PROYECTO COMUNITARIO
República Bolivariana de Venezuela
Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria.
Misión Médica Cubana.
Estado: Zulia
A S I C: Los Cortijos
Núcleo docente: 24332089
Título:
Programa educativo para disminuir los factores de riesgo en las
enfermedades parasitarias.
Autores:
1. Deisy González
2. Jorge Sánchez
3. Maikelly Villasmil
4. Nela Díaz
5. Yamilee Blanco
6. Yepsy Chirinos
Tutor: Vilghys Omara Martín Cabezas
Esp. 1er grado Medicina General Integral
Master Atención Integral a la Mujer
Profesor Instructor
19 de marzo de 2011
INTRODUCCIÓN
Desde tiempos remotos, los parásitos han intrigado a médicos y
naturalistas, que observaron como animales vivos en el interior del
intestino o en la superficie del cuerpo de los animales y del hombre. En la
actualidad debido al surgimiento de los avances tecnológicos se conocen
diferentes tipos de macro y microorganismos que habitan en el ser humano
tales como Ascaris, Entamoeba histolytica, Giardia, Oxiuros etc.
Encontrándose entre uno de los más importantes el Áscaris lumbricoides el
cual se aloja en el intestino delgado. (1)
Las enfermedades parasitarias son responsables de una morbilidad
considerable en el mundo entero; de esta manera se presentan frecuentemente
con síntomas no específicos y altas tasas de prevalencia. Las ascaridiasis,
tricocefaliasis, Giardiasis y amebiasis se encuentran entre las diez
infecciones más comunes observadas en el mundo. De hecho los autores
prefieren sustituir la terminología de parasitismo intestinal por el de
enfermedades causadas por protozoarios y helmintos. Por esta razón tienen
baja mortalidad, pero igualmente ocasionan importantes problemas sanitarios
y sociales debido a su sintomatología y complicaciones. (2)
Es por eso que las infecciones y enfermedades parasitarias en el niño
constituyen un importante problema de salud en la mayoría de los países
Latinoamericanos, por su frecuencia, por los problemas diagnósticos y
terapéuticos que plantean y, en ocasiones, por su gravedad. (3)
Debe señalarse que las enteroparasitosis pueden transcurrir durante largo
tiempo asintomáticas sin diagnosticar, pero también pueden llegar a
provocar cuadros digestivos, inclusive con severa repercusión sobre el
crecimiento y desarrollo en los niños. (4)
El comportamiento humano tiene gran importancia en la transmisión de las
infecciones intestinales por parásitos, por lo tanto el éxito de las
medidas de control que se implementen dependerá en gran medida de la
modificación que se obtenga de los hábitos en el sentido de promover la
salud y no contribuir a deteriorarla (5).
La infección tiene lugar cuando se ingieren alimentos o bebidas
contaminadas con huevos. Los huevos incubados liberan las larvas en el
intestino. Las larvas migran al torrente sanguíneo hasta llegar a los
pulmones, de donde salen a través del árbol bronquial y son ingeridas de
nuevo por la persona hacia su estómago e intestinos. Durante la migración a
través de los pulmones las larvas pueden producir una forma rara de
neumonía llamada neumonía eosinofílica. Una vez de vuelta en el intestino,
maduran hasta formar lombrices adultas. Las lombrices adultas habitan en el
intestino donde depositan huevos que están presentes en las heces. El
resultado probable es normalmente bueno aun sin tratamiento. No obstante,
se pueden presentar complicaciones con las lombrices adultas que migran a
ciertos órganos o se multiplican y causan un bloqueo en el intestino.(1,3)
Obstrucción del tracto biliar (secreción del hígado)
Perforación (orificio) en el intestino
Bloqueo en el intestino
Abscesos hepáticos
Se estima que hay mil millones de personas infectadas en el mundo. Si bien
la infección se presenta en todas las edades, los niños parecen ser
afectados más severamente que los adultos. (6)
La Organización Mundial de la Salud, ha estimado que existen cerca de 3.5
billones de personas afectadas por parasitismo, de las cuales desarrollan
la enfermedad 450 millones, afectando principalmente a la población escolar
de los países en desarrollo y más comúnmente en comunidades pobres. (6)
A nivel mundial 60,000 muertes son atribuidas a Ascaris lumbricoides. La
ascaridiasis es la más común de las infecciones por lombrices intestinales
y se encuentra asociada con una higiene personal deficiente, condiciones
sanitarias precarias o lugares en los que se utilizan heces humanas como:
fertilizante. (2, 7)
.En el presente siglo, las parasitosis intestinales continúan siendo un
problema de salud importante, sólo que ahora relegado a comunidades
marginales, dado que globalmente hemos experimentado una mejoría
sustancial, con un nivel de endemicidad muy bajo, como lo muestran las
encuestas nacionales de parasitología realizadas en 1982 y 1996, en las
cuales se muestra que menos del 5% de la población sufre la infección por
geohelmintos. (1)
Venezuela no está exenta de los problemas que existen en el mundo de hoy,
donde el parasitismo intestinal constituye una de las principales causas de
consulta en la atención primaria por estilos de vida que han perdurado y
se han transmitido de generación en generación. (8)
En el Estado Zulia, se realizó un estudio con el fin de determinar la
prevalencia de parásitos, como resultado de este estudio parasitológico se
encontró una elevada prevalencia de Giardiasis en la población estudiada.
