y por lo tanto,
la
empresa tiene toda la oferta del mercado. Estos casos se originan generalmente por leyes que lo estipulan de esta forma como es el caso de algunas empresas públicas, por altas inversiones como las hidroeléctricas que se generan por forma natural, ya que es difícil que otros empresarios acepten colocar grandes cantidades de dinero por dividir el mercado. En estos casos el precio fijado puede ser alto pero no maximizando la utilidad por los costos que pueden generar por ejemplo contratar capacidad adicional para poder satisfacer ésta. La formación de monopolios también puede verse influenciada por el otorgamiento de patentes y licencias de exclusividad. Esto se observa mucho, en el caso de laboratorios químicos con las patentes sobre ciertos medicamentos. Los oligopolios se presentan cuando el mercado se encuentra concentrado en pocas empresas, en estos los precios se fijan en base a la competencia, por tanto, son clases de mercados agresivos en los cuales es necesario generar grandes volúmenes de compra para poder disminuir los costos y es prácticamente imposible la entrada de empresas nuevas a este tipo de mercados. Se destacan las farmacias y los supermercados. Por último, la competencia monopolística es similar a la competencia perfecta pero en este tipo de mercado prima la mejora que se le puede realizar al producto como concepto diferenciador para fijar un precio más alto y obtener mayores utilidades. Las empresas nuevas tienen mayores posibilidades de éxitos en esta clase ya que no son necesarias grandes inversiones ni gastos en publicidad sino que prima la innovación y la creatividad. 3.7.2 PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD La promoción puede realizarse a través de cuatro formas tradicionales: publicidad, venta personal, relaciones públicas o promoción de ventas. La publicidad es una forma de presentación realizada por una persona o empresa distinta a la que vende el producto. La venta personal consiste en la presentación del producto a un grupo de personas que son potenciales compradores. Las relaciones públicas se refieren a la estimulación no personal de la demanda obteniendo noticias comercialmente importantes acerca de éste, en cualquier medio u
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
53
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
obteniendo su presentación favorable en algún medio que no esté pagado por el patrocinador del servicio. Por último, la promoción de ventas está orientada a actividades distintas a las anteriores, se pretende estimular la compra por parte de los clientes. La publicidad es una disciplina científica cuyo objetivo es persuadir al público objetivo con un mensaje comercial para que tome la decisión de compra. Algunos autores plantean que la publicidad depende de lo que el anunciante trata de lograr y por esto definen algunos tipos como: estimulación de la demanda primaria, estimulación de la demanda selectiva, publicidad de respuesta directa, publicidad de respuesta retardada y publicidad empresarial. La estimulación de la demanda primaria consiste en educar a los potenciales clientes sobre los valores del producto con el objeto de crear demanda. La publicidad de respuesta consiste en que el potencial cliente reaccione de forma inmediata generando la compra, como es el caso de algunos anuncios de televisión que muestran una oferta por una cantidad limitada. La publicidad de respuesta retardada busca crear el reconocimiento de una marca a lo largo del tiempo estableciendo un gusto determinado por ésta. En cambio, la publicidad empresarial promueve una empresa en particular y no una marca específica. Dentro de la variedad de los medios de comunicación de publicidad tenemos: radio, televisión, portales de Internet, correos masivos, revistas, etc. 3.7.3 PLAZA O DISTRIBUCIÓN. Un canal de distribución se define como empresa o conjunto de organizaciones interdependientes involucradas en el proceso de hacer que el producto o servicio esté disponible para el uso o consumo.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
54
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
Los canales de distribución pueden generar investigación, promoción, negociación, contacto, financiamiento, etc, ya que estos no necesariamente se encargan del traslado del producto sino también de dinero, documentos, información y servicios. Centralizan decisiones básicas de la comercialización. Participan en la financiación de los productos. Contribuyen a reducir costos en los productos debido a que facilitan almacenaje,
transporte, etc. Intervienen en la fijación de precios, aconsejando el más adecuado. Tienen una gran información sobre el producto, competencia y mercado. Participan activamente en actividades de promoción. Posicionan al producto en el lugar que consideran más adecuado. Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa. Colaboran en la imagen de la empresa. Actúan como fuerza de ventas de la empresa. Reducen los gastos de control. Contribuyen a la racionalización profesional de la gestión. Venden productos en lugares de difícil acceso y no rentables al fabricante.
Un canal de distribución debe definir las siguientes variables: Longitud: número de intermediarios hasta llegar al consumidor final (mayoristas, minoristas, detalle). Anchura: número de puntos de ventas. Modificaciones: cuándo y cómo modificarlos ante cambio de mercado.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
55
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
3.8 TÉCNICAS DE PROYECCIÓN DE LA DEMANDA.
Las técnicas de proyección adquieren una mayor importancia en escenarios dinámicos y complejos, ya que en ambientes estables las variaciones son menores. El desafío es escoger el método de proyección adecuado de acuerdo a la calidad de la información, el tiempo disponible y el objetivo que se desea conseguir. Para realizar proyecciones existen métodos subjetivos y causales. De esta forma tenemos que los métodos de carácter subjetivo se basan principalmente en la opinión de expertos. Se utilizan cuando el tiempo disponible es escaso, no existen los antecedentes mínimos necesarios o los datos disponibles no son del todo confiables para predecir algún comportamiento futuro. Por otro lado están los métodos causales que parten del supuesto que el grado de influencia de las variables que afectan al comportamiento del mercado permanece estable, para luego construir un modelo que relacione ese comportamiento con las variables que, se estima, son las causantes de los cambios que se observan en el mercado. Los métodos causales realizan la proyección en base a antecedentes históricos, buscan la causa del comportamiento de la variable a explicar relacionándola con variables explicativas. Analizaremos la regresión lineal y método de encuestas con intención de compra. 3.8.1 MÉTODO DE INTENCIÓN DE COMPRA Para identificar la demanda de productos o servicios que no tienen información histórica se utiliza la aplicación de encuestas de intenciones de compra, el cual, comienza con la selección del producto del proyecto para cuantificar la intención de compra, sigue con la toma correcta de la encuesta por muestreo y finaliza con el análisis de los antecedentes recopilados.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
56
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
Las desventajas de este método se basan en dos puntos particulares, por una parte, que depende del contexto en el cual se aplica la encuesta, y por otra parte, que los gustos de las personas son cambiantes lo que puede inducir a errores en un momento dado. Las encuestas de intenciones de compra y anticipaciones, se aplican a una muestra seleccionada aleatoriamente de la población total. La encuesta pretende determinar: cantidad de intenciones de compra, frecuencia de la compra, componentes de la compra y valor que se estaría dispuesto a pagar por la compra. Por ejemplo, para determinar la intención de compra de los futuros clientes de un restaurante para el Adulto Mayor. Se confeccionó la siguiente encuesta:
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
57
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
ENCUESTA PROYECTO: RESTAURANTE PARA EL ADULTO MAYOR 1.- Nombre: 2.- Sexo: 3.- Edad: 4.- ¿Cuáles son sus ingresos mensuales? Menos de $100.000
Entre $100.000 y $300.000
Entre $300.000 y $500.000
Entre $500.000 y $700.000
Entre $700.000 y $1.000.000
Más de $1.000.000
5.-¿Ud. Sale a comer a un Restaurante? SI
NO
6.- ¿Cuántas veces va a un Restaurante al año? 7.- ¿Cuándo va a comer a un Restaurante, con cuántas personas va? 8.- ¿Cuánto gastan en promedio por persona en un Restaurante? Menos de $3.000 Entre $3.000 y $4.000 Entre $4.000 y $5.000
Entre $5.000 y $6.000
Entre $6.000 y $7.000
Entre $7.000 y $8.000 Más de $8.000
9.-¿En qué horario Sale a comer? MEDIODIA 10.- ¿Qué comen frecuentemente en un Restaurante? Vegetales
NOCHE Pastas
Vacunos
Aves
Pescados
Cerdos
Mariscos
Otros
SI
NO
SI
NO
11.-¿Bebe Alcohol? 12.-¿Fuma? 13.- ¿Qué tragos bebe? Whisky
Ron
Pisco
Vino
Vodka
Otro
Bebidas
Cervezas
Jugos
Ninguno
14.- ¿Qué beben de éstos líquidos?
15.- ¿Qué música le gusta? Blue
Romántica
Bolero
Salsa
Tango
Rock
Cumbia
Pop
Otros
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
58
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
Se observa que las preguntas primordiales son la Nº4 para ayudar a determinar el tipo de segmentación, la Nº5 determina el mercado potencial, la Nº6 la frecuencia, Nº7 el número de acompañantes, Nº8 Ingresos y las demás preguntas están relacionadas con los gustos de las personas y las preferencias en el servicio. Con respecto a este punto si se pensara en ubicar el negocio en Ñuñoa, centrará su mercado objetivo en esta comuna y
las cercanas que poseen la mayor cantidad de
Adultos Mayores, entre las que destacan Las Condes, Santiago y Providencia. Considerando esto, podemos analizar lo siguiente:
COMUNA Las Condes Santiago Ñuñoa Providencia Total
Nº ADULTOS MAYORES 38.743 32.161 31.509 25.996 128.409
Comunas del mercado objetivo, según Censo 2002.
Si se estima que el mercado actualmente asciende a 128.409 Adultos Mayores pero sólo el 87% de ellos sale a divertirse, nuestro mercado se reduce a 111.716 personas.
Este sector tendría un incremento adicional hacia el año 2025 de un 130,44% como se muestra en la tabla siguiente:
60-79 años 80 y más Total Crecimiento
2002 1.466.638 250.840 1.717.478
2025 3.465.375 492.322 3.957.697 130,44%
Proyección de Población Adulta Mayor, según Censo 2002.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
59
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
Considerando se podría analizar los siguiente:
COMUNA Las Condes Santiago Ñuñoa Providencia Total
Nº ADULTOS MAYORES 2002 2025 38.743 89.279 32.161 74.112 31.509 72.609 25.996 59.905 128.409 295.906
Proyección de Población Adulta Mayor por comuna, según Censo 2002.
De lo anterior se deduce que el mercado potencial aumentará de 128.409 a 295.906 Adultos Mayores hacia el año 2025.
Pero hay que considerar que el mercado se compone sólo del 84% de estos que son los que van a Restaurantes.
Comuna Las Condes Santiago Ñuñoa Providencia Total
Nº Adultos Mayores 2002 2025 38.743 89.279 32.161 74.112 31.509 72.609 25.996 59.905 128.409 295.905
84% Nº Adultos Mayores 2002 2025 32.544 74.995 27.015 62.254 26.468 60.992 21.837 50.320 107.864 248.561
Proyección de Población Adulta Mayor, que asiste a un Restaurante en base a proyección del Censo 2002.
Por tanto, el mercado objetivo variará de 107.864 Adultos Mayores a 248.561 hacia el año 2025.
Si se considera que de esta cantidad sólo se estima captar el 1% y al menos ellos irán en promedio 13 veces al año con 4 acompañantes. El resultado sería el siguiente:
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
60
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
Adultos Mayores 1% de Adultos Mayores Número de Acompañantes Número Total de Asistentes Veces de Asistencia Consumo Promedio por persona Ingreso Estimado Anual Ingreso Estimado Mensual
107.184 1.072 4 5.359 13 $ 6.448 $ 449.212.816 $ 37.434.401
Proyección de ingresos del Restaurante basada en la encuesta aplicada.
Adicionalmente, se estima según la encuesta que cuando ellos salen a divertirse lo hacen al menos con un acompañante, aumentando nuestras cifras actuales a 192.614 personas y 443.860 personas hacia el año 2025.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
61
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
3.8.2 MODELO DE REGRESIÓN LINEAL SIMPLE El modelo de regresión lineal se basa en la relación funcional que existe entre dos variables “x” e “y”, de donde y = f (x) o partir de “x” se puede determinar “y”, por tanto, llamaremos “x” a la variable independiente ya que puede tomar cualquier valor independiente de la otra variable, en cambio “y” es la variable dependiente porque es la que necesitamos predecir. Este modelo consiste en encontrar una línea recta de aproximación para una serie de datos obtenidos en un tiempo determinado El modelo de regresión lineal plantea la siguiente función:
Y* = a ⋅ x + b Donde:
Y * = Variable a predecir
a = Valor del coeficiente que int ercepta al eje X b = Coeficiente de regresión o pendiente de la curva
El coeficiente “a” indica el valor promedio de la variable “y” cuando la variable “x” es cero. El coeficiente “b” indica el cambio promedio de la variable “y” cuando “x” se incrementa en una unidad.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
62
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
Para determinar las variables a, b, se utiliza un método de ajuste de curvas denominado método de los mínimos cuadrados. Éste nos permitirá encontrar la ecuación (pendiente y la intercepción del eje y) de la recta a partir de los datos experimentales. La forma de cuantificar la variabilidad se basa en calcular los cuadrados de las diferencias entre el valor real de la variable dependiente “y” y el valor predicho de ésta y el promedio de la muestra para cada valor de “x”. De la aplicación de éste se obtiene que:
b=
n∑ xy − ∑ x∑ y n∑ x 2 − (∑ x )
2
a = y −b⋅ x Donde:
n = número de datos.
y = promedio de la var iable y. x = promedio de la var iable y
El coeficiente de correlación es otro parámetro para el estudio de la regresión lineal que nos indica el grado de dependencia entre las variables x e y. A éste lo llamaremos r 2 y se obtiene de la siguiente manera:
r2 =
[n∑ xy − ∑ x∑ y ] [n∑ x − (∑ x) ]⋅ [n∑ y − (∑ y) ] 2
2
2
2
El coeficiente de correlación puede ser cualquier número comprendido entre 0 y 1 , y nos indica que tan correcto es el modelo de regresión lineal. Cuando el coeficiente es 1 significa que la correlación entre las variables de un 100%, si 0,96 es de un 96%, si es 0,24 es de un 24% y así sucesivamente, mientras más cercano a 1 sea el resultado más válido es el modelo o la correlación entre ambas variables.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
63
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
Además, es posible calcular el error estándar de la estimación de la regresión lineal para determinar la desviación estándar de la variable dependiente “y” y para un valor específico de la variable independiente “x”. Este se define como:
Se =
∑y
2
− a ∑ y − b∑ xy
n−2
El error determina el intervalo de confianza de la estimación y la gama dentro de la cual se puede predecir la variable dependiente con diferentes grados de confianza estadística. Existen: Probabilidad
Intervalo de Confianza
68%
Y * ± Se
95%
Y * ± 2Se
99%
Y * ± 3Se
Es posible simplificar el cálculo del modelo de regresión lineal utilizando la eliminación de la variable independiente, para ello el procedimiento se realizará de forma distinta dependiendo de la cantidad de datos en cuestión. En el caso de cantidad impar de daros se selecciona el central y se completa con un cero, incrementando y llenando hacia arriba de uno en uno con números negativos y hacia debajo de la misma forma pero con números positivos.
En el caso de cantidad par de datos se seleccionan los términos centrales y se coloca un -0,5 en el dato central superior y 0,5 en el dato central inferior, luego se incrementa y llena hacia arriba de uno en uno con números negativos y hacia debajo de la misma forma pero con números positivos.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
64
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
3.8.2.1 EJEMPLO DE REGRESIÓN LINEAL CON CANTIDAD IMPAR DE DATOS. Una pequeña empresa de Quillota desea pronosticar el la cantidad de kilogramos de Palta a vender anualmente para los próximos años, disponiendo de los siguientes datos para su proyección. Año
Kgs.Anuales
2002
30.000
2003
32.500
2004
31.800
2005
33.500
2006
34.550
2007
33.800
2008
35.360
Lo primero es identificar las variables, donde “x“ es el año e “y” son los kilogramos anuales vendidos, para facilitar el cálculo procederemos a eliminar la variable independiente “x”, eligiendo el término central, colocando un cero en éste y luego rellenando con números negativos hacia arriba incrementados de uno en uno y realizando lo mismo hacia abajo pero con números positivos.
X Año 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Y Kgs.Anuales 30.000 32.500 31.800 33.500 34.550 33.800 35.360
X Año -3 -2 -1 0 1 2 3
Y Kgs.Anuales 30.000 32.500 31.800 33.500 34.550 33.800 35.360
Si se observa, la eliminación de la variable “x” consiste en realizar que la suma de su columna sea igual a cero, para posteriormente calcular los coeficientes a y b.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
65
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
X Año 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Y Kgs.Anuales 30.000 32.500 31.800 33.500 34.550 33.800 35.360
X Año
Y XY Kgs.Anuales 30.000 -90.000 32.500 -65.000 31.800 -31.800 33.500 0 34.550 34.550 33.800 67.600 35.360 106.080
-3 -2 -1 0 1 2 3
∑x ∑y ∑ xy ∑x
y
33.073
231.510 x
0
0
9 4 1 0 1 4 9
900.000.000 1.056.250.000 1.011.240.000 1.122.250.000 1.193.702.500 1.142.440.000 1.250.329.600
21.430
2
28 7
n
∑y
b=
2
7.676.212.100
n ⋅ ∑ xy − ∑ x ⋅ ∑ y n ⋅ ∑ x − (∑ x ) 2
2
=
7 ⋅ 21430 − 0 ⋅ 231510 15.010 = = 76,58 7 ⋅ 28 − 0 196
a = y − b ⋅ x = 33.073 − 76,58 ⋅ 0 = 33.073 Por tanto, la línea de regresión lineal es equivalente a y * = 33.073 + 76,58 ⋅ x
Por tanto, si se quisiese proyectar las ventas para los siguientes tres años:
Año 2009 → x = 4
y* = 33.073 + 76,58 ⋅ 4 = 33.379,32
Año 2010 → x = 5
y* = 33.073 + 76,58 ⋅ 5 = 33.455,9
Año 2011 → x = 6
y* = 33.073 + 76,58 ⋅ 6 = 33.532,48
Por lo tanto, las proyecciones para el año 2009 son de 33.379 kgs., 33.456 kgs. Para el 2010 y 33.532 kgs. Para el 2011.
[n ⋅ ∑ xy − ∑ x ⋅ ∑ y ] [7 ⋅ 21430 − 0 ⋅ 23110] = = [n ⋅ ∑ x − (∑ x) ]⋅ [n ⋅ ∑ y − (∑ y) ] [7 ⋅ 28 − 0]⋅ [7 ⋅ 7676212100 − 231510 ] = 0,8404 2
r
2
2
2
2
2
2
El modelo tiene una correlación de 0,84 que corresponde a un 84% de validez.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
66
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
Para analizar los intervalos de confianza es necesario obtener el error:
Se =
∑y
2
− a ⋅ ∑ y − b ⋅ ∑ xy n−2
=
7676212100 − 33073 ⋅ 231510 − 76,58 ⋅ 21430 = 1.889 7−2
3.8.2.2 EJEMPLO DE REGRESIÓN LINEAL CON CANTIDAD PAR DE DATOS Un restaurante desea pronosticar la cantidad de personas que concurrirán al local en los próximos años. Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008
N° personas 19.500 20.500 20.325 19.890 21.000 22.500
Lo primero es identificar las variables, donde “x“ es el año e “y” son la cantidad de personas que concurren al restaurante anualmente, para facilitar el cálculo procederemos a eliminar la variable independiente x, eligiendo los términos centrales y colocando un 0,5 en el término central inferior y un -0.5 en el término central superior, para luego rellenar con números incrementados en uno hacia arriba y hacia abajo. X
Y
Año N° personas 2003 19.500 2004 20.500 2005 20.325 2006 19.890 2007 21.000 2008 22.500
X
Y
Año N° personas -2,5 19.500 -1,5 20.500 -0,5 20.325 0,5 19.890 1,5 21.000 2,5 22.500
Si se observa, la eliminación de la variable “x” consiste en realizar que la suma de su columna sea igual a cero. Ahora se procederá a calcular los coeficientes a y b.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
67
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
X Y Año N° personas 2003 19.500 2004 20.500 2005 20.325 2006 19.890 2007 21.000 2008 22.500
X Año -2,5 -1,5 -0,5 0,5 1,5 2,5
∑x ∑y ∑ xy ∑x
Y N° personas 19.500 20.500 20.325 19.890 21.000 22.500
XY -19.503 -20.502 -20.326 -19.890 -20.999 -22.498
0 y
20.619,17
123.715 x
0
6,25 2,25 0,25 0,25 2,25 6,25
380.250.000 420.250.000 413.105.625 395.612.100 441.000.000 506.250.000
8.032,5
2
17,5 6
n
∑y
b=
2
2.556.467.725
n ⋅ ∑ xy − ∑ x ⋅ ∑ y n ⋅ ∑ x 2 − (∑ x )
2
=
6 ⋅ (8032,5) − 0 ⋅ 123715 48.195 = = 105 6 ⋅ 17,5 − 0 459
a = y − b ⋅ x = 20.619,17 − 105 ⋅ 0 = 20.619 Por tanto, la línea de regresión lineal es equivalente a y * = 20.619 + 105 ⋅ x
Por tanto, si se quisiese proyectar las ventas para los siguientes tres años:
Año 2009 → x = 3,5
y* = 20.619 + 105 ⋅ 3,5 = 20.986,5
Año 2010 → x = 4,5
y* = 20.619 + 105 ⋅ 4,5 = 21.091,5
Año 2011 → x = 5,5
y* = 20.619 + 105 ⋅ 5,5 = 21.196,5
Por lo tanto, las proyecciones para el año 2009 son de 20.987 personas, 21.092 personas para el 2010 y 21.195 personas para el 2011.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
68
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
[n ⋅ ∑ xy − ∑ x ⋅ ∑ y ] [6 ⋅ 8032,5 − 0 ⋅123715] = [n ⋅ ∑ x − (∑ x) ]⋅ [n ⋅ ∑ y − (∑ y) ] [6 ⋅17,5 − 0]⋅ [6 ⋅ 2556467725 − 123715 ] = 0,6622 2
r2 =
2
2
2
2
2
El modelo tiene una correlación de 0,84 que corresponde a un 84% de validez.
Para analizar los intervalos de confianza es necesario obtener el error:
S =
∑y
2
− a ⋅ ∑ y − b ⋅ ∑ xy n−2
=
2.556.467.725 − 20619 ⋅ 123.715 − 105 ⋅ 8032,5 = 1.089 6−2
3.8.3 SERIES DE TIEMPO Una serie de tiempo es una serie de observaciones realizadas en momentos uniformes relacionando el conjunto de observaciones en instantes de tiempo. Pueden ser utilizados para pronosticar población, ventas, montos de producción, volumen de exportaciones, etc. La representación gráfica indica que en el eje de “y” se indican los valores de las observaciones, en cambio en el eje “x” se indican el tiempo.
En una serie de tiempo cada una de las observaciones es el resultado de la interacción de un conjunto de factores políticos, sociales, económicos, tecnológicos, etc., que actúan sobre el estudio. La investigación de estas fuerzas suelen descomponerse en componentes tendenciales, estacionales, cíclicas e irregulares.
La componente tendencial (T) es el comportamiento promedio de la serie de tiempo e indica la dirección predominante de ésta.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
69
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
La componente estacional (E) es un movimiento periódico con un período fijo, generalmente se producen en ciertas estaciones y se repiten año a año.
Año II
Año I
Año III
Año IV
Año V
AñoVI
Año VII
La componente cíclica (C) se refiere a fluctuaciones que no se repiten periódicamente como las componentes estacionales. Representan un patrón amplio que indica repetición pero siempre conteniendo diferencias entre duración e intensidad.
Año I
Año II
Año III
Año IV
Año V
Año VI
Año VII
La componente aleatoria (A) es aquella no definida como tendencial, cíclica o secuencial. Estos movimientos pueden ser en algunos casos muy débiles pero es igualmente necesario analizarlos, pudiendo ser causados por aluviones, guerras, huelgas, etc.
Para analizar una serie de tiempo es necesario aislar cada una de las componentes que conforman la observación y esto puede ser por un modelo aditivo en el cual los valores observados se expresan a través de la suma de cada una de las componentes o por uno multiplicativo que se expresa por la multiplicación de cada una de las componentes.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
70
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
Se llama orden de la media móvil a la cantidad de datos que intervienen en su cálculo.
Para el cálculo de la media móvil lo primero es determinar la cantidad de datos que intervendrán en el cálculo, para saber con cuantos datos se calcular el primer promedio.
El promedio de la media móvil ( Pm ) se obtendrá de la siguiente forma: n
Pmt =
∑T i =1
i
n
Donde Ti es el valor de observación de la variable en cada período i y n es el número de observaciones con las que se calculará el promedio. Con esto podemos obtener el promedio para el período siguiente y luego volver a calcular el promedio utilizando la misma cantidad de datos pero comenzando con el valor de la siguiente observación.
Lo importante es señalar que el promedio móvil de las primeras observaciones posee una ubicación distinta en la tabla de cálculo dependiendo si la cantidad de observaciones con
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
71
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
las que se calculará el promedio son pares o impares. Siempre quedarán sin determinar algunos valores de la media móvil al principio y al final de la serie. Si el orden es n el método no puede ser aplicado para los
n n primeros datos ni a los últimos datos cuando 2 2
m es par. Si m es impar, el método no es aplicable a los últimos
n −1 primeros datos ni a los 2
n −1 datos. 2
El efecto estacional y algunas influencias no sistemáticas se determinan mediante el índice estacional específico. Como el valor promedio anterior se ubica en el promedio de dos observaciones es necesario determinar un promedio móvil centrado (PMC), calculando el promedio entre dos promedios móviles, como se indica a continuación:
PMCt =
Pmt + Pmt +1 2
El efecto estacional y algunas influencias no sistemáticas se determinan mediante el índice estacional específico .Con el objeto de aislar la componente estacional se divide la demanda real del período por el PMC correspondiente, a esto lo llamaremos índice estacional.
IEi =
Ti PMCi
Donde IEi es el índice estacional ubicado es la razón entre Ti que corresponde a la observación en el período i y el PMCi promedio móvil central ubicado en la posición i .
Analicemos un ejemplo, una empresa presenta ventas estacionales por lo que se pide que se realice un pronóstico de ventas de botellas de jarabe de frambuesa para el año 2009 basándose en los datos anteriores.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
72
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
AÑO 2004 2005 2006 2007 2008
PRIMERO 9.000 9.150 8.500 10.270 9.100
SEGUNDO 6.540 7.220 7.890 8.430 7.560
BIMESTRE TERCERO CUARTO 5.500 4.020 4.750 4.200 6.060 3.960 7.030 5.650 5.900 4.150
QUINTO 6.310 6.350 5.000 7.110 6.030
SEXTO 8.010 7.820 8.540 9.030 7.950
Lo primero que debe realizarse es ordenar la tabla para calcular las medias móviles, Promedio de las medias centrales y los índices estacionales. Para ello es necesario determinar la cantidad de datos con las cuales se calculará el promedio y en este caso lo calcularemos con seis, correspondiente a los bimestres. Para ello tomaremos desde el primer al sexto valor, luego del segundo al séptimo, tercero al octavo, etc.
Como se trabaja con una media móvil simple centralizada es necesario determinar donde se ubicará el primer dato, como la cantidad con la cual se calculará el promedio es par, es decir, seis, el dato se ubicará en la posición
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
6 n o = 3. 2 2
73
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
AÑO
2004
2005
2006
2007
2008
Observación 9.000 6.510 5.500 4.020 6.310 8.010 9.150 7.220 4.750 4.200 6.350 7.820 8.500 7.890 6.060 3.960 5.000 8.540 10.270 8.430 7.030 5.650 7.110 9.030 9.100 7.560 5.900 4.150 6.030 7.950
Pmi
PMCi
IEi
6.558 6.583 6.702 6.577 6.607 6.613 6.582 6.473 6.585 6.803 6.763 6.538 6.658 6.953 7.043 7.205 7.487 7.838 7.920 7.725 7.580 7.392 7.142 6.962 6.782
Si calculamos la primera media es equivalente a tomar los seis primeros datos:
Pm1 =
9.000 + 6.510 + 5.500 + 4.020 + 6.310 + 8.010 = 6.558 6
Si calculamos la segunda media, es equivalente a calcular los datos del segundo al séptimo:
Pm2 =
6.510 + 5.500 + 4.020 + 6.310 + 8.010 + 9.150 = 6.583 6
Luego, del tercero al octavo y así sucesivamente.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
74
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
Luego es necesario calcular la media centralizada de cada uno de los datos, para ello se agrupan de dos en dos.
PMC1 =
6.558 + 6.583 = 6.571 2
Luego el segundo promedio con el tercero.
PMC2 =
6.583 + 6.702 = 6.643 , 2
luego
tercero con el cuarto y así sucesivamente.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
75
el
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
AÑO
2004
2005
2006
2007
2008
Observación 9.000 6.510 5.500 4.020 6.310 8.010 9.150 7.220 4.750 4.200 6.350 7.820 8.500 7.890 6.060 3.960 5.000 8.540 10.270 8.430 7.030 5.650 7.110 9.030 9.100 7.560 5.900 4.150 6.030 7.950
Pmi
PMCi
6.558 6.583 6.702 6.577 6.607 6.613 6.582 6.473 6.585 6.803 6.763 6.538 6.658 6.953 7.043 7.205 7.487 7.838 7.920 7.725 7.580 7.392 7.142 6.962 6.782
IEi
6.571 6.643 6.640 6.592 6.610 6.598 6.528 6.529 6.694 6.783 6.651 6.598 6.806 6.998 7.124 7.346 7.663 7.879 7.823 7.653 7.486 7.267 7.052 6.872
Posteriormente, es necesario calcular el índice estacional que consiste en dividir cada uno de los datos de la columna observación por la columna PMCi . Obteniéndose el siguiente resultado:
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
76
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
AÑO
2004
2005
2006
2007
2008
Datos 9.000 6.510 5.500 4.020 6.310 8.010 9.150 7.220 4.750 4.200 6.350 7.820 8.500 7.890 6.060 3.960 5.000 8.540 10.270 8.430 7.030 5.650 7.110 9.030 9.100 7.560 5.900 4.150 6.030 7.950
Pmi
PMCi
6.558 6.583 6.702 6.577 6.607 6.613 6.582 6.473 6.585 6.803 6.763 6.538 6.658 6.953 7.043 7.205 7.487 7.838 7.920 7.725 7.580 7.392 7.142 6.962 6.782
6.571 6.643 6.640 6.592 6.610 6.598 6.528 6.529 6.694 6.783 6.651 6.598 6.806 6.998 7.124 7.346 7.663 7.879 7.823 7.653 7.486 7.267 7.052 6.872
IEi
0,84 0,61 0,95 1,22 1,38 1,09 0,73 0,64 0,95 1,15 1,28 1,20 0,89 0,57 0,70 1,16 1,34 1,07 0,90 0,74 0,95 1,24 1,29 1,10
Luego se procede a ordenar la tabla con los índices estacionales de la forma planteada inicialmente.
AÑO 2004 2005 2006 2007 2008
PRIMERO 1,38 1,28 1,34 1,29
SEGUNDO 1,09 1,20 1,07 1,10
BIMESTRE TERCERO CUARTO 0,84 0,61 0,73 0,64 0,89 0,57 0,90 0,74
QUINTO SEXTO 0,95 1,22 0,95 1,15 0,70 1,16 0,95 1,24
Lo siguiente corresponde a obtener el total y promedio por bimestre.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
77
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
AÑO 2004 2005 2006 2007 2008 TOTAL PROMEDIO
PRIMERO
SEGUNDO
1,38 1,28 1,34 1,29 5,29 1,32
1,09 1,20 1,07 1,10 4,46 1,12
BIMESTRE TERCERO CUARTO 0,84 0,61 0,73 0,64 0,89 0,57 0,90 0,74 3,36 0,84
2,56 0,64
QUINTO SEXTO 0,95 1,22 0,95 1,15 0,70 1,16 0,95 1,24 3,55 0,89
4,77 1,19
Para proyectar la demanda es necesario calcular los índices promedios de cada bimestre como se detalla a continuación: PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE QUINTO BIMESTRE SEXTO BIMESTRE SUMA TOTAL
INDICE 1,32 1,12 0,84 0,64 0,89 1,19 6,00
La suma total de los índices es seis y entero, por tanto, no hay necesidad de aproximación para llegar a los seis que corresponde a los seis bimestres.
Las medias móviles centradas son útiles para determinar la demanda estacional para un año determinado, por tanto suponiendo que se pronosticarán 12.000 unidades para el año 2009 es necesario obtener la demanda bimestral y amplificarla por los índices estacionales.
PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE QUINTO BIMESTRE SEXTO BIMESTRE SUMA TOTAL
VENTAS 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 12.000,00
INDICE 1,32 1,12 0,84 0,64 0,89 1,19 6,00
VENTAS PROYECTADAS 2.640 2.240 1.680 1.280 1.780 2.380 12.000
En el caso que se pronosticaran 12.000 unidades para el año 2009 sería equivalente a proyectar 2.640 unidades para el primer bimestre, 2.240 unidades para el segundo
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
78
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
bimestre, 1.680 unidades para el tercer bimestre, 1.280 para el cuarto bimestre, 1.780 para el quinto bimestre y 2.380 para el sexto bimestre.
3.9 RESUMEN.
El estudio de mercado es uno de los más complejos a la hora de estudiar el proyecto. Este consiste en cuantificar el mercado potencial al cual se venderá el producto o servicio, el análisis del microentorno que corresponde a los proveedores, clientes, la competencia, los productos sustitutos y la amenaza de los nuevos entrantes. El mercado es importante porque permitirá cuantificar la cantidad de potenciales clientes que pueden existir para nuestro producto o servicio y seleccionar el segmento al cual la empresa lo va orientar. Para ello, la estrategia comercial cumple un rol fundamental definiendo el producto, precios, plaza o distribución y promoción y publicidad. Es decir desde la forma que nace el producto hasta el momento en el que llega al cliente. El estudio de forma complementaria debe pronosticar la cantidad de productos o servicios que será posible vender y para ello se necesitará utilizar técnicas cualitativas o cuantitativas dependiendo de la disponibilidad de información con la que se disponga. Para ello entre los métodos más utilizados se encuentran la regresión lineal, el promedio de las medias móviles y las encuestas con intenciones de compra.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
79
Capítulo 3, El estudio de mercado y las técnicas de proyección
PARA ANALIZAR 1. ¿Cuál es la importancia del análisis Porter en un proyecto? 2. ¿Qué características son relevantes al momento de definir un proyecto? 3. ¿Internet es un canal de distribución? 4. Describa la importancia de determinar el ciclo de vida del producto? 5. ¿Cuál es la importancia de la segmentación en un estudio de mercado? 6. Comentar las siguientes aseveraciones: a) “La clase de mercado más favorable para un proyecto nuevo es el oligopolio”. b) “La importancia del proveedor sólo radica en el precio de las materias primas”. c) “Lo más importante del estudio de mercado es determinar la demanda esperada” 7. Señale la utilidad de la encuesta con intención de compra. 8. ¿En qué consiste la estrategia comercial? 9. ¿Cuáles son los factores primordiales para elegir una técnica de proyección de demanda? 10. En el estudio de un proyecto para la fabricación de un producto, debe proyectarse la demanda para el año 2010 con la siguiente información. Año
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Demanda
10.256
10.589
11.000
10.876
10.987
11.200
11.300
11. Aplicar el promedio de las medias móviles para determinar la demanda estacional para el año 2010 con la siguiente información.
Se proyecta vender 180.000 unidades el año 2010.
Se consideran los siguientes datos estacionales: Año
Primer Cuatrimestre
Segundo Cuatrimestre
Tercer Cuatrimestre
2006
4
6
8
2007
7
10
10
2008
13
20
28
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
80
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
CAPITULO
4
EL ESTUDIO TECNICO Y LOS COSTOS DE PRODUCCION
El estudio técnico de un proyecto es, sin duda, otra parte fundamental en nuestro análisis ya que se encuentra directamente ligado con el estudio de mercado por el solo hecho de escoger la tecnología adecuada para la fabricación de un producto, apoyo a un servicio, la determinación de los costos que ayudarán a verificar si el precio propuesto es conveniente, determinar la cantidad de unidades físicas mínimas de producción para no incurrir en pérdidas, estimar correctamente el tamaño óptimo de la planta, entre otras.
Un producto o servicio puede tener más de una alternativa de producción, por tanto, será necesario analizar cada una de ellas con el objetivo de elegir la más conveniente.
Este estudio deberá determinar la función óptima de producción que permitirá distribuir y administrar de forma eficaz y eficiente los recursos del proyecto.
