UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE FORMACION PROFECIONAL DE ENFERMERIA
ANALISIS SITUACIONAL DE LA SALUD LOCAL DISTRITO DE CHAUPIMARCA CURSO: EPIDEMIOLOGIA INTEGRANTES: -Kevin, CUSTODIO PARRA
- Sandra, HERRERA MUCHA
-Brayan, GRIJALVA PALACIOS
-Luis, TALAVERA REYNOSO
-Cinthya RUEDA VALLE
-Jasmin OSCATEQUI MARTINEZ
-Corazón RIVERA SUASNAVAR
-Saly BERROSPI
-Roció BUSTILLOS PANDURO
-ELSA CAMONES FERNANDEZ
-Carolay, MARTEL CAJACHAGUA
-Diana, OSCANAOA DEUDOR
Cerro de Pasco – Perú 2018
INDICE 1. ANALISIS DEL ENTORNO ......................................................................................................................................5 1.1. Características geográficas. ..........................................................................................................................5 1.1.1 Ubicación y límites ..................................................................................................................................5 1.1.3 Accidentes geográficos ............................................................................................................................6 1.2.1 Población total por sexo y por etapas de vida ....................................................... ................................8 1.2.2 Densidad poblacional .............................................................................................................................9 poblacional .............................................................................................................................9 1.2.3 Población urbana y rural rural ......................................................................................................................10 1.2.4 Población menor de 5 años ..................................................................................................................11 años ..................................................................................................................11 1.2.5 Población gestante gestante ...............................................................................................................................12
CONCENTRACIÓN DE GESTANTES EN RELACIÓN A LA PROVINCIA Y REGIÓN PASCO 2014 ..................................................................................................................................................................12 1.2.6 Nacimientos ..........................................................................................................................................13 Nacimientos ..........................................................................................................................................13
Tabla 2: NÚMERO DE NACIMIENTOS EN EL DISTRITO DE CHAUPIMARCA ................................13 PERIODO 2010 - 2014...................................................................................................................................13 1.2.7 Esperanza de vida al nacer. ..................................................................................................................13 nacer. ..................................................................................................................13 1.2.8 Tasa bruta de natalidad ........................................................................................................................13 natalidad ........................................................................................................................13 1.2.9 Tasa global de fecundidad (hijos por mujer) .......................................................................................14 1.2.10
Tasa bruta de mortalidad........................................................... mortalidad ........................................................... .................................................14
1.3. Características de la organización social .....................................................................................................15 1.3.1 1.3.1 Medios de Comunicación Comunicación .....................................................................................................................15 1.3.2 Organización política y social ...............................................................................................................16 1.3.3 Actividades económicas y productivas ................................................................................................19 1.4 Características y presencia de riesgos .........................................................................................................19 1.4.1 Riesgo de origen natural ......................................................................................................................19
1.4.2 Riesgo de origen antrópico...................................................................................................................21 antrópico. ..................................................................................................................21 1.4.3 Riesgo de contaminación ambiental por actividades productivas y extractivas (época máxima contaminación durante el año, comunidades y población en riesgo y efectos directos o indirectos sobre la salud): .............................................................................................................................................................21 2. ANALISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ........................................................... ...................23 2.1. Determinantes Estructurales ......................................................................................................................23
1.1.4 Características Socioeconómicas ...........................................................................................................23 1.1.5 Características de la vivienda ...............................................................................................................26 vivienda ...............................................................................................................26 1.1.6
Características Educativas ...............................................................................................................28 Educativas ...............................................................................................................28
1.1.8 Inversión del estado desde la municipalidad. .....................................................................................30 2.2. Determinantes intermedios ........................................................................................................................32 2.2.1 Características socioculturales ..............................................................................................................32 2.2.2 Características del sistema de salud en el territorio .............................................................................33 2.2.3 Análisis de la demanda de intervenciones sanitarias ............................................................................34 3. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DE DE SALUD......................................................... .................................................47 3.1. Morbilidad ..................................................................................................................................................47 3.2. Mortalidad ..................................................................................................................................................53 4. . PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS CON IMPACTO SANITARIO. ....................................................................64 a. Consumo de agua no segura en la población ................................................................................................66 b. Débil capacidad de respuesta ante la contaminación por metales pesados. ................................................68 c. Desnutrición en niños menores de cinco años ..............................................................................................70 d. Violencia familiar ...........................................................................................................................................71 e. Débil capacidad de respuesta para recojo de residuos solidos .....................................................................72 f. Enfermedades de la cavidad bucal .................................................................................................................74 g. Anemia por deficiencia de hierro en niños y gestantes .................................................................................75 h. Alcoholismo y drogadicción ...........................................................................................................................76 i. Embarazo en adolescentes .............................................................................................................................78 j. Infecciones respiratorias agudas ................................... .............................................................. ...................79 5. PRIORIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS VULNERABLES .........................................................................................81
Breve reseña histórica del Distrito de Chaupimarca En plena época virreinal Fray Sancho de Córdova, un franciscano milagroso que había llegado a guiar espiritualmente a los mineros, se erige la primera iglesia de nuestra ciudad: Santa Rosa. Tuvo una vigencia de 126 años hasta el 28 de octubre de 1746, en que acaece el más apocalíptico terremoto aquel horroroso movimiento sísmico trajo por los suelos casonas, casas, ingenios, minas y rancherías, ocasionando miles de muertes en todo nuestro territorio, sepultando a trescientos hombres en los interiores de la Mina del Rey, que, a partir de entonces, recibió el nombre de “Matagente”. Este terremoto dantesco también terminó por destruir
completamente nuestra modesta iglesia de Santa Rosa. A partir de aquel momento, urgidos por la desesperación y no quedar en completo desamparo piadoso, edifican un nuevo templo en Chaupimarca, plaza principal de la ciudad donde antiguamente efectuaban sus conciliábulos los yauricochas. yauricochas. El distrito de Chaupimarca Chaupimarca fue creado creado el 27 de noviembre de 1944 La dependencia hacia la minería que tiene Cerro de Pasco es muy grande. El poco desarrollo de otras actividades (agricultura, ganadería, industria) constituye un problema en el largo plazo, puesto que los recursos mineros en algún momento se agotarán. |Se ubica exactamente en la falda del Cerro Uliachin y al pie de la Laguna Patarcocha, en la Meseta de Bombón, una extensa planicie que se prolonga hasta la Región
1. ANALISIS DEL ENTORNO 1.1. Características geográficas. 1.1.1 Ubicación y límites El distrito de Chaupimarca es uno de los trece distritos que conforman la provincia de Pasco. Se encuentra situada a 4, 380 m.s.n.m en la Meseta del Bombón, altiplano de la Cordillera de los Andes, alrededor de la mina de tajo abierto el más alto del mundo. Tiene como límites los siguientes distritos:
Por el norte: Distrito Yanacancha, Por el este: Distrito Tinyahuarco, Por el sur : Cerro de Uliachin Por el oeste: Distrito de Simón Bolívar,
EL CENTRO DE SALUD ¨ULIACHIN¨ se encuentra ubicado en Circunvalación Árenles N°396. La posta se encuentra por el norte limitando con ¨Toyocenter Scanner Cerro de Pasco¨ en la calle ¨20¨ y por el lado Sur con la Avenida 6 de diciembre. En el este se encuentra en limitada en el Jirón San Martin. Y por el lado Oeste se Encuentra limitado con la Institución Educativa 34002 6 de diciembre que se ubica en la Avenida que lleva el mismo Nombre de Dicha Institución.
1.1.2 Superficie territorial y conformación La superficie territorial es de 6.66 km2 siendo el distrito con menor extensión territorial de la provincia y de la región. Está conformado por tres centros poblados; Túpac Amaru, El Misti y Uliachin. 1.1.3 Accidentes geográficos El distrito de Chaupimarca presenta características fisiográficas: El relieve es muy accidentado, con altas cumbres nevados, que forman parte de la Cordillera Occidental y tienen vertientes con gran inclinación, la meseta andina con su relieve ligeramente ondulado, forma parte de la llamada superficie de erosión Puna. Al Sur y Suroeste de la ciudad de Cerro de Pasco, la altiplanicie o Puna existente, toma el nombre de meseta de Junín o Bombón, que se prolonga por el sector noroeste del Departamento de Junín. En su territorio se halla una formación morfológica llamada 'Nudo de Pasco', que es un centro de dispersión de aguas, en cuyas vertientes nacen los ríos Huallaga, Mantaro y Pachitea. El distrito, tiene clima frio boreal con gran desprendimiento de rocas.