(8)
En el Municipio San Francisco, se realizó una investigación con el objetivo
de determinar la prevalencia de Parásitos Intestinales en lactantes y
preescolares de 0 a 5 años de edad en la comunidad yukpa. En los resultados
obtenidos se observó que los escolares presentaban enteroparásitos, con un
marcado predominio del poliparasitismo; no demostrándose diferencia
significativa entre las variables parasitosis, edad y sexo; sin embargo se
observó un ligero incremento de las helmintiaisis y protozoosis. (8)
A pesar de que existe un panorama alentador en el país desde el punto de
vista de Salud Publica por la labor de la Misión Médica Cubana Barrio
Adentro, atendiendo fundamentalmente a la población de menos recursos
económicos, en estas comunidades no se experimentan los cambios que ocurren
en el resto de la sociedad, donde el parasitismo intestinal está entre las
enfermedades de mayor prevalencia, debido a la falta de concientización y
conocimiento de la enfermedad y al estilo de vida de dicha población,
Atendiendo a lo revisado en la bibliografía internacional, nacional y lo
anteriormente expuesto por los autores planteamos el problema científico,
formulándonos la siguiente pregunta:
¿Qué nivel de conocimiento acerca de los factores de riesgo que inciden en
la aparición de las enfermedades parasitarias tienen esta población?
El bajo nivel educacional de la población, así como la necesidad de buscar
alternativas que nos permitieron materializar las actividades de educación
para la salud, como piedra angular de la medicina preventiva a nivel
comunitario en las actuales condiciones socioeconómicas y culturales del
país, nos motivo para realizar este proyecto de intervención con el que
mostramos la utilidad del programa educativo en la prevención de las
Enfermedades parasitarias desde la perspectiva de la Atención Primaria de
Salud.
OBJETIVOS
GENERALES
1: Evaluar la influencia de la aplicación de un programa educativo para la
disminución de los factores de riesgo en las enfermedades parasitarias de
la comunidad yukpa en el periodo correspondiente de marzo a septiembre del
2011
ESPECÍFICOS
1- Caracterizar el grupo en estudio según edad, nivel escolar y
ocupación.
2- Identificar el nivel de conocimientos sobre las parasitosis
intestinales antes de la intervención, relacionados con: etiología,
vías de transmisión, sintomatología y prevención.
3- Evaluar el nivel de conocimientos adquiridos después de la
aplicación de la intervención.
DISEÑO METODOLÓGICO
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN
Se realizo un estudio de intervención educativa en la población del
Asentamiento Los Yukpa, parroquia "Los Cortijos", municipio San Francisco,
Estado de Zulia, Republica Bolivariana de Venezuela, en el período
comprendido entre Marzo 2011 a septiembre 2011, con el objetivo de evaluar
la influencia de la aplicación de un programa educativo para la disminución
de los factores de riesgo en las enfermedades parasitarias, lo que permitió
elevar los conocimientos y la percepción del riesgo acerca de esta entidad.
POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO
Nuestro universo y muestra de estudio estuvo conformado por los 46
habitantes censados en la comunidad, previa caracterización de la misma
teniendo en cuenta:
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
Autorización de la cacique de la comunidad
Estar de acuerdo a participar en el estudio.
Mayores de 15 años
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:
No autorización de la cacique de la comunidad
No estar de acuerdo a participar en el estudio.
Menores de 15 años
CRITERIO DE SALIDA
Abandono de la intervención.
Incumplimiento de asistencia de 3 o más clases.