El estudio técnico, también está ligado con otros estudios, tales como, el ambiental que deberá determinar las condiciones mínimas que deberá tener una planta de fabricación para poder funcionar no dañando el medio ambiente ni alterando el ecosistema, el estudio legal que determinará los impedimentos que podrían producirse para instalarla en determinados sectores o bien el estudio financiero que indicará la posibilidad de obtener recursos para financiar las inversiones.
El estudio en cuestión también debe preocuparse de las decisiones ligadas a las plantas productivas relacionadas a su tamaño, distribución y localización, que influirán directamente en los costos y las inversiones necesarias para llevar a cabo la implementación del proyecto.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
81
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
4.1 EL PROCESO PRODUCTIVO. El proceso productivo consiste en transformar entradas (insumos) en salidas (bienes y/o servicios) por medio de la utilización de tecnología, recursos humanos.
Para ello será necesario describir el proceso mediante un flujo que permita identificar las diversas etapas asociadas, tiempos de duración, participantes, maquinarias, herramientas y equipos necesarios para llevarlo a cabo.
El proceso productivo deberá señalar cuantas unidades físicas podrán obtenerse una vez terminado, incluyendo la mano de obra, cantidad de materiales, insumos y tecnología con el objeto de llegar a costear cada unidad del producto.
Los insumos corresponden a las entradas que van a ser transformadas en productos finales, desperdicios o desechos.
A continuación se detallan algunos ejemplos de procesos productivos. INSUMOS SISTEMA
INSUMOS PRIMARIOS
PRODUCTO
RECURSOS
TRANSFORMACIÓN
RESULTADO
Médicos, Hospital
Pacientes.
Enfermeras,
Atención en salud.
Pacientes sanos
equipos, etc. Restaurante
Fábrica de Automóviles
Universidad
Clientes
Alimentos, Chef,
Alimentos preparados y
Clientes
Hambrientos.
Meseros, entorno.
servidos.
satisfechos.
Láminas de
Herramientas,
Aceros, Piezas de
equipos,
Fabricación y ensamble
Automóviles de
Automóviles.
trabajadores.
de automóviles.
alta calidad.
Profesores, Libros,
Impartir conocimiento,
Alumnos
Salas de Clases.
habilidades y aptitudes.
capacitados.
Carreras.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
82
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
4.1.1 TIPOS DE PROCESOS PRODUCTIVOS La importancia de un proceso productivo radica en identificar la forma de producción, insumos y tiempos necesarios para obtener el producto final. Para ello los procesos productivos se pueden clasificar de la siguiente forma: en línea, intermitente o por proyecto.
a) Proceso Lineal o por Producto. Se diseña para producir un bien o servicio, la cantidad de maquinarias y su distribución se hacen en base al producto definido. El trabajo en este tipo de procesos es repetitivo por lo que permite lograr altos niveles de eficiencia, su gran problema es que es útil para un solo producto y en caso de falla muchas veces impide las siguientes operaciones del proceso.
Este tipo de proceso puede tener flujos laterales que se integran a cada una de las estaciones de trabajo, descritas como círculos.
b) Proceso Intermitente. Se caracteriza por la producción de lotes a intervalos, agrupándose las máquinas de similares características, por tanto, un producto irá sólo a los departamentos que sean necesarios. Puede fabricarse variedades de productos con pequeñas modificaciones en la distribución, a veces es poco eficiente y requiere una exhaustiva planificación y control.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
83
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
c) Proceso por proyecto. Se utiliza para producir productos únicos. En estos casos no se puede hablar de un lugar específico ni de un flujo del producto, sino de un conjunto de actividades a desarrollar para cumplir con el proyecto.
4.2 INVERSIONES DEL PROYECTO EN OBRAS FÍSICAS. Las inversiones en obras físicas son comunes tanto como para producir, administrar y vender. Éstas incluyen la construcción de infraestructura, la adaptación de una existente para salas de ventas, oficinas, plantas, bodegas, casinos o vías de acceso, debiendo respaldarse con el estudio técnico correspondiente. Para cuantificar este tipo de inversiones es necesario estimar el valor por metro cuadrado de las construcciones y el total a construir, por medio de la multiplicación de ellos se estimará el valor necesario para la instalación. Por tanto, llamaremos balance de obras físicas al detalle de todos los ítemes que determinan la inversión del proyecto. Por ejemplo:
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
84
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
BALANCE DE OBRAS FÍSICAS ÍTEM
UNIDAD DE MEDIDA
DIMENSIONES
COSTO UNITARIO
COSTO TOTAL
PLANTA A
m2
25.000
UF 10
UF 250.000
OFICINAS
m2
1.000
UF 8
UF 8.000
CASINO
m2
600
UF 10
UF 6.000
TOTAL INVERSIÓN EN OBRA FÍSICA
UF 264.000
Si el proyecto requiere un arrendamiento en vez de una construcción se omite en este balance y se incorpora en los costos del proyecto. Si se pronostican inversiones futuras es necesario señalarlas indicando a qué año corresponde el balance de obras físicas. 4.3 INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO. Se refieren a todas las inversiones necesarias para la operación normal de la planta, ya sean maquinarias, equipos, herramientas, vehículos, etc. Al igual que en el caso anterior el equipamiento debe ser respaldado con el estudio técnico respectivo. La inversión en equipamiento debe indicar la cantidad de unidades necesarias, costo unitario y la vida útil y económica del bien, como se tratará en capítulos posteriores, la vida útil corresponde a un concepto contable que indica la cantidad de años que se puede deducir la depreciación de un bien como gasto, que no necesariamente corresponde a la cantidad de años que el bien proporciona rentabilidad al proyecto. Vida útil: Es la duración estimada para efectos contables de la cantidad de años que un bien puede ser usado. Vida económica: Es la cantidad de años que un bien puede generar beneficios a un proyecto. Por ejemplo un automóvil puede tener una vida útil de siete años pero por el uso para una empresa de transporte puede durar sólo tres años o por políticas de la compañía deben renovarlos cada tres años, por tanto, su vida económica sería de tres años.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
85
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
Por ejemplo parte del equipamiento de un restaurante se resume en la siguiente tabla: Q
Descripción
Proveedor Precio Un. Total c/IVA Total s/IVA
IVA
1 Cafetera Rancilio
GMAC
$ 1.092.000 $ 1.092.000 $ 917.647
$ 174.353
1 Multiprocesador Kenwood
GMAC
$ 504.118
$ 504.118
$ 423.629
$ 80.489
1 Abrelatas Eléctrico
GMAC
$ 8.395
$ 8.395
$ 7.055
$ 1.340
1 Picadora de Papas
GMAC
$ 41.933
$ 41.933
$ 35.238
$ 6.695
1 Licuadora Hamilton Black
GMAC
$ 293.277
$ 293.277
$ 246.451
$ 46.826
1 Picadora de Carne Kenwood
GMAC
$ 136.555
$ 136.555
$ 114.752
$ 21.803
1 Sobadora Maxi 40 cm
GMAC
$ 20.924
$ 20.924
$ 17.583
$ 3.341
1 Termo West Ben 16 Lts.
GMAC
$ 154.160
$ 154.160
$ 129.546
$ 24.614
CKC Metal
$ 1.504.302 $ 1.504.302 $ 1.264.119 $ 240.183
CKC Metal
$ 1.004.202 $ 1.004.202 $ 843.867
$ 160.335
TOTAL
$ 4.759.866 $ 4.759.866 $ .999.887
$ 759.979
1 Salad Bar 16 Depósitos con Bodega 1 Baño María Eléctrico con 4 Cup.
4.4 OTROS TIPOS DE COSTOS. Al igual que el balance anterior, debe construirse uno para el personal necesario para cada proceso productivo, indicando el cargo, la cantidad de puesto de trabajo, la remuneración mensual incluida las leyes sociales y su equivalente anual. Los desembolsos variables como son los premios y comisiones deben agregarse de igual forma al balance. Por ejemplo:
CARGO
CANTIDAD
REMUNERACIÓN
REMUNERACIÓN
MENSUAL
ANUAL
GERENTE DE TIENDA
1
$ 3.000.000
$ 36.000.000
SUPERVISORES
10
$ 1.200.000
$ 144.000.000
VENDEDORES
50
$ 500.000
$ 300.000.000
TOTAL REMUNERACIONES
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
$ 480.000.000
86
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
4.5 COSTOS DEL PROCESO PRODUCTIVO. Como se ha visto anteriormente, los procesos productivos ayudan a determinar la cantidad de insumos, materias primas, mano de obra y tecnología, necesaria para la implementación del proyecto, por tanto, una de las materias más importante del estudio técnico es llegar a concluir cuánto cuesta producir el producto o servicio y para ello analizaremos temas relacionados con los costos.
El costo es el sacrificio o utilización de recursos para lograr un objetivo y se mide por el valor monetario necesario para adquirir bienes o servicios. Por ejemplo, en el caso de necesitar mano de obra deberá cancelarse una suma de dinero equivalente a una remuneración mensual, honorarios u horas hombre, en el caso de necesitar madera para el proceso productivo se cancelará en función de los metros cúbicos que se compren, etc.
A la hora de costear es necesario determinar el objeto del costo que es para lo cual es necesaria realizar la medición separada de costos, ya que así podrá determinar el tipo de costo en el cual se está incurriendo y dependiendo de eso tendrá un tratamiento distinto para cada uno.
La medición de los costos es de vital importancia a la hora de evaluar un proyecto, debido a las siguientes razones:
Mejoran la eficiencia de las operaciones, porque permiten medir las cantidades que se están utilizando, ayudar a identificar las fallas y visualizar alternativas distintas que permitan optimizar el proceso productivo.
Apoyan la toma de decisiones, en función de estos se fijan los precios y se decide la utilización de otro tipo de materias primas, reemplazo de activos, etc.
Permiten planificar y controlar el proceso productivo, determinar las cantidades necesarias para cumplir con los volúmenes de producción y verificar la correcta utilización de éstos.
Ayudan a la presentación de los estados financieros de la empresa.
Los costos son partidas o conceptos consumidos por la producción de un bien o servicio y son activables hasta el período de su venta en el cual se transforman en un resultado negativo que restándoseles al ingresos determinan la utilidad bruta de las ventas.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
87
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
4.5.1 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS. Existen muchas clasificaciones de los tipos de costos de las cuales se han seleccionado las más relevantes a la hora de evaluar un proyecto.
4.5.1.1 RELACIÓN VOLUMEN-ACTIVIDAD La relación volumen actividad plantea que los costos varían con los volúmenes de producción y se clasifican en fijos, variables y semivariables.
Los costos variables fluctúan en función de las cantidades producidas o vendidas, por ejemplo, la cantidad de tela en la confección de ropa, los kilogramos de harina para una panadería, etc.
Entre las características de los costos variables, se encuentran las siguientes:
Son controlables en el corto plazo, ya que no es posible determinar lo que sucederá en la empresa en el largo plazo.
Están relacionados con un nivel relevante, fuera de ese puede cambiar el costo unitario, por ejemplo, en las economías de escala pueden disminuir por el nivel de compras que se genera para la producción.
Son fijos por unidad porque se sabe cuál es el incremento al producir cada unidad pero son variables en su totalidad, porque dependen de lo que se produzca o se venda.
Los costos fijos son aquellos que permanecen constantes, pero hay que considerar que los costos fijos unitarios cambian con el volumen de producción. Esto ocurre porque el costo fijo total (invariable) se divide por el total de producción (variable), para calcular el costo fijo unitario, por lo tanto, en la medida que aumenta la producción el costo fijo total permanece constante pero disminuye el costo fijo unitario.
Los costos fijos pueden ser discrecionales y comprometidos, los primeros se refieren a aquellos que son susceptibles de modificaciones como los suelos, arriendos, etc., en cambio, los segundos no aceptan modificaciones como los finiquitos, contribuciones, etc.
Entre las características de los costos fijos, se encuentran las siguientes:
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
88
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
Son controlables mientras la empresa está prestando el servicio, ya que tienen un parámetro de medición y no pueden excederse considerablemente de ese monto.
Están relacionados con la capacidad instalada, los costos fijos soportan una cierta cantidad de producción y las empresas en general no funcionan al 100% de ésta, por tanto, pueden incrementar su volumen de producción sin incurrir en aumentar la capacidad de la planta, en caso de necesitar adicional, éstos se incrementarán.
Permanecen constantes durante un período de tiempo, ya que después de un largo intervalo pueden transformarse en variables.
Son fijos en su totalidad y variables por unidad porque el costo fijo total se divide por la cantidad total de producción para obtener los costos unitarios.
Pero también existen la combinación de los dos costos mencionados anteriormente a los que llamaremos costos semivariables que corresponden a aquellos que en parte de la producción de mantienen fijos mientras en que otras etapas pasan a ser variables. Podríamos considerar el siguiente ejemplo, en el área comercial de una empresa se asigna una cierta cantidad de personas a un supervisor de ventas pero si la empresa incrementa la fuerza de venta, será necesaria la contratación de un nuevo supervisor, por tanto, el costo pasa de fijo a variable.
4.5.1.2 DE ACUERDO A SU FUNCIÓN. De acuerdo a su función los costos se clasifican en tres categorías: producción, distribución y administración.
Los costos de producción son todos los recursos utilizados en el desarrollo de producción y servicios.
Los costos de distribución no pueden ser asignados de forma directa al producto y comienzan desde el momento que los productos terminados llegan a bodega y terminan cuando se llevan al consumidor final.
Éstos los paga el consumidor, por tanto, una distribución costosa encarece el producto.
Los costos de administración son los que origina el área administrativa como pueden ser sueldos, teléfono, Internet, materiales de oficina.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
89
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
4.5.1.3 DE ACUERDO A SU IDENTIFICACIÓN CON ALGÚN PRODUCTO. Se clasifican en costos directos e indirectos.
Los costos directos son aquellos que se pueden imputar a un producto o servicio.
Los costos indirectos son aquellos que no se pueden atribuir directamente a un producto o servicio y corresponde a todos los otros menos los de producción y mano de obra, por ejemplo, seguros, depreciación, mantenimiento, etc.
4.5.1.4 DE UN PROYECTO MANUFACTURERO. En un proyecto manufacturero los costos de fabricación se dividen en materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.
Los costos de materia primas son claramente identificables en un producto, por ejemplo, al elaborar una construcción, el cemento, el fierro, ladrillos, etc.
La mano de obra directa incluye a todo el personal que participa en el proceso productivo.
Los costos indirectos de fabricación incluyen los materiales y la mano de obra indirecta y otros costos, por ejemplo, los insumos que se utilizan para la mantención de las máquinas que intervienen en el proceso productivo. Como mano de obra indirecta se refiere al personal de calidad, mantención y capataces. En los otros costos se tiene la depreciación, seguros, insumos, etc.
4.5.1.5 COSTOS HUNDIDOS Son costos que no tienen relación con la producción, son considerados irrelevantes porque son inevitables, corresponden a una obligación contraída en el pasado, aún cuando parte de ella esté pendiente de pago a futuro. Es un pago por el cual debe se debe responder independientemente de las alternativas a que se enfrente en un momento dado.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
90
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
4.5.1.6 EJEMPLO DEL CÁLCULO DE COSTOS PARA UN RESTAURANTE Por ejemplo en la siguiente tabla se desglosa el cálculo de costos para unos platos de un restaurante:
Cant. U.M
Descripción
ENSALADA SURTIDA 1 Kg Choclo 1 Kg Porotos Verdes 1 Kg Arvejas 1 Kg Tomates ENSALADA ESPECIAL 1 Tarr Palmitos 1,5 Kg Paltas ENSALADA FRESCA 0,13 gr Quesillo 0,4 Kg Tomates
4.6
Proveedor
Frisal Frisal Frisal Vega Jumbo Hass Soprole Vega
Costo Costo Unit. c/IVA ENSALADAS 3.540 890 890 1.050 1.050 1.100 1.100 500 500 3.075 1.800 1.800 850 1.275 500 2.400 300 500 200
IVA
Costo s/IVA
565 142 168 176 80 491 287 204 80 48 32
Personas
2.975 748 882 924 420 2.584 1.513 1.071 420 252 168
C.Unit s/IVA
6
496
4
646
1
420
ANÁLISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD.
El análisis costo-volumen-utilidad es útil para determinar el punto de equilibrio o cantidad en la cual se igualan los ingresos con los costos o donde la utilidad se hace cero.
a) FUNDAMENTOS.
Los costos totales se dividen en costos fijos y costos variables.
Existe una relación entre costos y volumen de actividad.
b) SUPUESTOS Y LIMITACIONES DEL MODELO.
Análisis para una escala de tiempo y una escala de valores determinada.
Los costos cambian en forma proporcional al volumen.
Los costos fijos son constantes en la escala del modelo.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
91
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
Utilidad = 0
Ingresos Totales − Costos Totales = 0 → IT − CT = 0
( P ⋅ Q) − (CFT + CVu ⋅ Q) = 0 Q ⋅ ( P − CVu ) = CFT Q* =
CFT CFT = P − CVu M g C
Donde:
IT = Ingresos Totales CT = Costos Totales CF = Costos Fijos CVu = Costo Variable Unitario Q = Cantidad Q* = Cantidad de equilibrio
El Q* corresponde a la cantidad de unidades físicas que se deben vender para tener una utilidad igual a cero, es decir, donde los ingresos son iguales a los costos.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
92
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
Además, es necesario mencionar que la diferencia entre el precio de venta y el costo variable unitario lo llamaremos margen de contribución unitario.
P − CVu = M arg en de Contribución unitario El margen de contribución unitario corresponde a la cantidad de dinero que aporta cada producto para cubrir los costos fijos totales, esto significa, que una vez cubiertos, éste equivale al incremento que se produce en la utilidad por cada unidad adicional vendida.
También, es posible obtener la cantidad monetaria de ventas que debe realizar la empresa para no ganar ni perder, conocida como Ingreso de equilibrio ( I * ) para esto basta con multiplicar ambos lados del punto de equilibrio por el precio.
Q* =
CFT CFT = P − CVu M g C
Multiplicando por el precio,
⎛ CFT ⎞ ⎟⎟ P ⋅ Q* = P ⋅ ⎜⎜ − P CV u ⎠ ⎝ ⎛ CFT ⎞ ⎟⎟ I * = P ⋅ ⎜⎜ P CV − u ⎝ ⎠
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
93
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
c) EJEMPLO DEL CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO PARA UN PRODUCTO Un estudiante emprendedor tiene patentado un invento destinado al ahorro de energía de los electrodomésticos en casa, el cual por sus estudios ha diseñado con sus propios conocimientos y desea venderlos en sus propios locales de venta. Según la proyección de ventas él estima vender alrededor de 30.000 unidades al año y necesita saber si con esa cantidad de ventas alcanzará el punto de equilibrio.
De acuerdo a los estudios realizados estimó que el precio de venta del invento sería de $ 58.000 y los costos de producción alcanzarían $ 32.000 por unidad, además de arrendar un local por $ 200.000 mensuales, sueldos de dos vendedores por un total de $ 600.000 mensuales, consumos básicos del local por $ 50.000, además de gastos de administración por $ 50.000 mensuales.
La evaluación de proyectos es anual, por tanto, calcularemos el punto de equilibrio anualmente. Analizaremos el ejemplo:
CVu = Costos var iables unitarios = $32.000
P = Pr ecio de venta = $58.000 Costos fijos anuales:
Arriendo del local = $200.000 ⋅12 = $2.400.000 Sueldos = $600.000 ⋅12 = $7.200.000 Consumos Bàsi cos = $50.000 ⋅12 = $600.000 Gastos de Ad min istración = $50.000 ⋅ 12 = $600.000 Total de Costos Fijos = $10.800.000
Q* =
$10.800.000 = 415,38 = 416 unidades del producto $58.000 − $32.000
I* =
$58.000 ⋅ $10.800.000 = $24.092.308 $58.000 − $32.000
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
94
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
Por tanto, el estudiante deberá vender 388 unidades de su producto o $ 24.092.308 para no ganar ni perder o tener utilidad cero, por cada unidad adicional vendida éste ganará $ 26.000, es decir, si vende 400 unidades, ganará lo equivalente al margen de contribución de 12 unidades que están por sobre el punto de equilibrio, $ 312.000. 4.7
ANÁLISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD MULTIPRODUCTO.
Existen empresas que no venden o pretenden vender un solo tipo de producto sino una variedad de ellos, por tanto, es necesario calcular el punto de equilibrio para la mezcla de ventas.
Producto
Precio
Costo Variable
Margen de
Porcentaje de
unitario
Contribución
Ventas
1
P1
CVu1
M g C1
%V1
2
P2
CVu 2
M g C2
%V2
… n
…
Pn
…
CVun
…
M g Cn
…
%Vn
Lo primero es obtener el margen de contribución unitario de la mezcla de ventas, para ello es necesario multiplicar el margen de contribución unitario de cada producto por el margen de ventas de cada uno.
M g CM = M g C1 ⋅ %V1 + M g C2 ⋅ %V2 + ... + M g Cn ⋅ %Vn Donde:
M g CM = M arg en de Constribución de la Mezcla de Ventas
Al igual que en el punto de equilibrio de un solo producto, la cantidad de equilibrio corresponde al Costo Fijo total dividido por el Margen de contribución, pero en este caso será la contribución de la mezcla de ventas.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
95
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
Q* =
CFT M g CM
En este caso, una vez cumplido el punto de equilibrio la venta adicional de un conjunto formado por una unidad adicional de cada producto aumentará la utilidad en el Margen de Contribución de la mezcla de ventas.
a) EJEMPLO DE PUNTO DE EQUILIBRIO MULTIPRODUCTO Un inversionista tiene un local de comida rápida en el cual vende tres líneas de productos, los sándwiches, los completos y los bebestibles, cada línea de productos tiene subgrupos, en el caso de los sándwiches se encuentran: barros luco, ave completa, chacarero, etc., la línea de los completos tiene los especiales, italianos, chacareros, etc. Y los bebestibles tienen bebidas individuales y de litro y medio. Por la variedad de subproductos y la diferencia de precios que posee, se obtuvo un precio promedio de venta y un costo promedio de venta por cada línea de productos.
El precio promedio para los sándwiches es de $ 2.500 para los completos de $ 900 y para los bebestibles de $ 1.100.
El costo promedio para los sándwiches es de $ 1.900 para los completos de $ 600 y para los bebestibles de $ 600.
Se estimó que el porcentaje de ventas se distribuía entre los tres productos en 50% sandwichs, 30% completos y un 20% en bebestibles.
Además, el arriendo del local son $ 300.000 mensuales, Consumos básicos $ 150.000 mensuales, Cocineros $ 700.000 mensuales, Cajera $ 400.000, Servicio de aseo $ 200.000 mensuales.
Producto
Precio
Costo Variable
Margen de
Porcentaje de
unitario
Contribución
Ventas
Sándwiches
$ 2.500
$ 1.900
$ 600
50%
Completos
$ 900
$ 600
$ 300
30%
Bebestibles
$ 1.100
$ 600
$ 500
20%
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
96
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
CF = $300.000 ⋅ 12 + $150.000 ⋅ 12 + $700.000 ⋅ 12 + $400.000 ⋅ 12 + $200.000 ⋅ 12 = $21.000.000
M g CM = $600 ⋅ 0,5 + $300 ⋅ 0,3 + $500 ⋅ 0,2 = $490 El punto de equilibrio es:
Q* =
CFT $21.000.000 = = 42.857,1429 = 42.858 M g CM $490
Esto debe distribuirse el 50% en Sándwiches, el 30% en Completos y el 20% en bebestibles. Por lo tanto,
Sándwiches = 42.858 ⋅ 0,5 = 21.429 unidades Completos = 42.858 ⋅ 0,3 = 12.857 unidades Bebestibles = 42.858 ⋅ 0,2 = 8.572 unidades
4.8 DECISIONES DE LOCALIZACIÓN. Las decisiones de localización se refieren al lugar de ubicación de la planta más conveniente para el proyecto, aquella que genere la mayor cantidad de beneficios o el menor costo, ésta puede estar más cerca del cliente o del proveedor. La decisión debe fundamentarse en la permanencia en el largo plazo y las grandes inversiones asociadas a la instalación de una planta.
La localización de un proyecto debe basarse en factores técnicos, legales, impositivos, sociales, temporales y otras variables no cuantificables.
En los factores técnicos, la decisión de localización puede ser por la mano de obra disponible en un sector, disponibilidad de materias primas, suministro de energía, etc., se refieren a todas las características obligatorias que debe tener el proyecto.
La instalación de una planta también está ligada al cumplimiento de las leyes y ordenanzas municipales, ya que existirán terrenos que no estarán permitidos para la
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
97
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
instalación de fábricas porque están destinados a sectores residenciales, la normativa de ruidos, la contaminación, etc.
Los factores impositivos están relacionados con el tema tributario, como son los temas de doble tributación, los beneficios tributarios para algunas actividades industriales.
También son importantes los temas sociales que están ligados a los comportamientos y actitudes de las personas, por ejemplo, en Santiago existen zonas dedicadas al comercio de la ropa de vestuario como es Patronato, lo que hace recurrir a consumidores a estos sectores con el fin de encontrar este tipo de productos.
Por último, el factor tiempo es importante en este tipo de decisiones, ya que la utilidad de ésta debe permanecer en el tiempo por los grandes montos involucrados y la repercusión desde el punto de vista económico y estratégico que generaría una modificación de la localización en el corto plazo lo que pondría en peligro el éxito del proyecto.
Las etapas de las decisiones de localización corresponde a la Macrolocalización y la Microlocalización, la primera se refiere a la selección de áreas más o menos amplias en las que se podría instalar la empresa, en cambio, la segunda se refiere a la delimitación precisa en la cual se instalará la planta.
Cada uno de los factores mencionados anteriormente tendrá mayor o menor relevancia en cada una de las etapas dependiendo de la importancia asignada a cada uno de ellos. Por ejemplo, los factores climáticos son esenciales para la macrolocalización porque todas las áreas deben tener el mismo tipo de clima pero no es importante para la microlocalización porque no es determinante al momento de escoger el terreno.
La macrolocalización permite eliminar el estudio de zonas que no cumplen con las necesidades mínimas del proyecto, en cambio, la microlocalización no corrige errores que puedan haberse cometido en la etapa anterior sino sólo elige la mejor alternativa dentro de la macrozona.
Existen factores de localización que pueden ser cuantificables y otros sólo usados de manera subjetiva, para ello existen herramientas que ayudan a tomar decisiones
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
98
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
relacionadas con estas materias, pero antes de estudiar cada una de ellas, realizaremos un análisis de factores de localización que pueden ayudar a la toma de decisiones:
a) Cercanía al Consumidor. La localización de la planta puede estar más cercana al proveedor o al cliente, es de vital importancia la proximidad al cliente cuando los volúmenes de ventas al detalle son en grandes cantidades y se requiere un abastecimiento periódico de los locales de venta, lo que implicaría dirigir el sistema logístico a través de la planta. Cuando los costos de transporte del producto son más caros que el traslado de la materia prima, éstas son ubicadas cerca del consumidor. Por ejemplo, el caso de una cafetería que tenga su pastelería propia es preferible que esté más cercana a ésta última, satisfaciendo de forma inmediata los requerimientos de los clientes.
b) Cercanía al Proveedor. Cuando la materia prima es de vital importancia, los proveedores se encuentran concentrados geográficamente y los tiempos y costos de transporte son altos, es recomendable la ubicación de la planta cercana al proveedor, haciendo más eficiente y eficaz el abastecimiento del proceso productivo. Por ejemplo, las empresas dedicadas a la producción de quesos tienen como materia prima principal la leche, si ellos no poseen sus propias lecherías, éstas deben estar cercanas a la planta de fabricación de quesos, porque si no tardaría el proceso productivo y requeriría algún envasado adicional o maquinaria especializada para el traslado de la leche por el tiempo de demora.
c) Disponibilidad y accesibilidad a los medios de transporte. Como se ha analizado en los dos factores anteriores la cercanía al consumidor y proveedor están estrechamente ligadas a los medios de transporte, ya que un alto costo de transporte del producto final hace la planta más cercana al consumidor, en cambio, los altos costos en el transporte de la materia prima, la hacen más cercana al proveedor.
La disponibilidad del transporte también es relevante, ya que existen casos que condicionan el tipo de transporte a utilizar como es el caso de las empresas importadoras o exportadoras que trasladan sus productos en base a containers, la única posibilidad es la cercanía a los puertos. Cuando la localización se reduce al problema de transporte la decisión pasa por elegir la alternativa con un mínimo costo.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
99
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
d) Disponibilidad y accesibilidad a la mano de obra. Este factor es primordial cuando la mano de obra es fundamental en el proceso productivo o en los servicios, la disponibilidad está relacionada con la existencia de mano de obra calificada o no calificada, dependiendo de las necesidades de las empresas.
Generalmente, en las regiones más desarrolladas se encuentran profesionales calificados no así en aquellas en las cuales no se encuentran industrias, por ejemplo, la IX Región está orientada a los servicios salvo excepciones como industrias como Colchones ROSEN, CCU, existen pequeñas y medianas empresas agrícolas, lecheras, por tanto, la disponibilidad de personas expertas en procesos industriales no es tan grande como en la VI Región o Región Metropolitana porque la mayoría emigra a regiones más industrializadas. Pero, la IX Región posee más de cuatro universidades y tres institutos profesionales en la región por lo que disponible de mano de obra calificada principalmente en carreras del área de los servicios.
e) Disponibilidad y accesibilidad a insumos. La tecnología puede ser de vital importancia en algunos procesos productivos lo que puede llevar a ser un factor decisional por su disponibilidad y su accesibilidad económica.
Por ejemplo, empresas de tecnología como Sun Microsystems ofrecen containers adaptados como Data Center pudiendo ubicarse en cualquier parte independiente de las condiciones climáticas, lo importante es tener una fuente que genere energía eléctrica y una red de agua para el sistema de refrigeración, esto último condiciona la ubicación de una planta de procesamiento de datos.
f) Disponibilidad y accesibilidad de la infraestructura. En lo que se refiere a la infraestructura es necesario considerar desde el punto de vista del arrendamiento, compra o construcción, ya que en cualesquiera de los tres casos es preciso ver la disponibilidad de terrenos, construcciones existentes, costos de construcción, disponibilidad de servicios públicos, vías de eliminación de desechos, por ejemplo en el caso de una empresa agrícola dedicada a la producción de frambuesas debe tener los terrenos aptos para la plantación de éstas y disponibilidad de sistemas de riego.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
100
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
g) Disposiciones Legales. El análisis consiste en identificar zonas que presentan beneficios legales o impositivos, además de las restricciones existentes para la instalación de plantas productivas.
h) Factores Sociales. La instalación de una planta genera ciertos cambios en las conductas de las personas por la aceptación o rechazo de estas medidas. Un ejemplo, es el caso de la instalación de plantas de tratamientos de Aguas servidas como la Farfana que genera el malestar y manifestaciones de los habitantes del sector por los malos olores que producen este tipo de procesos.
i) Factores Ambientales. Los factores ambientales son primordiales porque para la instalación de plantas productivas se necesita un estudio de impacto ambiental que demuestre que no genera alteración del ecosistema o no genera contaminación del Medio Ambiente.
4.8.1. MÉTODOS PARA LA ELECCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE UNA PLANTA.
a) MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS. El método cualitativo por puntos consiste en definir aquellos factores que son relevantes para la toma de decisiones de la localización de una planta, para ello se asigna un peso relativo que corresponde al porcentaje de importancia en la decisión final pero expresados en términos decimales, por ejemplo, un 25% debe expresarse como 0,25, lo importante es que la suma de todos los pesos relativos sea igual a uno.
Lo siguiente es calificar cada uno de los factores de acuerdo a una escala uniforme, es decir, que todos los factores tengan el mismo mínimo y máximo en la escala de notas, por ejemplo si se califica la disponibilidad de la mano de obra y el costo de los medios de transporte, ambos factores deben tener una ponderación en una escala definida, por ejemplo, de uno a diez, de uno a siete, etc., dependiendo de cómo se defina.
Por ejemplo, un evaluador determinó que para instalar una aserradero en la IX Región habían 4 factores primordiales para su evaluación que eran: Disponibilidad de terrenos, porque en todas las ciudades o pueblos no era posible instalar una planta de este tipo; la
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
101
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
disponibilidad de mano de obra para trabajar en el proceso de transformación de la madera; la cercanía sus proveedores, ya que mientras más cerca se encontrara sería más eficiente el proceso de abastecimiento y disminuirá los costos de transporte; y como último factor definió los costos de las materias primas, para ello ponderó esta última con un 30%, la disponibilidad de la mano de obra con un 40% y las otras restantes con un 15% cada una. Se utilizará una calificación de uno a diez para cada uno de los factores.
La ponderación de la tabla se obtiene multiplicando la calificación por el peso relativo, además, las mejores calificaciones son las de menor puntaje. Alternativa N° 1 Peso Relativo Factor Disponibilidad de Terrenos Disponibilidad de M.O Cercanía a Proveedores Costos Materias Primas Totales
Alternativa N° 2
Alternativa N° 3
Curacautín Lonquimay Malalcahuello Calificación Ponderación Calificación Ponderación Calificación Ponderación
0,15
10
1,5
6
0,9
3
0,45
0,40
8
3,2
4
1,6
2
0,8
0,15
8
1,2
8
1,2
10
1,5
0,30 1
6
1,8 7,7
6
1,8 5,5
8
2,4 5,2
Por lo tanto, bajo este enfoque sería una mejor alternativa instalarla en la zona de Curacautín.
b) MÉTODO DE FACTORES NO CUANTIFICABLES Son métodos más eficaces en la selección de la macrozona que en la microzona, es decir, en términos más generales que específicos, entre los que destacan: factor dominante, industrial y preferencial.
El factor industrial plantea que si en la zona existe una planta de similares características a la que se quiere instalar, entonces este lugar servirá para instalarla, el problema radica en el análisis estático y es sesgado con respecto al impacto en el largo plazo, además deja de lado mejor alternativas existentes en el momento.
El factor preferencial radica en las preferencias de quien toma la decisión final.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
102
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
El factor dominante es un concepto que limita la instalación de la planta a las condicionantes, por ejemplo en el caso de la minería, las fuentes de recursos condicionan la ubicación. 4.9 EL TAMAÑO DEL PROYECTO.
Las decisiones de tamaño condicionarán en primera instancia las inversiones, de acuerdo a éstas se verá limitado el nivel de operación de la planta y por ende tendrá un impacto en los costos.
Lo importante al momento de determinar el tamaño de un proyecto es definir las unidades de medida de la capacidad del proyecto y en el espacio de tiempo en el cual serán medidas. Por ejemplo, la cantidad máxima de clientes que se pueden atender al mismo tiempo en un restaurante, la cantidad de hectáreas de trigo cosechadas en un proyecto agrícola, la cantidad de pasajeros que puede transportar una empresa de buses en un mes, etc.
De acuerdo a la capacidad de los proyectos se deben diferenciar tres tipos: diseñada, instalada y real. La capacidad diseñada corresponde a la cantidad máxima de producción que se puede obtener; la instalada se refiere a la capacidad máxima de producción que pueden lograr los trabajadores; y la real se refiere al porcentaje de capacidad que se está utilizando.
4.9.1 FACTORES QUE DETERMINAN EL TAMAÑO DEL PROYECTO La determinación del tamaño de un proyecto es afectada por variables como: demanda, localización, disponibilidad de las materias primas y la estrategia comercial de la empresa.
La cantidad demandada está directamente ligada con el tamaño del proyecto, ya que en función de éstas se irán determinando las capacidades de producción, pudiendo definirla de acuerdo a un porcentaje de la demanda proyectada e ir ampliándose en el futuro, dejar demanda insatisfecha, definir la capacidad al máximo aunque su utilización sea completa pero la inversión ya está hecha.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
103
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
La disponibilidad de los insumos y materias primas si no se encuentran accesibles en precio y cantidades necesarias condicionan el tamaño del proyecto. Éstos están directamente relacionados con la localización, ya que la insuficiencia de estos condicionará ubicar la planta productiva en otro lugar.
La estrategia comercial influye de acuerdo a las proyecciones futuras que tiene la empresa en cuando a la cobertura del mercado, segmentación, etc.
4.9.2 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DEL PROYECTO La capacidad es la cantidad de producto que puede ser obtenida durante un cierto período de tiempo. Por tanto, el estudio del tamaño del proyecto se refiere a la magnitud de los recursos y productos ligados a su operación a plena capacidad.
Esta parte del estudio se encuentra directamente ligada con el estudio de mercado ya que en éste se estimarán las proyecciones de demanda, por tanto, habrá que tomar decisiones con respecto a la forma en la cual se satisface ésta, es decir, produciendo todo de una vez y manejando inventarios, funcionando con una cierta capacidad y subcontratando o dejando demanda insatisfecha.