1.2. Características Demográficas
La distribución de la población por grupos de edad quinquenales ha sufrido cambios en la última década haciéndose más constrictiva en las primeras etapas de vida. Este cambio se debe en gran medida a la implementación de las políticas de salud para controlar el crecimiento poblacional a nivel nacional (control de la natalidad a través de los programas de planificación familiar) iniciadas en la década de los noventa, los otros factores que influyen sobre el tamaño de la población es la mortalidad y la migración la primera resta la población y la segunda hace las dos cosas; el distrito ha tenido una tasa de mortalidad infantil que ha venido disminuyendo en la última década debido a la respuesta del estado para intervenir en las determinantes sociales y mejorar el acceso a la salud, en cuanto a la migración el distrito es más receptor que expulsor. Con los avances tecnológicos sobre todo en la medicina y el fortalecimiento de los servicios de salud se mejoran las condiciones de vida y la mortalidad disminuye dando paso al incipiente proceso de envejecimiento como podemos observar en la cúspide de la pirámide. Básicamente en el distrito predomina la población joven, debido a los cambios en la estructura población (disminución de la razón de dependencia) este escenario nos enfrenta a desafíos y oportunidades para el desarrollo del distrito y por ende de la región en la que se debe aprovechar el llamado “bono demográfico”. Esta situación no
es ilimitada y sus posibles dividendos no son fijos ni garantizados, sino que depende de la capacidad económica de la región para generar empleo suficiente y adecuado en las próximas décadas. La distribución de la población por sexo no muestra diferencias importantes, la mayor proporción de población del distrito es joven es decir 6 de cada 10 personas en el distrito tienen menos de 30 años, 1 de cada 10 son menores de 5 años; más de la tercera parte de población se encuentra en edad de trabajar es decir población económicamente activa PIRAMIDE POBLACIONAL DEL DISTRITO DE CHAUPIMARCA - PROVINCIA Y REGION PASCO PERIODO 1993 – 2007 ACTUALIZAR HASTA EL CENSO 2016
1.2.1 Población total por sexo y por etapas de vida POBLACION TOTAL DEL DISTRITO DE CHAUPIMARCA PERIODO PROVINCIA
Y REGION PASCO 2011 – 2014
27600 27400 27200 27000 26800 26600 26400 26200 26000 25800
27437 27123 26791 26444
2011
2012
2013
2014
Años Fuente: INEI
ACTUALIZAR 2015 La distribución de la población por etapas de vida no muestra diferencias importantes con la provincia y la región Pasco, más del 60 % de la población en el distrito tiene menos de 30 años es decir es una población muy joven como ya hemos mencionado anteriormente, por otro lado solo el 5% de la población
es adulta mayor y esto se debe a que el ambiente geográfico es muy hostil para las personas mayores lo que los obliga a migrar. DISTRIBUCIONAL PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN POR ETAPAS DE VIDA - DISTRITO CHAUPIMARCA, PROVINCIA Y REGION PASCO 2015 AMBITO
TOTAL
NIÑO
ADOLESCENTE
JOVEN
ADULTO
ADULTO
GEOGRAFICO
MAYOR N°
%
N
%
N
%
N
%
N
%
Departamento
304158
76561
25,2
37971
12,5
67991
22,3
99979
32,9
21656
7,1
Provincia
157310
37149
23,6
19267
12,2
37300
23,7
53272
33,9
10322
6,6
Distrito
26085
6206
23,5
3322
12,7
6202
23,8
8956
34,3
1403
5,4
Fuente: Proyección de población INEI
1.2.2 Densidad poblacional El distrito de Chaupimarca es el más densamente poblado de la región Pasco, concentra 4369.5 habitantes x km2, habiéndose incrementado en 7,8% en 14 años, es 23 veces más denso que el segundo distrito con mayor densidad poblacional. La alta densidad Poblacional incrementa el riesgo en la población de contraer enfermedades transmisibles como la tuberculosis, las infecciones respiratorias, enfermedades infecciosas del aparato digestivo la generación de gran cantidad de residuos sólidos entre otros. actualizar
DENSIDAD
POBLACIONAL
PROVINCIA Y
DEL
DISTRITO
DE
CHAUPIMARCA,
REGION PASCO PERIODO 2007 – 2014 15625
4369.52
4119.67
4072.52
4022.67
3970.57
31.67
27.02
27.18
27.32
33.04
5.08
5.11
5.13
5.16
3125 625 125 25
11.1
5 1 2007 Resto de region
2011
2012 Resto de prov
2013
2014 Distrito
Fuente: INEI
1.2.3 Población urbana y rural La población del distrito de Chaupimarca es básicamente urbana superando el promedio como provincia y región, lo que contribuye a mayor accesibilidad para la salud y la educación que debería reflejarse en mejor calidad de vida, sin embargo es necesario considerar que la urbanidad no planificada trae consigo otros problemas que repercuten en la salud y la calidad de vida de la población entre los más importantes mencionaremos al hacinamiento, los accidentes de tránsito, la violencia, el pandillaje el aumento de enfermedades de transmisión sexual el alcoholismo y la drogadicción. ACTUSLIZAR POBLACIÓN URBANA Y RURAL DEL DISTRITO DE CHAUPIMARCA PROVINCIA
Y REGION PASCO 2007
1.2.4 Población menor de 5 años La población menor de 5 años en la región ha ido disminuyendo progresivamente en la última década actualmente representa el 11% de la población, este grupo de edad es considerado vulnerable debido a que a que se encuentra en pleno proceso de maduración y su sistema inmunitario aún no está fortalecido haciéndolo proclive a la mortalidad, la desnutrición y hacer episodios repetidos de enfermedades prevalentes de la infancia, limitando su potencial crecimiento y desarrollo.
Grafico 5: POBLACION MENOR DE 5 AÑOS DISTRITO CHAUPIMARCA, PROVINCIA Y REGION PASCO – PERIODO 2005 - 2014 35000 30000
26980
27490
29994 29681 2903329033
24875 25156
25000 20000 14363
15000
11849 11785
13640
14881
13306 1286912869
10000 3740
3221
3163
2002 2004 Resto de region
2006
5000
3094
3378
2794
2608
2608
0 2006 2008 2010 Resto de Provincia
2012 2014 Distrito
Fuente: INEI
1.2.5 Población gestante La población gestante del distrito de Chaupimarca, al igual que los nacimientos ha tenido una disminución progresiva en los últimos 5 años, disminuyendo del 2010 al 2014 en 26.9%, este decremento ha sido mayor que la provincia y la región, el distrito concentra el 16.4% de las gestantes estimadas de la provincia y el 8.1 % de las gestantes de la región.
CONCENTRACIÓN DE GESTANTES EN RELACIÓN A LA PROVINCIA Y REGIÓN PASCO 2014
8.1 16.4
83.6
Distrito
91.9
Resto de provincia
Distrito
Resto de region
Fuente: INEI
1.2.6 Nacimientos Los nacimientos en el distrito de Chaupimarca han disminuido en 29% comparado con al año 2010
Tabla 2: NÚMERO DE NACIMIENTOS EN EL DISTRITO DE CHAUPIMARCA PERIODO 2010 - 2014
1.2.7 Esperanza de vida al nacer. La esperanza de vida al nacer en el distrito de Chaupimarca para el año 2013 se encontraba en 73,4 años por encima del promedio como región, si nos comparamos con el distrito en mejor situación de la provincia podemos decir que existe el riesgo de vivir 2 años menos por el solo hecho de vivir en el distrito de Chaupimarca que en el distrito de Tinyahuarco. Si hacemos esta comparación el distrito de Ica la diferencia es más amplia incrementándose el riesgo de vivir 4,7 años menos. En términos generales podemos decir que la esperanza de vida en el distrito se ha incrementado en solo 3,3 años desde 1993 en la que se encontraba en 70.1 años.