PLANEAMIENTO DEL ESTUDIO
Constó de tres etapas:
1ra Etapa: Análisis
2da Etapa: Intervención
3ra Etapa: Evaluación
1.- Etapa de análisis
A la población objeto de estudio se les solicitó su disposición de
participar en la investigación mediante el consentimiento informado de la
líder de la comunidad, previa información sobre el programa educativo
señalándoles que no constituye riesgo alguno o daño para su salud. Se le
aplico un cuestionario, al inicio de la investigación, en el cual se
recogieron aspectos a través de los cuales pudo medirse el nivel de
conocimiento de las enfermedades parasitarias, manejo y prevención,
considerando las siguientes variables:
Operacionalización de las Variables.
Variables generales.
Edad.
Variable cuantitativa tomada en los años cumplidos
Sexo.
Variable dicotómica, cualitativa nominal, medidas en tasas y porciento
Grado de escolaridad.
Variable cualitativa nominal medida en porcentaje y agrupada según escala
no contables por edad; iletrados; no saben leer ni escribir con edad para
tener este conocimiento primario sin terminar; no haber concluido este
nivel de enseñanza independientemente de su edad.
Ocupación.
Variable cualitativa nominal medida en porcentaje, determinada por la labor
que realiza el individuo y agrupada en la siguiente escala sin edad
laboral, mayores de 15 años que no trabajan ni son ama de casa, obreros con
vinculo laboral y tienen un patrón ya sea estatal o privado, trabajador por
cuenta propia: realiza cualquier actividad que le reporta entrada
económica, sin tener patrón, ama de casa: responsabilidades con las labores
del hogar, jubilado: recibe pensión por cualquier motivo pero trabaja,
desocupado: no realiza ninguna actividad aceptada por la comunidad que le
reporte entrada económica.
Aspectos a considerar en el nivel de conocimiento de las Enfermedades
parasitarias:
Conceptualización de parasitismo: variable cualitativa
Vía de transmisión: variable cualitativa
Tiempo de ebullición del agua de consumo: variable cualitativa
Tiempo de ebullición de la leche: variable cualitativa
Requisitos técnicos para la disposición de los residuales
Líquidos: variable cualitativa
Principales medidas para la prevención del parasitismo: variable
cualitativa
CUESTIONARIO
La evaluación cualitativa del cuestionario se realizo asignando un valor
a cada pregunta de 0 y 1 y la sumatoria de los puntos se considero de la
siguiente forma:
_ 14 puntos o más: se evaluó de bien.
_ Entre 11 y 13 puntos: se evaluó de regular.
_ Menos de 10 puntos: se evaluó de mal.
2.- Etapa de intervención
Los participantes se dividieron en 3 grupos de 15 miembros cada uno, lo
cual nos permitió trabajar en base a la técnica de grupos focales. Se
aplico inicialmente una cuestionario diseñado según los objetivos de la
investigación, confeccionada por el autor para identificar el nivel
inicial de conocimientos en relación a las enfermedades parasitarias y su
prevención, posteriormente se aplico el programa educativo, en el cual se
impartio 8 actividades de 4 horas de duración y una frecuencia mensual,
por un período de 7 meses, de marzo a septiembre del 2011.
El programa tuvo un carácter activo, dinámico y funcional, utilizando la
educación participativa concretada mediante clases demostrativas, teniendo
en cuenta que la participación es una premisa importante que no debe
limitarse al aspecto formal.
Los mensajes fueron presentados de forma inteligible usando palabras y
frases cortas, evitando la "jerga" técnica; impartiéndose nociones
elementales de salud garantizando que los mensajes respondan a las
necesidades de enseñanza del grupo, ilustrando la información con ejemplos
cercanos. Se impartió normas específicas y concretas de cómo llevar a cabo
las conductas de salud, mostrando siempre una actitud amistosa y cercana,
utilizando técnicas que proporcionaron un mayor equilibrio en el
aprendizaje, vinculando la conducción grupal con el arte; empleándose en
varios momentos de la clase (introducción, explicación, consolidación,
evaluación, etc.), utilizando juegos didácticos con la finalidad de
motivarlos.
Se creo medios de enseñanza de acuerdo al ritmo de aprendizaje de cada
cual; usando colores vistosos para captar la atención, lo cual facilitara
la rememoración y descripción de la información.
Propuesta de Programa Educativo
Actividad # 1: Charla
Título: Charla educativa sobre temáticas de Educación para la salud.
Objetivo: Ofrecer conocimientos teóricos y prácticos sobre parasitosis en
función de elevar el nivel de actualización y conocimiento en temáticas
necesarias para modificar estilos de vida.
Se comenzó la actividad con la técnica de presentación individual,
posteriormente se dio inicio a la charla , realizando desparasitación,
entrega de volantes y charlas sobre higiene, lo que dio paso a la
explicación sobre los beneficios que aporta al organismo humano una
práctica sistemática de la higiene (menos dependencia de medicamentos,
funcionamiento estable de órganos y sistemas de órganos y por tanto menos
riesgo de padecer enfermedades de parasitosis, mayor auto confianza y
voluntad para asumir la vida), propiciando a grandes rasgos un equilibrio
biológico, psíquico, y social de las personas .