Inicialmente la toma de decisiones es realizada bajo mucha incertidumbre, la que va acompañada decisiones sucesivas que permitan ir ajustando la capacidad, teniendo claro que la mejor decisión de capacidad es aquella donde el costo de producción es mínimo.
Los condicionantes del tamaño del proyecto son: el mercado, la tecnología, la localización, la financiación y la disponibilidad de insumos y materia prima.
El mercado determinará la cantidad de demanda que es posible abarcar con el proyecto, esto condicionará el tamaño de la planta debido a que indica lo necesario para satisfacer ésta.
La tecnología determinará cuanto es posible producir con una cierta cantidad de maquinarias y equipos, insumos, y las personas necesarias en el proceso productivo.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
104
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
La localización está relacionada con el tamaño debido a la proximidad con los proveedores, la mano de obra disponible y la cantidad de tiempo que se necesita para llevar la producción al cliente final.
La financiación determinará si es posible contar con los recursos necesarios para construir o arrendar las instalaciones y para adquirir o arrendar las maquinarias y equipos necesarios para el funcionamiento de la planta, como así también para disponer con el capital de trabajo suficiente para el funcionamiento de ésta.
Por último la oportuna disponibilidad de los insumos y materias primas condicionará el tamaño de la planta porque si no se cuenta con estos es imposible seguir produciendo.
El análisis del tamaño se relaciona con las preguntas: ¿Con qué capacidad instalada debe iniciar su operación el negocio? y ¿Cómo deberá variar su capacidad durante la vida útil?, por tanto, será necesario definir la capacidad inicial y sus posibles variaciones con el objeto de cuantificar las inversiones futuras y plantear las estrategias para ejecutarlas.
Para definir la capacidad analizaremos tres posibilidades: alta capacidad inicial, expansión escalonada y nivel mínimo de demanda.
a) Alta capacidad inicial El proyecto se dimensiona en función de las posibles demandas futuras que pudiesen generarse, convirtiéndose en una estrategia proactiva al anticiparse al crecimiento.
Su tecnología es llamada indivisible, o sea que no puede realizarse por etapas con ampliaciones y de ser posible, éstas resultan muy costosas.
Por ejemplo, el Proyecto Hidroeléctrico de Colbún-Machicura se construyó de una vez, ya que no es conveniente estar construyendo represas cada tres años y como estuvo limitado al uso de agua no fue utilizado al máximo de capacidad al inicio.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
105
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
Como se observa en el gráfico la capacidad instalada se encuentra por sobre la demanda proyectada, generando una capacidad ociosa, pero a medida que se va incrementado ésta va disminuyendo esta última, aprovechándose la capacidad instalada inicialmente.
Las ventajas de este planteamiento radican en que todo lo que se produce se vende manteniendo un mínimo nivel de inventarios aunque genera infrautilización de recursos en ciertos períodos del proyecto.
b) Expansión escalonada. Consiste en iniciar con una capacidad instalada suficiente para atender la demanda actual y efectuar ampliaciones graduales, a medida que crece la demanda. Ejemplo un hotel, una universidad, un proyecto del área de servicios.
Como se observa en el gráfico la capacidad instalada es suficiente para satisfacer la demanda, quedando una mínima capacidad ociosa a medida que se va incrementando.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
106
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
c) Nivel mínimo de demanda. En el caso de la producción al nivel mínimo de la demanda se determina un nivel estable de producción pues se intenta eliminar la estacionalidad para fines de producción, fabricando una cantidad de producción fija y subcontratando cuando sea necesario.
Esta capacidad utiliza al máximo los recursos, presenta una producción regular, no hay que mantener inventarios, pero genera demanda insatisfecha que satisfacerla puede ser muy costosa por la subcontratación.
4.9.3 EJEMPLO DEL CÁLCULO DEL TAMAÑO DEL LOCAL Para el cálculo del tamaño de un restaurante se tienen los siguientes datos:
Número Total de Personas
5.359
N° veces al año
13
Total de Personas
69.667
Días al Año Trabajados
312
Persona Promedio Diaria
223
Considerando que el local tendría una concurrencia de 223 personas de las cuales 78 personas de las 96 que contestaron ir a un Restaurante en la noche, es decir, aproximadamente el 81,25%, se considerará un local con una capacidad de 181,75 personas, es decir, 182 personas como máximo.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
107
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
4.10 DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA Otro de los objetivos del estudio técnico es realizar una distribución de la planta que consiste en la correcta ubicación de las distintas maquinarias, personas y materiales.
La distribución de la planta se realiza para disminuir la congestión, eliminar áreas ocupadas innecesariamente, disminución del riesgo de accidentes, optimización del proceso productivo y para mejorar la supervisión.
Entre las formas de distribuir la planta se encuentran: Por posición fija, por proceso y por producto.
a) Distribución por posición fija. El producto se fabrica en un solo lugar y todos acceden a éste, es ideal cuando es difícil mover el producto final ya sea por su tamaño, forma o volumen, generalmente se emplea en construcción de casas, barcos, obras de ingeniería, aeronáutica, etc.
b) Distribución por proceso. El personal y equipo se agrupan en la misma área, por tanto, las operaciones del mismo tipo se realizan en el mismo sector, los materiales se desplazan entre los diferentes puestos de una misma sección. Es flexible, las fallas en las máquinas no detienen el proceso, se dividen las tareas, pero el problema que genera es la lentitud, la baja productividad por trabajos distintos. Por ejemplo, un taller mecánico.
c) Distribución por producto. El producto recorre una línea de producción de una estación de trabajo a otra a medida que se va transformando. Permite ahorros de tiempo, simplificación de tareas, reduce el manejo de materiales, pero es poco flexible, no teniendo una adecuación inmediata para un producto distinto del que fue planteado.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
108
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
4.10.1 FACTORES QUE AFECTAN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA. De acuerdo a los tipos de distribución planteados anteriormente se deduce que los factores que afectan la distribución de la planta son: materiales, maquinarias, trabajadores, movimientos, tiempos de espera, servicios, instalaciones y flexibilidad.
Por ejemplo, una planta de un restaurante es la cocina, si se ubica por posición fija, el producto se fabrica en ésta y se sirven a los clientes ubicados en un sector distinto.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
109
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
4.11 RESUMEN.
El estudio técnico de un proyecto está relacionado con la ingeniería de éste, su objetivo principal es justificar las inversiones necesarias para realizar la producción del bien o servicio. Deberá determinar ¿Cuánto es lo que queremos producir? y ¿Cómo lo queremos hacer?
Para ello será necesario identificar el proceso productivo, costos y tomar decisiones de localización, tamaño y distribución de la planta.
El estudio técnico también tiene como objetivo identificar el tipo de proceso productivo ya sea lineal, intermitente o por proyecto que ayudará a determinar los insumos, maquinarias, equipos e instalaciones necesarias para la operación de éste, además determinar la infraestructura necesaria para la administración. Para ello será necesario describir el proceso indicando tiempos y lo necesario para realizarlo, lo que llevará consigo un análisis de costos y la determinación de la cantidad mínima de producción para no tener pérdidas.
Una vez identificado el proceso será necesario determinar la cantidad que se producirá para definir la capacidad instalada de la planta porque podrá determinarse para abarcar la totalidad de la demanda dejando capacidad para el aumento de las ventas, funcionando con capacidad escalonada o simplemente al mínimo de la capacidad, externalizando cuando sea necesario.
La decisión de localización también será una decisión importante, debido a que tienen que ser coherentes con la estrategia comercial planteada en el capítulo anterior y también estar relacionada con la proximidad a los proveedores o al cliente.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
110
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
PARA ANALIZAR 1. ¿Se relacionan el estudio técnico con el estudio de mercado? 2. ¿Por qué es importante la descripción del proceso productivo en este tipo de estudio? 3. Si tuviese que instalar una fábrica de cecinas ¿La instalaría más cerca del cliente o del proveedor? 4. ¿Cuál es el objetivo del análisis costo-volumen-utilidad? 5. ¿Qué son los costos hundidos y cómo afectan a un proyecto? 6. ¿Qué características tienen los costos fijos y costos variables? 7. ¿Cuáles son los criterios de localización de un proyecto? 8. ¿Es más conveniente localizar un proyecto cerca del cliente o del proveedor? 9. ¿Por qué es importante la distribución de la planta? 10. ¿Es posible realizar un proyecto dejando demanda insatisfecha? 11. ¿Cuál es la desventaja de plantear una alta capacidad inicial? 12. Calcule el punto de equilibrio para el siguiente ejemplo. En la fabricación de muebles de oficina para computadores se requieren de diversos materiales: maderas, rieles, bisagras, porta CD, deslizadores, tornillos, etc. Se utilizan también herramientas como pulidoras, taladros, manijas, etc. La fabricación de estos elementos requiere se costos indirectos por papel lija, energía eléctrica, lubricantes, etc., además de mano de obra directa. De acuerdo al modelo se requiere en materiales la suma de $ 85.000 para producir una unidad de producto terminado. Las herramientas, propiedad del taller tienen un valor de $ 65.000.000 y se deprecian en 10 años linealmente. Las instalaciones de la planta tienen un costo de $ 50.000.000 depreciables en 10 años. La mano de obra directa equivale a $ 20.000 por unidad fabricada y los costos indirectos de fabricación equivalen a $ 12.000 por unidad producida. El precio de venta tiene un valor de $ 180.000. Los sueldos administrativos tienen un valor de $ 5.000.000 mensuales y se paga una comisión del 10% por ventas. ¿Cuál es el punto de equilibrio de la empresa?
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
111
Capítulo 4, El estudio técnico y los costos de producción
13. Calcule el punto de equilibrio multiproducto para un restaurante cuyos costos fijos son de $ 9.815.000 mensuales y sus productos, precios y costos son los siguientes:
ENSALADAS(VERDURAS) AGREGADOS CARNES, AVES Y CERDO PESCADOS Y MARISCOS SALSAS PASTAS POSTRES TRAGOS BEBIDAS Y JUGOS VINOS BEBIDAS CALIENTES JUGOS
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
Precio Costo %Ventas 1.162 424 3,29% 719 122 5,67% 2.579 858 16,24% 2.634 627 7,45% 1.003 347 3,90% 1.756 603 1,99% 1.116 369 14,77% 2.288 613 13,31% 1.030 187 11,66% 4.170 1.947 15,95% 532 87 3,87% 994 338 1,89%
112
Capítulo 5, El estudio legal
CAPITULO
5
EL ESTUDIO LEGAL
Las actividades que desarrolla el hombre en sociedad requieren de normas que regulen los derechos y deberes de sus miembros. Toda actividad empresarial y los proyectos que de ella se originan se encuentran incorporados a un determinado ordenamiento jurídico que regula el marco legal en el cual los agentes económicos se desenvuelven.
El estudio de factibilidad de un proyecto de inversión debe darle especial importancia al análisis y conocimiento de las leyes que regirán su acción, tanto en su etapa de origen como en la implementación y puesta en marcha. Ningún proyecto, por muy rentable que sea, podrá llevarse a cabo si no encuadra en el marco legal correspondiente.
El marco de referencia legal del proyecto deberá definirse antes de realizar la evaluación, de forma de poder determinar la viabilidad del proyecto. Asimismo, se deberán medir los desembolsos que impliquen las distintas alternativas de organización legal de la empresa.
Con respecto al marco legal una de las decisiones más importantes ligadas a esta área es determinar el tipo de empresa con la cual funcionará el proyecto, ya que ésta definirá los pasos a seguir para poder funcionar como entidad comercial. Entre los tipos de organizaciones se tienen:
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
113
Capítulo 5, El estudio legal
5.1 PERSONA NATURAL.
Se denomina así a cualquier individuo que cuenta con la capacidad de ejercer o participar en actividades jurídicas. Se refiere a la entidad formada por el capital, dedicada a cualquier actividad industrial y/o comercial y que no está organizada como una persona jurídica. El empresario opera con su RUT personal y responde ilimitadamente sobre los compromisos adquiridos por el negocio, es decir, incluso con sus bienes particulares.
5.2 PERSONA JURÍDICA.
Se refiere a un ente ficticio, creado por la ley, que posee facultades para ejercer derechos y cumplir obligaciones. Posee, además, un RUT que la identifica como única, independiente de sus miembros. La Persona Jurídica puede ser formada por una o más personas naturales o jurídicas estando facultadas para realizar actividades con fines de lucro. En el Código Civil, en el año 1855, se estableció que una sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello provenga, entregando a la sociedad una personalidad jurídica distinta independiente de los socios individualmente considerados.
La Sociedad puede ser civil o comercial, siendo comercial aquella que se forma para la realización de negocios que la ley califica como actos de comercio, siendo las restantes sociedades civiles. Para el estudio de los proyectos nos centraremos en las comerciales que estarán gobernadas por la legislación comercial.
Las Sociedades pueden ser colectivas, en comandita o anónimas, definiéndose de la siguiente forma:
Sociedades Colectivas: Es aquella en que todos los socios administran o está administrada por un socio elegido por un acuerdo en común.
Sociedad en Comandita: Es aquella en que uno o más de los socios se obligan solamente hasta la concurrencia de sus aportes.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
114
Capítulo 5, El estudio legal
Sociedad Anónima: Es aquella formada por la reunión de un fondo común, suministrado por accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio integrado por miembros esencialmente revocables.
Con respecto a lo anterior, la misión en un proyecto es identificar el tipo de estructura legal más adecuada para el funcionamiento del proyecto y para ello caracterizaremos las sociedades comerciales de acuerdo a su administración, responsabilidad de los socios, razón social, cesibilidad de los derechos, constitución de la sociedad, duración e incumplimiento de las formalidades.
5.2.1 SOCIEDADES COLECTIVAS Son aquellas en que todos los socios administran o es administrada por un socio elegido por un acuerdo en común.
a) ADMINISTRACIÓN. En un principio, corresponde de pleno derecho a todos los socios, sin perjuicios que estos puedan pactar una forma distinta de administración, es decir, a través de un administrador delegado, sea socio o no.
b) RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS. Es una solidaria e ilimitada, es decir, no sólo responden con los bienes aportados a la sociedad, sino también con su patrimonio.
c) RAZÓN SOCIAL. Se determina con el nombre de todos los socios o de uno de ellos seguido de la expresión “y compañía”.
d) CESIBILIDAD DE LOS DERECHOS. No es posible la cesión de derechos de cada socio, salvo un acuerdo de la totalidad de ellos.
e) DURACIÓN. Las sociedades colectivas no tienen duración definida, sólo queda determinada por los socios.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
115
Capítulo 5, El estudio legal
f) CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD. Este tipo de sociedades se constituye por escritura pública la que debe contener las exigencias señaladas en la ley. Un extracto de la escritura deberá ser inscrito en el registro de comercio correspondiente dentro de los 60 días siguientes a la fecha de la escritura y considerando el mismo plazo, deberá efectuarse una publicación en el Diario Oficial de la República.
g) INCUMPLIMIENTO DE LAS FORMALIDADES. El incumplimiento de las formalidades referidas anteriormente produce la nulidad de la sociedad.
h) TIPO DE SOCIEDAD: Sociedades de Responsabilidad Limitada. Una sociedad de responsabilidad limitada es similar a una sociedad colectiva. La principal diferencia es que la responsabilidad de cada socio se limita al monto de capital que ha aportado o a un monto mayor que se especifique en la escritura de la sociedad.
i)
ADMINISTRACIÓN. En un principio, corresponde de pleno derecho a todos los socios, sin perjuicios que estos puedan pactar una forma distinta de administración, es decir, a través de un administrador delegado, sea socio o no o el establecimiento de una cláusula que indique que las decisiones de ésta se tomarán con mínimo de socios.
j)
RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS. Es limitada, es decir, sólo responden con los bienes aportados inicialmente a la sociedad no poniendo en riesgo su patrimonio.
k) RAZÓN SOCIAL. El nombre de una sociedad de responsabilidad limitada puede contener el nombre de uno o más de los socios, o una referencia al objeto social de la sociedad y debe terminar en la palabra "Limitada". De no ser así, cada socio es ilimitadamente responsable por todas las obligaciones de la sociedad.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
116
Capítulo 5, El estudio legal
l)
CESIBILIDAD DE LOS DERECHOS. No es posible la cesión de derechos de cada socio, salvo un acuerdo de la totalidad de ellos.
m) DURACIÓN. Las sociedades de responsabilidad limitada no tienen duración definida, sólo queda determinada por los socios.
n) CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD. Este tipo de sociedades se constituye por escritura pública la que debe contener las exigencias señaladas en la ley. Un extracto de la escritura deberá ser inscrito en el registro de comercio correspondiente dentro de los 60 días siguientes a la fecha de la escritura y considerando el mismo plazo, deberá efectuarse una publicación en el Diario Oficial de la República.
La constitución de este tipo de sociedades no debe sobrepasar los 50 socios y su capital o partes sociales no son negociables.
La escritura pública de la sociedad deberá contener al menos lo siguiente:
Los nombres, profesiones y domicilios de los socios.
El nombre de los socios.
El o los socios que administrarán la sociedad.
El capital aportado por cada uno de los socios en efectivo o de otra forma. Si el aporte no es en efectivo, el valor asignado a éste o cómo se determina tal valor.
El objeto social.
Cómo se distribuirán las utilidades o pérdidas entre los socios.
Cuando se iniciará y terminará la existencia legal de la sociedad.
Los montos anuales que los socios pueden retirar para sus gastos personales.
Cómo se liquidará la sociedad y cómo se liquidarán sus activos entre los socios.
Cómo se decidirán las diferencias entre los socios; si se utilizará un árbitro, cómo se les designará.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
117
Capítulo 5, El estudio legal
o) INCUMPLIMIENTO DE LAS FORMALIDADES. El incumplimiento de las formalidades referidas anteriormente produce la nulidad de la sociedad.
5.2.2 SOCIEDADES ANÓNIMAS La sociedad anónima es una persona jurídica que se origina por la contribución de un patrimonio único aportado por los accionistas.
Su capital se encuentra dividido en acciones, en el cual cada acción es la representación de una parte alícuota del capital y son entes comerciales independientes del fin para el cual fueron creadas.
Las sociedades anónimas se dividen entre sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada, las primeras que hacen oferta pública de sus acciones, o que tienen más de 500 accionistas o aquellas en que el 10% de su capital suscrito, pertenece a un mínimo de 100 accionistas, excluidos aquellos que individualmente puedan superar dicho porcentaje. Todas las demás son cerradas.
Las sociedades anónimas abiertas quedan sujetas al control de la Superintendencia de Valores y Seguros, como así también las cerradas que hayan decidido someterse a dicho control en forma voluntaria.
Las sociedades anónimas abiertas cotizan sus acciones en la bolsa, como así también las sociedades
anónimas
cerradas
que
decidan
hacerlo
supervisándose
por
la
Superintendencia de Valores y Seguros.
a) ADMINISTRACIÓN. La administración de la sociedad anónima es a través de un directorio que es representativo de los socios.
b) RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS. La responsabilidad en este caso de los accionistas se limita al monto de los aportes individuales.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
118
Capítulo 5, El estudio legal
c) RAZÓN SOCIAL. Se determina con el nombre de todos los socios, de uno de ellos o un nombre de fantasía seguido de la expresión “S.A”.
d) CESIBILIDAD DE LOS DERECHOS. Cada socio puede traspasar sus derechos en cualquier momento vendiendo las acciones que posee.
e) DURACIÓN. Las sociedades anónimas tienen duración indefinida salvo que se indique lo contrario.
f) CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD. Este tipo de sociedades se constituye por escritura pública la que debe contener las exigencias señaladas en la ley. Un extracto de la escritura deberá ser inscrito en el registro de comercio correspondiente dentro de los 60 días siguientes a la fecha de la escritura y considerando el mismo plazo, deberá efectuarse una publicación en el Diario Oficial de la República.
Una sociedad anónima se constituye mediante una escritura pública que debe tener como mínimo lo siguiente:
Nombres, profesiones y domicilios de los accionistas fundadores.
El nombre y domicilio de la sociedad.
El objeto social.
La duración de la sociedad.
El capital de la sociedad y el número de acciones, indicando cualquier serie especial de acciones y privilegios, y si éstas tienen valor nominal o no; la forma en que los accionistas deberán enterar sus aportes y las fechas en que deberán hacerlo; y la valuación de cualquier aporte que no sea efectivo.
Cómo se distribuirán las utilidades.
Cómo se liquidará la sociedad.
Cómo se dirimirán las diferencias entre los accionistas o entre los accionistas y la sociedad. Si nada se dice al respecto, se entiende que las diferencias serán sometidas a arbitraje.
El nombre de los primeros Directores.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
119
Capítulo 5, El estudio legal
g) INCUMPLIMIENTO DE LAS FORMALIDADES. El incumplimiento de las formalidades referidas anteriormente produce la nulidad de la sociedad.
5.2.3 SOCIEDADES EN COMANDITA En una sociedad en comandita algunos de los socios (llamados comanditarios) proporcionan todo o parte del capital de la sociedad sin ningún derecho de administrar los asuntos de la misma. La responsabilidad de estos socios está limitada a sus aportes.
Si el capital de los socios con responsabilidad limitada está representado por acciones, la sociedad se denomina "sociedad en comandita por acciones". De otra forma, se denomina "sociedad en comandita simple".
Los requerimientos para constituir una sociedad en comandita son similares a los de la constitución de una sociedad colectiva.
5.2.4 EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (E.I.R.L) En el ámbito de la creación de empresas, una única persona natural puede adquirir la calidad de jurídica bajo la figura de una Sociedad Individual de Responsabilidad Limitada.
Corresponde a una persona jurídica con patrimonio propio distinto del titular y con carácter comercial. Se diferencia de la Empresa Unipersonal principalmente por dos aspectos: el primero, es que al ser persona jurídica, opera con un RUT distinto y, en segundo término, la responsabilidad se torna limitada, es decir, el propietario sólo responde con sus bienes personales hasta el aporte de capital efectuado a la Empresa, y la Empresa responde con todos sus bienes.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
120
Capítulo 5, El estudio legal
5.3 TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
a) ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD. La escritura de la sociedad establece el tipo de sociedad, el giro o actividad comercial, los socios y sus aportes, repartición de utilidades y la mediación ante problemas.
Para la confección de la Escritura, dependiendo de la complejidad de la Sociedad, se podría requerir los servicios de un Abogado o una Notaría.
Si la Sociedad a constituir tiene un carácter simple en cuanto a sus cláusulas, participantes y estructura en general, no sería necesaria la asesoría de un profesional y podría bastar con redactarla basándose en algún documento tipo.
Luego que el documento se encuentre listo debe legalizarse en notaría, su redacción puede demorar al menos 3 días dependiendo de la complejidad del documento, la escritura debe legalizarse hasta 60 días después de la fecha indicada en el borrador de ésta.
Para la legalización de la escritura es necesaria la presencia de los socios en notaría con las cédulas de identidad y el borrador de la escritura.
Luego de este trámite, procede la Inscripción de la Sociedad en el Registro de Comercio y su publicación en el Diario Oficial, eventos que deberán realizarse dentro de los 60 días posteriores, contados desde la fecha que se estipula en la Escritura.
La Inscripción de la Sociedad en el Registro de Comercio es parte del conjunto de trámites a realizar para la formalización de una Sociedad o modificación de una ya existente. Se realiza directamente en el Conservador de Bienes Raíces, correspondiente al domicilio de la sociedad donde debe llenarse el formulario N°2 solicitado en la misma oficina además de dos extractos de la escritura de la sociedad.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
121
Capítulo 5, El estudio legal
El siguiente trámite es la publicación en el Diario Oficial que es el órgano encargado de la publicación de las normas jurídicas que rigen en el país, con lo que una sociedad adquiere la personalidad jurídica legal luego de realizado éste.
El plazo máximo para efectuar este trámite es 60 días después de registrada la escritura de la sociedad. Éste puede ser realizado por un socio o representante legal, quien debe recurrir a las oficinas del Diario La Nación con el extracto protocolizado de la escritura. El proceso de publicación puede tardar entre 3 y 10 días hábiles.
b) LA INICIACIÓN DE ACTIVIDADES. Toda actividad productiva comercial, además marca el inicio de las obligaciones como contribuyente. Las personas naturales pueden operar con su RUT pero cualquier otro tipo de sociedad debe solicitar la asignación de uno. El trámite es obligatorio para actividades comerciales, económicas o profesionales y se dividen en dos categorías:
Primera Categoría: Todas aquellas actividades que obtienen su renta del capital y/o de actividades comerciales, industriales, mineras, de transporte, etc.
Segunda Categoría: Actividades que obtienen su ingreso de las rentas del trabajo, por ejemplo, las sociedades de profesionales.
Es importante tener claridad de los códigos de los giros de las empresas al momento de realizar la inscripción, teniendo en claro que una empresa puede tener más de un giro y puede funcionar en más de una categoría.
Para la Primera Categoría es necesario presentarse en el Servicio de Impuestos Internos correspondiente al domicilio de la sociedad y presentar los siguientes documentos: Formulario N° 4415 (a través de este formulario debe solicitarse la verificación de domicilio que puede demorar una semana), cédula de identidad o fotocopia legalizada en caso de ser el representante legal, escritura de la sociedad, inscripción en el registro de comercio y la publicación del extracto del Diario Oficial.
Además es necesario acreditar antecedentes del domicilio dependiendo de la condición del inmueble.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
122
Capítulo 5, El estudio legal
En el caso de inmuebles propios debe acreditarse el último recibo de contribuciones, certificado de avalúo, escritura de compra o certificado que demuestre la propiedad, inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, factura de compra del inmueble, carta de la empresa constructora que acredita haber vendido el inmueble a la persona.
Si el inmueble es arrendado debe presentarse copia del contrato de arriendo. Si el contribuyente emitirá facturas u otros documentos debe estar firmado ante Notario, Ministro de Fe del SII u Oficial del Registro Civil e Identificación.
En el caso de Leasing debe acreditar el contrato firmado por el propietario a alguien a quien éste lo haya facultado mediante un poder, representante de la inmobiliario o de la sucesión en caso de ser así.
Si el inmueble es cedido para fines comerciales se debe presentar una autorización escrita ante Notario, Ministro de Fe u Oficial del Registro Civil e Identificación del arrendatario o propietario del inmueble autorizando para desarrollar dicha actividad acompañando una fotocopia legalizada de la cédula de identidad de quien autoriza.
c) DOCUMENTOS TRIBUTARIOS Toda empresa debe operar con documentos tales como boletas, facturas, guías de despacho, etc., pudiendo operarse con documentos físicos impresos por imprentas y posteriormente legalizados o por medio del formato electrónico.
FACTURA
Mediante este documento la empresa que lo emite genera un IVA débito fiscal y quien la recibe descuenta mediante el IVA crédito fiscal. Las facturas pueden ser de compra, venta, exentas, de exportación o de venta exenta a zona franca primaria. Puede emitirlas en formato físico y luego timbrarlas para ello ésta debe indicar el RUT del contribuyente, nombre del documento, número correlativo, razón social, unidad del SII que realiza el timbraje, fecha de vigencia, giro y dirección y teléfono de contacto. Al igual que en el caso expuesto si se desea utilizar facturas electrónicas deberá postular para hacer uso de este medio para ello debe tener la iniciación de actividades, ser contribuyente IVA y no estar procesado o sancionado por delitos tributarios.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
123
Capítulo 5, El estudio legal
BOLETA DE COMPRAVENTA
Corresponde a un documento tributario de Primera Categoría que da cuenta de agente retenedor de IVA, ésta sólo genera IVA Débito a quien la emite.
Las boletas deben emitirse como mínimo en duplicado conservándose el original, deben llevar impreso el nombre o razón social, RUT, Domicilio de la casa matriz y las sucursales, giro, enumeradas correlativamente y timbradas por el SII para su uso.
PATENTE COMERCIAL
La patente comercial, generalmente es otorgada por el Departamento de Patentes municipales, que autoriza una actividad comercial secundaria o terciario dentro de una comuna. El trámite debe realizarse antes de instalar el local.
Para todos los rubros deben presentarse fotocopia cédula de identidad y/o RUT de la sociedad, fotocopia de la escritura, protocolización del extracto, publicación en el Diario Oficial, Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, fotocopia de la iniciación de actividades, contrato de arriendo, fotocopia legalizada de dominio vigente, escritura de la propiedad,
escritura de compraventa, permiso de edificación, declaración del capital
inicial, recepción de obras, permiso de obra menor, certificación de informaciones previas, croquis de la planta, cambio de destino. En casos especiales se deben solicitar otros tipos de certificados dependiendo del giro de la empresa.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
124
Capítulo 5, El estudio legal
5.4 RESUMEN.
Uno de los grandes temas a definir al momento de realizar un proyecto es definir la estructura societaria de la empresa, ya que esta figura legal es la que determinará el funcionamiento, responsabilidades, administración, tributación, traspaso de derechos, repartición de utilidades, etc.
No existe una sugerencia sobre cual tipo de sociedad formar sino que eso dependerá de las necesidades que persiga cada inversionista.
PARA ANALIZAR 1. Señale cuál es el tipo de sociedad que se sugiere en los siguientes casos: a) Conseguir financiamiento b) Traspaso de los derechos de los socios en cualquier momento c) Resguardo del patrimonio de cada socio. 2. ¿Qué ventajas tiene una Soc. Responsabilidad Limitada por sobre la Soc. Colectivas? 3. ¿Cuál es la diferencia entre una Soc. Anónima Abierta y una Cerrada? 4. Identifique los pasos para crear una empresa.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
125
Capítulo 6, Los beneficios tributarios
CAPITULO
6
LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS
Los beneficios tributarios son todos aquellos que permiten rebajar la base imponible para el cálculo de impuesto de Primera categoría que pagan las empresas. 6.1 INTERESES. Se establecen en el ART.31 N°1 de la Ley de la Renta y corresponden a los intereses financieros, comerciales, penales y aquellos generados por la adquisición o construcción de activo fijo. Recordemos que al momento de contraer un crédito la cuota de éste se compone de intereses y amortización. Por tanto, sólo los intereses son considerados egresos afectados a impuestos y permiten disminuir la base imponible.
Monto Cuota Plazo Tasa anual
$
N° Cuota
Cuota 0 1 2 3 4
5.000.000 4 $ 1.751.327 15%
$ 1.751.327 $ 1.751.327 $ 1.751.327 $ 1.751.326
Amortización Interés $ 1.001.327 $ 1.151.526 $ 1.324.255 $ 1.522.892
Saldo $ 5.000.000 $ 750.000 $ 3.998.673 $ 599.801 $ 2.847.147 $ 427.072 $ 1.522.892 $ 228.434 $0
Esto significa que el año 1 pueden deducirse como gastos afectados a impuestos $ 750.000, el año 2 $599.801, el año 3 $ 427.072 y el año 4 $ 228.434.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
126
Capítulo 6, Los beneficios tributarios
6.2 DEPRECIACIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS.
6.2.1 DEPRECIACIÓN NORMAL La depreciación es la pérdida de valor que sufren los bienes del Activo Fijo, a excepción de los terrenos, por el desgaste debido a su utilización, o bien, a razones de obsolescencia por el transcurso del tiempo, su concepto se establece en el ART.31 N°5 de la Ley de la Renta.
La cuota anual de depreciación se establece sobre el valor neto de los bienes inmovilizados (activos fijos) desde el momento que se ponen en marcha, incorporando la corrección monetaria respectiva.
La corrección monetaria corresponde a la actualización del valor de los bienes del activo fijo generado por la inflación del país respectivo, pero en el caso de la construcción de los flujos de caja no debe considerarse porque estos se construyen en términos reales, es decir, no considerando el efecto inflacionario.
Generalmente la cuota de depreciación se define como:
Cuota Depreciación Anual =
Valor Adquisición − Valor residual Vida útil
Donde:
El valor de adquisición corresponde al monto de compra incluyendo los gastos necesarios para colocar el bien en funcionamiento, tales como: traslados, fletes, instalaciones, pruebas, etc.
El valor residual es aquella parte del costo del activo que se pretende recuperar al final de su vida útil.
La Vida Útil es la duración estimada que puede tener un activo para cumplir con la función para la cual ha sido creado, siendo un criterio netamente contable y no estableciendo el período que realmente el bien produce rentabilidad para la empresa. Los
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
127
Capítulo 6, Los beneficios tributarios
años de vida útil son definidos por el SII y en el caso de no estar definido para un bien en particular debe realizarse una consulta por escrito a éste.
Como la depreciación es un beneficio tributario, al restarle el valor residual del bien se estaría perjudicando al inversionista producto que estaríamos disminuyendo la cuota de depreciación basándonos en un valor estimado que en realidad puede no ser el valor del bien al momento venderse, por tanto, consideraremos que el valor residual es nulo y la depreciación se definiría como:
Cuota Depreciación Anual =
Valor Adquisición Vida útil
Por ejemplo: Una empresa adquiere en el primer semestre del año 2008 una cámara de refrigeración cuya vida útil es de 10 años, a un valor neto de $ 12.000.000. En ésta se incurrieron gastos de traslado e instalación por $ 3.000.000. Por tanto, su cuota anual de depreciación sería:
Valor de adquisición = $12.000.000 + $3.000.000 = $15.000.000
Cuota Depreciación Anual =
$15.000.000 = $1.500.000 10
Para efectos de construcción del flujo de caja, la depreciación se registra en el período siguiente a la adquisición del activo fijo porque se asumen que éstos se construyen a períodos vencidos. La normativa contable establece que los bienes que se adquieren el primer semestre se deprecian el año en curso, en cambio, los adquiridos el segundo semestre se deprecian el año siguiente, por tanto, siempre se asumirá en flujo que los bienes se adquirirán en los últimos seis meses del período.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
128
Capítulo 6, Los beneficios tributarios
6.2.2 DEPRECIACIÓN ACELERADA Consiste en reducir a un tercio los años de vida útil de los bienes que conforman el activo inmovilizado, fijados por la Dirección Nacional del SII mediante normas de carácter general, o los años de vida útil fijados por la Dirección Regional del SII, mediante normas particulares recaídas en solicitudes de las empresas que someten sus bienes a jornadas extraordinarias de trabajo o bajo condiciones físicas o geográficas que determinen un mayor desgaste que el normal. La depreciación acelerada es sólo aplicable a aquellos bienes que tienen una vida útil igual o superior a 3 años.
Cuota Depreciación Anual =
Valor Adquisición 1 ⋅ Vida útil 3
En el caso del cálculo del tercio de la vida útil, se considera sólo la parte entera de la división omitiendo los decimales, por ejemplo, las herramientas pesadas se deprecian en 8 años y se considera su tercera parte el resultado es 2,66, por tanto, se pueden depreciar en 2 años.
Supongamos el ejemplo anterior, depreciado aceleradamente:
Cuota Depreciación Anual =
$15.000.000 = $5.000.000 3
La cuota anual de depreciación subiría de $ 1.500.000 a $ 5.000.000 produciendo un mayor gasto aceptado y un menor pago de impuestos.
Ha sido cuestionado el tema si la depreciación acelerada beneficia o perjudica al pequeño y mediano empresario, el beneficio se producirá siempre y cuando la empresa presente utilidades o no presente pérdidas por más de seis períodos consecutivos para que pueda arrastrarla, aunque hay algunos que consideran que benefician a las grandes empresas porque los Pymes invierten pocas cantidades en activo fijo.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
129
Capítulo 6, Los beneficios tributarios
6.2.3 DEPRECIACIÓN POR OBSOLESCENCIA Tratándose de bienes que se han hecho inservibles para la empresa antes del término del plazo de depreciación que se les haya designado, podrá aumentarse al doble la depreciación correspondiente.
6.2.4 DEPRECIACIÓN DE BIENES USADOS Los activos fijos usados que se adquieran pueden ser depreciados tomando en cuenta la vida útil que le resta al activo.
Las reglas y procedimientos para la depreciación de activos fijos usados, son las mismas que para los bienes nuevos, teniendo presente que la vida útil utilizada por el contribuyente adquiriente del bien usado, sumada con la vida útil transcurrida en manos del anterior propietario, no puede ser inferior a la vida útil establecida por la norma para el activo correspondiente.
Cuando se adquieren bienes usados el contribuyente puede estimar su vida útil para amortizar su costo de adquisición. La vida útil así calculada, sumada a la transcurrida durante el uso de anteriores propietarios, no puede ser inferior a la contemplada para bienes nuevos. Un contribuyente adquiere una máquina usada, la cual había estado en poder del anterior propietario durante 6 años, el mismo tiempo durante el cual fue sido depreciada.