1.2.8 Tasa bruta de natalidad En el distrito de Chaupimarca ocurren 20 nacimientos por cada 1000 habitantes encontrándose por encima del valor a nivel nacional, sin embargo se observa un discreto descenso en los últimos cuatro años, existen diversos factores que pueden influir este comportamiento como la creciente inserción de la mujer al mercado laboral , el acceso a los métodos de planificación familiar , el grado de instrucción que hace
que los padres entiendan que los hijos necesitan un trato más personalizado y de ofrecerles las oportunidades para enfrentar los desafíos de una sociedad más exigente.
1.2.9 Tasa global de fecundidad (hijos por mujer) La fecundidad viene hacer el número de hijos que tiene una mujer a lo largo de toda su vida reproductiva en el país el número de hijos por mujer para periodo 2011- 2014 se encuentra en 2,5. En el distrito observamos que el número de hijos por mujer había disminuido en 21% para el año 2007 en comparación al año 1993. Es necesario mencionar que dentro del distrito el comportamiento es heterogéneo debido a que este valor se incrementa en condición de pobreza y pobreza extrema.
TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD DEL DISTRITO DE CHAUPIMARCA PROVINCIA Y REGIÓN PASCO ACTUALIZAR
1.2.10
Tasa bruta de mortalidad
La mortalidad traducida es el número de muertes por todas las causas que ocurren en un determinado ámbito geográfico y en un periodo de tiempo dado; la mortalidad del distrito muestra clara disminución en estos últimos tres
años esto se debe a que se ha incrementado el acceso a la salud, mejorado las condiciones de vida y el aumento en la esperanza de vida al nacer.
TASA BRUTA DE NATALIDAD Y MORTALIDAD DEL DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA Y REGION PASCO 2014 20.8 20.6 20.4
390
387
379
380
377
20.6
370
20.2
20.3
360
20
20.1
19.8
352 19.9
350 340
19.6 19.4
330 2011
2012
2013
2014
Años Tasa de natatalidad
Tasa de mortalidad
Fuente: Censo INEI 2007
1.3. Características de la organización social 1.3.1 Medios de Comunicación A. Transporte terrestre
El distrito, tanto para el servicio de transporte de pasajeros y carga, hace uso de la red vial nacional y departamental, con interconexión al departamento de Lima, Huánuco y Junín. Los principales medios con los que se cuenta para el transporte urbano local son los automóviles con las empresas El Diamante, Alfa 2000, Pasco, Carrión, Junior, Uranio, Santa Rosa, Orgullo Pasco, 27 de Noviembre etc. así mismo contamos con microbuses, combis y las empresas ETPAMA, Turismo Pasco y Villa Minera, todos ellos trabajan un aproximado de 14 horas del día luego el transporte es limitado. Mientras que los buses no hacen su acceso la ciudad porque las calles son muy reducidas.
B. Comunicación radial y televisiva (abierta y cerrada)
El Distrito de Chaupimarca cuenta con 8 emisoras locales como Radio Corporación, Radio Altura, Radio Líder, Radio Megamix, Cumbre, Radio Caribeña, etc. Las cuales brindan información periodística así como también difunden música de diversos géneros. Se capta emisoras nacionales como Radio Programas, Radio Ritmo, Radio “A”, etc. C. Telefonía y acceso a
internet. Se cuenta con tres medios televisivos local (televisión altura y Cable Star) el cual informa el acontecer diario de Pasco, brindándonos también información nacional e internacional, así como diversión con sus variadas películas y documentales. Se cuenta también con el servicio de televisión por cable del nivel nacional como directv y televisión de señal abierta. D. Periódicos y revistas Cuenta con una revista de circulación diaria del nivel nacional y regional: “El Comercio”, “La república”, “El correo”, entre otros y la revista semanal “El Minero” en el nivel local.
1.3.2 Organización política y social a) Autoridades locales Muni cipalidad Pr ovi ncial de Salud Pasco
Alcalde:
Teniente Alcalde: Lic.
Gerente Municipal:
Gerente de Planificación y Presupuesto:
INSTITUCIONES PÚBLICAS Y SUS REPRESENTANTES Nº
NOMBRES Y APELLIDOS
CARGO
1
DR. ROBERTO RAMOS MENESES
DIRECTOR RED ASISTENCIAL DE ESSALUD PASCO
DR. CESÁR NAPA SÁNCHEZ
DIRECTOR ENCARGADO RED ASISTENCIAL DE ESSALUD
PASCO
2
LIC. GLADYS NAVARRO HUARANGA
ATENCIÓN PRIMARIA-ESSALUD PASCO
3
DR. RICARDO SAMUEL DEL POZO
PRESIDENTE CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA PASCO
MORENO 4
DR. ANTONIO PAUCAR LINO
PRESIDENTE DE LA ODECMA
5
ABOG. RAQUEL OLGA ÁLVAREZ PEÑA
JEFA DEFENSORA DEL PUEBLO PASCO
6
CORONEL PNP JUAN DONOSO
JEFE DE LA XVII DIRECCIÓN TERRITORIAL POLICIAL
SALAZAR
(DIRTEPOL) PASCO
CMTE PNP VICTOR ZEGARRA
JEFE DE LA DEIVINCRI PASCO
7
MENESES 8
TITO CUEVA SOTO
DIRECTOR DE INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO (INPE) PASCO
9
LIC. VIDA DOMITILA DAGA CHACA
MESA DE CONCERTACIÓN DE LUCHA CONTRA LA POBREZA
10
ING. JESÚS ANGULO YAURI
JEFE DEL UDR SIS
11
CPC FLAVIO TRAVEZAÑO REMIGIO
PRESIDENTE DE LA BENEFICENCIA PÚBLICA DE PASCO
12
LIC. KAROLINA CAQUI CALIXTO
PROMOTORA CENTRO DE EMERGENCIA MUJER
13
LIC. SANDRA HIDALGO BALVIN
COORDINADORA CENTRO DE EMERGENCIA MUJER
14
MG. DIMAS CIRO VICTORIO BUSTILLOS
DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PASCO (UGEL)
15
PATRICIA ISABEL ALIAGA SALAZAR
JEFE ZONAL PROGRAMA TRABAJA PERÚ
16
DR. RICARDO GUARDIÁN CHÁVEZ
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DANIEL ALCIDES CARRIÓN
17
ING DEMETRIO BEDRIÑANA BAÑICO
COORDINADORA DE ENLACE MIDIS PASCO
18
LIC. JIMMY CARHUARICRA QUINTANA
JEFE UNIDAD TERRITORIAL DEL PROGRAMA PENSIÓN 65 PASCO
19
ING CARLOS PINTO CANESSA
JEFE UNIDAD TERRITORIAL DEL PROGRAMA JUNTOS PASCO
20
MIGUEL ANGEL GOETENDIA ALARCON
JEFE UNIDAD TERRITORIAL DEL PROGRAMA FONDO DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO (FONCODES) PASCO
21
LIC. DIMAS VALLE CARBAJAL
JEFE UNIDAD TERRITORIAL DE PASCO - QALIWARMA
22
LIC. ELIZABETH VALENTINA ATENCIO
JEFE UNIDAD TERRITORIAL PASCO - CUNA MAS
SOVERO 23
DRA. JACKELYN SONIA MENCIA
JEFA ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN
HUAYANAY
AMBIENTAL (OEFA)
24
ABOG. RAÚL PORRAS CALLUPE
JEFE DE SUNAT PASCO
25
ING. JAMES PAÚL SILVERA LLANA
CONSEJO PERUANO DEL DEPORTE – PASCO
26
WILMER PASQUEL ÑAUPARI
CIA BOMBEROS
27
ING. RAÚL MARCIAL GONZALES
ELECTROCENTRO PASCO
MARQUEZ 28
LIC. ALAIN GÓMEZ PAREDES
ADMINISTRADOR RENIEC PASCO
29
SR. VICTOR HUANCA REMIGIO
DIRECTOR DEPARTAMENTAL PASCO – INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMÁTICA (INEN)
30
DR. JAMES CARLOS MATTOS
JEFE REGSAN PNP PASCO
ANDRADE 31
ECO. WILMAR COSME CALZADA
DIRECTOR DEL CENTRO CULTURAL POPULAR LABOR
Nº
NOMBRES Y APELLIDOS
CARGO
32
ECO. TEODORO SÁNCHEZ RICRA
GERENTE DESARROLLO SOCIAL – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL PASCO
33
34
35
CPC. LUIS ALBERTO MEDINA
ADMINISTRADOR DE LA AGENCIA 3 DE CERRO DE PASCO –
CARDENAS
BANCO DE LA NACIÓN
ING.TAMARA TRINIDAD, EDENIA
DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
SOLEDAD
PASCO
LIC. ENF. MARIANELA ALLCCA
COORDINADORA DE ENLACE MINSA PASCO
SOVERO 36
DR. JULIO CESAR CARHUARICRA
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE POST GRADO UNDAC
MEZA 37
CMDTE PNP MATTOS ANDRADE
JEFE REGSAL PNP PASCO
JAMES 38
OSCAR CORNELIO FALCON
GERENTE EMAPA PASCO
Fuente: Relaciones Publicas – DIRESA Pasco
1.3.3 Actividades económicas y productivas La actividad económica más importante es la minería. El Departamento de Pasco, es considerado como una región eminentemente minera. En su territorio cuenta con recursos polimetálicos localizados, principalmente en Cerro de Pasco, entre ellos el distrito de Chaupimarca. Estos recursos se encuentran mayormente en explotación, los yacimientos, tanto explotados, como los que se encuentran en reserva.