La conclusión de la actividad se hizo a través de la técnica participativa
(Palabras claves) que consistió en pedirle a cada uno de los participantes
que exprese con una palabra, lo que piensa sobre el tema tratado.
Actividad # 2: Charla.
Título: Cuestionario.
Objetivo: Conocer el grado de información que posee en relación con la
parasitosis en el sector, su comunidad y las actividades que allí
desarrollan para erradicarlas.
Es una técnica de recogida de información donde por medio de preguntas
escritas organizadas en un formulario impreso, se obtuvo respuestas que
reflejaron los conocimientos, opiniones, intereses, necesidades, actitudes
o intenciones del grupo; se empleo para investigar masivamente
determinados hechos o fenómenos, y así conocer la opinión de esa comunidad.
Por el grado de escolaridad de la comunidad donde trabajamos utilizamos las
entrevistas individuales a cada uno de los participantes.
Actividad # 3: Charla
Título: "Una longevidad más plena"
Objetivo: Incentivar a la población de la comunidad para adquirir
capacitación en cuanto a las normas higiénicas sobre parasitosis para de
esta forma potenciar sus índices de salud.
La actividad fue dirigida a todos los del Consejo comunal, comité de salud
y las madres de niños de 1 a 10 años.
Se mostraron láminas, fotos en las que se vio una estrecha vinculación de
las madres con la familia y la sociedad que dieron paso a la charla (que
giro en torno a cómo convivir con las medidas higiénicas, y cuán importante
es trasmitirles sus experiencias para que se formen mejor, lo necesarios
que son dentro del núcleo familiar y la sociedad en la que viven).
Las personas adultas por ser los de más experiencias acumuladas deben
sentirse como agentes activos dentro de la sociedad y los guías de las
nuevas generaciones, es por eso que su convivencia con las madres jóvenes
se debio gestar en un ambiente de amor y respeto mutuo, sin imposiciones u
ofensas, siempre teniendo en cuenta que las épocas no son las mismas pero
que debe primar la comunicación y el lenguaje educativo. Que su rol va más
allá que cuidar a los nietos o realizar los quehaceres de la casa, que no
son figuras decorativas en el hogar, que tienen los mismos derechos de
expresar sus ideas y ser escuchados por todos los miembros de la familia.
Para comprobar si el objetivo trazado se cumplió se empleo la técnica
participativa (El Afiche) que consiste primeramente en pedirle a los
participantes que den verbalmente su opinión acerca de la temática
abordada.
Actividad # 4. Dramatización
Título: Conociendo más sobre parásitos.
Objetivo: Dirigido a las madres para que estas actúen en la capacitación
para evitar daño que provoquen la parasitosis en los niños.
Se dramatizo disímiles situaciones ocurridas, en la que priman las graves
consecuencias de la falta de conocimiento, en relación con eventualidades
donde no se aplican correctamente las normas de higiene ambiental mal
establecidas. Se propiciará el debate con una interrogante ¿De quién es la
culpa?
Las normas de higiene ambiental propiciaron conductas desfavorables,
favoreciendo la formación de vectores que conducen a quien las propicien y
ponen en riesgos la salud de sus seres queridos....
Para comprobar si se cumplió el objetivo trazado se utilizará la técnica
participativa el abanico.
Actividad # 5
Título: Comité de Salud presente.
Objetivo: Propaganda escrita las principales actividades sobre la campaña
de desparasitación.
Medios: Papel, crayolas y retazos de tela.
Se crearon diferentes pancartas con medios propios, donde se plasmo las
principales actividades de la campaña de desparasitación, y se ubicaron en
lugares céntricos y de afluencia de público como fueron escuelas, bodegas,
carnicerías, consultorios, etc.
Actividad # 6.
Título: Conversa con tu médico.
Objetivo: Realizar charlas educativas Relacionadas con la calidad de vida.
Se sugirieron temas como:
Importancia de las actividades para capacitar y erradicar la
parasitosis
Enfermedades.
Higiene Ambiental.
Medios: Charlas, póster, otros.
Actividad # 7.
Taller comunitario "Mi entorno verde"
El objetivo fundamental por los que se estableció el taller fue
profundizar los conocimientos que tienen a cerca de la comunidad, el medio
ambiente su cuidado y protección; logrando la integración de niños y
adolescentes con los otros grupos etáreos, solidificando las relaciones
interpersonales.