El contribuyente adquiriente, deberá fijar su vida útil en no menos de 4 años, toda vez que la vida útil de cualquier maquinaria nueva es de 10 años, y en el ejemplo, el activo ya había sido depreciado durante 6 años por el anterior poseedor.
El contribuyente podrá fijar una vida superior a los cuatro años, si considera que razonablemente esa será la vida útil del bien.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
130
Capítulo 6, Los beneficios tributarios
En la depreciación, lo importante es no utilizar una vida útil menor, puesto que esto implicaría una mayor deducción por depreciaciones, debido a que entre menor vida útil, mayor será la alícuota de depreciación, lo cual afecta la renta líquida, disminuyendo de esta forma el impuesto que el contribuyente debe pagar.
Al utilizar una vida útil mayor, la cuota de depreciación será menor, y por tanto la renta líquida aumentará aumentando a su vez el impuesto a pagar, y al Estado no se molestará por eso.
En la evaluación de proyectos es poco común comprar activos fijos usados debido a la cantidad de uso que puede dárseles.
6.2.5 DEPRECIACIÓN DE BIENES CON LEASING FINANCIERO Los leasing financieros son contratos de arrendamientos con opción de compra en los cuales se paga una cuota en período de tiempo por el arrendamiento y al final del contrato por el pago de una cuota adicional de mayor valor el arrendatario puede ser dueño del bien. En este caso, el bien sólo puede depreciarse después de pagada la última cuota y por un valor equivalente a ésta.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
131
Capítulo 6, Los beneficios tributarios
6.3 GASTOS DE ORGANIZACIÓN Y PUESTA EN MARCHA.
Una empresa se considerará en etapa de organización y puesta en marcha si está sustancialmente coordinando todos sus esfuerzos a establecer una nueva actividad industrial o comercial, ya sea que no haya iniciado sus operaciones, o que habiéndolas iniciado no esté generando ingresos por un período significativo. Se establecen en ART.31 N°9 de la Ley de la Renta.
Los gastos que no son asignables al costos de los activos y que se originen en la organización y puesta en marcha de la empresa, tales como la constitución legal de la empresa, remuneraciones operativas en general, la propaganda o publicidad, las conexiones a redes de servicios públicos y otros de carácter operacional deben registrarse en el período.
Los gastos de organización y puesta en marcha, los cuales podrán ser amortizados hasta en un lapso de seis ejercicios comerciales consecutivos contados desde que se generaron dichos gastos o desde el año en que la empresa comience a generar ingresos de su actividad principal, cuando este hecho sea posterior a la fecha en que se originaron los gastos.
En el caso de empresas cuyo único giro según la escritura de constitución sea el de desarrollar determinada actividad por un tiempo inferior a 6 años no renovable o prorrogable, los gastos de organización y puesta en marcha se podrán amortizar en el número de años que abarque la existencia legal de la empresa.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
132
Capítulo 6, Los beneficios tributarios
6.4 PROMOCIÓN DE PRODUCTO NUEVO.
Se establecen el ART.31 N°9 de la Ley de la Renta y corresponden a los gastos incurridos en la promoción o colocación en el mercado de artículos nuevos fabricados o producidos por el contribuyente, pudiendo el contribuyente prorratearlos hasta en tres ejercicios comerciales consecutivos contados desde que se generaron dichos gastos. Esto significa que en vez de rebajar los gastos en un período puede rebajarlo hasta en tres períodos en la misma cantidad.
6.5 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA. Se establecen el ART.31 N°11 de la Ley de la Renta y corresponden a los gastos incurridos en la investigación científica y tecnológica en interés de la empresa aún cuando no sean necesarios para producir la renta bruta del ejercicio, pudiendo ser deducidos en el mismo ejercicio en que se pagaron o adeudaron o hasta en seis ejercicios comerciales consecutivos. 6.6. CRÉDITO POR INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS 6.6 CRÉDITO POR INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS. Se establecen el ART.33 bis y establece a los contribuyentes de Impuesto de primera categoría (El impuesto que pagan las empresas por sus utilidades) que declaren rentas efectivas y declaren mediante contabilidad completa tendrán derecho a un crédito del 4% sobre el valor de los bienes del activo fijo adquiridos nuevos o terminados de construir durante el ejercicio.
No dan crédito las obras de construcción o reparación de los activos fijos, tampoco los utilizados para fines habitacionales o de transporte, excluidos también los destinados al transporte de carga.
Si en el período que se produce el crédito (disminución del impuesto de primera categoría), se producen excesos, es decir, impuesto crédito a favor, ésta diferencia no será devuelta.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
133
Capítulo 6, Los beneficios tributarios
Para el cálculo de este crédito se considerará el valor del bien actualizado (en el caso de la evaluación de proyectos sin actualización porque se evalúan en términos reales) antes de calcular la cuota de depreciación.
El crédito no podrá exceder las 500 unidades tributarias mensuales, considerando la UTM del mes de cierre del ejercicio.
Este beneficio no será a empresas del Estado o a aquellas que tengan más de un 50% de participación fiscal. Tampoco se aplicará dicho crédito a los bienes que una empresa entregue en arrendamiento con opción de compra, pero si son considerados aquellos bienes que la empresa compra en arrendamiento con opción de compra o leasing financiero en la misma cantidad. 6.7.
RESUMEN
Los beneficios tributarios son rebajas a la base tributable de la empresa, lo que implica que pagará menos impuestos, son de vital importancia la de analizar proyectos porque cuando las empresas presentan grandes cantidades de utilidades, la rebaja puede ser considerable. La responsabilidad de aprovechar estos beneficios recae principalmente en los contadores quienes son los que realizar las declaraciones de impuestos pero también en los ingenieros a la hora de evaluar los proyectos o formar empresas. Los beneficios más conocidos son la rebaja de los intereses de un préstamo y la depreciación, pero en este capítulo se trataron algunos adicionales no considerando las donaciones porque al momento de evaluar un proyecto se está pensado en la viabilidad de éste y no entregar dineros a terceros.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
134
Capítulo 6, Los beneficios tributarios
PARA ANALIZAR 1. ¿Es conveniente para una empresa comprar activos fijos un año que presenta pérdidas? 2. ¿Beneficia la depreciación acelerada a la pequeña y mediana empresa? 3. ¿Qué sucede con las depreciaciones en el caso de los leasing financieros? 4. ¿La Publicidad es una inversión o un gasto? 5. ¿Cuáles son los tipos de depreciaciones existentes? 6. ¿Es conveniente para un inversionista utilizar el valor residual para el cálculo de la depreciación? 7. ¿Qué son los Gastos de Organización y Puesta en Marcha y que beneficios tributarios están relacionados con ellos?
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
135
Capítulo 7, El estudio organizacional
7
CAPITULO EL ESTUDIO ORGANIZACIONAL
Cada uno de los proyectos existentes presentan características propias que requieren la definición de un tipo de estructura organizacional. Los primeros indicios se apreciaron en la Administración científica que consideraban al hombre sólo como una máquina capaz de cumplir metas en torno al tiempo empleado en cada uno de sus movimientos, evolucionado a través de las épocas y con distintos enfoques aparecieron las escuelas de las relaciones humanas que incorporaban al ser humano como un ente que necesita tener un clima organizacional adecuado para desarrollar de forma correcta su trabajo y así poder cumplir las metas y objetivos.
La teoría administrativa plantea que toda actividad debe planificarse, organización, dirigirse y controlarse, es decir, plantear metas y objetivos y luego definir una estructura que permita asignar tareas, definir funciones para luego ejecutarlas y controlarlas.
La estructura organizativa tiene sentido porque es la encargada de definir la columna vertebral de la empresa en la cual se definirán los puestos de trabajo, sus funciones y la características necesarias que debe tener una persona para ocupar los cargos, además establecerá las líneas de autoridad, indicando quién manda a quién y con ello lleva inmerso la comunicación vertical y horizontal de cada uno de los integrantes de la empresa.
En una empresa se pueden distinguir tres tipos de niveles a definir: estratégico, táctico y operativo.
En el nivel estratégico se concentran los altos cargos de la empresa, quienes toman las decisiones de mayor relevancia para ésta y las que tiene mayor impacto en el futuro.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
136
Capítulo 7, El estudio organizacional
En cuanto al nivel táctico, en éste se encuentran los especialistas en ciertas áreas de la empresa, generalmente están formadas por ingenieros quienes toman decisiones con respecto a asuntos específicos como podrían ser tecnología, líneas de producción, maquinarias, etc. y por último el nivel operativo corresponde a las personas que realizan el trabajo rutinario de la empresa y que son de vital importancia para que las actividades diarias puedan desarrollarse correctamente.
Otro punto importante de destacar es el nivel de control, el cual determina la cantidad de unidades subordinadas a cargo de cada superior, vale señalar que eso puede agruparse por funciones, áreas geográficas, etc.
La estructura organizacional debe adaptarse a la implementación del proyecto, ésta tendrá influencia en las inversiones y costos asociados a un tamaño específico de operación del área administrativa y en los costos de operación de los procedimientos administrativos.
Las inversiones están relacionadas con la necesidad de contar con una infraestructura adecuada ya sean oficinas, salas de reuniones, estacionamientos, etc. como así también del equipamiento necesario para su operación. La operación necesitará también de mano de obra, materiales y otros, lo que también impactarán en la evaluación.
El estudio organizacional al igual que el estudio técnico se encuentran relacionados con el estudio de mercado debido a que en el primero se determinan las fuerzas de ventas, canales de distribución, sucursales, lo que hace necesario personal administrativo y oficinas para realizar la parte administrativa y llevar un exhaustivo control del proceso, en cuanto al estudio técnico las decisiones de tamaño y localización también necesitarán del personal necesario para desarrollar las actividades administrativas, ya que el tamaño determinará el volumen de instalaciones y personas, en cambio, la proximidad de la planta de los clientes y proveedores determinarán la cantidad de recursos necesarios para la gestión con éstos.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
137
Capítulo 7, El estudio organizacional
7.1 INVERSIONES ORGANIZACIONALES.
Las inversiones en la organización determinarán efectos sobre las instalaciones, equipamientos y capital de trabajo, pero no será responsabilidad del estudio organizacional determinarlas porque los especialistas en organización no necesariamente tienen la experticia necesaria para dimensionamiento de la infraestructura o el equipamiento, por tanto, deberán proporcionar la información necesaria a los responsables de estudio técnico para que las determinen. Inversiones: Se refiere al empleo de un capital en una actividad o negocio con el fin de incrementarlo. 7.2 COSTOS DE LA OPERACIÒN ADMINISTRATIVA.
Los costos relacionados con la operación administrativa se encuentran relacionados principalmente con la remuneración del personal ejecutivo y administrativo y con la depreciación de la infraestructura y su equipamiento.
La determinación de la remuneración implica la investigación de las rentas de mercado con el fin de ofrecer una renta que permite mantener al trabajador en la empresa y no genere problemas de nuevas búsqueda lo que lleva inmerso gastos adicionales de reclutamiento y selección y bajas en la productividad por falta de conocimiento de los procesos al momento de ingresar a la empresa.
Con respecto a la contratación de personal es necesario considerar un plan de recursos humanos que determine el proceso de reclutamiento y selección, aplicación del trabajador en la empresa, mantención y control.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
138
Capítulo 7, El estudio organizacional
7.3 RESUMEN.
El estudio organizacional es necesario para determinar la cantidad de puestos de trabajo y niveles de comunicación y control de la empresa. En este se realizan decisiones sobre la participación de unidades externas en el proyecto, tamaño de la estructura, tecnología administrativa, complejidad de las tareas administrativas, inversiones en organización y costos de la operación administrativa.
La parte organizacional sólo proporcionarán la información necesaria para que las inversiones sean cuantificadas por los encargados del estudio técnico quienes son los especialistas para cuantificar instalaciones, equipamiento y tecnología.
PARA ANALIZAR 1. Explique la importancia del uso de tecnología administrativa en los proyectos. 2. ¿Cómo influye la estructura organizacional en la implementación de un proyecto? 3. ¿Qué impacto genera el estudio organizacional en la evaluación de un proyecto? 4. ¿Debe mantenerse la estructura organizacional de un proyecto hasta el final?
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
139
Capítulo 8, Las inversiones del proyecto
CAPITULO
8
LAS INVERSIONES DEL PROYECTO
Todos los estudios anteriores proporcionan antecedentes necesarios con respecto a las inversiones necesarias para la evaluación de los proyectos, para ello es necesario diferenciar si éstas se realizan antes o durante el proyecto. 8.1 INVERSIONES PREVIAS A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO.
Las inversiones efectuadas antes de la implementación de proyectos se clasifican en tres tipos: activos fijos, activos intangibles y capital de trabajo, éstas últimas serán tratadas posteriormente en el capítulo.
Las inversiones en activos fijos son aquellas que se realizan en bienes tangibles que se utilizarán en el proceso de transformación de los insumos. Entre los activos fijos se distinguen: terrenos, infraestructura, equipamiento de la planta y salas de venta y las instalaciones que proveen los servicios básicos y comunicaciones.
Los activos fijos se encuentran afectos a depreciación a excepción de los terrenos como se explicó en el capítulo N°6 entre los beneficios tributarios. Los terrenos no se deprecian porque en la mayoría de los casos presentan plusvalía, es decir, aumentan su valor de mercado, lo común es considerar el valor del terreno como constante ya que no se consideran los efectos inflacionarios que pueden tener las variaciones de precios.
Las inversiones en activos intangibles son aquellas que se realizan sobre los activos constituidos por servicios o derechos adquiridos para la puesta en marcha del proyecto, son inversiones que pueden amortizarse y al igual que la depreciación permiten rebajar las utilidades y así disminuir el pago de impuesto, los principales son los gastos de organización y puesta en marcha, licencias, capacitación, base de datos y los sistemas de información preoperativos.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
140
Capítulo 8, Las inversiones del proyecto
Los gastos de organización y puesta en marcha incluyen todo lo necesario desde el punto de vista legal para la implementación del proyecto, la dirección y coordinación de obras físicas, la instalación de sistemas de información.
Los gastos de capacitación son referentes al adiestramiento del personal en materias específicas relacionadas con el trabajo de éste en la empresa.
Con respecto a las inversiones que se realizarán durante la implementación del proyecto es necesario determinar un calendario de inversiones y la justificación de la realización de éstas.
El costo del estudio del proyecto debe incluirse siempre y cuando el proyecto se implemente, ya que como es considerado un costo hundido al momento de no implementarlo no se puede atribuírsele a otro proyecto.
Las inversiones deben incluirse en el año anterior al comienzo de su uso, por eso, es que las anteriores a la puesta en marcha se registran en el año cero.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
141
Capítulo 8, Las inversiones del proyecto
8.2 INVERSIONES EN CAPITAL DE TRABAJO.
Entre las decisiones importantes de una empresa se encuentran las decisiones de inversión y una primordial a la hora de evaluar un proyecto o negocio es la determinación del capital de trabajo. Capital de Trabajo: Es la cantidad de dinero para poner en marcha el negocio o para que éste funcione diariamente. Esta cantidad variará de una empresa a otra dependiendo de la estabilidad de los flujos de efectivo.
El capital de trabajo es necesario por la diferencia de tiempo que se produce en el momento que las empresas generen los gastos y reciben ingresos.
Al momento de
evaluar un proyecto se cuantifican las maquinarias, equipos, instalaciones y se proyectan los flujos cajas sin considerar de donde se obtendrá el dinero para comprar la materia prima, contratar mano de obra, pago de insumos, etc.
Considerando un ejemplo sencillo, si analizamos la actividad de un pequeño empresario agrícola que se dedica a la siembra y cultivo de frambuesas debe realizar las plantaciones, regar, fertilizar y mantener el cultivo para luego después de dos años recién obtener los frutos de la cosecha, por tanto, necesitará dinero para el agua, nutrientes, mano de obra, etc. porque no tendrá ingresos durante este período, a lo que llamaremos capital de trabajo.
El capital de trabajo está relacionado con el riesgo y la rentabilidad del negocio. Desde el punto de vista del riesgo las empresas deberán mantener un capital de trabajo adecuado para mantener una liquidez adecuada para el funcionamiento de la empresa y poder hacer frente a las obligaciones o deudas en el caso de tenerlas, sostener el nivel de ventas y cubrir los gastos asociados al nivel de operaciones, todo esto vinculado al riesgo financiero que está relacionado con el nivel de endeudamiento y la relación entre financiamiento con recursos propios y externo que tiene la empresa.
Cuando hablamos de capital de trabajo es necesario hacer una diferencia entre el capital de trabajo bruto que corresponde al activo circulante de la empresa, es decir, a los derechos que tienen la empresa en un período inferior a un año y el capital de trabajo
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
142
Capítulo 8, Las inversiones del proyecto
neto que corresponde a la diferencia entre los derechos y las obligaciones que tiene una empresa en un período inferior a un año, en otras palabras activo circulante menos pasivo circulante.
El capital de trabajo bruto nos indica la cantidad de dinero necesaria para la puesta marcha diaria de la empresa, en cambio, el capital de trabajo neto nos da cuenta de la liquidez que tiene la empresa para realizar sus operaciones, con cuanto dispone después de haber cubierto sus deudas. 8.2.1 IMPORTANCIA DEL CAPITAL DE TRABAJO
Las decisiones sobre falta de otorgamiento de crédito o compra de bienes de consumo, pasa por tener la disponibilidad de efectivo para poder hacer frente a las obligaciones o para poder comprar lo necesario para la producción.
En una empresa el activo circulante es de vital importante, ya que en algunas puede constituir la mayor parte del activo debido a que el activo fijo puede ser arrendado o por contratos de leasing.
Para mejorar el nivel de ventas y aumentar su participación en el mercado, las empresas deben aumentar el nivel de inventario o contratar mano de obra adicional.
El capital de trabajo es temporal debe ser financiado en el corto plazo, o en el caso de ser permanente puede ser financiado en el largo plazo.
Incorpora el concepto de marginalidad, es decir, cuando las ventas cambian el capital de trabajo varía proporcionalmente a los costos y gastos adicionales que se necesitan para cubrir el aumento de las ventas.
Presenta un valor de recuperación al final del proyecto, ya que termina sólo en el momento que la empresa deja de funcionar y no es necesario dinero para la producción del período siguiente. El valor de recuperación es igual al monto inicial más la suma de los incrementos adicionales que fueron necesarios para aumentar los niveles de ventas.
El momento en el que se efectúa el gasto corresponde al momento anterior al proceso productivo, ya que este involucra la cantidad de dinero necesaria para la producción, administración y venta del producto o servicio.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
143
Capítulo 8, Las inversiones del proyecto
Aunque en la evaluación de proyectos no es necesario considerar el IVA, es necesario aplicarlo, ya que al momento de realizar las compras es necesario pagar el impuesto independientemente que lo recupere al momento de vender el producto porque es un período de tiempo posterior.
8.3 MÉTODOS PARA DETERMINAR EL CAPITAL DE TRABAJO. 8.3.1 MÉTODO DEL CICLO PRODUCTIVO Es un método muy útil para las empresas productivas y también para las empresas de servicios en las cuales sea fácil de determinar el ciclo productivo que comienza en el momento que se genera el gasto para la compra de insumos y materias y termina cuando son cobrados los montos de dinero por los productos terminados, es decir, es la cantidad de dinero necesaria para cubrir desde el inicio del producto productivo hasta la venta del producto.
El ciclo productivo dependerá de la naturaleza del negocio de cada empresa, existiendo ciclos productivos pequeños como en el caso de un restaurante o más largos como es el caso de una empresa manufacturera.
El capital de trabajo para un período de tiempo se define como:
Capital de trabajo = Costo operacional diario ⋅ N º de días de duración del ciclo 8.3.1.1 EJEMPLO DEL MÉTODO DEL CICLO PRODUCTIVO El estudio de mercado de un producto revela que es posible venderlo durante 5 años, en cantidades de 10.000 unidades para los dos primeros años y 15.000 unidades para los tres años restantes.
Un producto que puede venderse a $ 100.000 la unidad, necesita materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación variables equivalentes a $ 34.000 por unidad y los costos fijos de fabricación al año alcanzan a $ 70.000.000. Para colocar los productos en el mercado es necesario cubrir los gastos de venta unitarios equivalentes a $ 4.000 por producto y efectuar los gastos de administración de $ 30.000.000 al año.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
144
Capítulo 8, Las inversiones del proyecto
De acuerdo al estudio de ingeniería se necesita capital de trabajo para dos meses de operación porque el período de fabricación es de un mes y medio y se necesitan 15 días adicionales para realizar la venta.
De acuerdo a los datos antes mencionados se puede obtener lo siguiente: Año Unidades Precio Ingresos Costos variables Gastos Variables Costos Fijos Fabricación Gastos de Administración Total de Costos y Gastos C. de Trabajo para 2 meses
1 10.000 100.000 1.000.000.000 340.000.000 400.000.000 70.000.000 30.000.000 840.000.000 140.000.000
2 3 4 5 10.000 15.000 15.000 15.000 100.000 100.000 100.000 100.000 1.000.000.000 1.500.000.000 1.500.000.000 1.500.000.000 340.000.000 510.000.000 510.000.000 510.000.000 400.000.000 400.000.000 400.000.000 400.000.000 70.000.000 70.000.000 70.000.000 70.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000 840.000.000 1.010.000.000 1.010.000.000 1.010.000.000 168.333.333 168.333.333 140.000.000 168.333.333
Como se observa es necesario $ 140.000.000 de capital de trabajo para los dos primeros años y $ 168.333.333 para los tres años restantes.
El capital de trabajo era necesario para dos meses, por tanto existen 6 períodos en un año. Por tanto, el capital de trabajo es:
$840.000.000 = $140.000.000 6 $1.010.000.000 Capital de Trabajo para los años 3 al 5 = = $168.333.333 6 Capital de Trabajo para los años 1 al 2 =
Por tanto, de acuerdo a lo planteado en su importancia deben registrarse en el período anterior al comienzo del ciclo productivo, sólo las marginalidades que se generan en los períodos posteriores y recuperarse al final que corresponde al monto inicial más los incrementos.
Incremento = $168.333.333 − $140.000.000 = $28.333.333 Re cuperación = $140.000.000 + $28.333.333 = $168.333.333 Año C. de Trabajo para 2 meses
-
0 140.000.000
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
1 -
2 28.333.333
3 -
4 -
5 168.333.333
145
Capítulo 8, Las inversiones del proyecto
8.3.2 MÉTODO DEL DÉFICIT ACUMULADO Para aplicar este método es necesario utilizar un presupuesto de caja mensual normalmente en un año de operación con el objetivo de determinar el valor máximo de déficit que se presenta al momento de acumular los flujos. 8.3.2.1 EJEMPLO DEL MÉTODO DEL DÉFICIT ACUMULADO Una empresa para un año comercial tiene el siguiente presupuesto: ENE Ingresos Egresos Saldo Acumulado
FEB 800 1000 -200 -200
MAR 800 800 0 -200
ABR 800 900 -100 -300
MAY 800 1000 -200 -500
JUN 870 670 200 -300
JUL 900 650 250 -50
AGO 1020 790 230 180
SEP 1150 800 350 530
OCT 1200 900 300 830
NOV 1200 900 300 1130
DIC 800 1000 -200 930
800 1000 -200 730
El déficit acumulado máximo para este ejemplo sería $ 500. Cuando se disminuye el déficit de saldo acumulado en Mayo no significa que necesite menos capital de trabajo ni tampoco en los períodos que el déficit acumulado sea positivo tampoco significa que no necesite esta inversión. El déficit acumulado refleja la cantidad de dinero necesario para cubrir todo el período señalado. 8.3.3 MÉTODO DEL CAPITAL DE TRABAJO NETO Este método plantea que al Activo circulante puede financiarse en el corto plazo con créditos bancarios y proveedores. Se calcula restándole efectuando la diferencia entre activo circulante y pasivo circulante.
Capital de Trabajo Neto = Activo Circulante − Pasivo Circulante Capital de Trabajo Neto = Capital de Trabajo Bruto − Pasivo Circulante
Este método es útil cuando existe un balance de la empresa, por tanto, no se utiliza para empresas nuevas.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
146
Capítulo 8, Las inversiones del proyecto
8.4 RESUMEN
Las inversiones de un proyecto, dependiendo del horizonte de tiempo, se pueden realizar antes o durante la puesta en la marcha, las que se realizan antes se pueden clasificar en activos fijos, intangibles y capital de trabajo.
Los activos fijos son necesarios para la obtención de los bienes finales, son depreciables a excepción de los terrenos, los activos intangibles son necesarios para la puesta en marcha del proyecto y el capital de trabajo es la cantidad de dinero necesaria para desarrollar las operaciones del negocio.
PARA ANALIZAR 1. ¿Por qué los terrenos no se deprecian? 2. ¿Qué son los activos nominales? 3. ¿Cuál es la importancia del capital de trabajo en un proyecto? 4. ¿Qué efectos tienen la estacionalidad en las ventas en el capital de trabajo? 5. Da lo mismo incluir o no el IVA en las inversiones de los proyectos. 6. Un inversionista examina información de un estudio de factibilidad preparado por una empresa consultora. Los resultados del estudio de mercado indican que las ventas tendrán el siguiente comportamiento. AÑOS
VENTAS EN MILLONES $
1 al 2
800
3 al 5
900
El estudio técnico muestra que los desembolsos corresponderán a 800 millones para la planta (50% terreno y 50% construcción) depreciables en 40 años, 300 millones para maquinarias, cuya vida útil es de 10 años. Las máquinas y la planta se venden al quinto año en un 80% de su valor de adquisición. Para este negocio se realizará una campaña publicitaria que generará desembolsos por 10 millones anuales, mientras que los gastos de administración y ventas corresponden a 12 millones anuales. Los gastos de organización y puesta en marcha son de 5 millones amortizables en un período para aprovechar el beneficio tributario.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
147
Capítulo 8, Las inversiones del proyecto
El
estudio
económico
indica
que
los
costos
operacionales
variables
corresponderán al 20% de los ingresos y los costos fijos serán de 40 millones anuales. La planta se financiará en un 50% con crédito en 3 cuotas anuales a una tasa del 12% anual. a) Determinar el capital de trabajo para cada año a.1) Si corresponde al 20% de los ingresos. a.2) Si corresponde a 4 meses de operación
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
148
Capítulo 9, El flujo de caja
CAPITULO
9
EL FLUJO DE CAJA
El flujo de caja es la concentración de toda la información cuantitativa obtenida en los estudios de mercado, técnico, organizacional, legal y ambiental que tiene como propósito determinar todas las entradas y salidas de efectivo pudiendo ser ingresos, costos, gastos e inversiones que pueden producirse en una empresa en el futuro.
En la evaluación de un proyecto es necesario distinguir entre el flujo de caja financiero y el económico. El flujo de caja económico, también conocido como flujo de caja puro, se construye con el objetivo de determinar la rentabilidad del proyecto sin importar de donde provienen los fondos, en cambio, el flujo de caja financiero, también conocido como flujo de caja financiado o del inversionista se hace para determinar la rentabilidad del inversionista considerando la proveniencia de las fuentes de financiamiento externas.
En este capítulo, se partirá definiendo el horizonte de evaluación del proyecto, los elementos del flujo caja y finalmente la diferencia entre un flujo de caja financiero y económico.
9.1 EL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO.
Uno de los principales problemas al momento de comenzar la construcción de un flujo de caja es determinar la cantidad de años en la cual será evaluado el proyecto. Para ello no existen modelos matemáticos que ayuden a determinar cuantitativamente el período de tiempo, pero se analizarán algunos criterios que ayudarán a estimarlo.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
149
Capítulo 9, El flujo de caja
a) VIDA ÚTIL DE LOS ACTIVOS Como se ha analizado anteriormente la vida útil de un activo es la cantidad de años de vida útil en la cual se estima que un activo es depreciable, es decir, la cantidad estimada que un activo debe durar para efectos contables no siendo realmente el tiempo en el cual el activo producirá rentabilidad, ya que esto depende del tipo de negocio en el cual se utilice. Por ejemplo, un automóvil tiene una vida útil de 7 años si se depreciase de forma normal y 2 años si se depreciase de forma acelerada, pero en el uso real éste puede durar mucho más si pertenece a una empresa de servicios que a una empresa de transporte.
Como ya es posible intuir el gran problema de este criterio es que los activos pueden ser depreciados de forma normal, acelerada o por uso. En el caso de ser depreciados por uso sería posible determinar su duración en función de la demanda proyectada, pero sabemos que ésta es una proyección y en caso de haber algún grado de error nos generaría un problema en el horizonte pudiendo rechazar un proyecto por ser evaluado en un período de tiempo menor o aceptar un proyecto por haberlo analizado en un tiempo mayor.
En el caso de los activos ser depreciados aceleradamente sería un problema aún mayor, ya que éstos se deprecian en un tercio de la vida útil, generando una disminución considerable en el horizonte de evaluación lo que conduciría a una alta probabilidad de rechazo.
Si los activos se depreciasen de forma normal aún así la cantidad de años a evaluar puede ser extensa en algunos casos, por ejemplo, en el caso de un hotel construido de hormigón armado su vida útil puede ser de 80 años, pero en el caso de ser depreciado aceleradamente sería en 16 años y en este período quizás éste no alcanzaría la máxima demanda por tanto, sería muy corto el período de tiempo a evaluar.
b) CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO El ciclo de vida del producto permite visualizar en qué etapa se encuentra una categoría genérica de productos. En algunas industrias se encuentra un período de tiempo más o menos uniforme en el cual los productos se mantienen en el mercado, aunque en los últimos años debido a la globalización éstos permanecen cada vez menos tiempo,
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
150
Capítulo 9, El flujo de caja
debiendo ser la innovación una característica necesaria a la hora de ingresar en los mercados.
En la industria de la música históricamente los dispositivos de almacenamiento cambian cada cuatro años, por tanto, a la hora de evaluar un proyecto con este tipo de productos, el tiempo mencionado sería el correcto.
En el caso de tener productos nuevos que pertenecen a una industria sin información con respecto a su ciclo de vida, este criterio no es aplicable.
c) PERÍODO DE PERMANENCIA DEL INVERSIONISTA Un criterio bastante útil a la hora de definir el horizonte de evaluación de proyecto es definirlo de acuerdo a las preferencias de un inversionista de permanecer en un lugar o en una industria determinada, por ejemplo, un empresario norteamericano que quisiese mantener unos 8 años dineros invertidos en Chile, sería un parámetro para definir el horizonte de evaluación.
Otro ejemplo sería un inversionista que tiene en mente invertir en la industria textil por 5 años, ya que su preferencia por invertir en proyectos no es permanecer una mayor cantidad de años que la indicada.
d) PERÍODO DE CONTRATACIÓN DE LA DEUDA Cuando se implementan proyectos una de las formas de financiarlos es a través de deuda, ya sean créditos, obligaciones u otro mecanismo para la cual pactarán un contrato en el que se establecerá el período de tiempo y la periodicidad de las cuotas. Esta es una buena forma para determinar el período de evaluación de un proyecto, ya que no se podrá poner fin a éste mientras no se haya cancelado la totalidad de la deuda.
e) VIDA ECONÓMICA DE LOS ACTIVOS La vida económica de los activos a diferencia de la vida útil se refiere a la cantidad de años en los cuales un activo puede generar rentabilidad al negocio, por ende, depende del tipo de negocio y del activo. Por ejemplo, un automóvil para una empresa de transporte de pasajeros generará rentabilidad en un período de tiempo menor que para
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
151
Capítulo 9, El flujo de caja
una empresa de servicios porque este es el centro del negocio y por la periodicidad de uso.
9.2 ELEMENTOS DEL FLUJO DE CAJA. El flujo de caja se compone principalmente de dos grupos: ingresos y egresos, lo importante es identificar si ellos son afectos o no al impuesto de primera categoría.
La estructura genérica de un flujo de caja se compone de la siguiente manera:
+ Ingresos Afectados a Impuestos - Egresos afectados a Impuestos - Gastos no Desembolsables =Utilidad antes de impuesto -Impuesto (17%) =Utilidad después de impuesto + Ajustes por Gastos no Desembolsables - Egresos no afectados a impuestos + Beneficios no afectados a impuestos =Flujo de Caja A continuación, analizaremos cada una de las partidas del flujo de caja.
9.2.1 INGRESOS AFECTADOS A IMPUESTOS Los ingresos son todos aquellos pagos que reciben las empresas por la venta de bienes y/o servicios, pudiendo ser operacionales o no operacionales.
Los ingresos operacionales son aquellos que se generan producto del ejercicio de una de las actividades principales del negocio, en cambio los no operacionales son aquellos que no corresponden a las actividades principales del negocio.
Por ejemplo, para una empresa textil que confecciona vestuario sus principales ingresos se producen por la venta de poleras, vestidos y pantalones, en cambio, si ésta vendiese
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
152
Capítulo 9, El flujo de caja
una de sus máquinas de producción por una renovación de tecnología, la liquidación de este activo no es un ingreso operacional sino uno no operacional.
Es necesario hacer la distinción entre estos dos tipos de ingresos, ya que lo principal es que el proyecto concentre la mayoría de ellos producto de la operación del negocio, ya que los no operacionales son esporádicos y se originan por alguna circunstancia.
Los ingresos operacionales son calculados como: Ingresos Operacionales = Precio x Cantidad. Por ejemplo, si una empresa vende 500 unidades físicas de un bien a un precio de $1.000, su ingreso sería de $ 500.000.
Entre los ingresos no operacionales como se ha mencionado anteriormente se encuentra la venta del Activo Fijo, este tipo de ingresos también se encuentra afectado a impuestos, ya que se deben cancelar si es que existe una diferencia producida por vender a un precio mayor que su valor contable o rebajar la cantidad a pagar en caso de generar pérdida. Más adelante, mencionaremos como se calcula la ganancia o pérdida de este activo.
Existen otros tipos de ingresos no operacionales que no son producto de las operaciones del negocio, como son los ingresos generados por la tenencia de bonos, acciones o por inversiones en otras empresas. Con respecto a este punto, no es de mayor importancia a la hora de la evaluación de proyectos, ya que lo principal es analizar si se genera rentabilidad para el accionista con los recursos disponibles y en el caso de generar gran cantidad de utilidades o quedar dineros disponible podría pensarse en invertir en otras empresas, más aún sería necesario determinar los flujos generados por la inversiones externas y en el caso de ser de rentabilidad variable sería casi imposible, por ende, este tema es necesario analizar para una empresa en funcionamiento que maneja cantidades de dinero disponibles para inversión.
Además cuando sea necesario analizar los ingresos generados por inversiones en otras empresas, es necesario analizarlos tributariamiente, ya que estos ingresos pueden ya haber pagado impuestos.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
153
Capítulo 9, El flujo de caja
9.2.2 EGRESOS AFECTADOS A IMPUESTOS. Egresos: Desembolsos o salidas de dinero, aún cuando no constituyan gastos que afecten las pérdidas o ganancias.
Los egresos afectados a impuestos son todas aquellas salidas de efectivo como costos o gastos que permiten generar la renta de la empresa, que sean pagados o adeudados y que sean acreditados fehacientemente.
Antes de comenzar a analizar este conjunto de egresos, es necesario definir la diferencia de manera conceptual entre un costo y un gasto, a pesar que ambos tienen el mismo efecto que corresponde a contrarrestar los ingresos con el objeto de disminuir las utilidades y generar un menor pago de impuestos de primera categoría.
Los costos son gastos que aún están en proceso de generar utilidades para la empresa, es decir, aquellos recursos que se emplean para la producción de bienes y servicios, tales como: mano de obra, materias primas y costos indirectos de fabricación. En cambio, los gastos son los sacrificios para la adquisición de un bien o servicio, derivados de la operación normal del negocio y que no se espera que pueda generar ingresos en el futuro, además de los que no se relacionan directamente con el proceso de producción.
Entre los costos y gastos de un proyecto podemos mencionar los siguientes:
Los gastos en personal que incluyen las remuneraciones, viáticos, honorarios y pagos a los actores del proyecto (personal operarios, gerentes, especialistas, establecidos en el Art. 31 N°6 de la Ley de la Renta).
Costos de producción: Materias primas, insumos, costos indirectos de fabricación, etc.
Costos de traslados de los trabajadores de la empresa que ejecutará el proyecto.
Costos de capacitación.
Gastos de investigación.
Costos de mantención de las maquinarias y equipos.
Publicidad (Art. 31 N°10 de la Ley de la Renta).