1.4 Características y presencia de riesgos 1.4.1 R ies g o de orig en natural a)
En la región de la sierra, a más de 4,380 metros sobre el nivel del mar,
como es el caso del distrito de Chaupimarca se producen “heladas”, las cuales se originan cuando la temperatura ambiental se encuentra por debajo de cero grados centígrados. Durante el día, la superficie de la tierra es irradiada por el sol transportando energía, ello genera procesos físicos como la absorción de energía, lo que ocasiona que se caliente el suelo, las plantas, cuerpos de agua, etc. Al ponerse el sol, la superficie de la tierra emite energía hacia la atmósfera generando una pérdida de energía, lo que se traduce en un enfriamiento. La población es uno de los principales elementos afectados por las bajas temperaturas, sobre todo si las condiciones climáticas consideradas confortables para el ser humano han sobrepasado los umbrales de adaptación, lo que produciría la pérdida de la sensación térmica de confort. Esto podría originar un daño a la salud, si sus medios de vida no son las adecuadas, convirtiendo esto último en vulnerabilidades en términos la gestión del riesgo de desastres (pobreza, analfabetismo, la desnutrición crónica, la vacunación incompleta, etc.) La denominada temporada de frio que va desde la semana epidemiológica N° 16 hasta la semana epidemiológica N° 32 es el periodo de tiempo donde se observa un incremento importante en el número de infecciones respiratorias agudas (rinofaringitis, amigdalitis y faringitis) neumonías, neumonías graves y síndrome obstructivo bronquial en los dos extremos de la vida niños menores de 5 años y los adultos mayores.
b)
Susceptibilidad, amenaza y susceptibilidad total e infraestructura en el distrito deChaupimarca.
Los rangos de susceptibilidad a los movimientos en masa, determinados para el distrito de Chaupimarca van desde baja a alta. Las áreas asignadas con susceptibilidad baja, son terrenos con algunas zonas relativamente inestables, con pendientes muy bajas a medias, que se encuentran conformando colinas y pampas. La estabilidad de las laderas puede cambiar en respuesta a la modificación de las pendientes de los terrenos. Esta zona se encuentra en el extremo sur del distrito. La zona con susceptibilidad media, pueden presentarse inestables, con pendientes medias a fuertes. Las laderas dentro de esta área están cerca de sus límites de estabilidad debido a la combinación de materiales de diferente competencia y de laderas más escarpadas (mayores a 25°). Aunque en las laderas no se presentan depósitos de movimientos en masa de gran magnitud, puede que fallen localmente cuando sean modificadas. Localmente se pueden presentar derrumbes y desprendimientos de rocas. La zona catalogada con susceptibilidad media, ocupa casi el 70% del área del distrito. La zona con susceptibilidad alta, generalmente ocupan laderas con pendientes más elevadas, más susceptibles a los movimientos en masa, conformadas por materiales muy fracturados y de poca resistencia. Estas zonas se localizan en el extremo suroeste del distrito. La zonificación de la amenaza a los movimientos en masa, considera solo dos rangos para el distrito de Chaupimarca; amenaza media, son zonas con topografía montañosa, colinada y planicies locales, con laderas inclinadas de más de 15°, donde la probabilidad de ocurrencia de movimientos en masa detonados por lluvias y sismos es moderada. Abarca el 90% del área del distrito. Amenaza muy alta, conformados por depósitos coluviales y rocas muy fracturadas y meteorizadas, donde la probabilidad de ocurrencia de movimientos en masa, detonados por lluvias durante años normales y sismos, es muy alta. Se localiza en el extremo oeste del distrito.
1.4.2 Riesgo de origen antrópico. Las principales cuencas hidrográficas y algunos suelos han sufrido efectos de la contaminación a consecuencia de la explotación de minerales, estas cuencas están siendo afectadas por descargas de aguas residuales domésticas de la población urbana, por la falta de tratamiento de aguas residuales domesticas de la población urbana como medida de mitigación. Existe contaminación del suelo, aire y agua, debidos a la tecnología y prácticas de producción (minerales, agrícolas y pecuarias) inadecuadas y carencia de medidas de mitigación, deteriorando la fertilidad del suelo, desertificación, erosión y contaminación ambiental. 1.4.3 Riesgo de contaminación ambiental por actividades productivas y extractivas (época máxima contaminación durante el año, comunidades y población en riesgo y efectos directos o indirectos sobre la salud): Impacto en la salud humana, por la contaminación de los recursos hídricos, terrenosde pastoreo, áreas agrícolas, etc, causados por las empresas mineras desde hace más de un siglo. La ciudad de Cerro de Pasco se encuentra tugurizada y hacinada que no permite eldesarrollo social y cultural de su población. Las operaciones mineras se desarrollan en el medio de la ciudad cuyos impactos ambientales al no contar con medios de mitigación tienen un impacto negativo en la población. A. Fuentes y afluentes de agua contaminada
Ambiente Urbano Laguna de Patarcocha - AULP.Comprende el ámbito de la Laguna Patarcocha. En esta unidad ambiental hay presencia de viviendas de los asentamientos humanos Víctor Arias Vicuña y Circunvalación Túpac Amaru, que circundan todo el perímetro de la laguna. Estas viviendas cuentan con servicios de agua, pero carecen de redes de desagües o alcantarillado, razón por la cual las eliminaciones de las aguas servidas de todas ellas son vertidas directamente a la laguna, contaminando el suelo, aire y agua; así como la mala disposición de residuos sólidos que llegan a parar a orillas de dicha laguna.
B. Acumulación de relaves y residuos industriales.
En el distrito de Chaupimarca no se encuentra acumulación de relaves mineros, sin embargo en los distritos colindantes que quedan a menos de 30 minutos (Yanacancha y Simón Bolívar) si existen; se cuenta con dos pasivos ambientales ubicados en la ex mina el Pilar. C. Zonas de extracción y producción a cielo abierto.
El tajo abierto ha afectado al distrito de Chaupimarca al provocar la demolición de un sector de su centro antiguo, y al dejar expuesta el área interior de la ciudad a la inclemencia climática, y al maltrato del medio ambiente y de la calidad de vida de su población, por la polvadera que levantan las explotaciones mineras y los vientos fríos que cruzan el área, el casco urbano circundante, seriamente afectado por el proceso de explotación minera, constituyéndose en el problema de mayor trascendencia socio económica y ambientad de la Región Pasco; y en especial del área urbana, que forma un anillo alrededor del tajo. D. Zonas de emisión de gases industriales.