Objetivos: Trabajar con las personas de la comunidad para contribuir a:
Declarar patios de referencia y zonas protegidas.
Recogidas de desechos sólidos.
Desarrollar la capacidad creativa, y el fortalecimiento de las relaciones
interpersonales.
Actividad # 8.
Tema: Recapitulación de todos los contenidos.
Duración: 45 minutos.
Objetivos:
Recapitular sobre los temas impartidos en el curso.
Comparar los conocimientos adquiridos después de haber recibido el
programa educativo.
Forma organizativa docente: Seminario.
Medios: Papelógrafo, pizarra, folletos, afiches y tarjetas.
Se inicio con una técnica participativa "Tarjetas ocultas", a través
de la cual se realizo un recuento de los aspectos básicos del
curso.
Se Aplico el cuestionario
Conclusiones del curso.
RECURSOS A UTILIZAR PARA EL APRENDIZAJE
Exposición oral:
Es el empleo de la palabra para explicar un tema o actividad a
desarrollar.
Interrogatorio:
Es el uso de preguntas para obtener información o verificar lo aprendido,
se utilizo para despertar el interés central, la atención y reflexión de
aspectos importantes. La utilizamos en todas las reuniones.
Cuidados: Hacer las preguntas al grupo y no interrogar
directamente.
Usos: Después de la presentación del tema y para resumir
acápites del mismo.
Charla educativa:
Es una técnica educativa comúnmente utilizada en nuestra tarea de educación
para la salud. Esta técnica bien aplicada puede constituir, por las
facilidades que ofrece, el medio ideal para comunicar mensajes de salud.
Técnica afectivo-participativas:
Forma novedosa para lograr la motivación y el cambio de actitud en los
individuos, en las que se interrelacionaron los aspectos afectivos de los
mismos y su participación directa.
Dinámica de grupo o discusión grupal.
Es la técnica colectiva con la cual pudimos lograr la participación activa
de todos sus miembros y es precisamente esta característica lo que promueve
el aprendizaje más efectivo: el cambio de actitudes.
Medios de enseñanza:
Son los medios materiales que el educador necesita para llevar a cabo las
actividades educativas.
Se utilizo en todos los temas tratados, para desarrollo de los mismos y
consolidación de los conocimientos: Usamos láminas y rotafolio.
Técnicas participativas (Juegos didácticos):
Son ayudas en el proceso de Enseñaza – Aprendizaje, utilizadas como
instrumentos de trabajo que permiten la profundización, el análisis y la
reflexión que propiciaron la construcción colectiva del conocimiento.
Se utilizaron:
Técnica de presentación:
Presentación individual.
Técnica de análisis y evaluación
Afiche, en la reunión
El abanico
Lluvia de ideas por tarjetas ocultas
3.- Etapa Evaluativa
Los encuentros se efectuaron en un periodo de 4 horas de duración, luego se
procedió a la aplicación del cuestionario que se utilizo en la etapa de
análisis y se evaluó bajo los mismos criterios de esa etapa.
Los cambios ocurridos fueron considerados como el efecto de la labor
educativa sobre el grupo.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
A.- De Recolección de la información.
La revisión bibliográfica acerca del tema se realizo en la biblioteca del
centro y por sitios Web.
La recolección de la información se obtuvo a través de un cuestionario
diseñado para la investigación según objetivos propuestos y por revisión
bibliográfica, sometiéndose a un pilotaje para comprobar su validez.
B.-De procesamiento y análisis.
Una vez obtenido el dato primario se creo una base de datos computarizados
con el Software EPINFOS 5, empleando una PC Pentium IV, con ambiente de
Windows XP. Los textos se procesaron con Word XP, y las tablas y gráficos
se realizaron con Excel XP utilizándose el porcentaje como medida resumen.
C.- De discusión y síntesis.
Se realizo la discusión de cada una de los cuadros y gráficos y se comparo
con los hallazgos de otros estudios, sobre la base de un análisis inductivo
y deductivo que nos permitió alcanzar los objetivos propuestos, llegando a
conclusiones y así emitir recomendaciones.
RECURSOS
Recursos Humanos:
Equipo multidisciplinario (estudiantes del 6to año de medicina
integral comunitaria)
Tutor Docente: Guiaron y orientaron en los diferentes parámetros del
proyecto.
Líderes Comunitarios: Actuaron como mediadores en la interacción de
los estudiantes y los pobladores de la comunidad.
Recursos Materiales:
Infraestructura (consultorio, sedes sociales, casa de habitación
etc.).
Materiales de escritorio: Papeles, Lápices, Bolígrafos, Borradores,
Sacapuntas.