Arrendamientos, etc.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
154
Capítulo 9, El flujo de caja
En forma más simple, los costos de producción se clasifican en fijos y variables, los fijos son los que no varían con la producción, en cambios, los variables son aquellos que varían conforme aumenta la producción.
En esta categoría cuando se realizan evaluaciones financieras, es decir, cuando son consideradas las fuentes de financiamiento, también son considerados los intereses de los créditos y las cuotas de un leasing.
En artículo 31 N°1 y N°8 de la Ley de la Renta se menciona que pueden deducirse como gastos los intereses pagados o devengados sobre las cantidades adeudadas de un préstamo dentro del año en que se pague el impuesto, incluso los reajustes y diferencias de cambios provenientes de créditos o préstamos destinados al giro del negocio o empresa, incluso los originados en la adquisición de bienes del activo inmovilizado y realizable. Es decir son aceptados todos los intereses de un préstamo y sus reajustes siempre y cuando sean destinados al giro del negocio.
9.2.3 GASTOS NO DESEMBOLSABLES. Son todos aquellos gastos aceptados que no corresponden a salidas de efectivo pero permiten rebajar la utilidad antes de impuestos o base imponible con el objeto de pagar menos impuestos, entre ellos tenemos los siguientes:
Cuotas anuales de depreciación, que corresponden a los montos anuales de gastos producidos en los activos por concepto de obsolescencia.
Amortización de los gastos de organización y puesta en marcha, beneficio tributario que permite rebajar de impuestos, la amortización de estos gastos, ya que no son egresos afectados a impuestos, pero que igualmente pueden ser deducidos.
Las pérdidas sufridas por el negocio o la empresa durante el año comercial, incluso aquellas producidas por delitos en contra de la propiedad. Podrán, asimismo, deducirse las pérdidas de ejercicios anteriores, para estos efectos, las pérdidas del ejercicio deberán imputarse a las utilidades no retiradas o distribuidas, y a las obtenidas en el ejercicio siguiente a aquel en que se produzcan dichas pérdidas, y si las utilidades referidas no fuesen suficientes para absorberlas, la diferencia deberá imputarse al
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
155
Capítulo 9, El flujo de caja
ejercicio inmediatamente siguiente y así sucesivamente. En el caso que las pérdidas absorban total o parcialmente las utilidades no retiradas o distribuidas, el impuesto de primera categoría pagado sobre dichas utilidades se considerará como pago provisional en aquella parte que proporcionalmente corresponda a la utilidad absorbida (Art. 3 de la Ley de la Renta).
Costos de la Venta de Activo Fijo, como se mencionó la venta de Activo Fijo (Ingreso afectado a Impuestos) genera automáticamente un costo contable que permite deducirse, ya que el impuesto de primera categoría que se cancela es por la utilidad, es decir, ingresos menos gastos, por tanto, debemos deducir el costo, porque si tenemos una diferencia positiva se deben pagar impuestos porque se generó un beneficio, en cambio, en caso de ser negativa es posible deducir la pérdida para disminuir el pago de impuestos. Este costo es equivalente al valor libro del activo, es decir, el valor de adquisición menos la depreciación acumulada, no considerando la corrección monetaria porque los flujos son construidos en términos reales.
Valor Libro = Valor Adquisición − Depreciación Acumulada Valor Libro = Valor Adquisición − Depreciación Anual ⋅ N º años depreciados
Por ejemplo, un Jeep que se compró hace 3 años a un valor de $14.000.000 y que tiene una vida útil de 7 años. ¿Cuál es su valor libro?
Lo primero que debemos calcular es la cuota de depreciación anual.
Depreciación Anual =
$14.000.000 = $2.000.000 7
Por tanto, han transcurrido 3 años, es decir, se han depreciado $ 6.000.000, o sea, $ 2.000.000 por año.
Valor Libro = $14.000.000 − 3 ⋅ $2.000.000 = $8.000.000
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
156
Capítulo 9, El flujo de caja
El valor libro es de $ 8.000.000 que podrá deducirse de la utilidad para rebajar impuesto. Suponga que el activo se vendió a $ 10.000.000, por tanto se pagará impuesto sólo por $ 2.000.000 (Valor de venta menos Valor Libro). Beneficio Tributario por la compra de Activo Fijo. Estos gastos nunca salen de caja sólo permiten rebajar la base imponible, por tanto, una vez calculado el impuesto deben incorporarse como un ingreso.
9.2.4 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO Se refiere a los Ingresos afectados a impuestos menos los Egresos afectados a impuestos y los gastos no desembolsables. Es la base por la cual se calcula el impuesto de Primera Categoría.
9.2.5 IMPUESTO. Se refiere al Impuesto de Primera Categoría que se menciona en el Art. 20 de la Ley de la renta que establece que todas las rentas provenientes de empresas comerciales, mineras, industriales, servicio, etc. que a partir del año 2004 corresponden al 17%. Este impuesto se aplica sobre la base de las utilidades percibidas o devengadas en el caso de empresas que declaren su renta efectiva determinada mediante contabilidad, planillas o contratos. La excepción la constituyen los contribuyentes de los sectores agrícola, minero y transporte, que pueden tributar a base de la renta presunta, cuando cumplan con los requisitos que exige la Ley de la Renta. 9.2.6 UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTO. Corresponde a la utilidad antes de impuesto menos el impuesto y corresponde al dinero que la empresa tiene disponible después de haber cumplido sus compromisos fiscales sin considerar los gastos que no están afectos a impuestos.
9.2.7 AJUSTES POR GASTOS NO DESEMBOLSABLES El enfoque de flujo de caja que se menciona en este texto se compone de dos partes: la primera antes de cálculo del impuesto que es equivalente a la construcción de un estado de resultado y la segunda parte después de restado el impuesto que corresponde a las
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
157
Capítulo 9, El flujo de caja
partidas que no están afectadas a impuesto de primera categoría. Debido a que los gastos no desembolsables sólo corresponden a beneficios tributarios encargados de disminuir la base imponible para que el inversionista cancele la menor cantidad de impuestos, éstos deben sumarse porque nunca constituyeron una salida de efectivo y sólo se restaron para disminuir la base imponible. Se deben volver a sumar las depreciaciones, amortizaciones de los gastos de organización y puesta en marcha y los valores libro generado por la venta de activo fijo. 9.2.8 EGRESOS NO AFECTADOS A IMPUESTO. Corresponden a todos los gastos que realiza una empresa pero que no son afectados a impuestos, ya que no constituyen ni pérdidas ni ganancias para la empresa. Entre éstos podemos mencionar:
Capital de Trabajo, cantidad de dinero necesaria para realizar las operaciones del negocio, es primordial por los desfases que se producen entre el momento que se generan los ingresos por ventas y se produce el gasto.
Inversiones en Activo Fijo que corresponden a las compras de maquinarias, equipos, infraestructura y terrenos.
Inversiones en Activos Nominales como son las marcas, derechos de llave, etc.
Gastos de Organización y Puesta en Marcha.
En las evaluaciones financieras, la amortización de los préstamos, ya que cuando se cancela la cuota de éstos una parte corresponde a los intereses que fueron considerados como egresos afectados a impuestos y la otra a la amortización de la deuda.
9.2.9 INGRESOS NO AFECTADOS A IMPUESTOS. Los ingresos no afectados a impuestos corresponden a todos aquellos que ingresan como efectivo pero no cancelan impuesto porque cancelan otro distinto al de primera categoría.
Préstamos, que corresponden a los montos solicitados por las empresas a instituciones financieras.
La recuperación del capital de trabajo que corresponde a la devolución al final del proyecto de los dineros que se invirtieron para poner en marcha las operaciones del negocio.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
158
Capítulo 9, El flujo de caja
El Valor de desecho que corresponde al valor que tendrían los activos al final del proyecto y que es equivalente al realizar la operación de venta de éste y luego colocar su valor libro, por tanto, debe considerarse uno o lo otro.
9.2.10 FLUJO DE CAJA Corresponde a la cantidad de dinero que tendría la empresa al final de cada año después de haber cancelado impuestos, deudas y cumplido con todas las demás obligaciones.
9.2.10.1
EJEMPLO DEL FLUJO DE CAJA ECONÓMICO
Un empresario desea evaluar la posibilidad de crear una nueva empresa exclusivamente para transporte de pasajeros desde su domicilio hasta el aeropuerto al cual bautizaría como “Transportes Santiago Ltda.”, para ello encargó el estudio de este proyecto a una consultora que le cobró $ 2.000.000 por realizarlo.
El estudio arrojó que el volumen de pasajeros transportados diariamente entre su domicilio y el aeropuerto o viceversa, con sus precios respectivos es el siguiente: Tarifa sectorial Sector N°1
Comunas Lo Padro, Pudahuel, Maipú, Estación Central, Recoleta y Centro
Precio
Promedio de Pasajeros Diarios
$ 5.000
150
Sector N°2
Providencia y Ñuñoa
$ 6.000
210
Sector N°3
Otras Comunas
$ 7.000
110
Las ventas se incrementarían en un 2% diariamente, el tercer año respecto del año anterior y un 4% diariamente el quinto año.
Además, deberán arrendarse tres locales, uno para oficinas al interior del aeropuerto y dos módulos, uno para vuelos internacionales y otro para nacionales, cuyo valor total por arriendo considerando las tres dependencias equivalen a un total de $ 5.500.000 mensuales y los gastos en servicios básicos de las tres dependencias ascienden a $ 1.500.000 mensuales.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
159
Capítulo 9, El flujo de caja
Para la atención de los módulos se necesitan 4 personas por cada uno, cuyo sueldo mensual incluido las leyes sociales equivalente a $ 600.000., además de 4 telefonistas a un sueldo mensual del mismo valor. Además, es necesario 2 personas para trabajo de oficina por un sueldo de $ 550.000 mensuales incluidas leyes sociales. Además de un Jefe de Oficina que será encargado de toda la parte financiera por un valor de $ 1.400.000 y un Jefe de Mantención y transporte por el mismo valor.
Para el transporte de pasajeros se requiere comprar 10 minibuses Hyundai H-1 por un valor de $ 12.500.000 cada uno y contratar 30 choferes por un valor de $ 800.000 mensuales cada uno.
Un experto en ingeniería realizó un estudio para determinar el costo variable promedio del transporte de pasajeros lo que incluía sólo la gasolina y arrojó que debido a que los viajes siempre se realizan completos y la diversidad de distancias que existían en las comunas, el costo promedio por pasajeros en costos de gasolina era de $ 680, $ 990 y $ 1.150 para las tarifas del sector N°1, N°2 y N°3.
Los minibuses requieren mantenciones semestrales por un valor de $ 400.000 cada uno para estar en óptimas condiciones para el transporte de pasajeros.
El aseo de los minibuses será realizado diariamente por una empresa que cobra $ 1.000.000 mensuales.
Para la publicidad, compró un dominio Web y mandó a confeccionar una página por un valor de $ 1.500.000, además de pagar r $ 300.000 por concepto de uso de banner de otras páginas web.
Los gastos asociados a trámites legales para la creación de la empresa ascendieron a $ 6.000.000, los cuales son amortizables en tres períodos.
El capital de trabajo de la empresa es equivalente a un mes de operación y suponga que luego de 5 años se venden los minibuses a un valor comercial de $ 8.000.000 cada uno.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
160
Capítulo 9, El flujo de caja
Construya el flujo de caja económico de la empresa para un período de cinco años.
Para construir el flujo de caja es necesario recordar la estructura de éste:
+ Ingresos Afectados a Impuestos - Egresos afectados a Impuestos - Gastos no Desembolsables =Utilidad antes de impuesto -Impuesto (17%) =Utilidad después de impuesto + Ajustes por Gastos no Desembolsables - Egresos no afectados a impuestos + Beneficios no afectados a impuestos =Flujo de Caja Por tanto lo primero que debemos determinar son los ingresos por ventas, para ello la empresa presenta un flujo de personas por tarifa que transporta diariamente, por tanto, basta con multiplicar esa cantidad por trescientos sesenta y cinco que corresponden a los días del año que se transportan pasajeros y obtener la cantidad anual de pasajeros transportados y si ésta se multiplica por el precio se obtiene el ingreso anual por ventas.
Para los dos primeros años: Tarifa Sectorial Precio
Cantidad diaria
Cantidad Anual
Ingreso anual
Sector N°1
$ 5.000
150
54.750
$ 273.750.000
Sector N°2
$ 6.000
210
76.650
$ 459.900.000
Sector N°3
$ 7.000
110
40.150
$ 281.050.000
Ingreso Total
$ 1.014.700.000
El tercer año se incrementarían en un 2% y sería igual al cuarto año: Al incrementar las 210 personas en un 2%, el resultado es 214,2 pero no se puede transportar 0,2 personas por lo que se aproxima a 215, lo mismo se hace para la siguiente cantidad.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
161
Capítulo 9, El flujo de caja
Cantidad diaria
Tarifa Sectorial Precio
Cantidad Anual
Ingreso anual
Sector N°1
$ 5.000
153
55.845
$ 279.225.000
Sector N°2
$ 6.000
215
78.475
$ 470.850.000
Sector N°3
$ 7.000
113
41.245
$ 288.715.000
Ingreso Total
$ 1.038.790.000
Luego el quinto año se incrementarán en un 4%: Cantidad diaria
Tarifa Sectorial Precio
Cantidad Anual
Ingreso anual
Sector N°1
$ 5.000
159
58.035
$ 290.175.000
Sector N°2
$ 6.000
224
81.760
$ 490.560.000
Sector N°3
$ 7.000
118
43.070
$ 301.490.000
Ingreso Total
$ 1.082.225.000
Los otros ingresos que presenta la empresa corresponden a la venta de activo fijo, en este caso los únicos que tiene la empresa son los minibuses Hyundai que se venderían a un valor de $ 8.000.000 cada uno, o todo por un total de $ 80.000.000 el quinto año.
Por tanto, el flujo de caja queda de la siguiente forma: Año 0 Ingresos por Ventas Ingresos por Venta de Activo Fijo
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 $ 1.014.700.000 $ 1.014.700.000 $ 1.038.790.000 $ 1.038.790.000 $ 1.082.225.000 $ 80.000.000
El siguiente paso corresponde a calcular los gastos afectados a impuestos que son los siguientes:
a) Los costos variables corresponden a los costos de producción Año 0 Cantidad Anual Costo Unitario
Total Sector N°1 Cantidad Anual Costo Unitario
Total Sector N°2 Cantidad Anual Costo Unitario
Total Sector N°3
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
Año 1 54.750 $ 680
Año 2 Año 3 SECTOR N°1 54.750 55.845 $ 680 $ 680
Año 4
Año 5
55.845 $ 680
58.035 $ 680
$ 37.230.000 $ 37.230.000 $ 37.974.600 $ 37.974.600 $ 39.463.800 76.650 $ 990
SECTOR N°2 76.650 78.475 $ 990 $ 990
78.475 $ 990
81.760 $ 990
$ 75.883.500 $ 75.883.500 $ 77.690.250 $ 77.690.250 $ 80.942.400 40.150 $ 1.150
SECTOR N°2 40.150 41.245 $ 1.150 $ 1.150
41.245 $ 1.150
43.070 $ 1.150
$ 46.172.500 $ 46.172.500 $ 47.431.750 $ 47.431.750 $ 49.530.500
162
Capítulo 9, El flujo de caja
b) Remuneraciones (Costos Fijos). Remuneraciones Puesto de Trabajo
Cantidad Mensual
Total Mensual
Total Anual
Atención de Módulos
4
$ 600.000
$ 2.400.000
$ 28.800.000
Telefonistas
2
$ 550.000
$ 1.100.000
$ 13.200.000
Jefe de Oficina
1 $ 1.400.000
$ 1.400.000
$ 16.800.000
Jefe de Mantención
1 $ 1.400.000
$ 1.400.000
$ 16.800.000
Choferes
30
$ 800.000 Total
$ 24.000.000 $ 288.000.000 $ 30.300.000 $ 363.600.000
c)
Otros costos fijos. (Costos Fijos)
Mantenciones semestrales por $ 400.000 por cada minibús, si son un total de 10, en total son $ 4.000.000 semestrales, por tanto, son $ 8.000.000 anuales.
Empresa de aseo por $ 1.000.000 mensual, es decir, $ 12.000.000 anuales.
Publicidad antes de iniciar la empresa por un $ 1.500.000 que corresponde a la creación de la página web.
Publicidad por uso de banner por $ 300.000 mensuales, por un total de $ 3.600.000 anuales.
Luego de calculados los egresos afectados a impuestos, el flujo de caja queda de la siguiente forma: Año 0 Ingresos por Ventas Ingresos por Venta de Activo Fijo Costos Variables Sector N°1 Costos Variables Sector N°2 Costos Variables Sector N°3 Remuneraciones Mantención de Minibuses Empresa de Aseo
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 $ 1.014.700.000 $ 1.014.700.000 $ 1.038.790.000 $ 1.038.790.000 $ 1.082.225.000 $ 80.000.000 $ (37.230.000) $ (37.230.000) $ (37.974.600) $ (37.974.600) $ (39.463.800) $ (75.883.500) $ (75.883.500) $ (77.690.250) $ (77.690.250) $ (80.942.400) $ (46.172.500) $ (46.172.500) $ (47.431.750) $ (47.431.750) $ (49.530.500) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000)
Posteriormente es necesario estimar los gastos no desembolsables que para el caso del ejemplo corresponden a la depreciación, el valor libro generado por la venta de activo y la amortización de los gastos de organización y puesta en marcha.
La empresa posee activos fijos correspondientes a 10 minibuses por un valor de $ 12.500.000 cada uno o por un total de $ 125.000.000, según el SII plantea que los microbuses, taxibuses, furgones y similares tienen una vida útil de 7 años.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
163
Capítulo 9, El flujo de caja
Depreciación Anual =
$125.000.000 = $17.857.143 7
Los gastos de organización y puesta en marcha ascienden a $ 6.000.000 amortizables en 3 períodos.
Amotización GOPM =
GOPM $6.000.000 = = $2.000.000 N º Períodos 3
Cuando se produce venta de activo fijo inmediatamente se genera el valor libro en los gastos no desembolsables, porque éste correspondería al costo contable que tendrían los activos fijos. Como las empresas pagan impuestos por las utilidades y se tiene un Ingreso por Venta de Activo Fijo es necesario restarles su valor libro correspondiente en el año que se genera ésta.
Valor Libro = Valor Adquisición − N º años depreciados − Depreciación Anual Valor Libro = $125.000.000 − 5 ⋅ $17.847.153 = $35.714.286
Hasta el momento el flujo de caja queda de la siguiente forma: Año 0 Ingresos por Ventas Ingresos por Venta de Activo Fijo Costos Variables Sector N°1 Costos Variables Sector N°2 Costos Variables Sector N°3 Remuneraciones Mantención de Minibuses Empresa de Aseo Publicidad Depreciación Minibuses Amortización GOPM Valor Libro
$ (1.500.000)
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 $ 1.014.700.000 $ 1.014.700.000 $ 1.038.790.000 $ 1.038.790.000 $ 1.082.225.000 $ 80.000.000 $ (37.230.000) $ (37.230.000) $ (37.974.600) $ (37.974.600) $ (39.463.800) $ (75.883.500) $ (75.883.500) $ (77.690.250) $ (77.690.250) $ (80.942.400) $ (46.172.500) $ (46.172.500) $ (47.431.750) $ (47.431.750) $ (49.530.500) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (2.000.000) $ (2.000.000) $ (2.000.000) $ (35.714.286)
Posteriormente es necesario sumar cada una de las columnas para calcular la Utilidad antes de Impuesto, el Impuesto y la Utilidad después de Impuesto, en el año 0 se produce una pérdida, por tanto para ese año el impuesto es cero y la pérdida se arrastra para el año siguiente disminuyendo la utilidad, aprovechando el beneficio tributario para cancelar menos impuestos.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
164
Capítulo 9, El flujo de caja
Año 0 Ingresos por Ventas Ingresos por Venta de Activo Fijo Costos Variables Sector N°1 Costos Variables Sector N°2 Costos Variables Sector N°3 Remuneraciones Mantención de Minibuses Empresa de Aseo Publicidad Depreciación Minibuses Amortización GOPM Valor Libro Utilidad Antes de Impuesto Arrastre de la pérdida 17% Impuesto Utilidad después de Impuesto
$ (1.500.000)
$ (1.500.000) $0 $ (1.500.000)
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 $ 1.014.700.000 $ 1.014.700.000 $ 1.038.790.000 $ 1.038.790.000 $ 1.082.225.000 $ 80.000.000 $ (37.230.000) $ (37.230.000) $ (37.974.600) $ (37.974.600) $ (39.463.800) $ (75.883.500) $ (75.883.500) $ (77.690.250) $ (77.690.250) $ (80.942.400) $ (46.172.500) $ (46.172.500) $ (47.431.750) $ (47.431.750) $ (49.530.500) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (2.000.000) $ (2.000.000) $ (2.000.000) $ (35.714.286) $ 448.356.857 $ 448.356.857 $ 468.636.257 $ 470.636.257 $ 551.516.871 $ (1.500.000) $ (75.965.666) $ (76.220.666) $ (79.668.164) $ (80.008.164) $ (93.757.868) $ 372.391.191 $ 372.136.191 $ 388.968.093 $ 390.628.093 $ 457.759.003
Una vez calculada la utilidad después de impuestos es necesario realizar los ajustes por gastos no desembolsables, es decir, aquellos que fueron restados ahora deben ser sumados, esto se realiza porque no corresponden a salidas de efectivo sino que sólo sirve para rebajar la utilidad y permitir un ahorro de impuestos.
Año 0 Ingresos por Ventas Ingresos por Venta de Activo Fijo Costos Variables Sector N°1 Costos Variables Sector N°2 Costos Variables Sector N°3 Remuneraciones Mantención de Minibuses Empresa de Aseo Publicidad Depreciación Minibuses Amortización GOPM Valor Libro Utilidad Antes de Impuesto Arrastre de la pérdida 17% Impuesto Utilidad después de Impuesto Ajuste por Depreciación Ajuste por Amortización GOPM Ajuste Por Valor Libro
$ (1.500.000)
$ (1.500.000) $0 $ (1.500.000)
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 $ 1.014.700.000 $ 1.014.700.000 $ 1.038.790.000 $ 1.038.790.000 $ 1.082.225.000 $ 80.000.000 $ (37.230.000) $ (37.230.000) $ (37.974.600) $ (37.974.600) $ (39.463.800) $ (75.883.500) $ (75.883.500) $ (77.690.250) $ (77.690.250) $ (80.942.400) $ (46.172.500) $ (46.172.500) $ (47.431.750) $ (47.431.750) $ (49.530.500) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (2.000.000) $ (2.000.000) $ (2.000.000) $ (35.714.286) $ 448.356.857 $ 448.356.857 $ 468.636.257 $ 470.636.257 $ 551.516.871 $ (1.500.000) $ (75.965.666) $ (76.220.666) $ (79.668.164) $ (80.008.164) $ (93.757.868) $ 372.391.191 $ 372.136.191 $ 388.968.093 $ 390.628.093 $ 457.759.003 $ 17.857.143 $ 17.857.143 $ 17.857.143 $ 17.857.143 $ 17.857.143 $ 2.000.000 $ 2.000.000 $ 2.000.000 $ 35.714.286
Ahora es necesario calcular los ingresos no afectados a impuestos que en el caso del ejemplo corresponden a la devolución del capital de trabajo.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
165
Capítulo 9, El flujo de caja
Se necesita calcular un capital de trabajo para un mes de operación, por tanto, debemos calcular los gastos necesarios para realizar las operaciones del negocio que en este caso corresponden a los costos variables, remuneraciones, mantenciones, empresas de aseo y publicidad.
El capital de trabajo se calcula de la siguiente forma: Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 $ (37.230.000) $ (37.230.000) $ (37.974.600) $ (37.974.600) $ (39.463.800) $ (75.883.500) $ (75.883.500) $ (77.690.250) $ (77.690.250) $ (80.942.400) $ (46.172.500) $ (46.172.500) $ (47.431.750) $ (47.431.750) $ (49.530.500) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (542.886.000) $ (542.886.000) $ (546.696.600) $ (546.696.600) $ (553.536.700) $ (45.240.500) $ (45.240.500) $ (45.558.050) $ (45.558.050) $ (46.128.058)
Costos Variables Sector N°1 Costos Variables Sector N°2 Costos Variables Sector N°3 Remuneraciones Mantención de Minibuses Empresa de Aseo Capital de Trabajo para 1 año Capital de Trabajo para 1 mes
Pero, hay que recordar que en el flujo el capital de trabajo es incremental y se registra en el período anterior al uso.
Año 0
Capital de Trabajo Recuperación del Capital
$ (45.240.500)
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
Año 1
Año 2
$0
$ (317.550)
Año 3
Año 4
$0
Año 5
$ (570.008) $ 46.128.058
166
Capítulo 9, El flujo de caja
Por tanto, el flujo de caja hasta el momento queda de la siguiente forma:
Año 0 Ingresos por Ventas Ingresos por Venta de Activo Fijo Costos Variables Sector N°1 Costos Variables Sector N°2 Costos Variables Sector N°3 Remuneraciones Mantención de Minibuses Empresa de Aseo Publicidad Depreciación Minibuses Amortización GOPM Valor Libro Utilidad Antes de Impuesto Arrastre de la pérdida 17% Impuesto Utilidad después de Impuesto Ajuste por Depreciación Ajuste por Amortización GOPM Ajuste Por Valor Libro Recuperación del Capital de T. Capital de Trabajo
$ (1.500.000)
$ (1.500.000) $0 $ (1.500.000)
$ (45.240.500)
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 $ 1.014.700.000 $ 1.014.700.000 $ 1.038.790.000 $ 1.038.790.000 $ 1.082.225.000 $ 80.000.000 $ (37.230.000) $ (37.230.000) $ (37.974.600) $ (37.974.600) $ (39.463.800) $ (75.883.500) $ (75.883.500) $ (77.690.250) $ (77.690.250) $ (80.942.400) $ (46.172.500) $ (46.172.500) $ (47.431.750) $ (47.431.750) $ (49.530.500) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (2.000.000) $ (2.000.000) $ (2.000.000) $ (35.714.286) $ 448.356.857 $ 448.356.857 $ 468.636.257 $ 470.636.257 $ 551.516.871 $ (1.500.000) $ (75.965.666) $ (76.220.666) $ (79.668.164) $ (80.008.164) $ (93.757.868) $ 372.391.191 $ 372.136.191 $ 388.968.093 $ 390.628.093 $ 457.759.003 $ 17.857.143 $ 17.857.143 $ 17.857.143 $ 17.857.143 $ 17.857.143 $ 2.000.000 $ 2.000.000 $ 2.000.000 $ 35.714.286 $ 46.128.058 $ (317.550) $ (570.008)
Ahora es necesario calcular los egresos no afectados a impuestos que corresponden a las inversiones, gastos de organización y puesta en marcha y el capital de trabajo que ya fue incorporado.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
167
Capítulo 9, El flujo de caja
Año 0 Ingresos por Ventas Ingresos por Venta de Activo Fijo Costos Variables Sector N°1 Costos Variables Sector N°2 Costos Variables Sector N°3 Remuneraciones Mantención de Minibuses Empresa de Aseo Publicidad Depreciación Minibuses Amortización GOPM Valor Libro Utilidad Antes de Impuesto Arrastre de la pérdida 17% Impuesto Utilidad después de Impuesto Ajuste por Depreciación Ajuste por Amortización GOPM Ajuste Por Valor Libro Recuperación del Capital de T. Capital de Trabajo Gastos de Org. y Puesta en M. Minibuses Costo del Estudio del Proyecto Flujo de Caja
9.2.10.2
$ (1.500.000)
$ (1.500.000) $0 $ (1.500.000)
$ (45.240.500) $ (6.000.000) $ (125.000.000) $ (2.000.000) $ (179.740.500)
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 $ 1.014.700.000 $ 1.014.700.000 $ 1.038.790.000 $ 1.038.790.000 $ 1.082.225.000 $ 80.000.000 $ (37.230.000) $ (37.230.000) $ (37.974.600) $ (37.974.600) $ (39.463.800) $ (75.883.500) $ (75.883.500) $ (77.690.250) $ (77.690.250) $ (80.942.400) $ (46.172.500) $ (46.172.500) $ (47.431.750) $ (47.431.750) $ (49.530.500) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (2.000.000) $ (2.000.000) $ (2.000.000) $ (35.714.286) $ 448.356.857 $ 448.356.857 $ 468.636.257 $ 470.636.257 $ 551.516.871 $ (1.500.000) $ (75.965.666) $ (76.220.666) $ (79.668.164) $ (80.008.164) $ (93.757.868) $ 372.391.191 $ 372.136.191 $ 388.968.093 $ 390.628.093 $ 457.759.003 $ 17.857.143 $ 17.857.143 $ 17.857.143 $ 17.857.143 $ 17.857.143 $ 2.000.000 $ 2.000.000 $ 2.000.000 $ 35.714.286 $ 46.128.058 $ (317.550) $ (570.008)
$ 392.248.334
$ 391.675.784
$ 408.825.236
$ 407.915.228
$ 557.458.490
EJEMPLO DEL FLUJO DE CAJA FINANCIERO
Se utilizará el mismo ejemplo anterior para realizar el flujo de caja para una evaluación financiera, por tanto, se debe agregar financiamiento. Supondremos que se financiará un 50% de los minibuses con un crédito bancario en 5 cuotas iguales a una tasa del 14% anual, lo que implicará que tendremos intereses en los egresos afectados a impuestos, amortización de la deuda en los egresos no afectados a impuestos y el cálculo del capital de trabajo.
Lo primero que debemos calcular es el crédito bancario, para ello se debe utilizar el valor presente de una anualidad vencida:
⎡1 − (1 + i ) − n ⎤ VP = Cuota ⋅ ⎢ ⎥ i ⎦ ⎣
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
168
Capítulo 9, El flujo de caja
Donde:
VP = Valor Pr esente de la anualidad = Monto del crédito i = Tasa de ineterés del crédito n = número de años Cuota = Monto anual a pagar por el crédito.
Si despejamos la ecuación tendremos:
Cuota =
VP ⋅ i 1 − (1 + i ) − n
Se debe considerara que al momento de solicitar un crédito por $ 62.500.000 se incurre en gastos financieros adicionales que incrementan el valor del préstamo, es decir para un crédito de estas características por ejemplo tendríamos gastos adicionales por Notario de $ 1.500, por Impuestos al crédito de $ 775.613 y seguros por $ 1.357.323, lo que incrementaría el monto a $ 64.634.436.
Cuota =
$64.634.436 ⋅ 0,14 = $18.826.948 1 − (1,14) − 5
Por tanto, se debe construir la tabla de amortización: N° Cuota
Cuota
Intereses
Amortización
0
Saldo Capital $
64.634.436
1
$ 18.826.948
$ 9.048.821
$
9.778.127
$
54.856.309
2
$ 18.826.948
$ 7.679.883
$ 11.147.065
$
43.709.244
3
$ 18.826.948
$ 6.119.294
$ 12.707.654
$
31.001.591
4
$ 18.826.948
$ 4.340.223
$ 14.486.725
$
16.514.865
5
$ 18.826.946
$ 2.312.081
$ 16.514.865
$
0
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
169
Capítulo 9, El flujo de caja
Por tanto el flujo de caja cambia porque antes de impuesto se agrega la columna intereses: Año 0 Ingresos por Ventas Ingresos por Venta de Activo Fijo Costos Variables Sector N°1 Costos Variables Sector N°2 Costos Variables Sector N°3 Remuneraciones Mantención de Minibuses Empresa de Aseo Publicidad Intereses Depreciación Minibuses Amortización GOPM Valor Libro Utilidad Antes de Impuesto
$ (1.500.000)
$ (1.500.000)
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 $ 1.014.700.000 $ 1.014.700.000 $ 1.038.790.000 $ 1.038.790.000 $ 1.082.225.000 $ 80.000.000 $ (37.230.000) $ (37.230.000) $ (37.974.600) $ (37.974.600) $ (39.463.800) $ (75.883.500) $ (75.883.500) $ (77.690.250) $ (77.690.250) $ (80.942.400) $ (46.172.500) $ (46.172.500) $ (47.431.750) $ (47.431.750) $ (49.530.500) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (9.048.821) $ (7.679.883) $ (6.119.294) $ (4.340.223) $ (2.312.081) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (2.000.000) $ (2.000.000) $ (2.000.000) $ (35.714.286) $ 439.308.036 $ 440.676.974 $ 462.516.963 $ 466.296.034 $ 549.204.790
Y después de impuesto debe agregarse el préstamo por $ 62.500.000 que entran a la empresa en el año cero y la amortización de la deuda año por año.
Año 0 Ingresos por Ventas Ingresos por Venta de Activo Fijo Costos Variables Sector N°1 Costos Variables Sector N°2 Costos Variables Sector N°3 Remuneraciones Mantención de Minibuses Empresa de Aseo Publicidad Intereses Depreciación Minibuses Amortización GOPM Valor Libro Utilidad Antes de Impuesto Arrastre de la pérdida 17% Impuesto Utilidad después de Impuesto Ajuste por Depreciación Ajuste por Amortización GOPM Ajuste Por Valor Libro Amortización de la deuda Recuperación del Capital de T. Capital de Trabajo Gastos de Org. y Puesta en M. Minibuses Costo del Estudio del Proyecto Préstamo Flujo de Caja
$ (1.500.000)
$ (1.500.000) $0 $ (1.500.000)
$ (45.240.500) $ (6.000.000) $ (125.000.000) $ (2.000.000) $ 62.500.000 $ (117.240.500)
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 $ 1.014.700.000 $ 1.014.700.000 $ 1.038.790.000 $ 1.038.790.000 $ 1.082.225.000 $ 80.000.000 $ (37.230.000) $ (37.230.000) $ (37.974.600) $ (37.974.600) $ (39.463.800) $ (75.883.500) $ (75.883.500) $ (77.690.250) $ (77.690.250) $ (80.942.400) $ (46.172.500) $ (46.172.500) $ (47.431.750) $ (47.431.750) $ (49.530.500) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (363.600.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (8.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (12.000.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (3.600.000) $ (9.048.821) $ (7.679.883) $ (6.119.294) $ (4.340.223) $ (2.312.081) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (17.857.143) $ (2.000.000) $ (2.000.000) $ (2.000.000) $ (35.714.286) $ 439.308.036 $ 440.676.974 $ 462.516.963 $ 466.296.034 $ 549.204.790 $ (1.500.000) $ (74.427.366) $ (74.915.086) $ (78.627.884) $ (79.270.326) $ (93.364.814) $ 364.880.670 $ 365.761.888 $ 383.889.079 $ 387.025.708 $ 455.839.976 $ 17.857.143 $ 17.857.143 $ 17.857.143 $ 17.857.143 $ 17.857.143 $ 2.000.000 $ 2.000.000 $ 2.000.000 $ 35.714.286 $ (9.778.127) $ (11.147.065) $ (12.707.654) $ (14.486.725) $ (16.514.865) $ 46.128.058 $ (317.550) $ (570.008)
$ 374.959.686
$ 374.154.416
$ 391.038.568
$ 389.826.118
170
$ 539.024.598
Capítulo 9, El flujo de caja
9.3 RESUMEN.
El flujo de caja es una herramienta que nos ayudará a determinara la cantidad de dinero disponible que tendrá la empresa cada año, con estas cantidades será posible realizar los cálculos para la viabilidad económica y financiera del proyecto.
Se distinguen dos flujos de caja, uno económico también llamado flujo de caja del proyecto el cual asume que éste es solo financiado con recursos propios o no considera financiamiento externo, en cambio, en el flujo de caja financiero también llamado flujo de caja del inversionista deben considerarse las alternativas de financiamiento externas.