Existe una evidente significativa fuente de aporte de contaminantes particulados en la cuenca, asociada a las actividades mineras, principalmente en sus operaciones de procesamiento de minerales propiamente dichas. a)
Las emisiones de partículas en suspensión menores a 10 micras por parte de la actividad minera, representan más del 50% del particulados total generado por estas operaciones, aun cuando no han sido estimados los aportes de la detonación de explosivos y pilas de almacenamiento.
b)
Las operaciones de detonación de explosivos y combustión en la Planta Concentradora de la Unidad Minera, son responsables también de las mayores emisiones de dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono.
c)
La principal fuente de aporte de compuestos orgánicos volátiles en la cuenca atmosférica de Cerro de Pasco, está representada por el
Terminal de Almacenamiento de Combustibles, debido principalmente a la disposición de tanques de techo fijo. d)
Las fuentes de área referidas a procesos de combustión, tales como las pollerías, panaderías y saunas, generan emisiones de partículas, aunque su contribución es insignificante comparativamente con la actividad minera.
e)
Las emisiones de monóxido de carbono por parte de las fuentes de área de combustión, pueden considerarse representativas, aunque en su conjunto no superan la emisión de la actividad minera.
f)
Las emisiones de plomo se encuentran ausentes en las fuentes fijas de la ciudad de Cerro de Pasco, aunque es de esperarse que exista algún aporte por parte de la actividad minera.
g)
Está claramente identificado que el control de emisiones de partículas en la cuenca atmosférica en estudio está asociado con las operaciones de la Unidad Minera 6.
2. ANALISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD 2.1. Determinantes Estructurales 1.1.4 Características Socioeconómicas c)
Índice de desarrollo humano
d)
Población con al menos una necesidad básica insatisfecha
e)
Población en situación de pobreza y pobreza extrema.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador que mide el nivel de desarrollo que tiene un distrito, provincia, departamento con el objetivo de conocer, no sólo los ingresos económicos de las personas, sino también para evaluar si el país aporta a sus ciudadanos un ambiente donde puedan desarrollar mejor o peor su proyecto y condiciones de vida 7. Para esto, el IDH tiene en cuenta tres variables:
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA Y REGIÓN PASCO 2003
2007
0,3621
0,3921
0,5192
Esperanza de vida al nacer
70,81
72,80
73,39
Población con secundaria completa
78,56
79,91
80,50
Años de educación( población 25 y mas) 9,91
10,36
10,73
Ingreso familiar per cápita
303.7
636,3
IDH
263.8
2012
Fuente: PNUD
Según el Instituto Nacional de Estadística la pobreza en el distrito de Chaupimarca en el año 2009 se encontraba en 44,6%; es decir cerca de la mitad de la población en el distrito es pobre y 1 de cada 10 son extremadamente pobres. La pobreza está estrechamente relaciona con la salud cuanto más pobre es una población se tiene peores resultados sanitarios. La relación entre la pobreza y la mala salud refleja una relación de causalidad bidireccional. La población que se encuentran en estado de pobreza se enferma más, debido a las condiciones precarias tanto alimentarias, sanitarias, habitacionales, falta de información, condiciones ambientales negativas, etc. La desigualdad social genera que las personas de menores recursos, sean los que tienen mayor dificultad para acceder a la salud, ya que si no es por servicios de salud gratuitos estatales no pueden utilizar otros, las desigualdades sanitarias son casi siempre en perjuicio de los pobres. Los pobres tienden a morir antes y a presentar mayores niveles de morbilidad que quienes tienen más dinero. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la pobreza como la enfermedad más mortal del orbe asimismo establece algunas enfermedades que son las que cobran más muertes estas son: Las infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, tuberculosis, prematuridad y bajo peso al nacer, malaria, enfermedad obstructiva crónica, enfermedad coronaria, y ataque apopléjico
Grafico 9: POBLACION EN SITUACION DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA DISTRITO DE CHAUPIMARCA PROVINCIA Y REGION PASCO 2003- 2009 ACTUALIZAR
Junto con los alimentos y la ropa, el alojamiento se considera desde siempre una necesidad fundamental para la vida humana. Como mínimo, el alojamiento tiene que dar albergue contra las inclemencias del entorno físico y satisfacer la necesidad psíquica de un «lugar» o territorio propio, siendo además el centro del grupo social primario, la familia. En este contexto tenemos que el tipo de vivienda predominante que utilizan las familias en el distrito es la vivienda independiente con un porcentaje de crecimiento de 1993 al 2007 de 11%. El tipo de vivienda disponible depende de las condiciones climáticas y económicas y de las preferencias culturales, el distrito se ubica en una zona urbana a más de 4380 m.s.n.m con temperaturas que van desde - 8°C a 15 °C por lo que más del 60% de las familias tienen las viviendas construidas en las paredes con material noble (cemento y arena), los pisos son entablados y el techo es de calamina estructuralmente diseñada para las lluvias, todas estas características de la vivienda tienen el objetivo de mantener la temperatura al interior del hogar ya que los extremos climáticos pueden incrementar la morbilidad y mortalidad. Sin embargo tan importante como tener una vivienda estructuralmente bien diseñada
es el uso que se le da a estas, las posibilidades sanitarias de la vivienda sólo se harán realidad si sus moradores la utilizan bien. El abastecimiento de suficiente agua salubre y potable contribuye a prevenir la propagación de enfermedades gastrointestinales, propicia la higiene doméstica y personal y mejora el nivel de vida. Como el agua es esencial para vivir, se la debe proteger contra la contaminación biológica por microorganismos nocivos como la shigella, la salmonela, la Escherichia coli enteropatógena, ciertos virus entéricos y diversos protozoos y
helmintos parasitarios. Las enfermedades diarreicas transmitidas por el agua afectan especialmente a los niños pequeños. El distrito ha tenido un crecimiento importante en el acceso a agua de una red pública (34%) desde 1993, teniendo el 75% de la población que cuenta con este servicio en el año 2007, sin embargo no podemos decir lo mismo en lo que respecta a calidad de agua debido a que los reportes biológicos muestran resultados bastante preocupantes que establecen que no es apta para consumo humano. La eliminación higiénica de las excretas reduce la transmisión fecal-oral de enfermedades, el acceso a la eliminación de excretas a una red pública en el distrito ha crecido de manera importante desde 1993 hasta el 2007 (67%); en el distrito 7 de cada 10 familias elimina las excretas a una conexión de red pública. La vivienda está íntimamente relacionada con la salud. Su estructura y ubicación, sus servicios, entorno y usos tienen enormes repercusiones sobre el bienestar físico, mental y social. Las viviendas deficientes y mal utilizadas no brindan defensa adecuada contra la muerte, las enfermedades y los accidentes e incluso aumentan la vulnerabilidad ante ellos. En cambio, las buenas condiciones de alojamiento no sólo protegen contra los riesgos sanitarios, sino que promueven la salud física, la productividad económica, el bienestar psíquico y la energía social. 8
1.1.5 Características de la vivienda CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN URBANA SEGÚN VIVIENDA QUE OCUPAN. DISTRITO CHAUPIMARCA, PROVINCIA PASCO DEPARTAMENTO PASCO, AÑO 1993 - 2007.
URBANA 1993 INDICADORES
N
URBANA 2007
%
N
%
Total Tipo de vivienda Independiente (casa)
4954
79.2
7181
88.0
En edificio
99
1.58
448
5.4
En quinta o vecindad
135
2.16
448
5.4
Vivienda en casa vecindad
957
15.32
79
1.0
Resto
103
1.64
60
0.7
4671
86
6157
96
5188
77
84.6
5555
86
Con material de ladrillo, bloque de cemento, piedra o sillar con cal o cemento predominante en la 2563 paredes
47.12
4046
63
Con material de concreto armando o madera o tejas 4979 predominante en los techos - Calamina
91.6
6157
96
Según características de la vivienda Con alumbrado eléctrico de red publica Con electricidad o gas como la energía o combustible que más utiliza para cocinar Con material de parquet, madera pulida, laminas asfalticas vinicoles o similares, losetas, terrazos, ceramicos o similares, o
4595
madera(entablado),cemento predominate en los pisos
Según saneamiento básico Con abastecimiento de agua de la red publica
3024
55.6
4855
75
Con eliminación de excretas a red publica
2274
41.8
4515
70
Fuente: Censos INEI 1993-2007 ACTUALIZAR El sistema educativo del distrito está divido en público y privado con un discreto predominio del primero, más del 40% de la matricula total se concentra en el nivel primario en ambos sistemas (público y privado) en los niveles inicial y secundario se observa diferencias importantes, existiendo mayor proporción de matriculados en el nivel inicial del sistema público que en el privado. En cuanto al número promedio de docentes por aula es mayor en el sistema privado, siendo dos veces más en el nivel inicial y el doble en el nivel secundario, en relación al número de docentes por alumno existe dos veces más docentes en el nivel privado.