Equipos: Computadoras, Impresoras.
Vehículo.
Institucionales:
Consultorio: Consultorio Médico Popular de Villa Chinita.
Financieros:
Estos son recursos aportados a través de la responsabilidad, participación,
esfuerzo, motivación, creatividad, y competencia de los estudiantes.
Contingencias:
Falta de espacio físico. (Resolver: Tener coordinado con otro espacio
físico junta de vecinos, escuela, etc.)
Falta de apoyo de entes institucionales y gubernamentales. (Resolver:
Pautar un
documento para solicitar intervención de entes públicos y privados en
ayudas con
el fin de organizar actividades sanitarias, pesquisaje y de entretenimiento
coordinado para la comunidad.
Análisis y discusión de los resultados
Tabla # 1. Caraterizacion de la población según grupo de edades.
"Grupo de "Masculino "Femenino "Total "
"edades " " " "
" "Nro. "% "Nro. "% "Nro. "% "
"15 a 19 años "223 "12.46 "127 "6.81 "350 "9.57 "
"20 a 24 años "105 "5.86 "160 "8.58 "265 "7.24 "
"25 a 29 años "181 "10.00 "209 "11.21 "390 "10.66 "
"30 a 34 años "152 "8.49 "184 "9.87 "336 "9.19 "
"35 a 39 años "106 "5.75 "139 "7.45 "245 "6.61 "
"40 a 44 años "107 "5.98 "76 "4.0 "183 "2.00 "
"45 a 49 años "132 "7.37 "67 "3.59 "199 "5.44 "
"50 a 54 años "51 "2.85 "105 "5.63 "156 "4.26 "
"55 a 59 años "44 "2.45 "65 "3.48 "109 "2.96 "
"60 y mas "28 "1.56 "45 "2.41 "73 "1.99 "
"Total "1792 "100% "1864 "100% "3656 "100% "
Tabla. Nro. 2
Caracterización de la población según su nivel escolar, comunidad los
yukpas
Marzo-septiembre 2011.
" " "Femenino "Total "
"Nivel de Escolaridad "Masculino " " "
" "Nro. "% "Nro. "% "Nro. "% "
"Analfabeto "188 "3.54 "144 "4.86 "332 "9.08 "
"Primaria incompleta "359 "21.93 "387 "22.98 "746 "20.40 "
"Primaria completa "403 "24.61 "410 "24.34 "813 "22.23 "
"Secundaria incompleta"268 "16.37 "203 "12.05 "471 "12.88 "
"Secundaria completa "123 "7.51 "181 "10.74 "304 "8.31 "
"Bachillerato completo"111 "6.78 "145 "6.82 "256 "7.08 "
"TSU "93 "5.07 "104 "2.01 "197 "5.38 "
"Universitario "88 "4.45 "128 "6.53 "216 "5.90 "
"Total "1792 "100% "1864 "100% "3656 "100% "
Tabla. Nro. 3
Caracterización de la población según su ocupación, comunidad los yukpas
Marzo-septiembre 2011
" "Masculino "Femenino "Total "
"Ocupación " " " "
" "Nro. "% "Nro. "% "Nro. "% "
"Desempleado "181 "10.65 "53 "4.06 "167 "7.03 "
"Trabajador "115 "10.74 "63 "3.29 "158 "6.65 "
"informal " " " " " " "
"Ama de casa "-------"------"489 "37.47 "489 "20.58 "
"Obreros "69 "6.44 "20 "1.53 "89 "3.74 "
"Profesional "123 "11.49 "82 "3.21 "205 "8.63 "
"Estudiantes "433 "40.46 "443 "33.94 "876 "36.88 "
"Total "1070 "100% "1305 "100% "2375 "100% "
Tabla. Nro. 4
Conocimientos acerca del concepto y etiología del parasitismo intestinal,
comunidad los yukpas Marzo-septiembre 2011
"Etiología "Antes de la intervencion "Después de la "
" " "intervencion "
" "Nro. "% "Nro. "% "
"Bien " " " " "
"Regular " " " " "
"mal " " " " "
"total " " " " "
Tabla. Nro. 5
Conocimientos acerca de la sintomatologia del parasitismo intestinal,
comunidad los yukpas Marzo-septiembre 2011
"Etiología "Antes de la intervencion "Después de la "
" " "intervencion "
" "Nro. "% "Nro. "% "
"Bien " " " " "
"Regular " " " " "
"mal " " " " "
"total " " " " "
Tabla. Nro. 6
Conocimientos acerca de las vías de transmisión del parasitismo intestinal,
comunidad los yukpas Marzo-septiembre 2011
"Etiología "Antes de la intervencion "Después de la "
" " "intervencion "
" "Nro. "% "Nro. "% "
"Bien " " " " "
"Regular " " " " "
"mal " " " " "
"total " " " " "
Tabla. Nro. 7
Conocimientos acerca de las medidas de prevención del parasitismo
intestinal, comunidad los yukpas Marzo-septiembre 2011
"Etiología "Antes de la intervencion "Después de la "
" " "intervencion "
" "Nro. "% "Nro. "% "
"Bien " " " " "
"Regular " " " " "
"mal " " " " "
"total " " " " "
Resultados esperados
Aumento del nivel de conocimientos de la población de la comunidad yukpas
acerca del parasitismo intestinal, su etiología, vías de transmisión,
sintomatología y las medidas de prevención que permita influir en los de
dicha comunidad logrando cambios en los estilos y modos de vida de sus
habitantes y que contribuya a disminuir la incidencia y la prevalencia de
esta entidad.