El flujo de caja consta de dos partes una antes de impuesto que es equivalente a un estado de resultado y una segunda parte que corresponden a los movimientos que se realizan en la empresa pero que no están afectas a impuestos.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
171
Capítulo 9, El flujo de caja
PARA ANALIZAR 1. Un inversionista examina información de un estudio de factibilidad preparado por una empresa consultora. Los resultados del estudio de mercado indican que las ventas tendrán el siguiente comportamiento. AÑOS
VENTAS EN MILLONES $
1 al 2
800
3 al 5
900
El estudio técnico muestra que los desembolsos corresponderán a 800 millones para la planta (50% terreno y 50% construcción) depreciables en 40 años, 300 millones para maquinarias, cuya vida útil es de 10 años. Las máquinas y la planta se venden al quinto año en un 80% de su valor de adquisición. Para este negocio se realizará una campaña publicitaria que generará desembolsos
por
10
millones
anuales,
mientras
que
los
gastos
de
administración y ventas corresponden a 12 millones anuales. Los gastos de organización y puesta en marcha son de 5 millones amortizables en un período para aprovechar el beneficio tributario. El
estudio
económico
indica
que
los
costos
operacionales
variables
corresponderán al 20% de los ingresos y los costos fijos serán de 40 millones anuales. La planta se financiará en un 50% con crédito en 3 cuotas anuales a una tasa del 12% anual. El capital de trabajo corresponde al 20% de los ingresos. Construya el flujo de caja económico y financiero.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
172
Capítulo 9, El flujo de caja
2. Proyecto Cuprífero Minero. Antecedentes del proyecto: El mineral se encuentra ubicado a 15 Km. de la mina “El Salvador” y es propiedad de Ian Silk, poderoso terrateniente de la zona. Codelco está interesado en adquirirla. La valoración por parte de Codelco es de US$ 125.000 De acuerdo a los estudios geológicos la ley del mineral alcanza un 3,2% en su primera capa, 3,8% en la segunda capa y sólo un 2,5% en la última y tercera capa. El resto del yacimiento no es explotable. El proyecto tendrá una duración de 5 años, calculadas a razón de extraer 30, 25 y 35 toneladas diarias por tipo de capa respectivamente. Las dos primeras capas se explotan en dos años cada una y la última sólo en un año. Los precios vigente para la venta del mineral son: LEY
DESDE
HASTA
PRECIO
A
2,01%
2,50%
US$ 20/ton
B
2,51%
3,50%
US$ 30/ton
C
3,51%
Más
US$ 50/ton
Las inversiones requeridas son principalmente en máquinas de extracción y trituración con un costo de US$ 300 mil, los correspondientes a traslados e instalaciones por un costo adicional de US$ 25 mil; 2 camiones tolva a US$ 45 mil cada uno y 2 edificios; uno de administración y bodega de materiales y otro para casino y albergue, ambos en madera con un costo de US$ 125 mil. El capital de trabajo asciende a US$ 15 mil. Los Gastos de administración y supervisión se estiman en US$ 20 mil anuales, incluyendo los contratos para la mantención de casinos y albergues. El costo de operación por tonelada se estiman en US$ 12 para los tres primeros años, y en US$ 10 y US$8 para los períodos cuatro y cinco respectivamente, de acuerdo a los siguientes detalles:
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
173
Capítulo 9, El flujo de caja
ITEM
PERÍODOS 1-3
4
5
MANO DE OBRA
5
4
4
SUMINISTROS
1
1
1
REPUESTOS
2
1
0
COMBUSTIBLES
2
2
2
OTROS INSUMOS
2
2
1
GASTOS X TON
12
10
8
La depreciación es lineal y el valor de venta corresponde al 10% del valor de adquisición.
Los capitales requeridos son aportados por el Banco en un monto de US$ 300 mil y por Ian Silk por el diferencial. El banco no otorga períodos de gracia y exige una tasa de interés del 18% anual. El préstamo es en dólares.
a) Construya el flujo de caja financiero y económico.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
174
Capítulo 10, El valor actual neto y la tasa de descuento
CAPITULO
10
EL VALOR ACTUAL NETO Y LA TASA DE DESCUENTO
10.1 EL VALOR ACTUAL NETO El valor actual es la cantidad de dinero que representan en la actualidad los futuros ingresos que generaría el proyecto en un período de n años y surge de la necesidad de comparar los flujos que se producen en diferentes períodos de tiempo. Esto derivada de la fórmula de interés compuesto que plantea que:
VF = VP ⋅ (1 + i ) n Donde:
i = tasa de int erés efectiva VP = Valor Pr esente VF = Valor Futuro Por tanto, bajo este planteamiento cualquier cantidad de dinero que invirtiéramos hoy generará una mayor cantidad de dinero en el futuro producto de los intereses generados, por el contrario cuando traemos a valor presente una cantidad de dinero futura, el poseedor del dinero adquiere una pérdida generada el costo de oportunidad, representado por la tasa de interés por no haber mantenido ese dinero en el tiempo.
Por ejemplo, si se recibieran $ 5.000.000 en 5 años más y la tasa de interés de mercado es del 12% anual. ¿A cuánto equivalen hoy?
VP =
5.000.000 VF = = 2.837.134 n (1 + i ) (1 + 0,12) 5
El recibir $ 5.000.000 sería equivalente a recibir $ 2.837.134 hoy y colocar esa cantidad a un interés del 12% por cinco años.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
175
Capítulo 10, El valor actual neto y la tasa de descuento
Es necesario señalar que las cantidades de dinero son más importante mientras se encuentren más cercana al período de evaluación porque a medida que pasa el tiempo pierden más valor, por ejemplo, calculemos que sucedería si se recibieran los cinco millones del ejemplo anterior en 50 años más y en 100 años más.
VP =
5.000.000 VF = = 17.301 n (1 + i) (1 + 0,12) 50
VP =
5.000.000 VF = = 59,86 n (1 + i ) (1 + 0,12) 100
Si los recibiésemos en 50 años más sería el equivalente a recibir $ 17.301 hoy y si los recibiéramos en 100 años más sería el equivalente a recibir $ 59,86, por tanto, las cantidades recibidas después de una cierta cantidad de años generan un efecto nulo para el inversionista, es decir, como si no recibiese ni un peso, para el ejemplo anterior si recibiese $ 5.000.000 en 150 años más sería equivalente a no recibir nada el día de hoy.
Como se mencionó anteriormente el Valor Actual Neto mide en términos monetarios cuánto dinero adicional recibe el inversionista si decide ejecutar el proyecto en vez de colocar su dinero en una actividad que reditué una rentabilidad equivalente a la tasa de descuento, por tanto, habrá que llevar todos los flujos futuros a valor presente.
El valor actual neto se define como: n
VAN (i %) = ∑ t =1
VAN (i %) = − I 0 +
F1 (1 + i )
1
Ft
− I0
(1 + i ) t
+
F2 (1 + i )
2
+ ...... +
Fn (1 + i ) n
Donde:
VAN (i%) = Valor actual neto a la tasa de descuento del i% Ft = Flujo generado por el proyecto en el año t i = Tasa de descuento exigida al proyecto I 0 = Inversión Inicial
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
176
Capítulo 10, El valor actual neto y la tasa de descuento
Es decir, es la suma de todos los flujos generados a partir del año 1 del proyecto traídos a valor presente y restándole la inversión inicial.
A modo de ejemplo calcularemos el VAN para un proyecto que genera los siguientes flujos y tiene una tasa de descuento del 15%:
Año 0 -5.000.000
VAN (15%) = −5.000.000 +
Año 1 1.200.000
Año 2 1.800.000
Año 3 2.000.000
Año 4 2.500.000
1.200.000 1.800.000 2.000.000 2.500.000 + + + (1 + 0,15) 1 (1 + 0,15) 2 (1 + 0,15) 3 (1 + 0,15) 4
VAN (15%) = −5.000.000 + 1.043.478 + 1.361.059 + 1.315.032 + 1.429.383 = 148.952 Que el VAN(15%) = 148.952, significa que el inversionista recibirá una ganancia adicional de $ 148.952 para una rentabilidad exigida del 15%.
Veamos otro ejemplo, para una empresa que genera pérdidas los primeros años como son las empresas agrícolas en las que el tiempo de cosecha hace demorar las generaciones de ingresos. Asumamos que la tasa de descuento es del 20%.
Año 0 Año 1 Año 2 -10.000.000 -2.000.000 -2.000.000
VAN (20%) = −10.000.000 +
Año 3 4.000.000
Año 4 4.000.000
Año 5 4.000.000
− 2.000.000 − 2.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000 + + + + (1 + 0,2) 1 (1 + 0,2) 2 (1 + 0,2) 3 (1 + 0,2) 4 (1 + 0,2) 5
VAN(20%) = −10.000.000 − 1.666.667 −1.388.889 + 2.314.815 + 1.929.012 + 1.607.510 = −7.204.218
Que el VAN(20%)=-7.204.218, significa que al inversionista le faltan $ 7.204.218 para tener una rentabilidad del 20%.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
177
Capítulo 10, El valor actual neto y la tasa de descuento
El criterio del VAN plantea lo siguiente:
Proyecto con VAN> 0 deben aceptarse.
Proyecto con VAN< 0 debe rechazarse.
Proyecto con VAN= 0 es indiferente hacerlo o no.
Al calcular el VAN se suponen períodos anuales completos, por tanto, los flujos son anuales y ocurren a períodos vencidos, es decir, al finalizar cada año. Este supuesto disminuye el VAN, ya que si los flujos fueran mensuales o sea en el momento que se producen este sería mayor porque como se mencionó anteriormente es preferible recibir dinero más cercano al momento de la evaluación.
Para comparar el VAN debe hacerse con otros proyectos evaluados en el mismo momento y además importante elegir la tasa de descuento adecuada para descontar los flujos, determinadas por el WACC para las evaluaciones económicas y por el CAPM para las evaluaciones financieras.
Por último, es necesario plantear que al trabajar con flujos anuales se eliminan las consideraciones sobre los cambios estacionales en los flujos que se producen durante el año por los cambios cíclicos y de temporada, por tanto, la curva de demanda se supone constante a lo largo del tiempo.
En resumen, el criterio del VAN tiene las ventajas de considerar todos los flujos y su valor del dinero en el tiempo e incluye todas las inversiones que se producen durante el proyecto y su principal desventaja es la determinación de la tasa de descuento adecuada para descontar los flujos, además, nos indica si el inversionista aumentó o disminuyó su riqueza.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
178
Capítulo 10, El valor actual neto y la tasa de descuento
10.2 LA TASA DE DESCUENTO. La tasa de descuento es una de las variables más importantes al momento de evaluar un proyecto, ya que es la encargada de actualizar los flujos futuros estimados del proyecto en el cálculo del valor actual neto, la importancia radica en la utilización debido a una que una subvaloración mostrará resultados demasiados optimistas para el proyecto, en cambio, al estar sobrevalorada arrojará un resultado pesimista de ésta.
Otro aspecto importante en la determinación de la tasa de descuento es el modelo que usado para su cálculo. En el caso de las evaluaciones financieras se utilizará la tasa descuento derivada del modelo de valoración de los activos CAPM, en cambio, en las evaluaciones económicas se calculará usando el modelo de costo promedio ponderado de los activos de capital.
En este capítulo se tratarán los conceptos necesarios para que cualquier evaluador de proyectos pueda determinar la tasa de descuento apropiado para éste.
10.2.1 EL COSTO DE CAPITAL Una de las decisiones importantes en la implementación de los proyectos es la forma de financiamiento que se utilizará, los inversionistas tienen la opción de colocar todo el dinero, solicitar una parte a una institución financiera mediante la utilización de deuda, obtener una parte mediante la emisión de acciones, financiar la totalidad con deuda, utilizar una subvención de algún fondo de un organismo público, etc.
Las empresas para financiar los proyectos deben utilizar el dinero que tienen disponible los inversionistas, pero éste puede estar ahorrado o dispuesto para otras inversiones, para convencerlo que pueda invertir en el proyecto es necesario que al menos genere una rentabilidad que las oportunidades actuales, a lo que llamaremos costo de oportunidad que corresponde a lo que se dejaría de ganar por invertir acá y no en otro proyecto.
El costo de capital corresponde a la remuneración que exigen los aportadores de los fondos para financiar el proyecto y está relacionado con el costo de oportunidad porque lo hará sólo si es capaz de obtener la rentabilidad de sus mejores alternativas al invertirlos
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
179
Capítulo 10, El valor actual neto y la tasa de descuento
en la opción. Por tanto, la oportunidad que el inversionista tiene para ver donde invierte sus fondos determinará el costo que se debe exigir por ellos.
Para invertir los fondos en nuestro proyecto, exigirá al menos la rentabilidad que le producen las inversiones alternativas. Si las otras le producen una mayor rentabilidad invertirá en ellas y no en el proyecto y en el caso de las rentabilidad ser iguales deberá comparar a través del riesgo cual es la inversión que más le conviene.
Lo importante es tener en cuenta que la tasa de descuento no es del inversionista sino propia de cada proyecto debido su riesgo asociado.
10.2.2 CÓMO DETERMINAR LA TASA DE DESCUENTO PARA UNA EVALUACIÓN FINANCIERA
Como se ha mencionado anteriormente, a la hora de calcular el valor actual neto es necesario aplicar la tasa de descuento y para ello será necesario diferenciar la que se utilizará en una evaluación económica y una financiera.
Para determinar la tasa de descuento utilizada en la evaluación financiera utilizaremos el modelo de valoración de los activos de capital (CAPM).
10.2.3 MODELO DE VALORACIÓN DE LOS ACTIVOS DE CAPITAL (CAPM). Para entender el modelo de valoración de los activos es necesario recordar la teoría de las carteras de inversión de Harry Markowitz que plantea que para conformar una cartera es necesario encontrar la combinación óptima de títulos que nos entreguen un menor riesgo y una mayor rentabilidad. Para ello buscó primero aquellas carteras o títulos que proporcionan el mayor rendimiento para un riesgo dado y al mismo tiempo determinó cuáles son las carteras que soportan el mínimo riesgo para un rendimiento conocido a las que llamó carteras eficientes. Además planteó que la elección óptima entre rentabilidad y riesgo dependerá de las preferencias de cada una de los inversionistas.
El modelo del CAPM plantea que la tasa que los inversionistas exigirán a un proyecto, es igual a la tasa de inversión sin riesgo más un premio por el riesgo que incurriría para alcanzar esa mejor tasa de rentabilidad.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
180
Capítulo 10, El valor actual neto y la tasa de descuento
10.2.3.1 SUPUESTOS DEL MODELO DEL CAPM
Los inversionistas son personas que son adversas al riesgo.
Los inversionistas cuidan la relación entre riesgo y rendimiento.
El mercado es perfecto.
Los inversionistas pueden endeudarse o colocar sus fondos a una tasa libre de riesgo.
Los inversionistas tienen las mismas conclusiones entre el riesgo y el rendimiento.
Si bien todos los inversionistas no son adversos al riesgo, los mercados no son perfectos, la tasa de endeudamiento no es la misma que la de inversiones ni tampoco todos los inversionistas tienen las mismas conclusiones entre el riesgo y el rendimiento, fueron los supuestos planteados para este modelo y no lo ha invalidado en la actualidad.
10.2.3.2
FÓRMULA DEL CAPM
[
K e = R f + β ⋅ Rm − R f
]
Donde:
K e = Tasa de rentabilidad exigida al proyecto = Costo del capital R f = Re ntabilidad libre de riesgo
β = Riesgo sistemático de la empresa Rm = Re ntabilidad de mercado La tasa libre de riesgo viene dada por un instrumento de deuda pública, ya que éstos son considerados de gran confianza y son clasificados de buena forma por las empresas que clasifican el riesgo crédito que es la capacidad que las empresas pueden responder a sus obligaciones, debido a la seguridad de recuperación y al rendimiento que generan.
La deuda pública es a plazo fijo y generalmente no se recupera su inversión hasta su vencimiento. En Chile la tasa de libre de riesgo la otorgará el Banco Central a través de un instrumento de inversión que otorgue la mejor tasa en la cantidad de años de evaluación del proyecto.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
181
Capítulo 10, El valor actual neto y la tasa de descuento
El CAPM descompone el riesgo de una cartera en un riesgo sistemático y uno no sistemático. El riesgo sistemático no depende de las características del activo financiero sino que deriva que en el conjunto de la economía existen otros peligros que afectan a todas las empresas.
El riesgo no sistemático es aquel de mantener la cartera en el mercado y es diversificable cuando un inversionista coloca todo su dinero en un solo proyecto, éste asume todo el riesgo, pero en la medida que va distribuyendo su dinero en diferentes proyectos puede lograr diversificarlo pero no eliminarlo. Se estima que un inversionista puede disminuir considerablemente el riesgo estabilizando en un porcentaje al invertir todo su dinero en más de 20 proyectos de distintos sectores industriales. La diversificación consiste en conformar una cartera que este correlacionadas negativamente, es decir, cuando unas aumentan su rentabilidad otras las disminuyen y viceversa, así se contrarrestará el riesgo porque cuando unas tienen pérdidas se ven compensadas por las ganancias de las otras.
Teniendo en cuenta que el riesgo no sistemático se puede diversificar, el riesgo de una cartera diversificada depende únicamente del riesgo sistemático o de mercado de los títulos que componen la cartera. De aquí lo que interesa conocer es lo que mide la sensibilidad de la rentabilidad de un título con respecto a los movimientos del mercado, a lo que llamaremos Beta.
Cuando el Beta es mayor que uno, se habla que la inversión es agresiva y renta más de lo que renta el mercado, por ejemplo, una empresa con Beta igual a 1,5 significa que renta una vez y media más de lo que renta el mercado, o si el índice del mercado aumenta en 1%, el precio del título del título de la empresa aumentará en un 1,5%.
El Beta explica la diferencia entre la rentabilidad del proyecto con respecto al rendimiento del mercado.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
182
Capítulo 10, El valor actual neto y la tasa de descuento
Para encontrar el Beta de un proyecto se puede realizar de las siguientes formas:
Investigar las bolsas de valores de los mercados nacionales o internacionales según corresponda el lugar de implementación del proyecto.
Analizar la evolución del precio de las acciones de empresas del mismo sector industrial frente a los cambios de rentabilidad del mercado.
Utilizar un Beta de una empresa extranjera de similares características y homologarla al país en el cual se va a implementar el proyecto.
10.2.3.3 CÁLCULO DEL BETA Para calcular el riesgo sistemático de un proyecto, también llamado Beta, es necesario obtener antecedentes como la tasa libre de riesgo, la rentabilidad de mercado y la rentabilidad de la empresa.
Markowitz en la teoría del portafolio definió el Beta como la razón entre la covarianza entre la rentabilidad de la empresa y la rentabilidad del mercado sobre la varianza del mercado, por tanto, será necesario cálculos estadísticos de covarianza y varianza.
βx =
Cov( x, M ) Var ( M )
Donde:
β x = Beta de la acción. Cov( x, M ) = Co var ianza entre la acción x y el mercado Var ( M ) = Varianza del Mercado La rentabilidad del mercado corresponde al rendimiento que genera por invertir en el país de implementación del proyecto y no al mercado industrial al cual pertenece. Este indicador se medirá a través del IGPA que corresponde al Índice General de precios de las Acciones y está conformado por las sociedades cuyo monto transado anualmente en la Bolsa de Comercio de Santiago supera las UF 10.000 y que es más representativo que el IPSA, ya que este último sólo muestra las más transadas.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
183
Capítulo 10, El valor actual neto y la tasa de descuento
Nuestro primer desafío será obtener la rentabilidad de la acción con respecto a la información histórica de los precios que ha experimentado ésta en los últimos períodos, mientras más amplio sea este período con mayor exactitud será el resultado, no existiendo una cantidad mínima de intervalos de tiempo.
Para entenderlo de mejor forma iremos desarrollando paso a paso el cálculo de éste, por tanto utilizaremos un período de seis meses desde Octubre del 2005 a Marzo del 2006. Los precios de la acción para estos períodos fueron los siguientes:
04-04-2007 04-05-2007 04-06-2007 04-07-2007 04-08-2007
Precio de la acción 1.050 1.120 980 1.050 1.118
Ahora será necesario calcular la rentabilidad de la acción a la que llamaremos re y se obtiene realizando la razón entre el precio de la acción de un período y el período y al cociente restarle uno.
⎛ P ⎞ re = ⎜⎜ t ⎟⎟ − 1 ⎝ Pt −1 ⎠ Donde:
re = Re ntabilidad de la acción Pt = Pr ecio de la acción en el período actual Pt −1 = Pr ecio de la acción en el período anterior Por tanto, el resultado sería: 04-04-2007 04-05-2007 04-06-2007 04-07-2007 04-08-2007
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
Precio de la acción 1.050 1.120 980 1.050 1.118 Promedio Re
Re 0,066666667 -0,125 0,071428571 0,064761905 0,019464286
184
Capítulo 10, El valor actual neto y la tasa de descuento
El segundo paso es obtener la rentabilidad del mercado en la misma cantidad de períodos y en fechas equivalentes a los utilizados para el cálculo del precio de la acción, para esto utilizaremos el valor del IPGA en los períodos anteriormente señalado y luego se procede a calcular la rentabilidad del mercado de igual forma que el cálculo de la rentabilidad de la acción. 04-04-2007 04-05-2007 04-06-2007 04-07-2007 04-08-2007
IGPA 13.560,91 14.442,89 14.466,23 15.167,70 14.149,87 Promedio Rm
Rm 0,065038408 0,00161602 0,048490173 -0,067105098 0,012009876
Luego de obtener ambas rentabilidades calcularemos la covarianza entre la rentabilidad de la acción y la rentabilidad del mercado y para ellos debemos recordar que se calcula de la siguiente forma: n
Cov ( x, M ) = ∑ pi ⋅ ( Re − Re ) ⋅ ( Rm − Rm ) i =1
Donde:
p i = probabilid ad de obtener la rentabilid ad R e = Re ntabilidad de la acción R e = Re ntabilidad promedio de la acción R m = Re ntabilidad del mercado R m = Re ntabilidad promedio del mercado Las probabilidades son iguales para cada período, por tanto, basta con calcular el promedio, por ejemplo, si se tienen cuatro períodos cada uno de éstos tiene una probabilidad de 0,25 que sería equivalente a calcular el promedio de los cuatro períodos.
Para el cálculo construiremos cada una de las partes de la ecuación desarrollando cada uno de los paréntesis, luego multiplicando y al final realizando la suma de ellos.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
185
Capítulo 10, El valor actual neto y la tasa de descuento
Promedio
( Re − Re )
Rm
Re
0,065 0,002 0,048 -0,067 0,012
0,067 -0,125 0,071 0,065 0,019
0,053 -0,010 0,036 -0,079
( Rm − Rm ) ( Re − Re ) ⋅ ( Rm − Rm ) 0,047 -0,144 0,052 0,045 Cov(x,M)
0,002503073 0,001501541 0,001895673 -0,00358372 0,000579142
La covarianza corresponde al promedio del resultado de la columna ( Re − Re ) ⋅ ( Rm − Rm ) .
Posteriormente será necesario calcular la varianza del mercado y para ello debemos recordar que la varianza es: n
Var ( M ) = ∑ pi ⋅ ( Rm − Rm ) 2 i =1
Donde:
pi = Pr obabilidad de obtener la rentabilidad Rm = Re ntabilidad del mercado Rm = Re ntabilidad promedio del mercado Para el cálculo de la varianza utilizaremos los datos anteriores y de la misma forma la probabilidad es la misma para todos los casos, por tanto, se usará el promedio.
Promedio
Por lo tanto, beta es igual a: β x =
Rm
( Rm − Rm )
0,065 0,002 0,048 -0,067 0,012
0,053 -0,010 0,036 -0,079 Varianza
( Rm − Rm ) 2 0,003 0,000 0,001 0,006 0,003
Cov( x, M ) 0,000579142 = = 0,22 Var ( M ) 0,003
Si el Beta es 0,22 significa que la empresa tiene una rentabilidad menor a la del mercado, o cada vez que la rentabilidad de mercado aumenta en un 1%, la rentabilidad de la empresa aumenta en un 0,22%.
Para determinar la tasa de rentabilidad exigida al proyecto es necesario utilizar la tasa libre de riesgo para aplicar el modelo del CAPM, para ello supondremos que el proyecto a
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
186
Capítulo 10, El valor actual neto y la tasa de descuento
evaluar tendrá un horizonte de cinco años, por lo que utilizaremos los bonos BCP, los cuales
presentaron
las
siguientes
rentabilidades
para
los
períodos
analizados
anteriormente. Abril Mayo Junio Julio Agosto
Rentabilidad BCP 6,59% 6,94% 7,57% 7,94% 7,84%
Los bonos BCP en su último período tienen una rentabilidad del 7,84% que corresponde a la tasa anual que utilizaremos, ya que correspondería a la rentabilidad que obtendríamos si invirtiéramos en éstos como alternativa libre de riesgo o de rentabilidad segura. Pero la tasa es anual, por tanto, debemos convertirla a mensual.
(1 + imenaual )12 = (1 + ianual )1 imensual = 12 (1 + 0,0784) = 0,0063 = 0,63%
Ahora estamos en condiciones de aplicar el CAPM, ya que la tasa libre de riesgo es del 0,63%, la rentabilidad del mercado es del es del 1,2% y el Beta es 0,22. Por tanto, la ecuación queda de la siguiente forma:
[
]
K e = R f + β ⋅ Rm − R f = 0,0063 + 0,22 ⋅ (0,012 − 0,0063) = 0,0076 = 7,6%
Para este ejemplo en particular la tasa que se exigiría a un proyecto sería del 7,6%.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
187
Capítulo 10, El valor actual neto y la tasa de descuento
10.3 LA TASA DE DESCUENTO PARA EVALUACIONES ECONÓMICAS. Cuando se realizan evaluaciones económicas que se refieren a construcción de flujos de cajas sin financiamiento o que algunos autores llaman flujos puros no es posible aplicar la misma tasa de descuento utilizada para la evaluaciones financieras, por tanto, es necesario utilizar otro modelo para el cálculo y es aquel que se utiliza para valorar empresas, nos referimos al Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC).
Este modelo parte de la base que una empresa se compone de la siguiente estructura de acuerdo a un balance. Activo Activo Circulante
Pasivo Pasivo Circulante Pasivo Largo Plazo
Activo Fijo
Decisiones de Inversión
Patrimonio Decisiones de Financiamiento
Una empresa posee activos que son los derechos que tienen la empresa y pasivos que corresponden a las obligaciones que tiene la empresa con terceros. Al momento de financiar ésta puede hacerlo con las utilidades generadas por la propia empresa, deuda o aportes generados por terceros. Pero en el caso de los nuevos proyectos éstos se financiarán con deuda o aportes de terceros, ya que la empresa aún no genera utilidades.
En el caso de empresas en funcionamiento, los proyectos pueden financiarse con sus utilidades generadas.
El valor de mercado de una empresa será equivalente al valor de mercado del capital invertido en esa empresa, por tanto, como contablemente el activo es igual al pasivo, la empresa será igual a la deuda más el patrimonio.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
188
Capítulo 10, El valor actual neto y la tasa de descuento
V = D+E Donde:
V = Valor de la empresa D = Deuda E = Patrimonio
La tasa de rentabilidad exigida para la empresa será la equivalente a un promedio ponderado de las tasas de rentabilidad exigida por la deuda y por el capital propio invertidos.
El WACC o costo promedio ponderado del capital se define como:
WACC = K 0 = K e ⋅
E D + K d ⋅ (1 − t ) ⋅ D+E D+E
Donde:
K e = Costo capital propio (CAPM ) K d = Costo de la deuda t = Tax = Im puesto Pr imera Categoría = 17% = 0,17 E = Razón capital propio D+E D = Razón deuda D+E El Equity se obtiene calculando el valor de mercado del patrimonio, es decir, el valor de mercado de las acciones por el precio de las acciones.
El costo de la deuda en la estructura de capital se ve respaldada por el costo que tiene el prestatario para acceder a esta opción. El costo de un crédito bancario se determina mediante su tasa de interés, las condiciones del crédito y su efecto en los impuestos.
La tasa de interés de los préstamos bancarios varía de acuerdo a las condiciones económicas nacionales e internacionales. En Chile la SBIF, establece que una institución financiera no puede conceder un crédito a una empresa un monto que no puede superar
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
189
Capítulo 10, El valor actual neto y la tasa de descuento
un monto equivalente a un 5% de su patrimonio efectivo vigente al momento de otorgar el crédito. Sin embargo, la ley permite que una institución financiera conceda créditos a una empresa hasta un 25% de su patrimonio, si lo que excede del 5% corresponde a créditos respaldados con garantías de un valor igual o superior a dicho exceso.
Las condiciones del crédito pueden presentar: períodos de gracia, períodos de no pago en un año, tasa de interés anticipada, tasa de interés vencida, exigencia de mantener una cuenta corriente y productos adicionales, costos legales por transacción, etc.
El costo de la deuda viene dado por la tasa de interés de mercado y el ahorro de impuestos que este genera. Supongamos que una empresa contrae una deuda de $ 50.000.000 a un interés del 12% anual. El costo de la deuda se reflejaría de la siguiente forma:
Costo de la deuda = K d = K d ⋅ (1 − t ) Con Deuda
Sin Deuda
Utilidad antes de intereses e impuestos
$ 100.000.000
$ 100.000.000
Intereses (12%)
-$ 12.000.000
$0
$ 88.000.000
$ 100.000.000
-$ 14.960.000
-$ 17.000.000
$ 73.040.000
$ 83.000.000
Utilidad antes de Impuesto Impuesto (17%) Utilidad después de Impuesto
El costo de la deuda sería:
K d = 0,12 ⋅ (1 − 0,17) = 0,0996 = 9,96%
El resultado varía de $ 83.000.000 a $ 73.040.000, es decir, una diferencia de $ 9.960.000 que corresponde al 9,96% de la utilidad antes de intereses e impuestos que corresponde al costo de la deuda.
El costo de la deuda es menor que la tasa de interés debido al ahorro del 17% que se produce por rebajar los intereses de impuestos.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
190
Capítulo 10, El valor actual neto y la tasa de descuento
10.3.1 EJEMPLO DEL CÁLCULO DEL WACC Supongamos que una empresa tiene un costo de capital del 15% y un Activo total de $ 500.000.000, de los cuales $ 100.000.000 corresponden a la deuda contraída a un interés anual del 12%. El costo promedio ponderado del capital seria:
WACC = K 0 = K e ⋅
D $100.000.000 E $400.000.000 + K d ⋅ (1 − t ) ⋅ = 0,15 ⋅ + 0,12 ⋅ (1 − 0,17) ⋅ D+E $500.000.000 D+E $500.000.000
= 0,1399 = 13,99%
10.4 CÁLCULO DEL BETA PARA EMPRESAS QUE NO COTIZAN EN BOLSA. El cálculo del Beta para los modelos anteriores es útil siempre y cuando las empresas coticen en bolsa y los proyectos sean de empresas en funcionamiento, pero si la empresa está en fase de creación igualmente se debe obtener un Beta que permita aplicar el modelo del CAPM para los proyectos.
Una de las opciones es seleccionar una empresa que pertenezca al mismo sector industrial, que tenga un volumen de operaciones similar a la empresa para la cual deseamos determinar el Beta, y que además cotice sus acciones en bolsa. Es decir, es necesario encontrar una empresa que sirva como parámetro de comparación para utilizarlo como referente a la compañía en estudio, ésta debe estar en el mercado nacional o en el internacional, ya que en el mismo país puede que no existan empresas que coticen en bolsa en el mismo sector industrial.
Es necesario obtener betas de empresas apalancadas o con deuda, para despalancarlas. Luego, es necesario apalancarlas con los datos de la empresa objetivo.
⎫ ⎧ D Beta apalancada = Beta desapalancada ⋅ ⎨1 + ⋅ (1 − t )⎬ ⎭ ⎩ E
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
191
Capítulo 10, El valor actual neto y la tasa de descuento
Supongamos que necesitamos evaluar un proyecto en Chile pero la única referencia que tenemos es el Beta de una empresa norteamericana que pertenece al mismo sector industrial, de acuerdo a los siguientes datos:
Empresa EEUU
Empresa Chile
1,5
0,67
Impuesto
40%
17%
Beta Apalancado
1,25
D/E
Lo primero es desapalancar el Beta de la empresa norteamericana:
Beta desapalancada =
1,25 = 0,66 {1 + 1,5 ⋅ (1 − 0,4)}
Ahora debemos apalancar el Beta pero considerando la estructura de la nueva empresa:
Beta apalancada = 0,66 ⋅ {1 + 0,67 ⋅ (1 − 0,17)} = 1,03 Por tanto, el Beta apalancado de nuestra empresa será equivalente a 1,03.
Para obtener los betas de empresas existen fuentes de acceso público como:
www.cnnfn.com
www.cnbc.com
www.multexinvestor.com
www.finance.yahoo.com, etc.
Pero al calcular el Beta de una empresa de otro país se presenta algunos problemas:
Existe un riesgo adicional relacionado con las decisiones políticas y económicas de un país, al que llamamos riesgo país.
Es necesario ajustar el Beta para eliminar las distorsiones que se presentan en el comportamiento de los precios y la liquidez de algunos mercados.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
192
Capítulo 10, El valor actual neto y la tasa de descuento
Como se ha visto anteriormente se han hecho ajustes por medio de las diferencias de impuestos y las estructuras de capital de las empresas que diferencian el apalancamiento de cada una de las empresas está ligado directamente al riesgo financiero.
Ahora es necesario incorporar el riesgo país y para esto es necesario tomar la calificación de riesgo de la deuda soberana del país donde se desempeña la empresa y utilizar el diferencial sobre los bonos del Tesoro de EE.UU, como una medición del premio por riesgo de invertir en el país, por ejemplo, el riesgo país de Chile en septiembre del 2008, fue de 208 puntos, es decir, un 2,08%, por tanto, para cualquier inversión realizada en el mercado Chileno pero utilizando datos del mercado norteamericano debe calcularse el CAPM y agregarle un 2,08% adicional, lo que incrementa la rentabilidad mínima exigida a un proyecto. 10.5 RESUMEN. La tasa de descuento es aquella que representa la rentabilidad exigida al proyecto, es importante porque descontará los flujos futuros de un proyecto llevándolos a valor presente con el objeto de obtener su ganancia adicional.
Ésta puede determinarse utilizando dos modelos, el CAPM y el WACC, dependiendo del tipo de evaluación que se esté realizando, para económicas se utiliza el WACC y para financieras el CAPM.
El gran problema al utilizar el modelo del CAPM es determinar el riesgo sistemático de la empresa que sustentará el proyecto, al que llamaremos Beta, debido a que para calcularlo es necesario que las empresas coticen en bolsa, en el caso de aquellas que no lo hacen será necesario utilizar uno de una empresa similar y ajustarlo a la situación del mercado chileno.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
193
Capítulo 10, El valor actual neto y la tasa de descuento
PARA ANALIZAR 1. ¿Por qué es más caro financiar con recursos propios que financiar con deuda un proyecto?
2. ¿Qué representa el Beta en un proyecto? 3. ¿Por qué los instrumentos del Banco Central son referenciales para obtener la tasa libre de riesgo?
4. ¿Cuál es la importancia de la tasa de descuento? 5. ¿Qué importancia juega el riesgo país en la determinación de la tasa de descuento?.
6. ¿Es el VAN un criterio decisional? 7. ¿Puede realizarse un proyecto con VAN negativo o rechazarse uno con VAN positivo?
8. ¿Qué representa el VAN en un proyecto?
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
194
Capítulo 11, Los indicadores en la evaluación de proyectos
CAPITULO
11
LOS INDICADORES EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS
11.1 LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Matemáticamente corresponde a la tasa de descuento que hace que el VAN del Proyecto sea igual a cero, igualando el valor actual de los Ingresos con el valor actual de los Egresos. n
VAN (i%) = ∑ t =1
Ft (1 + TIR) t
− I0 = 0
Por tanto,
0 = −I 0 +
F1 (1 + TIR)
1
+
F2 (1 + TIR)
2
+ ...... +
Fn (1 + TIR) n
La TIR es la tasa porcentual que indica la rentabilidad promedio que genera el capital que permanece invertido en el proyecto.
Como se vio en el criterio del VAN a medida que la tasa de descuento sea mayor, el resultado del VAN será menor, por tanto, la TIR será la tasa máxima que se puede exigir al proyecto porque es con esta tasa donde el VAN es cero.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
195
Capítulo 11, Los indicadores en la evaluación de proyectos
Otra interpretación que tiene la TIR se presenta como la tasa máxima que se le puede exigir al proyecto. Como se aprecia en el gráfico si se le exige una tasa entre el 0% y el 21%, el proyecto tendrá un VAN positivo, en cambio, si se le exige una tasa mayor el proyecto tendrá un VAN negativo. Pero matemáticamente la TIR es cuando el VAN se hace cero, por tanto, para este ejemplo la tasa que hace cero el VAN es la del 21%.
11.1.1 CRITERIO DE LA TIR El criterio de la tasa interna de retorno plantea tres casos:
TIR > Tasa descuento, Se ejecuta el proyecto. TIR < Tasa de descuento, Se rechaza el proyecto. TIR = Tasa de descuento. Es indiferente y hay que tomar una decisión.