Los alumnos que aprueban exitosamente el año escolar se concentran en mayor proporción en el nivel inicial del sistema público, igual en el nivel primario y en menor proporción en el nivel secundario. En relación a los alumnos que abandonan la institución educativa es en mayor proporción en el sistema privado que en el público y de estos los que abandonan se concentran en el nivel inicial y secundario en el sistema público se observa un mayor porcentaje de abandono en el nivel primario 9.
1.1.6 Características Características Educativas CHAUPIMARCA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO PASCO, AÑO 2014 NIVEL EDUCATIVO BASICO INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
N°
%
N°
%
N°
%
24
11
45.8
8
33.3
5
20.8
474
57
12.0
173
36.5
244
51.5
Por aula (promedio)
4
1
25.0
1
25.0
2
50.0
Por alumno (promedio)
55
30
54.5
17
30.9
8
14.5
Matriculados
6726
1696
25.2
3030
45.0
2000
29.7
Que aprueban existosamente su año lectivo
5766
1588
27.5
2510
43.5
1668
28.9
Que abandonan la institucion educativa
960
108
11.3
520
54.17
332
34.58
Instituciones educativas privadas
20
8
40.0
7
35.0
5
25.0
201
38
18.9
70
34.8
93
46.3
Por aula (promedio)
7
3
42.9
1
14.3
3
42.9
Por alumno (promedio)
22
7
31.8
12
54.5
3
13.6
Matriculados
1850
276
14.9
789
42.6
785
42.4
Que aprueban existosamente su año lectivo
1754
276
15.7
789
45.0
689
39.3
20
14
70
0
0
6
30
INDICADORES Instituciones Educativas Instituciones Educativas publicas
TOTAL
Docentes Total
Estuadiantes
Docentes Total
Estudiantes
Que abandonan la institucion educativa
Fuente: Dirección Regional de Educación Pasco
1.1.7 Características del Trabajo. 1.1.7.1 Población Económicamente Activa (PEA) El distrito de Chaupimarca según el último censo realizado por el INEI 2007 concentraba cerca del 7% de la PEA ocupada de la región, y el 23% de la provincia, esta es la población que genera algún bien económico o presta un servicio pero además esta población mejora las condiciones económicas de la familia y por ende repercute directamente sobre el estado de salud de la misma.
El 37% de la población del distrito es PEA ocupada, el 3,2% PEA desocupada y el 59,8 es población no PEA. Es decir uno de cada 4 personas en el distrito genera algún tipo de ingresos. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA PEA Ocupada
PEA Desocupada
No PEA %
Ámbito geográfico
N°
%
N°
%
N°
Dist. Chaupimarca
9085
6.8
787
9.4
14720
6.9
Resto de Provincia
39934
29.9
2813
33.5
65789
31.0
84667 133686
63.3 100
4785 8385
57.1 100
Resto de Departamento
Total
131625 212134
62.0 100
Fuente: Censo INEI 2007
Como podemos observar en la tabla 5 la actividad del comercio menor es la que concentra el 21,5% de la PEA del distrito, esto debido a que el distrito es el de mayor actividad económica de la provincia y de la región, es el más densamente poblado tanto por los lugareños como por las personas que vienen a trabajar de otras regiones básicamente en la minería; Las otras en las que más se desempeña la PEA son la enseñanza y transportes – comunicaciones, construcción y la minería todas ellas concentran cerca del 40% de la PEA. Tabla 8: POBLACION ECONOMICA POR RAMAS DE ACTIVIDAD DISTRITO DE CHAUPIMARCAPROVINCIAYREGIONPASCO Distrito Chaupimarca Ramas de Actividad
N°
%
Región Pasco N° %
Comercio por menor
1953
21,5
8549
9,12
Enseñanza
1011
11,1
6073
6,48
Transp.almac.y Transp.almac.y comunicaciones comunicaciones
918
10,1
4788
5,11
Construcción Construcción
791
8,7
4877
5,20
Explotación Explotación de minas y canteras
736
8,1
8568
9,14
Activit.inmobil.,empres.y Activit.inmobil.,empres.y alquileres
601
6,6
3017
3,22
Hoteles Hoteles y restaurantes
599
6,6
2994
3,19
Industrias manufactureras manufactureras
535
5,9
2981
3,18
Actividad económica no especificada especificada
364
4,0
3684
3,93
Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.a defensa;p.segur.soc.afil. fil.
360
4,0
2539
2,71
Venta,mant.y Venta,mant.y rep.veh.autom.y rep.veh.autom.y motoc.
323 257
3,6 2,8
1564 1249
1,67 1,33
Servicios sociales y de salud
197
2,2
1578
1,68
Agri.ganadería, Agri.ganadería, caza y silvicultura
161
1,8
38959
41,56
Comercio por mayor
156 97
1,7 1,1
1680 388
1,79 0,41
Intermediación Intermediación financiera
18
0,2
104
0,11
Suministro electricidad, gas y agua
8
0,1
118
0,13
Otras actividades. serv.comunitario.,social serv.comunitario.,sociales es .y personales
Hogares privados y servicios domésticos
Pesca
0
0,0
40
0,04
Organiz.y organos extraterritoriales extraterritoriales
0
0,0
2
0,00
Total
9085
100.0
93752
100,00
Fuente: Censos INEI - 2007
1.1.8 Inversión del estado desde la municipalidad. La ejecución presupuestal de la municipalidad en el distrito de Chaupimarca para el año 2014 llego a 74,5% se ve una mejora en la ejecución presupuestal para el último año, sin embargo no es la óptima; la inversión percapita en cambio ha disminuido en el mismo periodo en 31,6%: la ejecución presupuestal en la función salud también se ha incrementado para el año 2014 comparado con el 2012 en 33%, pero la inversión percapita ha disminuido de manera importante para el último año es decir solo se ha invertido en salud por persona para el último año 8,33 nuevos soles, 6 veces menos de lo que se invirtió en educación educación y 14 veces menos de lo que se invirtió en cultura y deporte
Tabla9:INVERSIONDELESTADODESDELA Tabla9:INVERSIO NDELESTADODESDELAMUNICIPALIDA MUNICIPALIDADPROVINCIALPAS DPROVINCIALPASCO CO– DISTRITOCHAUPIMARCA – PERIODO2012-2014 PERIODO2012-2014 – DISTRITOCHAUPIMARCA
2012
72,6
2208,34
60,3
22,16
75,0
403,6
88,3
180,0
78,6
32,6
67,6
141,9
2013
59,4
1818,28
66,2
22,01
70,4
77,9
51,6
4,8
61,0
132,4
49,2
62,1
2014
74,5
1508,56
80,7
8,33
0,0
0,0
43,5
141,5
37,4
53,4
69,4
113,3
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas –MEF1033
2.2. Determinantes intermedios 2.2.1 Características socioculturales A. Religión Según el censo del 2007, el distrito de Chaupimarca la proporción de población católica ha disminuido de manera importante desde la década de los años 80, en la actualidad solo el 51,2% de la población, es decir, 143,589 personas, declararon ser católicos. Esta proporción en 1981 fue de 88,2%, es decir ha disminuido su importancia relativa en 27 puntos porcentuales. B. Hábitos y costumbres -
Celebraciones sociales y religiosas
El distrito de Chaupimarca tiene tres celebraciones sociales y religiosas importantes las cuales concentran gran cantidad de población , no solo del distrito sino de los distritos cercanos como Yanacancha, Simón Bolívar, Tinyahuarco por mencionar a los que tienen la mayor participación así como los nativos que regresan a la zona de diferentes departamentos del país para celebrar estos acontecimientos uno de ellos es el carnaval de Chaupimarca, tiene en la muliza su más fiel expresión, de allí que los carnavales cerreños se consideren como una expresión diferente, como quien dice un carnaval de altura, un carnaval con raíces mineras. Todas las manifestaciones musicales que se expresan en los carnavales cerreños, giran en torno a la minería. Otra celebración importante es la fiesta de mayo donde destacan la música y las danzas de origen andino como los bailes tradicionales andinos se encuentran la Chonguinada, la Muliza Cerreña, la Trenzada, los Viejos, la Changanacuy y el Santiago, las mismas que se celebran en el mes de mayo y dura aproximadamente todo el mes y por ultimo mencionaremos a la fiesta por el aniversario del distrito. El impacto que tienen sobre la salud estas celebraciones está relacionado a la gran concentración de población en condiciones precarias de saneamiento al incremento de la venta ambulatoria de alimentos preparados y bebidas alcohólicas en su mayoría sin las condiciones mínimas de seguridad alimentaria incrementándose de esta manera el riesgo para desarrollar las enfermedades gastrointestinales e intoxicación por alcohol adulterado, asimismo se la demanda de los servicios por lesiones de causa externa. C. Idioma y Etnia El idioma predominante es el castellano con 91,4%, seguido del quechua en un 8,3% a diferencia del idioma aimara que tiene un 0,1%, arahuaca en un 0,2 % y por último el idioma extranjero con un 0,07%.