CRONOGRAMA
" "Responsable " Fecha "Resultado "
"Actividades " " "esperado "
" " " " "
" " "Inicio "Fin " "
"1.-Revisión "Estudiantes "14/03/2011"18/03/2011"Actualización "
"bibliográfica del"del " " "sobre el tema "
"tema "internado " " " "
" "del 6to año " " " "
"2.- "Estudiantes "15/03/2011"17/03/2011"Determinar el "
"Dispensarización "del " " "universo con el "
"de la población "internado " " "cual se "
"objeto y "del 6to año " " "trabajara "
"Elaboración del " " " " "
"proyecto " " " " "
"3.- Aplicación "Estudiantes "21/03/2011"15/09/2011"Elevar el nivel "
"del programa "del " " "de conocimiento "
"educativo "internado " " "acerca del tema "
" "del 6to año " " " "
"4.-Tabulación de "Estudiantes "16/09/2011"23/09/2011"Obtener los "
"los resultados. "del " " "resultados de la"
" "internado " " "investigación "
" "del 6to año " " " "
"5.-Elaboración "Estudiantes "23/09/2011"30/092011 "Precisar los "
"del informe final"del " " "cambios "
" "internado " " "obtenidos antes "
" "del 6to año " " "y después de la "
" " " " "intervención "
"6.- Discusión del"Estudiantes "1/10/2011 "6/10/2011 "Exposición del "
"informe "del " " "trabajo "
" "internado " " "realizado "
" "del 6to año " " " "
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Murra Saca JA...Parasitosis. URL disponible en:E- mail:
[email protected]. 15/4/10.
2. Castillo Núñez B, Iribar Moreno M, Segura Prevot R, Álvarez Salvador MJ.
Prevalencia de parasitismo intestinal en la población infantil
perteneciente al Policlínico 4 de Agosto. Gtmo. Madison 2006; 6(1) 46-
52.URL disponible en www.sld.cu.
3. OPS. La salud en las Américas. Vol. 2. Washington, DC: Organización
Panamericana de la Salud; 2005
4. Berrocal N, Gracia L, Sánchez P. Parasitosis intestinal y su relación
con la calidad del agua y otros factores de riesgo en niños desplazados
menores de 7 años, ubicados en el municipio de montería córdoba 2.005,
[monografía en Internet].
5. Borda CE, Felissa-Rea MJ, Rosa JR, Maidena C. Parasitismo intestinal en
San Cayetano, Corrietes Argentinas. Boletín OPS, 2007; 120 (2): 110-116
6. Castillo Nuñez B, Irribar M M, Segura P R, Alvares Salvador M J.
Prevalencia del parasitismo intestinal en la población perteneciente al
policlínico 4 de agosto. Guantánamo. Medisan 2008; 6 (1)46-52. URL
disponible en: www.sld.cu.
7.Cervantes B. I, Bosch G.M, Armero P.G. Valoración del conocimiento de las
madres sobre las diarreas y su prevención. Rev. Cubana Enferme 2006;17(1)
56-9.
8. Colombia: Universidad de Córdoba; 2005 [citada Oct 2005]. 30. González
R. Intervención educativa sobre parasitismo intestinal en madres de niños
menores de dos años. [monografía en Internet]. Guatemala: Misión Médica
Cubana; 2005 [citado sep 2005]. Disponible en:
http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEFZuFVuZAUnFvRSPM.php.
9. Diccionario de medicina. Océano Mosby, edición en español 2008;
Editorial Oceano, 1004.