Cuando la TIR del proyecto es mayor que la tasa de descuento, el proyecto se realiza, debido a que entrega una rentabilidad mayor que la que se está exigiendo, en cambio, en el caso que la tasa de de descuento sea mayor que al TIR, significa que está rentando menos que lo exigido, por tanto, debe rechazarse. En el caso de ser ambas tasas iguales, el inversionista debe decidir si lo realiza o no.
En algunos casos los proyectos pueden tener más una TIR. Esto se produce al tratar de resolver la ecuación para calcular se transforma en una ecuación polinomial, por tanto, puede tener más de una solución, tanto reales como imaginarias. La cantidad de soluciones viene determinada por los cambios de signo que presente el flujo, si el signo cambia más de una vez de positivo a negativo o viceversa, tendrá tantas soluciones como cambios de signo existan.
El problema anterior supone que los flujos netos que se obtienen en cada período se reinvierten a la misma tasa.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
196
Capítulo 11, Los indicadores en la evaluación de proyectos
a) EJEMPLO DE CÁLCULO DE LA TIR CON MÁS DE UN RESULTADO Año 0
Año 1
Año 2
-4.000
25.000
25.000
TIR1
25%
TIR2
400%
Para el flujo de caja dado se obtienen dos tasas internas de rentabilidad del 25% y 400%.
Si las soluciones son negativas o imaginarias pueden ser ignoradas, pero en el caso de ser positivas debe utilizarse la más próxima a la tasa de descuento.
La TIR es útil para proyectos que se comportan normalmente, es decir, primero genera costos y después beneficios.
La TIR no es criterio decisional útil por sí solo, para proyectos mutuamente excluyentes puede suceder que un proyecto A puede tener una TIR mayor que un proyecto B, pero el VAN del proyecto B puede ser mayor que el del proyecto A. La TIR presenta las siguientes observaciones: a) La TIR no representa la rentabilidad del Proyecto. b) Los flujos se reinvierten a la tasa de descuento TIR. Esto distorsiona la medición de la rentabilidad. c) Los flujos no pueden rendir la TIR, sólo rinden la tasa de descuento alternativa del inversionista. d) Se calcula la TIR entre la inversiones, valoradas en tiempo presente (con la tasa del inversionista) y los flujos positivos, valorados a tiempo futuro (con la tasa del inversionista). e) Con esto se evita la reinversión a una tasa TIR distinta de la tasa de descuento del inversionista.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
197
Capítulo 11, Los indicadores en la evaluación de proyectos
b) OTRO EJEMPLO DEL CÁLCULO DE LA TIR Año 0 -5.000.000
Año 1 1.200.000
Tasa de descuento TIR VAN(15%)
Año 2 1.800.000
Año 3 2.000.000
Año 4 2.500.000
15% 16,31% $ 148.952
En este caso, la TIR correspondería al 16,31% y es mayor que la tasa de descuento de un 15%, por tanto, el proyecto se aceptaría, además podría exigírsele al proyecto hasta un 16,31% para que arrojase un VAN positivo.
VENTAJAS
a) No requiere datos adicionales sólo son necesarios los flujos del proyecto.
DESVENTAJAS
a) Requiere ser comparada con la tasa de descuento para determinar la conveniencia del proyecto. b) No es confiable por sí solo para evaluar proyectos. c) Sólo indica la rentabilidad alternativa del proyecto.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
198
Capítulo 11, Los indicadores en la evaluación de proyectos
11.2 PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI). Corresponde al período de tiempo en el cual es posible recuperar la inversión. Existen dos formas de aplicar este criterio: Utilizando el valor del dinero en el tiempo y no utilizando el valor del dinero en el tiempo, para ello los diferenciaremos como período de recuperación de la inversión y período de recuperación de la inversión descontado.
El período de recuperación de la inversión también es conocido como Payback y es el momento de tiempo en el cual el VAN es cero.
El período de recuperación de la inversión no considera el valor del dinero en el tiempo, por lo que basta ir sumando los flujos que se producen cada año a la inversión inicial para analizar si la inversión se ha recuperado totalmente.
a) EJEMPLO DEL PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN SIN DESCUENTO Año 0
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
-5.000.000
2.000.000
2.500.000
3.000.000
4.000.000
Para calcular el período de recuperación de la inversión es necesario ir agregando a la inversión inicial cada uno de los flujos hasta que se recupere la inversión.
La inversión inicial es de $ 5.000.000, el primer año el flujo fue de $ 2.000.000, por lo que no alcanza a cubrir la inversión inicial, como no se cumple con el primer año, es necesario ver si se cumple con la acumulación de los dos primeros años.
Los dos primeros años acumulan $ 4.500.000, lo que tampoco alcanza a cubrir al cabo de dos años, porque nos estarían faltando $ 500.000 para llegar a los $ 5.000.000. Por tanto, en el tercer año sólo necesitamos $ 500.000 de los $ 3.000.000 por lo que debemos determinar la razón a la cual corresponde.
Razón del último año =
$50.000 = 0,1667 $3.000.000
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
199
Capítulo 11, Los indicadores en la evaluación de proyectos
Esto significa que se demorará en recuperar la inversión dos años más 0,1667 años adicionales. Por tanto, debemos saber a cuánto tiempo corresponde.
1 año = 365 días 0,1667 años = 0,1667 ⋅ 365 días = 60,84 días = 61 días En conclusión el período de recuperación de la inversión para el ejemplo corresponde a 2 años y 61 días.
El problema del método de recuperación de la inversión es que no considera el valor del dinero en el tiempo, y como se ha visto anteriormente, el dinero no vale lo mismo en cada período por el costo de oportunidad relacionado.
Por lo tanto, para mejorar el método llevaremos a valor presente cada uno de los flujos anteriores y luego procederemos a calcular el período de recuperación de la inversión. Para efectos del ejemplo consideraremos que la tasa de descuento es de un 15%.
Flujo de caja descontado
Año 0
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
-5.000.000
2.000.000
2.500.000
3.000.000
4.000.000
-5.000.000
1.739.130
1.890.359
1.972.549
2.287.013
Recordemos que el flujo de caja descontado es el flujo dividido por (1 + tasa de descuento) elevado al año del flujo.
La inversión inicial es de $ 5.000.000, el primer año el flujo fue de $ 1.739.130, por lo que no alcanza a cubrir la inversión inicial, como no se cumple con el primer año, es necesario ver si se cumple con la acumulación de los dos primeros años.
Los dos primeros años acumulan $ 3.629.490, lo que tampoco alcanza a cubrir al cabo de dos años, porque nos estarían faltando $ 1.370.510 para llegar a los $ 5.000.000. Por tanto, en el tercer año sólo necesitamos $ 1.370.510 de los $ 3.000.000 por lo que debemos determinar la razón a la cual corresponde.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
200
Capítulo 11, Los indicadores en la evaluación de proyectos
Razón del último año =
$1.370.510 = 0,4568 $3.000.000
Esto significa que se demorará en recuperar la inversión dos años más 0,4568 años adicionales. Por tanto, debemos saber a cuánto tiempo corresponde.
1 año = 365 días 0,4568 años = 0,4568 ⋅ 365 días = 166,74 días = 165 días
En conclusión el período de recuperación de la inversión para el ejemplo corresponde a 2 años y 165 días.
Por tanto, cual se utiliza el período de recuperación de la inversión con el valor del dinero, el tiempo en el cual se recupera la inversión es mayor.
Este método es útil cuando la variable crítica de un proyecto es el riesgo y su principal desventaja es que sólo utiliza los flujos hasta que se recupera la inversión. 11.3 COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (CAUE). Consiste en un indicador donde los flujos se convierten en una cantidad anual equivalente, es decir, es el efecto de convertir los flujos en una cantidad anual homogénea.
Por tanto, su definición consiste en que se tiene una estructura de “n” flujos de caja, que se evalúan a una tasa de descuento que llamaremos
, se denomina CAUE al flujo
constante por período que resulta de ser equivalente a la estructura original.
Como el flujo se mantiene en un pago constante en el tiempo, se transforma en un tipo de anualidad vencida y la anualidad vencida corresponde a:
⎡1 − (1 + i ) − n ⎤ VA = Flujo ⋅ ⎢ ⎥ i ⎣ ⎦
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
201
Capítulo 11, Los indicadores en la evaluación de proyectos
Donde i representa la tasa de descuento que correspondería al valor del costo anual equivalente uniforme, por tanto:
⎡1 − (1 + td ) − n ⎤ VAN ∞ = CAUE ⋅ ⎢ ⎥ td ⎦ ⎣ El VAN ∞ corresponde a calcular el Valor Actual Neto (VAN) pero a diferencia de utilizar los flujos por año, se utilizan sólo los costos.
Despejando la ecuación:
⎡ ⎤ ⎡ td ⋅ (1 + td ) n ⎤ td = ⋅ CAUE = VAN ∞ ⋅ ⎢ VAN ∞ ⎢ ⎥ n −n ⎥ ⎣1 − (1 + td ) ⎦ ⎣ (1 + td ) − 1⎦ Si el proyecto mantuvieran flujos eternamente hacia el infinito se aplicaría el límite de una sucesión y la ecuación se transformaría en:
⎡ (1 + td ) n ⎤ VAN ∞ = VAN cos tos ⋅ ⎢ ⎥ n ⎣ (1 + td ) − 1⎦ CAUE = VAN ∞ ⋅ td Este indicador es útil para comparar proyectos de vida útiles distintas y el mínimo común de las extensiones resulta ser muy grande para realizar proyecciones razonables, por ejemplo, proyectos de 5 y 9 años de duración, el mínimo común denominador es de 45.
a) EJEMPLO DEL COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE Una compañía requiere proporcionar automóviles a sus vendedores. Como un signo de prestigio el presidente de la compañía ha establecido la política que los vendedores no usen automóviles cuyo modelo sea tres años más antiguo que el reciente. El tipo de automóvil que usan los vendedores actualmente tiene un costo de $ 6.000.000 y tendrá un valor de venta de $ 4.000.000 después de tres años de uso. Los costos anuales de mantenimiento, seguros, etc., se estiman en $ 600.000 anuales. Por otra parte, se sabe que el mismo tipo de automóvil puede ser arrendado en $ 1.200.000 anuales, los cuales
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
202
Capítulo 11, Los indicadores en la evaluación de proyectos
incluyen el mantenimiento, seguro, etc. La tasa de descuento es del 15%. ¿Cuál es la alternativa seleccionada?.
⎧ 600.000 600.000 600.000 4.000.000 ⎫ VAN cos tos = ⎨6.000.000 + + + − ⎬ = $4.739.870 1 2 (1 + 0,15) (1 + 0,15) (1 + 0,15)3 (1 + 0,15)3 ⎭ ⎩
⎧ (1,15)3 ⎫ VAN ∞ = 4.739.870 ⋅ ⎨ ⎬ = $13.839.693 3 ⎩ (1,15) − 1⎭ CAUE = $13.839.693 ⋅ 0,15 = $2.075.954 Por lo tanto, es más conveniente arrendar en $ 1.200.000 mensuales.
11.4 BENEFICIO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (BAUE). El BAUE es exactamente igual que CAUE la única diferencia radica en que el primero utiliza sólo los beneficios y el segundo sólo los costos, por tanto el BAUE es:
⎡ ⎤ ⎡ td ⋅ (1 + td ) n ⎤ td VAN BAUE = VAN ⋅ ⎢ = ⋅ ⎢ ⎥ −n ⎥ n ⎣1 − (1 + td ) ⎦ ⎣ (1 + td ) − 1⎦ Como se mencionó en el Costo anual uniforme equivalente, el VAN cuando se tiende al infinito es:
⎡ (1 + td ) n ⎤ VAN ∞ = VAN ⋅ ⎢ ⎥ n ⎣ (1 + td ) − 1⎦ BAUE = VAN ∞ ⋅ td
Es un buen indicador para comparar proyectos repetibles de diferente vida útil, distribuyendo el VAN y el costo de oportunidad de cada proyecto en “n” cuotas iguales, siendo “n” el número de períodos de cada proyecto. La cuota determinada es el BAUE.
El criterio consiste en elegir el proyecto con mayor BAUE, siempre que los proyectos tengan el mismo riesgo.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
203
Capítulo 11, Los indicadores en la evaluación de proyectos
a) EJEMPLO DEL BENEFICIO ACTUAL UNIFORME EQUIVALENTE. Se tienen dos proyectos repetibles que presentan los siguientes flujos de caja: Año 0
Año 1
Año 2
Año 3
Proyecto A
-10.000.000
6.000.000
6.000.000
-----
Proyecto B
-10.000.000
4.000.000
4.000.000
4.750.000
Si el costo de oportunidad de ambos proyectos es un 10%, los VAN resultantes son los siguientes: VAN Proyecto A
$ 413.223
Proyecto B
$ 510.894
Aparentemente es mejor proyecto es el B porque tiene un mayor valor actual neto, sin embargo, el proyecto A por tener menor cantidad de años se puede repetir una mayor cantidad de veces que el proyecto B en un período de tiempo, por ejemplo, en 12 años, el proyecto A sea realiza seis veces y el proyecto B se realiza cuatro veces.
Para el proyecto, A:
⎧ (1,1)2 ⎫ VAN ∞ = 413.223 ⋅ ⎨ ⎬ = $2.380.952 2 ⎩ (1,1) − 1⎭ CAUE = $2.380.952 ⋅ 0,1 = $238.095 Para el proyecto, B:
⎧ (1,1)3 ⎫ VAN ∞ = 510894 ⋅ ⎨ ⎬ = $2.054.381 3 ⎩ (1,1) − 1⎭ CAUE = $2.054.381 ⋅ 0,1 = $205.438 Por tanto, el proyecto A incrementa más la riqueza que el proyecto B, por tanto, se aceptaría este proyecto.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
204
Capítulo 11, Los indicadores en la evaluación de proyectos
11.5 IVAN.
Es la relación que existe entre el VAN y la inversión inicial. Consiste en obtener la relación entre el dinero que genera el proyecto y los dineros necesarios para ejecutarlo, en otra palabras, representa cuanto se gana por cada peso invertido.
IVAN =
VAN VAN = Inversión Inicial I0
El criterio del IVAN es útil para jerarquizar proyectos cuando existe una restricción presupuestaria para ejecutar los proyectos.
a) EJEMPLO DEL IVAN. Por ejemplo se tienen ocho proyectos que se detallan a continuación: Proyecto
Inversión
VAN
A
15.000.000
18.000.000
B
25.000.000
20.000.000
C
1.000.000
2.000.000
D
3.000.000
8.600.000
E
8.500.000
8.200.000
F
100.000.000 110.000.000
G
6.800.000
9.000.000
H
4.900.000
10.000.000
El cálculo del IVAN se obtiene dividiendo la columna del VAN por la de la Inversión. Proyecto
Inversión
VAN
IVAN
A
15.000.000
18.000.000
1,2
B
25.000.000
20.000.000
0,8
C
1.000.000
2.000.000
2,0
D
3.000.000
8.600.000
2,9
8.500.000
8.200.000
1,0
100.000.000 110.000.000
1,1
E F G
6.800.000
9.000.000
1,3
H
4.900.000
10.000.000
2,0
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
205
Capítulo 11, Los indicadores en la evaluación de proyectos
Si se jerarquizan los proyectos se obtienen los siguientes resultados: Proyecto
IVAN
D
2,9
C
2,0
H
2,0
G
1,3
A
1,2
F
1,1
E
1,0
B
0,8
Supongamos que para el caso del ejemplo que la empresa presenta una restricción presupuestaria de $ 45.000.000 se podrían realizar los proyectos D,C,H,G y A quedando con un excedente de $ 9.300.000 pudiendo realizar el proyecto B pero no es aconsejable por que tiene un IVAN menor que 1. 11.6 EL ÍNDICE DE RENTABILIDAD (IR).
Es un índice que al igual que el IVAN permite jerarquizar los proyectos pero utilizando sólo el valor actual de la inversión.
El valor actual de la inversión es igual al VAN más la inversión inicial.
IR =
VA VA = Inversión Inicial I 0
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
206
Capítulo 11, Los indicadores en la evaluación de proyectos
a) EJEMPLO DEL IR. Si el ejemplo anterior se utilizara para calcular por el criterio del IR, el resultado sería el siguiente: Proyecto
Inversión
VAN
VA
IR
A
15.000.000
18.000.000
33.000.000
2,2
B
25.000.000
20.000.000
45.000.000
1,8
C
1.000.000
2.000.000
3.000.000
3,0
D
3.000.000
8.600.000
11.600.000
3,9
E
8.500.000
8.200.000
16.700.000
2,0
100.000.000 110.000.000 210.000.000
2,1
F G
6.800.000
9.000.000
15.800.000
2,3
H
4.900.000
10.000.000
14.900.000
3,0
Por tanto, jerarquizando los proyectos el resultado sería el siguiente:
Proyecto
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
IVAN
D
3,9
C
3,0
H
3,0
G
2,3
A
2,2
F
2,1
E
2,0
B
1,8
207
Capítulo 11, Los indicadores en la evaluación de proyectos
11.7 LA RAZÓN COSTO-BENEFICIO. Esta regla considera el valor actual de los ingresos y los costos, este criterio es útil para determinar la deseabilidad de un proyecto pero no para elegir entre proyectos.
La regla plantea que debe elegirse la razón costo beneficio que sea mayor que 1.
RB / C =
VAbeneficios VAcos tos
a) EJEMPLO DE LA RELACIÓN COSTO BENEFICIO Calcular la relación costo beneficio para el siguiente flujo de caja, si la tasa de descuento es del 12%.
Año 0 Flujo de caja descontado
-5.000.000
Año 1 2.000.000
Año 2 2.500.000
Año 3 -400.000
Año 4 3.000.000
⎧ 2.000.000 2.500.000 3.000.000 ⎫ VAbeneficios = ⎨ + + ⎬ = $5.685.253 1 2 (1 + 0,12)3 ⎭ ⎩ (1 + 0,12) (1 + 0,12) ⎧ 400.000 ⎫ VAcos tos = ⎨5.000.000 − ⎬ = $5.284.712 (1 + 0,12)3 ⎭ ⎩
RB / C =
VAbeneficios VAcos tos
=
$5.685.253 = 1,075 $5.284.712
Como la relación costo beneficio es mayor que 1, el proyecto se acepta.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
208
Capítulo 11, Los indicadores en la evaluación de proyectos
11.8 RESUMEN Todos los proyectos son diferentes entre sí y, por lo tanto, los indicadores deberán ser diseñados específicamente para cada proyecto, teniendo en consideración lo que se pretende resolver, las condiciones iniciales, circunstancias y contexto propios. Por tanto, los indicadores son útiles para caracterizar cada proyecto y a la vez para ayudar a compararlos con otros.
En el caso de la TIR, la Razón Costo-Beneficio y el Período de Recuperación de la Inversión no son útiles por sí solos para tomar decisiones con respecto a proyectos, el IVAN y el IR sirven para jerarquizar y el BAUE y CAUE ayudan a comparar.
PARA ANALIZAR 1. ¿Es útil el criterio de la TIR por sí solo? 2. ¿Cuándo la TIR puede arrojar más de un resultado y como se interpretan éstos? 3. ¿Qué indicador es útil para jerarquizar los proyectos? 4. ¿Cuál es la utilidad del CAUE y el BAUE? 5. ¿Puede elegirse un proyecto por tener un menor período de recuperación de la inversión?
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
209
Capítulo 12, El financiamiento
CAPITULO
12
EL FINANCIAMIENTO
Toda actividad productiva requiere de capital para funcionar. Esto significa que para que una empresa pueda producir, debe contratar empleados, contar con materias primas, invertir en marketing y publicidad y finalmente, disponer de un sistema de distribución que le permita llegar con sus productos hasta el consumidor, a través del comercio.
Como se puede adivinar, cada una de estas etapas requiere de dinero para funcionar. Es decir, siguiendo el ejemplo anterior, necesita tener dinero para pagar los sueldos, para comprar las materias primas, para pagar a los diseñadores y publicistas, para tener sistemas de envasado y para pagar a los transportistas y sus camiones que los llevarán hacia los puntos de venta.
El fabricante de los productos, no puede pedirle a todos los que intervienen en el proceso, que esperen a que el producto se venda para pagarles sino que necesita contar con dinero en cada una de esas etapas para pagar.
Para eso puede contar con capital propio o capital proporcionado por sus accionistas, o también, puede conseguirlo en el sistema financiero, es decir, a través de los bancos u otras entidades.
A continuación se detallan algunas formas de financiamiento:
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
210
Capítulo 12, El financiamiento
12.1 FINANCIAMIENTO CON ACCIONES. El financiamiento con acciones se diferencia de la deuda en tres aspectos: derechos de propiedad, requerimiento de ingresos, requerimientos sobre los activos fijos.
Por tanto, al financiar con acciones independiente de su tipo se transfiere la propiedad de la empresa al dueño de éstas, en el caso de ingresos se perciben por los dividendos pero no pueden recibirse mientras no se satisfagan los acreedores y por último en caso de quiebra éstos se encuentran ubicados después de los acreedores.
Las empresas frecuentemente optan por salir a bolsa con una Oferta pública inicial (IPO) para recaudar una cantidad sustancial de capital para realizar sus planes de expansión.
Después de la primera IPO, la empresa puede encontrarse en la situación de tener que recaudar más fondos y optará por realizar una segunda oferta pública (también conocida como follow-on IPO en inglés). Esta segunda oferta es simplemente una oferta pública de los nuevos títulos de participación emitidos de una sociedad anónima.
Los aseguradores, contratados por las empresas para ayudarles a emitir nuevas acciones, tienen un papel fundamental en todo este proceso. En primer lugar, aconsejan a las empresas sobre el procedimiento y temas financieros, y, segundo, compran la emisión para después venderla al público.
El valor-añadido' de un asegurador es su habilidad en calcular la recepción que tendrá la nueva emisión y en lo bien que determina el precio y cómo coloca esas acciones. Tradicionalmente, las acciones IPO se han distribuido exclusivamente a clientes institucionales.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
211
Capítulo 12, El financiamiento
12.2 FINANCIAMIENTO CON PRÉSTAMO BANCARIO. Los préstamos bancarios consisten en una cantidad de dinero otorgada por una institución financiera cuyos costos se ven reflejados en su tasa de interés, condiciones del crédito y su efecto en los impuestos, ya que los intereses pueden deducirse como gastos, rebajando la base imponible.
La tasa de interés varía con las condiciones económicas nacionales y mundiales. En Chile, la SBIF establece que una institución financiera puede conceder un crédito a una empresa que no puede superar el equivalente a un 5% de su patrimonio efectivo vigente al momento de otorgar el crédito. Sin embargo, la ley permite que una institución financiera conceda créditos a una misma empresa hasta por un 25% de su patrimonio, si lo que excede del 5% corresponden a créditos respaldados con garantías de un valor igual o superior a dicho exceso. Con respecto a las condiciones del crédito pueden presentarse varias alternativas: períodos de gracia, tasa de interés anticipada o vencida, exigencia de saldo bancario en cuenta corriente y cobro de gastos legales por la transacción. La cuota puede ser fija o variable en el caso de amortización en montos iguales. 12.3 FINANCIAMIENTO CON LEASING. Es un contrato de arriendo de equipos mobiliarios e inmobiliarios por parte de una empresa especializada, la que de inmediato se lo arrienda a un cliente que se compromete a comprar lo que haya arrendado en la fecha de término del contrato. Las normas referidas a este tipo de operaciones indican que las instituciones financieras podrán celebrar contratos de leasing que consistan en la prestación de un servicio financiero equivalente al financiamiento a más de un año plazo para la compra de bienes de capital (bienes raíces, maquinarias, equipos, etc.), viviendas y bienes muebles durables susceptibles de ser arrendados bajo la modalidad de leasing financiero (automóviles, computadores personales, equipos de comunicación y otros bienes similares). La diferencia del "leasing" con otros sistemas como los créditos comerciales o los créditos con hipoteca sobre el bien que se compra, es que la empresa que se dedica al "leasing"
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
212
Capítulo 12, El financiamiento
hace la adquisición a su nombre y luego la deja en arriendo a un tercero. Si éste deja de cumplir su parte del contrato, es decir, pagar su arriendo, el bien deja de ser arrendado y vuelve a la empresa de "leasing" o banco. Además, en el caso de éste no es posible depreciar el bien sino hasta el pago de la última cuota y por el valor de ésta.
12.4 FONDO DE GARANTÍA DE PEQUEÑOS EMPRESARIOS (FOGAPE). El Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), es un Fondo estatal (no un crédito) destinado a garantizar un determinado porcentaje del capital de los créditos, operaciones de leasing y otros mecanismos de financiamiento que las instituciones financieras, tanto públicas como privadas, otorguen a Micro/Pequeños Empresarios, Exportadores y Organizaciones de Pequeños empresarios elegibles, que no cuentan con garantías o que estas sean insuficientes, para presentar a las Instituciones Financieras en la solicitud de sus financiamientos. La administración del FOGAPE le corresponde a BancoEstado, siendo supervisado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
Se rige por el Decreto Ley 3.472 de 1980 (cuya última modificación fue el 03 de Agosto del 2007) y por el Reglamento de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) Capítulo 8 y 9 de normas actualizadas.
La normativa legal establece que el Administrador (BancoEstado), debe realizar licitaciones de derechos de garantía entre las Instituciones Elegibles, las cuales podrán adjudicarse dichos derechos de acuerdo a las ofertas presentadas. La Institución que se adjudique derechos de garantías, podrá utilizarlos, en un plazo máximo definido en cada licitación, en la cursación de financiamientos destinados a Micro/Pequeños empresarios, Exportadores y Organizaciones de pequeños empresarios elegibles según normativa. El plazo actual para el uso por parte de las instituciones es de 7 meses (Este plazo no tiene relación con el plazo de los financiamientos ofrecidos por las instituciones a los empresarios).
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
213
Capítulo 12, El financiamiento
Las ventajas del FOGAPE es que da acceso al financiamiento a empresarios elegibles que no disponen de garantías suficientes, no exige garantías adicionales, siendo decisión de las instituciones financieras la exigencia de garantías complementarias.
Pueden acceder a la garantía: pequeños empresarios, organizaciones de pequeños empresarios y exportadores.
a) Pequeños Empresarios. Personas Naturales o Jurídicas, de cualquier sector de la economía productores de bienes y/o servicios. Se acepta como tales a los postulantes que tengan la calidad de Micro o Pequeño Empresario al momento de solicitar un financiamiento con la garantía del Fondo, y que no exceda del nivel de ventas máximo establecido en la Ley. Además, a los que requieran financiamiento para iniciar con estos recursos una actividad empresarial, para producir bienes y servicios.
b) Organizaciones de Pequeños Empresarios Elegibles. Entidades constituidas ya sea como Personas Jurídicas Sin Fines de Lucro, como Sociedades de Personas o como Organizaciones de Usuarios previstas en Códigos de Agua (comunidades de agua, comunidades de obras de drenaje, asociaciones de
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
214
Capítulo 12, El financiamiento
canalistas, u otras organizaciones de usuarios que sean sujetos de crédito), cumpliendo además con las siguientes condiciones: A lo menos dos terceras partes de las personas naturales que integren estas asociaciones, deberán cumplir con los requisitos de nivel de ventas anuales máximas estipuladas. Y que requieran financiar proyectos de riego, drenaje, infraestructura productiva o equipamiento.
c) Exportadores. Personas que tengan la calidad de tal, que hayan efectuado exportaciones en los dos años calendario anteriores por un valor promedio FOB igual o inferior a US$ 16.700.000 anuales.
Los niveles de ventas máximos necesarios para operar con FOGAPE son los siguientes:
Tipo de Beneficiario
Nivel de Ventas Máximo Ventas anuales, netas de IVA, no excedan de UF. 25.000. A partir del 20/09/2005 se considera para efectos de evaluación del cumplimiento, los últimos 12 meses a la solicitud del crédito de
Pequeños Empresarios
acuerdo a declaración de IVA. Por Ley N° 20.202 se estableció igual nivel de ventas máximas para pequeñas empresas agrícolas y no agrícolas.
Organización de
Sin límite de ventas anuales. No obstante, al menos 2/3 partes de las
Pequeños Empresarios
personas naturales que la componen deben cumplir con los niveles
Elegibles
de ventas máximos señalados en Pequeños Empresarios Exportaciones promedio FOB (*) igual o inferior a US$ 16.700.000 anuales, realizadas en los dos años calendarios anteriores.
Exportadores
(*) El valor promedio FOB se obtiene dividiendo por 2 la sumatoria del monto total de las exportaciones en los dos años calendario anteriores.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
215
Capítulo 12, El financiamiento
El FOGAPE puede financiar:
Beneficiario
Tipo Financiamiento
Ej. Financiamientos Compra mercaderías, materias primas Pago proveedores
Capital de Trabajo
Pago de remuneraciones, imposiciones Gastos de cultivo Gastos de capacitación y
Micro-Pequeñas
asesoría, etc.
Empresas y
Inversión en máquinas y
Exportadores
equipos Proyectos de Inversión
Desarrollo de plantas productivas Adquisición de local comercial Leasing, etc.
Constitución y/o aportes a sociedades(*) Organizaciones de Pequeños empresarios
Creación y/o aportes a empresas
Infraestructura productiva Equipamiento Proyectos de Riego y/o Drenaje
(*) Constitución y/o aportes a sociedades productivas relacionadas con el rubro del solicitante. Las instituciones financieras deben verificar que los financiamientos con FOGAPE se destinen y utilicen de acuerdo a los objetivos permitidos y solicitados.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
216
Capítulo 12, El financiamiento
Las condiciones de los financiamientos afectos a la garantía son los siguientes:
Licitación
Beneficiario
P.E. Emergente (menos de 1 año de funcionamiento) P.E. con más de 1 año de Financiamientos funcionamiento Efectivos de P.E. con FECU-PYME Fomento Exportadores Organizaciones de Pequeños Empresarios Financiamientos P.E. con más de 1 año de Efectivos de funcionamiento Corto Plazo Pequeñas Empresas Créditos Contingentes Exportadores
Plazo del Financiamiento
Tasa Máxima de Garantía
S/Restricciones Mínimo 37 meses S/Restricciones S/Restricciones
80%
S/Restricciones Menor a 37 meses
70%
4 años
80%
Plazo Máximo de la Garantía: 10 años En financiamientos mayores a U.F. 3.000 la tasa de cobertura máxima para pequeñas empresas es de 50% Cabe señalar que la tasa de interés u otras condiciones corresponden a definiciones de cada institución financiera.
Los tipos de financiamiento que se relacionan con la garantía del fondo son los siguientes:
Créditos Tradicionales o Efectivos: Es el financiamiento directo de necesidades de la empresa según los objetivos ya señalados, representando un desembolso de recursos al momento de ser otorgado. El plazo máximo para este tipo de financiamiento puede llegar a 10 años, en el caso de Pequeños Empresarios y Organizaciones Elegibles, y un año en el caso de los Exportadores.
Créditos Contingentes: Es una modalidad de financiamiento que no implica un desembolso de recursos en el momento de ser otorgado, pero puede constituirse en un crédito efectivo. Ejemplo: Líneas de crédito, Contratos de Factoring, Boletas de garantía y Cartas de crédito. El plazo máximo se determina en cada licitación, estando fijado en la actualidad en un máximo de dos años.
Contratos de Leasing: Contratos de arriendo con opción de compra, destinados a financiar activos productivos en bienes muebles o inmuebles.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
217
Capítulo 12, El financiamiento
El beneficiario de la garantía FOGAPE, deberá pagar una comisión de uso que puede llegar a un máximo de 2% anual del capital garantizado. Actualmente dicha comisión se asigna de acuerdo al riesgo de cada institución financiera, siendo cobrada de forma anticipada por períodos anuales.
Las instituciones en las cuales se puede acceder al FOGAPE son las siguientes: Banco Santander, Banco Estado, Banco Chile, Itaú, BCI, Corpbanca, Banco Internacional, Banco BICE, BanChile, Banco de la Nación Argentina, Oriencoop, BCI Factoring, Banco Falabella, Banco Comex, Rabobank y Coopeuch.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
218
Capítulo 12, El financiamiento
12.5 CRÉDITO CORFO PREINVERSIÓN
¿En qué consiste?
Requisitos para postular
¿Qué Financia?
¿Cómo opera?
¿Dónde Postular?
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
Crédito que busca proveer financiamiento de largo plazo para que las pequeñas y medianas empresas puedan llevar adelante sus proyectos de inversión. Pequeñas y medianas empresas que cuenten con ventas de hasta UF 200.000 al año (excluido el IVA), como asimismo empresas emergentes con la proyección de ventas acotadas a las UF 200.000. Inversiones incluyendo la modalidad de leasing, sin un monto máximo definido por CORFO. Eventualmente, puede financiar capital de trabajo asociado a dichas inversiones, con un máximo del 30% de la operación. También puede refinanciar créditos, siempre que éstos hayan sido destinados originalmente a financiar inversiones. Las empresas pymes viables que tengan buenos proyectos de inversión y que no cuenten con garantías propias, o que éstas sean insuficientes, pueden optar al Crédito CORFO Inversión usando el Fondo de Garantías para Inversiones (FOGAIN), que permite acceder a una garantía de CORFO de hasta el 70% de la operación, con un límite de UF 5.000 por beneficiario. La empresa debe acercarse directamente a las sucursales de los bancos que pueden otorgar este crédito, a partir del mes de octubre del 2007. Estos bancos son Banco BBVA; Banco Crédito e Inversiones; Banco de Chile; Banco del Desarrollo; Banco Santander; BancoEstado, Corpbanca.
219
Capítulo 12, El financiamiento
12.6 CRÉDITO CORFO MULTISECTORIAL
¿En qué consiste?
Requisitos para postular
¿Cuánto Financia?
¿Cuándo Postular?
¿Dónde Postular?
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
Crédito de largo plazo o leasing bancario que permite a las empresas realizar las inversiones requeridas para el desarrollo de sus actividades. El financiamiento es otorgado por bancos comerciales con recursos de CORFO. Empresas chilenas productoras de bienes y servicios, con ventas anuales de hasta US$ 30 millones, excluido el IVA. El monto máximo del crédito es de US$ 5 millones. Se otorga en dólares o en Unidades de Fomento (UF), a tasa de interés fija o variable, con plazos de pago de entre 3 a 10 años y períodos de gracia de hasta 24 meses. La empresa puede solicitar hasta el 30% del total del financiamiento para costear capital de trabajo. Las gestiones para obtenerlo pueden realizarse durante todo el año. Cabe recordar que este crédito financia tanto inversiones nuevas como aquellas que cuenten con menos de 1 año de ejecución desde la fecha de solicitud al banco. La empresa debe acercarse directamente a las oficinas de los bancos que pueden otorgar este crédito: ABN Amro Bank; Banco BBVA; Banco BICE; Banco Crédito Inversiones; Banco de Chile; Banco del Desarrollo; Banco Internacional; Banco Santander; Banco Security; Corpbanca; Rabobank; Scotiabank.
220
Capítulo 12, El financiamiento
12.7 CRÉDITO CORFO MICROEMPRESA
¿En qué consiste?
Requisitos para postular
¿Qué Financia?
¿Qué Financia? ¿Cuándo Postular? ¿Dónde Postular?
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
Crédito que financia inversiones y capital de trabajo de micro y pequeños empresarios. Se otorga a través de instituciones financieras no bancarias con recursos de CORFO. Personas naturales o jurídicas que destinen los recursos recibidos a actividades de producción de bienes y servicios que generen ventas anuales no superiores a UF 15.000 ($285 millones aproximados). También, nuevas empresas con ventas estimadas no superiores a UF 15.000 durante sus 12 primeros meses de funcionamiento, siempre y cuando el financiamiento de nuevos negocios esté contemplado en la política comercial del intermediario financiero que otorga el crédito. Inversiones y capital de trabajo que realicen pequeños empresarios y micro y pequeñas empresas. No financia la compra de terrenos o proyectos inmobiliarios, inversiones en tecnologías contaminantes y el pago de impuestos. El monto máximo de los créditos es de UF 1.500 ($28 millones, aproximadamente) Durante todo el año. A través de un intermediario financiero CORFO.