2.2.2 Características del sistema de salud en el territorio SERVIVIOS DE SALUD DISTRITO DE CHAUPIMARCA
C.S. ULIACHIN
C.S. TUPAC A.
POBLACION TOTAL:
POBLACION TOTAL:
NIVEL:
NIVEL: I-2
I-3
CARTERA DE SERVICCIOS
Medicina general Obstetricia Enfermería Farmacia Psicología Odontologia Nutricion
CARTERA DE SERVICCIOS
Medicina general Obstetricia Enfermería Farmacia Psicología Odontologia
P.S EL MISTI Nivel I-1 CARTERA DE SERVICIOS Medicina. Enfermería. obstetricia Farmacia
P.S DANIEL A CARRION Nivel I-1 CARTERA DE SERVICIOS Medicina. Enfermería. Farmacia
Fuente: Directiva Administrativa Nº 131-MINSA/DGSP/OGEI-V.01
Uno de los principales retos que tiene el sector salud es mejorar la fuerza de trabajo con el objetivo de fortalecer la atención primaria de salud en ese contexto como parte de la Organización Mundial de Salud (OMS) tenemos como objetivo cumplir con las metas regionales de recursos humanos para la salud en este aspecto nuestra región y el distrito se encuentran en una fase insipiente para cumplir con estas metas cumpliendo solo entre 20 a 30% de las metas en cada uno de los cinco desafíos. Una de las metas del primer desafío es lograr una razón de densidad de recursos humanos por 10,000 habitantes esta meta no se cumple en el distrito ni en la provincia y por ende en la región teniendo un déficit de importante. El distrito cuenta con 14 recursos humanos por 10,000 habitantes 85% menos del establecido por la OMS. El distrito de Chaupimarca tiene cuatro establecimientos y cuenta con una sola ambulancia para el traslado de pacientes al hospital de referencia regional que se encuentra a 15 minutos. Grafico 10: RECURSOS HUMANOS POR 10,000 HABITANTES DISTRITO DE CHAUPIMARCA
PROVINCIA Y REGION PASCO 2014 8 6.8
7 6
5.3
5.3
5
4.4
4 3
2.6
2.2
2 1 0 Dist Chaupimarca Medicos
Prov Pasco Enfermeras
Obstetras
Fuente: Dirección de Gestión de Recursos Humanos – DIRESA Pasco
2.2.3 Análisis de la demanda de intervenciones sanitarias 2.2.3.1 Extensión e Intensidad de Uso de los establecimientos de Salud La extensión de uso podemos definir como la utilización que hace la población de los servicios de salud, está condicionada por distintos factores. En primer lugar por el estado de salud de la población y la percepción subjetiva de la necesidad de los servicios sanitarios. Estas “necesidades” de la población dan lugar a la demanda comportamiento por el cual un individuo o una comunidad buscan remedio a su sufrimiento. Influyen también sobre la utilización, la accesibilidad o calidad de los servicios de estar al alcance de la población, tanto desde el punto de vista geográfico como legal, económico y cultural; los recursos disponibles y características organizativas de los servicios de salud, es decir, la oferta, y por último la composición demográfica de la población y la aceptabilidad de los servicios. En este contexto podemos observar que la utilización de los servicios de salud que hace la población del distrito se ha ido incrementando en los últimos tres años, sin embargo solo 1 de cada 3 personas utiliza los servicios, si nos comparamos con la provincia observamos que la cobertura es mayor en la provincia y que su tendencia también ha sido ascendente. Por otro lado quienes hacen más uso de los servicios de salud son las mujeres con una razón de 2 a 1 es decir por cada varón que acude al establecimiento van 2 mujeres, esta razón es mayor en el C. S Túpac Amaru. La intensidad de uso en la provincia se ha mantenido en promedio desde el 2008 en 5 y en el distrito se observa un comportamiento errático con un valor mínimo de 4 y máximo de 9 en el año 2010, por establecimientos el C.S Uliachin es el que atiende 5 veces al año a una persona y los puestos de salud atienden en promedio 3 veces a cada persona en el mismo periodo. Gráfico 11: EXTENSIÓN DE USO DE LOS SERVICIOS DE SALUD POR AÑOS 2008-2014 DISTRITO CHAUPIMARCA PROVINCIA Y REGION PASCO
45 38.9
40
36.2
35
35.7
31.4 28.7
30
24.6
34.4 23.8
25
29.3 25.2
20 15 14.7
10 5
13.2
8.7 2.4
0 2008
2009
2010 Prov. Pasco
2011
2012
2013
2014
Dist. Chaupimarca
Fuente: OEIT- DIRESA Pasco Gráfico 12: EXTENSIÓN DE USO DE LOS SERVICIOS DE SALUD POR ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DISTRITO CHAUPIMARCA PROVINCIA Y REGION PASCO 2014
Gráfico 13: INTENSIDAD DE USO DE LOS SERVICIOS DE SALUD POR AÑOS 20082014 DISTRITO CHAUPIMARCA PROVINCIA Y REGION PASCO
10
8.9
9 8
7.5 6.8
7
6.7 5.4
6 5 4
5.6 4.6
4.9
4.8
5.0
5.0
4.4
4.5 4.0
3 2 1 0 2008
2009
2010
Prov Pasco
2011
2012
2013
2014
Dist. Chaupimarca
Fuente: OEIT- DIRESA Pasco
Gráfico 14: INTENSIDAD DE USO DE LOS SERVICIOS DE SALUD POR ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DISTRITO CHAUPIMARCA PROVINCIA Y REGION PASCO 2014
2.2.3.2 Estrategias Sanitarias Regionales. En este apartado evaluaremos el resultado del trabajo realizado por los servicios de salud del distrito de las principales estrategias sanitarias, que son las acciones que el Ministerio de Salud (MINSA) ha planificado las mismas que han sido descentralizadas a los gobiernos regionales para atender sus problemas de acuerdo a la realidad local y que desarrollamos a corto, mediano y largo plazo con la finalidad de atender con eficacia, eficiencia y equidad los
problemas prioritarios de salud del distrito. Las Estrategias sanitarias buscan garantizar el cumplimiento de los lineamientos de política del sector salud, para alcanzar un adecuado nivel de vida y estado de salud. Por otro lado también evaluaremos como están nuestras coberturas de aseguramiento que a través del Seguro Integral de Salud (SIS) que tiene como objetivos: financiar servicios de calidad para la mejora del estado de salud de las personas a través de la disminución de la tasa de morbimortalidad y promover el acceso con equidad de la población no asegurada a prestaciones de salud de calidad, dándole prioridad a los grupos vulnerables y en situación de pobreza y extrema pobreza, como mencionamos cuando hablamos de pobreza, el distrito tiene más del 40% de su población en pobreza y 11% en extrema pobreza. Cuando analizamos la demanda de las intervenciones sanitarias podemos ver que las coberturas en la Estrategia Sanitaria Regional de Salud Sexual y Reproductiva (ESRSSyR) han disminuido de manera importante en el indicador de parejas protegidas incrementándose la demanda insatisfecha que viene hacer el porcentaje de población de mujeres en edad fértil (MEF) que necesitan espaciar o limitar los nacimientos, no utilizan actualmente ningún método anticonceptivo y debido a cualquier razón no acceden a la información o servicios de planificación familiar de los establecimientos del distrito. Las coberturas de partos institucionales que es otro indicador trazador de la estrategia también ha tenido el mismo comportamiento. La cobertura en vacunación muestra su peor desempeño en la aplicación de vacuna anti hepatitis y BCG que no superan el 10% sin embargo este desempeño es justificado porque más del 90% de los partos son referidos al hospital por la categoría de los establecimientos del distrito que solo atienden partos inminentes así mismo la aplicación de la vacuna pentavalente y DPT no superan el estándar que establece la estrategia, la tasa de deserción paso de ser negativa a positiva lo que se traduce en falta de seguimiento; lo mismo sucede con los controles de crecimiento y desarrollo en niños menores de un año. Tabla 10: INDICADORES DE LA OFERTA DE SERVICIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, DISTRITO CHAUPIMARCA, PROVINCIA PASCO DEPARTAMENTO PASCO, 2013 – 2014. INDICADORES Parejas protegidas (%) Gestantes Controladas (%) Partos Institucionales (%)