10.Fonseca༯a>SE. La parasitosis intestinal. Un serio problema medico-
social. Revisión Bibliográfica; Publicado: 29/12/2009. Enfermedades
Infecciosas, Gastroenterologia, Medicina Tropical; Disponible en: http://
www. Portalesmedico.com.
11. Muños C, Peréz Arellano JL. Características generales de las
enfermedades parasitarias. En Ausina V, Moreno Guillén S, editores. Tratado
SEIMC de enfermedades infecciosas y microbiología clínica Madrid: Editorial
Médica Panamericana. En prensa 2005.
12. Navarra [sitio Web en Internet]. España: Metodología de la Educación
para la Salud individual y grupal; c2002 [actualizado 18 Dic 2005; citado
Abril 2005]. Disponible en:
http://www.cfnavarra.es/ISP/actividades/PROMOMETODO.HTM
13.Oramas LJ; Rodríguez PA.; Villalvilla FC; Sarracent Pérez SJ.Parasitismo
intestinal en una cohorte de escolares en 2 municipios de Ciudad de La
Habana, Revista Cubana de Medicina Tropical, ISSN 0375-0760; Rev Cubana Med
Trop60 Ciudad de la Habana p.-dic. 08.
14. Pérez M.J, Echauri M. Avanzar en Educación para la salud grupal.
[monografía en Internet]. Navarra: Instituto de Salud Pública; 2003 [citado
Abril 2005].
15. Pérez EA. Coinda R. Acosta SN. Parasitismo Intestinal. Diagnóstico e
Intervención Educativa; Publicado: 9/11/2007; Medicina Preventiva y Salud
Publica , Gastroenterología , Microbiología y Parasitología, Disponible en:
http:// www. Portalesmedico.com.
16. Redondo P. Introducción a Educación para la Salud [monografía en
Internet]. Costa Rica: Universidad de Costa Rica; 2004 [citado Abril 2005].
ANEXO 3
Cuestionario
El presente cuestionario tiene por objetivo identificar los conocimientos
que usted tiene acerca de las Enfermedades Parasitarias.
Agradecemos su cooperación y sinceridad que nos será de gran utilidad para
el resultado de nuestro trabajo.
1. Edad: ________
2. Sexo: Masculino _____ Femenino _____
3. Escolaridad: _____________
4. Ocupación: _______________________
5. ¿Por qué vías se transmiten los parásitos? Marque con una cruz (X) todas
sus respuestas.
5.1: Por tomar agua contaminada ( ) 1
5.2: Por contacto sexual ( ) 0
5.3: Por manipular los alimentos con las manos sucias ( ) 1
5.4: Por tomar la leche no pasteurizada o sin hervir ( ) 1
5.5: Por el aire ( ) 0
5.6: Por comer alimentos viejos, mal cocinados o mal conservado ( )
1
6. ¿Por cuánto tiempo se debe hervir el agua? Marque con una cruz (X) la
respuesta correcta.
6.1: Si es de pozo: a) Durante tres minutos ( ) 1
b) De ocho a 10 minutos ( ) 0
6.2: Si es de acueducto: a) Durante tres minutos ( ) 0
b) De ocho a 10 minutos ( )
1
7. ¿Por cuánto tiempo se debe mantener la leche al fuego después que
hierva? Marque con una cruz (X) la respuesta correcta.
6.1: Durante un minuto ( ) 1
6.2: Menos de un minuto ( ) 0
6.3: Durante cinco minutos ( ) 0
8. ¿Dónde usted cree que debe construirse una letrina? Marque con una cruz
(X) todas sus respuestas correctas.
8.1: Ubicarse a más de 20 metros de la fuente de abasto de agua ( ) 1
8 .2: En una zona más baja con respecto a las fuentes de abasto de agua (
) 1
8.3: Ubicarse a menos de 10 metros de la casa ( ) 0
8.4: Ubicarse dentro de la casa ( ) 0
9. ¿Cuáles son las principales medidas que usted conoce para evitar los
parásitos? Marque con una cruz (X) todas sus respuestas correctas.
9.1: Mantener adecuada higiene personal (lavado de manos, etc.) ( ) 1
9.2: Conservar los alimentos a temperatura ambiente ( ) 0
9.3: Consumir agua potable, tratada con cloro o hervida ( ) 1
9.4: Tomar frecuentemente medicamentos antidiarreicos ( ) 0
9.5: Comer carnes pre-cocinadas ( ) 0
9.6: Realizar ejercicios físicos sistemáticos ( ) 0
9.7: Hervir la leche correctamente ( ) 1
9.8: Eliminar microvertederos o basureros ( ) 1
9.9: Realizar sus necesidades en la tierra o fuera del hogar ( ) 0