221
Capítulo 12, El financiamiento
12.8 OTROS TIPOS DE CRÉDITOS.
a) Leasing CORFO PyME: Financiamiento para que las empresas puedan arrendar con opción de compra mediante el mecanismo llamado leasing equipos, maquinarias y bienes de capital nuevos. Este es otorgado por empresas de leasing con recursos de CORFO. b) Capital de Riesgo CORFO: para empresas innovadoras: Financiamiento para la creación o expansión de empresas con proyectos innovadores que tengan un alto potencial de crecimiento. CORFO lo entrega en la forma de un crédito de largo plazo a Fondos de Inversión, para que éstos inviertan en dichas empresas mediante aportes de capital o créditos. c) Financiamiento de Capital de Trabajo Vía Factoring: Financiamiento que facilita el acceso a capital de trabajo de pequeñas y medianas empresas, las cuales obtienen liquidez mediante la venta o cesión de sus facturas a empresas especializadas en este tipo de negocio, denominado factoring.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
222
Capítulo 12, El financiamiento
12.9 SUBSIDIOS QUE APOYAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS EMPRESAS. a) CAPITAL SEMILLA ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN. ¿En qué consiste?
Requisitos para postular
Subsidio que apoya la definición y formulación de proyectos de negocio innovadores con expectativas de alto crecimiento. Emprendedores: Personas Naturales mayores de 18 años, quienes pueden presentarse de manera individual o asociada
Empresas sin historia: Personas jurídicas chilenas (comprendidas las empresas de responsabilidad limitada) que posean una existencia efectiva no superior a 18 meses contados desde la fecha de emisión de su primera boleta o factura.
Proyectos orientados a consolidar negocios innovadores basados en productos que: No se encuentren en fases de desarrollo y/o adaptación de tecnología Presenten factores de diferenciación significativos No hayan sido implementados con anterioridad en el territorio nacional Presenten oportunidades comerciales, expectativas de rentabilidad y potencial de crecimiento.
¿Qué Subsidia?
¿Cuánto Subsidia?
¿Cuándo Postular?
¿Dónde Postular?
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
Hasta 80% del monto total del proyecto, con un tope máximo de $ 6 millones. Dentro de este monto se considera $ 1 millón para solventar las actividades del Patrocinador. En cualquier caso, el postulante deberá aportar al menos 20% del costo total de las actividades. En ese aporte deberá incluirse al menos $ 750.000 en dinero. Admite la recepción de proyectos sólo los primeros 10 días de cada mes. Dirigirse a un Patrocinador acreditado ante InnovaChile, éste le prestará asesoría para la formulación del proyecto y lo postulará en la Oficina de Partes de CORFO en Santiago, o en las oficinas regionales de la entidad.
223
Capítulo 12, El financiamiento
b) CAPITAL SEMILLA DE APOYO A LA PUESTA EN MARCHA
¿En qué consiste?
Subsidio que apoya el despegue y puesta en marcha de proyectos de negocio innovadores con expectativas de alto crecimiento.
Requisitos para postular
¿Qué Subsidia?
¿Cuánto Subsidia?
¿Cuándo Postular?
¿Dónde Postular?
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
Empresas constituidas durante la ejecución de la línea Capital Semilla: Estudio de Preinversión (empresas individuales de responsabilidad limitada). Emprendedores, personas naturales mayores de 18 años, los que pueden presentarse de manera individual o asociada. Empresas sin historia, personas jurídicas (comprendidas las empresas de responsabilidad limitada) que posean una existencia efectiva no superior a 18 meses.
Proyectos orientados a consolidar negocios innovadores basados en productos que: No se encuentren en fases de desarrollo y/o adaptación de tecnología; Presenten factores de diferenciación significativos; No hayan sido implementados con anterioridad en el territorio nacional Presenten oportunidades comerciales, expectativas de rentabilidad y potencial de crecimiento. Hasta 90% del monto total del proyecto, con un tope máximo de $ 40 millones. Dentro de este monto, se consideran recursos para las actividades del Patrocinador de $500 mil mensuales, con un tope máximo de $ 6 millones. Todos los días hábiles del año. Dirigirse a un Patrocinador acreditado ante InnovaChile, éste le prestará asesoría para la formulación del proyecto y lo postulará en la Oficina de Partes de CORFO en Santiago (Moneda 921), o en las oficinas regionales de la entidad.
224
Capítulo 12, El financiamiento
12.10 RESUMEN Al momento de evaluar los proyectos es necesario determinar la viabilidad de éstos, independiente de la forma de financiamiento y para ello es necesario la construcción del flujo económico y descontarlos al costo promedio ponderado del capital, pero muchas veces no se cuenta con todos los recursos y es necesario solicitar una cierta cantidad de dinero a terceros o simplemente mediante una oferta pública de acciones conseguir financiamiento, por tanto, es necesario realizar una evaluación financiera.
El financiamiento implica riesgo, por tanto, es necesario realizar un análisis minucioso a la hora de evaluar las alternativas.
PARA ANALIZAR 1. ¿Por qué el FOGAPE no es un crédito? 2. ¿Qué es más conveniente financiar con deuda o con emisión de acciones? 3. ¿Por qué las empresas nuevas no pueden financiar con utilidades? 4. ¿Cuál es la diferencia entre un crédito y un subsidio? 5. ¿Qué diferencias hay el financiar activos fijos con leasing o con un crédito bancario en la depreciación y el tema impositivo?
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
225
Capítulo 13, El análisis de sensibilidad y el riesgo.
CAPITULO
13
EL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Y EL RIESGO
Los proyectos de inversión son estimaciones de asignaciones de recursos a una cierta actividad en el futuro con el objetivo que genere beneficios, pero en la realidad no todas de ellas ocurrirán por la incertidumbre que las rodea.
Las principales causas de la incertidumbre son la falta de información o su mala utilización, por tanto, ésta existirá cuando no sea posible cuantificar la ocurrencia de un evento, en cambio cuando existe riesgo se conoce algún grado de probabilidad que un hecho no ocurra.
Los proyectos de inversión son riesgosos, por tanto, las variables que determinan los flujos de caja pueden tener variaciones, lo que genera una repercusión en sus indicadores como el valor actual neto o la tasa interna de retorno. Será necesario identificar las variables que producen estos cambios y construir diferentes escenarios pesimistas y optimistas que muestren los posibles cambios de la situación base, es aquí donde el análisis de sensibilidad juega un papel importante, ya que permitirá medir el cambio en el resultado dando un cambio en el conjunto de variables.
Consiste en identificar las variables críticas del proyecto, conocer los límites del negocio, expresar un flujo de caja en función de las variables desconocidas. Las variables consideradas más críticas son el precio de venta, costos de producción, inversiones y volúmenes de venta.
Las limitaciones del estudio de sensibilidad radican en que el riesgo de un proyecto depende la cantidad de valores posibles que puedan resultar, no considera la probabilidad que tienen los efectos de las variables de producirse.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
226
Capítulo 13, El análisis de sensibilidad y el riesgo.
13.1 EL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Este modelo consiste en analizar el cambio producido por la modificación de una variable, por tanto, comúnmente en los dos indicadores más utilizados que corresponden al VAN y la TIR.
Para realizar este análisis es necesario considerar que si se calcula el VAN de un flujo de caja cualesquiera es equivalente a realizar el cálculo de forma horizontal.
Para analizar lo mencionado anteriormente, se considerará el siguiente flujo de caja: Año 0 Ingresos
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
100.000
100.000
100.000
100.000
100.000
Venta A.Fijo
40.000
Costos Variables
(30.000)
(30.000)
(30.000)
(30.000)
(30.000)
Costos Fijos
(20.000)
(20.000)
(20.000)
(20.000)
(20.000)
Depreciación
(10.000)
(10.000)
(10.000)
(10.000)
(10.000)
Valor Libro
(30.000)
UAI
40.000
40.000
40.000
40.000
50.000
17% Impuesto
(6.800)
(6.800)
(6.800)
(6.800)
(8.500)
UDI
33.200
33.200
33.200
33.200
41.500
Depreciación
10.000
10.000
10.000
10.000
10.000
Valor Libro
30.000
Inversión
(80.000)
Capital de Trabajo
(30.000)
Flujo de caja
(110.000)
30.000 43.200
43.200
43.200
43.200
111.500
Si los flujos de este proyecto se descontaran a una tasa de descuento del 12%, el VAN del proyecto se calcularía de la siguiente forma:
VAN = −110.000 +
43.200 43.200 43.200 43.200 43.200 + + + + = $84.482 1 2 3 4 (1 + 0,12) (1 + 0,12) (1 + 0,12) (1 + 0,12) (1 + 0,12)5
Que sería equivalente a calcular un Valor actual por cada partida del flujo o línea horizontal y luego calcular el VAN como se muestra a continuación:
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
227
Capítulo 13, El análisis de sensibilidad y el riesgo.
Año 0 Ingresos
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
100.000
100.000
100.000
100.000
100.000
360.478
40.000
22.697
Venta A.Fijo
VA
Costos Variables
(30.000)
(30.000)
(30.000)
(30.000)
(30.000) (108.143)
Costos Fijos
(20.000)
(20.000)
(20.000)
(20.000)
(20.000)
(72.096)
Depreciación
(10.000)
(10.000)
(10.000)
(10.000)
(10.000)
(36.048)
(30.000)
(17.023)
Valor Libro UAI
40.000
40.000
40.000
40.000
50.000
149.865
17% Impuesto
(6.800)
(6.800)
(6.800)
(6.800)
(8.500)
(25.477)
UDI
33.200
33.200
33.200
33.200
41.500
124.388
Depreciación
10.000
10.000
10.000
10.000
10.000
36.048
Valor Libro
30.000
Inversión
(80.000)
Capital de Trabajo
(30.000)
Flujo de caja
(110.000)
17.023 (80.000)
43.200
43.200
43.200
43.200
30.000
(12.977)
111.500
84.482
Como se observa en este caso el VAN correspondería al flujo de caja generado por el Valor actual de cada una de las partidas del flujo entregando como resultado los $ 84.482 calculados anteriormente.
Con el análisis de sensibilidad es posible calcular las variaciones que tendrían el VAN y la TIR al modificar cada una de las variables, el ingreso o el precio para una determinada utilidad, la máxima inversión para no tener pérdida, es decir la cuantificación de cualesquiera de las variables contenidas en el flujo.
En el ejemplo anterior, se realizaron las siguientes suposiciones para construir el flujo:
Cantidad de 1000 unidades a $ 100 c/u.
Inversiones $ 80.000 con una vida útil de 8 años.
Costos variables igual al 30% de los ingresos.
Por ejemplo podríamos calcular cuántas unidades se tendrían que vender para mantener el mismo VAN si el precio de venta subiera a $ 110.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
228
Capítulo 13, El análisis de sensibilidad y el riesgo.
Para realizar el análisis sólo nos interesa el valor actual de cada una de las partidas y no el resultado por año, por esta razón que en el flujo que se muestra a continuación las líneas de la utilidad se encuentran pintadas con negro.
Año 0 Ingresos
Año 1 110 Q
Año 2 110 Q
Año 3
Año 4
110 Q
VA
110 Q
397 Q
40.000
22.697
(33 Q)
(33 Q)
(119 Q)
(20.000)
(20.000)
(20.000)
(72.096)
(10.000)
(10.000)
(10.000)
(36.048)
(30.000)
(17.023)
Venta A.Fijo Costos Variables
(33 Q)
(33 Q)
(33 Q)
Costos Fijos
(20.000)
(20.000)
Depreciación
(10.000)
(10.000)
110 Q
Año 5
Valor Libro UAI
278 Q-102469
17% Impuesto
(
UDI
230,74 Q - 85049
Depreciación
10.000
10.000
10.000
10.000
Valor Libro Inversión Capital de Trabajo Flujo de caja
10.000
36.048
30.000
17.023
(80.000)
(80.000)
(30.000) (110.000)
30.000 10.000
10.000
10.000
10.000
(12.977)
70.000
Se aprecia que el impuesto del valor actual de cada partida no es calculado porque es equivalente a multiplicar la utilidad antes de impuesto po un factor de 0,83, ya que esto rebajaría de forma automáticamente el 17% del impuesto. Como se desea obtener el mismo VAN por tanto la igualdad quedaría de la siguiente forma:
84.482 = 230,74Q − 85.049 + 36.048 + 17.023 − 80.000 − 12.977 209.347 = 230,74Q Q = 907,67 = 908 unidades
Es decir, si se quisiese mantener la ganancia adicional entregada por el VAN de $ 84.482 y vender a $110 cada unidad, bastaría con vender 908 unidades.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
229
Capítulo 13, El análisis de sensibilidad y el riesgo.
13.2 EL PLANTEAMIENTO DE ESCENARIOS Y EL RIESGO Con el objeto de relacionar de mejor forma el análisis de sensibilidad de un proyecto con la estimación de los riesgos, utilizaremos un ejemplo para ir explicando los contenidos faltantes.
Un gerente financiero ha estudiado un proyecto cuyo proyecto presenta el siguiente flujo de caja:
FLUJO SITUACION BASE Año 0 Flujo de Caja Valor Desecho
-18.000
FC + VD
-18.000
VAN (15%)
7.508,5
TIR
25,39%
Año 1 2.705
Año 2 2.984
Año 3
Año 4
3.257
3.546
Año 5 3.804 29.848
2.705
2.984
3.257
3.546
33.652
Adicionalmente, se construyen un flujo tres flujos de caja en escenarios distintos: devaluación, entrada de un competidor y un crecimiento.
La devaluación consiste en una disminución de las unidades vendidas, aumento de los precios, aumento de los costos fijos y costos variables.
FLUJO SITUACION DEVALUACIÓN Año 0
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Flujo de Caja Valor Desecho
-18.000
1.495
2.179
2.490
2.730
2.975
FC + VD
-18.000
1.495
2.179
2.490
2.730
26.320
VAN (15%)
1.231,4
TIR
16,82%
23.345
La entrada de un competidor hace bajar las ventas, disminuir los precios y reducir los costos fijos.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
230
Capítulo 13, El análisis de sensibilidad y el riesgo.
FLUJO SITUACION ENTRADA DE UN COMPETIDOR Año 0
Año 1
Flujo de Caja Valor Desecho
-18.000
FC + VD
-18.000
VAN (15%)
-6.622,4
Año 2
1.972
Año 3
1.415
Año 4
1.242
Año 5
1.419
1.584 12.425
TIR
1.972
1.415
1.242
1.419
14.009
2,63%
Por último, el crecimiento genera el crecimiento en las unidades vendidas, aumento en los precios y reducción en los costos variables.
FLUJO SITUACION CRECIMIENTO Año 0 Flujo de Caja Valor Desecho
Año 1
-18.000
4.748
Año 2
Año 3
4.353
Año 4
4.226
Año 5
4.602
4.832 37.913
FC + VD
-18.000
VAN (15%)
4.748
4.353
4.226
4.602
42.745
16.081,9
TIR
36,12%
Cuando se analiza riesgo, es necesario determinar las probabilidades que ocurran cada uno de los escenarios, en este caso la devaluación un 20%, la entrada de un competidor un 20%, el caso base un 50% y el crecimiento un 10%.
Probabilidad
Año 0
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Base
0,5
-18.000
2.705
2.984
3.257
3.546
33.652
Devaluación
0,2
-18.000
1.495
2.179
2.490
2.730
26.320
Competidor
0,2
-18.000
1.972
1.415
1.242
1.419
14.009
Crecimiento
0,1
-18.000
4.748
4.353
4.226
4.602
42.745
Lo primero es calcular el valor esperado del flujo de efectivo por cada año. n
E ( X t ) = ∑ St ⋅ pt t =1
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
231
Capítulo 13, El análisis de sensibilidad y el riesgo.
Donde:
E ( X t ) = Valor esperado en el año t St = Stuación " t" pt = Pr obabilidad Por tanto, para los años 1, 2, 3, 4 y 5, respectivamente:
E ( X 1 ) = 2.705 ⋅ 0,5 + 1.495 ⋅ 0,2 + 1.972 ⋅ 0,2 + 4.748 ⋅ 0,1 = 2.521 E ( X 2 ) = 2.984 ⋅ 0,5 + 2.179 ⋅ 0,2 + 1.415 ⋅ 0,2 + 1.353 ⋅ 0,1 = 2.646 y así sucesivamente, E ( X 3 ) = 2.797 E ( X 4 ) = 3.063 E ( X 5 ) = 29.166 Probabilidad
Año 0
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Base
0,5
-18.000
2.705
2.984
3.257
3.546
33.652
Devaluación
0,2
-18.000
1.495
2.179
2.490
2.730
26.320
Competidor
0,2
-18.000
1.972
1.415
1.242
1.419
14.009
Crecimiento
0,1
-18.000
4.748
4.353
4.226
4.602
42.745
2.521
2.646
2.797
3.063
29.166
Valor esperado del Flujo
Posteriormente, es necesario calcular el valor esperado del Flujo y el VAN al 15%:
VA =
2.521 2.646 2.797 3.063 29.166 + + + + = $22.284 1 2 3 4 (1 + 0,15) (1 + 0,15) (1 + 0,15) (1 + 0,15) (1 + 0,15)5
VAN = VA − I 0 = 22.284 − 18.000 = $4.284 Probabilidad
Año 0
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Base
0,5
-18.000
2.705
2.984
3.257
3.546
33.652
Devaluación
0,2
-18.000
1.495
2.179
2.490
2.730
26.320
Competidor
0,2
-18.000
1.972
1.415
1.242
1.419
14.009
Crecimiento
0,1
-18.000
4.748
4.353
4.226
4.602
42.745
2.521
2.646
2.797
3.063
29.166
Valor esperado del Flujo VA Flujo
22.284
VAN Flujo
4.284
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
232
Capítulo 13, El análisis de sensibilidad y el riesgo.
La varianza se calcula año a año de la siguiente manera: n
VAR( X ) = ∑ ( X t − Et ( x)) 2 ⋅ pt t =1
VAR( X 1 ) = ( 2.705 − 2.521) 2 ⋅ 0,5 + (1.495 − 2521) 2 ⋅ 0,2 + (1.972 − 2.521) 2 ⋅ 0,2 + ( 4.748 − 2.521) 2 ⋅ 0,1 = $783.696 VAR( X 2 ) = $695.197 VAR( X 3 ) = $812.459 VAR( X 4 ) = $916.222 VAR( X 5 ) = $76.067.895
Probabilidad
Año 0
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Base
0,5
-18.000
2.705
2.984
3.257
3.546
33.652
Devaluación
0,2
-18.000
1.495
2.179
2.490
2.730
26.320
Competidor
0,2
-18.000
1.972
1.415
1.242
1.419
14.009
Crecimiento
0,1
-18.000
4.748
4.353
4.226
4.602
42.745
2.521
2.646
2.797
3.063
29.166
783.696
695.197
812.459
Valor esperado del Flujo VA Flujo
22.284
VAN Flujo
4.284
Varianza VAN Varianza
916.222 76.067.895
40.084.389
Luego es necesario calcular la varianza del VAN.
n
VAR ( X t ) 2t t =1 (1 + i )
VAR (VAN ) = ∑
Donde:
VAR ( X t ) = Varianza en el año t VAR(VAN ) =
783.696 695.197 812.459 916.222 76.067.895 + + + + = $20.443.651 2 4 6 (1 + 0,15) (1 + 0,15) (1 + 0,15) (1 + 0,15)8 (1 + 0,15)10
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
233
Capítulo 13, El análisis de sensibilidad y el riesgo.
Probabilidad Año 0
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Base
0,5
2.705
2.984
3.257
3.546
33.652
Devaluación
0,2
1.495
2.179
2.490
2.730
26.320
Competidor
0,2
1.972
1.415
1.242
1.419
14.009
Crecimiento
0,1
4.748
4.353
4.226
4.602
42.745
2.521
2.646
2.797
3.063
29.166
783.696
695.197
812.459
Valor esperado del Flujo VA Flujo VAN Flujo
22.284 4.284
Varianza VAN Varianza
916.222 76.067.895
20.443.651
Por último, es necesario calcular el desvío del van que corresponde a la desviación estándar o riesgo que es equivalente a la raíz cuadrada del VAN Varianza.
σ (VAN ) = VAR(VAN ) = 20.443.651 = 4.521
Para realizar el análisis es necesario recurrir a la curva normal:
La probabilidad de que una variable aleatoria (que sigue una distribución normal) se encuentre entre dos valores determinados será en general difícil de calcular (hay que usar la integral de la función de probabilidad). Para ello, existen tablas con los valores correspondientes, si bien éstos se calculan para la distribución Normal Tipificada.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
234
Capítulo 13, El análisis de sensibilidad y el riesgo.
Supongamos que se quiere estimar la probabilidad que un VAN se encuentre en sector numérico determinado, por ejemplo, que
.
El valor presente del proyecto debe ser 18.000 de la inversión más los 8.000 del valor del VAN, por tanto, 26.000.
z=
26.000 − 22.284 ( Límite del VAN + I o ) − VA flujo = = 0,8219 4.521 Desvío VAN
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
235
Capítulo 13, El análisis de sensibilidad y el riesgo.
Si ubicamos el valor en una tabla de una curva normal:
Segunda cifra decimal del valor de z z
0.00
.01
.02
.03
.04
.05
.06
.07
.08
.09
0.0
.5000
.5040
.5080
.5120
.5160
.5199
.5239
.5279
.5319
.5359
0.1
.5398
.5438
.5478
.5517
.5557
.5596
.5636
.5675
.5714
.5753
0.2
.5793
.5832
.5871
.5910
.5948
.5987
.6026
.6064
.6103
.6141
0.3
.6179
.6217
.6255
.6293
.6331
.6368
.6406
.6443
.6480
.6517
0.4
.6554
.6591
.6628
.6664
.6700
.6736
.6772
.6808
.6844
.6879
0.5
.6915
.6950
.6985
.7019
.7054
.7088
.7123
.7157
.7190
.7224
0.6
.7257
.7291
.7324
.7357
.7389
.7422
.7454
.7486
.7517
.7549
0.7
.7580
.7611
.7642
.7673
.7704
.7734
.7764
.7794
.7823
.7852
0.8
.7881
.7910
.7939
.7967
.7995
.8023
.8051
.8078
.8106
.8133
0.9
.8159
.8186
.8212
.8238
.8264
.8289
.8315
.8340
.8365
.8389
1.0
.8413
.8438
.8461
.8485
.8508
.8531
.8554
.8577
.8599
.8621
1.1
.8643
.8665
.8686
.8708
.8729
.8749
.8770
.8790
.8810
.8830
1.2
.8849
.8869
.8888
.8907
.8925
.8944
.8962
.8980
.8997
.9015
1.3
.9032
.9049
.9066
.9082
.9099
.9115
.9131
.9147
.9162
.9177
1.4
.9192
.9207
.9222
.9236
.9251
.9265
.9279
.9292
.9306
.9319
1.5
.9332
.9345
.9357
.9370
.9382
.9394
.9406
.9418
.9429
.9441
1.6
.9452
.9463
.9474
.9484
.9495
.9505
.9515
.9525
.9535
.9545
1.7
.9554
.9564
.9573
.9582
.9591
.9599
.9608
.9616
.9625
.9633
1.8
.9641
.9649
.9656
.9664
.9671
.9678
.9686
.9693
.9699
.9706
1.9
.9713
.9719
.9726
.9732
.9738
.9744
.9750
.9756
.9761
.9767
2.0
.9772
.9778
.9783
.9788
.9793
.9798
.9803
.9808
.9812
.9817
2.1
.9821
.9826
.9830
.9834
.9838
.9842
.9846
.9850
.9854
.9857
2.2
.9861
.9864
.9868
.9871
.9875
.4878
.9881
.9884
.9887
.9890
2.3
.9893
.9896
.9898
.9901
.9904
.9906
.9909
.9911
.9913
.9916
2.4
.9918
.9920
.9922
.9925
.9927
.9929
.9931
.9932
.9934
.9936
2.5
.9938
.9940
.9941
.9943
.9945
.9946
.9948
.9949
.9951
.9952
2.6
.9953
.9955
.9956
.9957
.9959
.9960
.9961
.9962
.9963
.9964
2.7
.9965
.9966
.9967
.9968
.9969
.9970
.9971
.9972
.9973
.9974
2.8
.9974
.9975
.9976
.9977
.9977
.9978
.9979
.9979
.9980
.9981
2.9
.9981
.9982
.9982
.9983
.9984
.9984
.9985
.9985
.9986
.9986
3.0
.9987
.9987
.9987
.9988
.9988
.9989
.9989
.9989
.9990
.9990
3.1
.9990
.9991
.9991
.9991
.9992
.9992
.9992
.9992
.9993
.9993
3.2
.9993
.9993
.9994
.9994
.9994
.9994
.9994
.9995
.9995
.9995
3.3
.9995
.9995
.9995
.9996
.9996
.9996
.9996
.9996
.9996
.9997
3.4
.9997
.9997
.9997
.9997
.9997
.9997
.9997
.9997
.9997
.9998
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
236
Capítulo 13, El análisis de sensibilidad y el riesgo.
La probabilidad que esto ocurra es del 0,7939, es decir, un 100%-79,39%=21,61%. Supongamos que se quiere estimar la probabilidad que un VAN se encuentre en sector numérico determinado, por ejemplo, que
El valor presente del proyecto debe ser igual al desembolso inicial, es decir, 18.000
z=
18.000 − 22.284 ( Límite del VAN + I o ) − VAflujo = = −0,9475 Desvío VAN 4.521
La probabilidad que esto ocurra es del 0,8264 o un 82,64% El coeficiente de variación es una medida que relaciona el riesgo del proyecto con su rendimiento:
cv =
σ VAN flujo
=
4.521 = 1,05 4.284
El coeficiente nos muestra el riesgo por cada peso de rendimiento. Un proyecto que presenta un menor coeficiente de variación que otro es un mejor proyecto porque tiene un menor riesgo por unidad de rendimiento.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
237
Capítulo 13, El análisis de sensibilidad y el riesgo.
13.3 RESUMEN
La sensibilidad es un análisis que debe aplicarse en todo proyecto con el propósito de cuantificar las posibles variaciones cuando se modifican algunas de las variables críticas, pudiendo determinarse el monto hasta el cual un proyecto puede ser rentable. También es posible aplicarla sobre factores como la localización, tamaño de mercado, capacidad de la planta, etc. La medición del riesgo en un proyecto se obtiene midiendo la desviación estándar de la distribución de probabilidades de los posibles flujos de caja, por tanto, será posible determinar la posibilidad que el VAN se encuentre bajo ciertos intervalos.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
238
Capítulo 13, El análisis de sensibilidad y el riesgo.
PARA ANALIZAR PARA ANALIZAR 1. Un estudio de un proyecto requiere una inversión inicial de $ 80.000 y se ha estimado la siguiente distribución de probabilidades: Flujo de Caja
Probabilidad de Ocurrencia Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
50.000
0,2
0,2
0,2
0,2
65.000
0,3
0,3
0,4
0,4
75.000
0,3
0,1
0,1
0,2
90.000
0,2
0,3
0,3
0,2
Calcular la Probabilidad que el proyecto tenga un VAN igual o superior a cero, si la tasa de descuento es del 10% y la distribución fuese normal. 2. Considere los siguientes datos para evaluar un proyecto:
La demanda de un producto se comporta de la siguiente manera Años Cantidad
1 100
2 120
3 140
4 160
Los costos fijos anuales son de 40.000.
Se compran activos por 50.000, los que tendrán un vida útil de 4 años, y serán vendidos al término del proyecto (año 4) a un valor comercial de 5.000.
El precio de venta de los artículos es de $800.
La tasa de impuesto es de 17%, y la tasa de descuento es del 20%.
a) ¿Cuál es el mínimo precio al cuál se debe vender cada unidad de producto, para que este proyecto otorgue, al menos, la rentabilidad exigida?
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
239
Capítulo 13, El análisis de sensibilidad y el riesgo.
3. Dada una tasa de descuento del 10% anual y la siguiente información: Inversión Valor 200 150 -
Inicial Probab. 0.8 0.2 -
Año Valor 200 300 400
1 Probab. 0.3 0.3 0.4
Año Valor 600 650 700
2 Probab. 0.3 0.5 0.2
Determine la Probabilidad de tal manera que el proyecto sea rentable, y considerando que los flujos son dependientes.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
240
Bibliografía
1
B I B L I O G R A F I A
PREPARACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
IEDE, Curso de Dirección Estratégica de Negocios.
Brealey-Myers, Fundamentos de Finanzas Corporativas, Mc.Graw Hill.
Sapag Nassir, Preparación y Evaluación de Proyectos, Mc.Graw-Hill.
Martínez Abascal Eduardo, Invertir en Bolsa, Mc.Graw-Hill.
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
241
Índice
3.3. El consumidor
41
INDICE
1
CAPITULO 1 PREPARACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1.1. Los estudios de un proyecto 1.2. Características de los proyectos 1.3. Clasificación de proyectos 1.4. Fases del desarrollo de proyectos 1.4.1. Formulación y evaluación(Estudio del proyecto) 1.4.2. Dirección y administración del proyecto 1.4.3. Puesta en marcha 1.4.4. Fase operacional 1.5. Importancia de las fases del desarrollo de un proyecto 1.6. Etapas del estudio de un proyecto 1.7. Resumen
3 5 7 8 9 9 9 10 10 10 11 12
CAPITULO 2 EL ANALISIS DEL MACROENTORNO 2.1. Análisis del macro-entorno 2.1.1. Fuerzas políticas y legales 2.1.2. Fuerzas económicas 2.1.3. Fuerzas sociales 2.1.4. Fuerzas tecnológicas 2.1.5. Fuerzas ambientales 2.1.6. Paso a seguir para hacer un correcto análisis del entorno 2.2. Ejemplo de análisis del entorno 2.2.1. Resumen del análisis PESTA del ejemplo 2.3. Resumen
15 17 17 18 19 20 21 22 23 31 32
CAPITULO 3 EL ESTUDIO DE MERCADO Y LAS TECNICAS DE PROYECCION 3.1. Información del estudio de mercado 3.2. Análisis de las cinco fuerzas de PORTER
34 35 37
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
Índice
3.4. La segmentación de mercado 3.4.1. Enfoque de características del cliente 3.4.2. Enfoque de respuesta al cliente 3.5. Mercado objetivo del proyecto 3.6. La demanda 3.7. La estrategia comercial 3.7.1. Precio 3.7.2. Promoción y publicidad 3.7.3. Plaza o distribución 3.8. Técnicas de proyección de la demanda 3.8.1. Método de intención de compra 3.8.2. Modelo de regresión lineal simple 3.8.2.1. Ejemplo de regresión lineal con cantidad impar de datos 3.8.2.2. Ejemplo de regresión lineal con cantidad par de datos 3.8.3. Series de tiempo 3.9. Resumen CAPITULO 4 EL ESTUDIO TECNICO Y LOS COSTOS DE PRODUCCION 4.1. El proceso productivo 4.1.1. Tipos de procesos productivos 4.2. Inversiones del proyecto en obras físicas 4.3. Inversiones en equipamiento 4.4. Otros tipos de costos 4.5. Costos del proceso productivo 4.5.1. Clasificación de los costos 4.5.1.1. Relación volumen-actividad 4.5.1.2. De acuerdo a su función 4.5.1.3. De acuerdo a su identificación con algún producto 4.5.1.4. De un proyecto manufacturero 4.5.1.5. Costos hundidos 4.5.1.6. Ejemplo del cálculo de costos para un restaurante 4.6. Análisis costo-volumen-utilidad 4.7. Análisis costo-volumen-utilidad multiproducto 4.8. Decisiones de localización 4.8.1. Métodos para la elección de la localización de una planta 4.9. El tamaño del proyecto 4.9.1. Factores que determinan el tamaño del proyecto 4.9.2. Determinación de la capacidad del proyecto 4.9.3. Ejemplo del cálculo del tamaño del local 4.10. Distribución de la planta 4.10.1. Factores que afectan la distribución de la planta 4.11. Resumen
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
43 44 45 46 47 50 52 53 54 56 56 62 65 67 69 79
81 82 83 84 85 86 87 88 88 89 90 90 90 91 91 95 97 101 103 103 104 107 108 109 110
Índice
CAPITULO 5 EL ESTUDIO LEGAL 5.1. Persona natural 5.2. Persona jurídica 5.2.1. Sociedades colectivas 5.2.2. Sociedades anónimas 5.2.3. Sociedades en comandita 5.2.4. Empresa individual de responsabilidad limitada(E.I.R.L) 5.3. Trámites para la creación de una empresa 5.4. Resumen
113 114 114 115 118 120 120 121 125
CAPITULO 6 LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS 6.1. Intereses 6.2. Depreciación de los activos fijos 6.2.1. Depreciación normal 6.2.2. Depreciación acelerada 6.2.3. Depreciación por obsolescencia 6.2.4. Depreciación de bienes usados 6.2.5. Depreciación de bienes con leasing financiero 6.3. Gastos de organización y puesta en marcha 6.4. Promoción de producto nuevo 6.5. Investigación científica y tecnológica 6.6. Crédito por inversión en activos fijos 6.7. Resumen
126 126 127 127 129 130 130 131 132 133 133 133 134
CAPITULO 7 EL ESTUDIO ORGANIZACIONAL 7.1. Inversiones organizacionales 7.2. Costos de la operación administrativa 7.3. Resumen
136 138 138 139
CAPITULO 8 LAS INVERSIONES DEL PROYECTO 8.1. Inversiones previas a la implementación del proyecto 8.2. Inversiones en capital de trabajo 8.2.1. Importancia del capital de trabajo 8.3. Métodos para determinar el capital de trabajo 8.3.1. Método del ciclo productivo 8.3.1.1. Ejemplo del método del ciclo productivo 8.3.2. Método del déficit acumulado 8.3.2.1. Ejemplo del método del déficit acumulado 8.3.3. Método del capital de trabajo neto
140 140 142 143 144 144 144 146 146 146
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
Índice
8.4. Resumen
147
CAPITULO 9 EL FLUJO DE CAJA 9.1. El horizonte de evaluación del proyecto 9.2. Elementos del flujo de cajas 9.2.1. Ingresos afectados a impuestos 9.2.2. Egresos afectados a impuestos 9.2.3. Gastos no desembolsables 9.2.4. Utilidad antes de impuesto 9.2.5. Impuesto 9.2.6. Utilidad después de impuesto 9.2.7. Ajustes por gastos no desembolsables 9.2.8. Egresos no afectados a impuestos 9.2.9. Ingresos no afectados a impuestos 9.2.10. Flujo de caja 9.2.10.1. Ejemplo del flujo de caja económico 9.2.10.2. Ejemplo del flujo de caja financiero 9.3. Resumen
149 149 152 152 154 155 157 157 157 157 158 158 159 159 168 171
CAPITULO 10 EL VALOR ACTUAL NETO Y LA TASA DE DESCUENTO 10.1. El valor actual neto 10.2. La tasa de descuento 10.2.1. El costo de capital 10.2.2. Como determinar la tasa de descuento para una evaluación financiera 10.2.3. Modelo de valoración de los activos de capital(CAPM) 10.2.3.1. Supuestos del modelo del CAPM 10.2.3.2. Fórmula del CAPM 10.2.3.3. Cálculo del beta 10.3. La tasa de descuento para evaluaciones económicas 10.3.1. Ejemplo del cálculo del WACC 10.4. Cálculo del beta para empresas que no cotizan en bolsa 10.5. Resumen CAPITULO 11 LOS INDICADORES EN LA EVALUACION DE PROYECTOS 11.1. La tasa interna de retorno(TIR) 11.1.1. Criterio de la TIR 11.2. Periodo de recuperación de la inversión(PRI) 11.3. Costo anual uniforme equivalente(CAUE) 11.4. Beneficio anual uniforme equivalente(BAUE)
Kamal A. Vidal Gazaue/2009
175 175 179 179 180 180 181 181 183 188 191 191 193
195 195 196 199 201 203
Índice
11.5. IVAN 11.6. El índice de rentabilidad(IR) 11.7. La razón costo-beneficio 11.8. Resumen
205 206 208 209
CAPITULO 12 EL FINANCIAMIENTO 12.1. Financiamiento con acciones 12.2. Financiamiento con préstamo bancario 12.3. Financiamiento con leasing 12.4. Fondo de garantía de pequeños empresarios(FOGAPE) 12.5. Crédito CORFO preinversión 12.6. Crédito CORFO multisectorial 12.7. Crédito CORFO microempresa 12.8. Otros tipos de créditos 12.9. Subsidios que apoyan la creación de empresas 12.10. Resumen
210 211 212 212 213 219 220 221 222 223 225
CAPITULO 13 EL ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y EL RIESGO 13.1. El análisis de sensibilidad 13.2. El planteamiento de escenarios y el riego 13.3. Resumen
226 227 230 238
BIBLIOGRAFIA
241
Kamal A. Vidal Gazaue/2009