2013
2014
87%
46%
68%
75%
4%
3%
6%
9%
6%
9%
118%
131%
- 8%
-15%
82.1%
79.8%
Cobertura de vacunación HVB BCG SRP Deserción de vacunación Pentavalente en menores de un año (%)
DPT en niños de un año (%) Menores de un año controlados en su crecimiento y desarrollo (%) Captación de sintomáticos respiratorios
65%
69%
78%
82%
3,5%
3%
179
134
954
876
NA
NA
1125
1244
411
409
Referencias tipo I solicitadas al segundo y tercer nivel de atención Menores de 5 años Gestantes Satisfacción del usuario externo (%) Población afiliada Menor de cinco años Gestantes Fuente: Oficina de Estadística, Informática y Telecomunicaciones DIRESA Pasco
En cuanto a la cobertura de la vacuna PENTAVALENTE por establecimientos de salud del distrito muestra diferencias importantes en dos de sus establecimientos el Puesto de Salud el Misti y el Puesto de Salud Daniel A Carrión, el primero muestra una tendencia descendente desde el año 2011 mostrando un pobre desempeño, el último fue creado hace un año y solo llego a la cobertura el 37,9 %; por otro lado vemos que el Centro de Salud Uliachin ha mantenido sus coberturas en el mismo periodo con un discreto descenso en el último año a diferencia del centro de Salud Túpac Amaru que muestra un porcentaje de crecimiento del 9% en el mismo periodo, en estos dos últimos establecimientos existe una alta migración por razones laborales. Grafico15:COBERTURASENVACUNACIONPENTAVALENTEDISTRITODE CHAUPIMARCA,PROVINCIAYREGIONPASCO2011– 2014 140.0 120.0 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 C.S. ULIACHIN
C.S. TUPAC AMARU 2011
P.S. EL MISTI
2012
Años
Fuente: Oficina de Estadística, Informática y Telecomunicaciones
P.S. DANIEL ALCIDES CARRION
El desempeño en la vacuna Sarampión Rubeola y Parotiditis (SRP) no muestra diferencias importantes con lo que se vio de la vacuna PENTAVALENTE tanto el C.S Uliachin Como el C.S Túpac Amaru han tenido un incremento en sus coberturas para el último año, siendo este último el que tuvo el mayor crecimiento, por otro lado el P.S Misti ha disminuido sus coberturas de manera sostenida en los últimos cuatro años, llegando solo a proteger a un niño de cada dos. Grafico16:COBERTURASENVACUNACIONSARAMPIONRUBEOLAY PARATOTODISTIS (SRP) DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA Y REGION PASCO 2011 – 2014
Fuente: Oficina de Estadística, Informática y Telecomunicaciones
La tasa de deserción de la vacuna contra el Sarampión Rubeola Parotiditis (SRP) ha pasado de negativa en los años 2012 y 2013 a positiva para el año 2014, llegando a 4% este porcentaje está dentro de lo esperado, sin embargo debemos considerar que este indicador positivo se traduce en falta de seguimiento es decir de 100 niños que inician su calendario de vacunas 4 no lo terminan. Por otro lado en lo que respecta a la vacuna PENTAVALENTE la deserción ha sido negativa los últimos tres años es decir niños a quienes se les completa el calendario vacunal iniciado en otro establecimiento de salud fuera del distrito, lo cual se debe básicamente a la captación tardía y la migración interna y externa como a la constante rotación de la población de prestador de salud Gobierno Regional y EsSalud (mientras el padre tiene trabajo en la minera el niño es afiliado a EsSalud deja de trabajar pierde este seguro y es captado por los establecimientos del Gobierno Regional) este proceso se da generalmente cuando al niño le falta completar su esquema de vacunación. Grafico 17: TASA DE DESERCION DE LAS VACUNAS SRP – PENTAVALENTE DISTRITO DE CHAUPIMARCA 2011 – 2014 PROVINCIA Y REGION PASCO
Fuente: Oficina de Estadística, Informática y Telecomunicaciones
El distrito de Chaupimarca concentra cerca del 10% de niños contralados en Crecimiento y Desarrollo de la región, habiendo disminuido de manera importante para el año 2013. La atención de los padres, familiares y maestros, que se den en esta primera etapa de la vida, sembrará los talentos y habilidades, que luego podrán consolidarse en el transcurso de los años venideros. Durante el tiempo de la vida intrauterina, lo que la afecta a la madre repercute en la salud del feto; posteriormente todo el entorno demarcará gran parte del comportamiento, salud, inteligencia, emotividad, espiritualidad, etc. del niño. Todo lo que ocurre la vida desde la concepción hasta los primeros cinco años de vida, tendrá un efecto permanente en el resto de la existencia del ser humano La valoración del crecimiento y desarrollo de la niña y el niño, debe ser una práctica continua y permanente, pues no debemos esperar a que los daños se manifiesten, dado que llegar a este momento, sólo nos deja un camino urgente, el cual es reparar el daño; el mismo que habrá retrasado o modificado otros procesos importantes. Todo el esfuerzo debe estar concentrado en prevenir daños – enfermedades y propiciar activamente la salud; de esta manera no sólo mostramos respeto y amor por la vida, también allanamos el camino al éxito y felicidad del individuo, y contribuimos desde un entorno familiar organizado y responsable al desarrollo de nuestra sociedad.
Grafico18:NIÑOSMENORESDE1AÑOCONTROLADOSENSUCRECIMIENTOY DESARRROLLOCHAUPIMARCA,PROVINCIAYREGIONPASCO2012– 2014 80 70
71.6 66.2
63.7
60 50 40 30 20
24.0 9.9
10
22.9 5.5
26.7 9.6
0 2012 Resto de region
2013 Resto de provincia
2014 Distrito
Fuente: Oficina de Estadística, Informática y Telecomunicaciones
Grafico 19: COBERTURA EN CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL DISTRITO DE CHAUPIMARCA PROVINCIA Y REGION PASCO 2011 – 2014
Fuente: Oficina de Estadística, Informática y Telecomunicaciones
Las coberturas alcanzadas en Años Pareja Protegidas (APP) con métodos modernos en el distrito muestran una disminución importante para el último año, llegando a proteger 49% menos parejas que en el año 2011 y 45% menos que el año 2013. El cumplimiento de este indicador es muy importante para disminuir los embarazos no deseados en todos los grupos de edad y evitar los abortos y las complicaciones del proceso reproductivo pero sobre todo la mortalidad materna.
Grafico20:COBERTURASALCANZADASENAÑOSPARAJAPROTEGIDAS(APP)DISTRITO DECHAUPIMARCAPROVINCIAYREGIONPASCO2011-2014
Fuente: Oficina de Estadística, Informática y Telecomunicaciones
Cuando analizamos la demanda de las intervenciones sanitarias podemos ver que las coberturas en la Estrategia Sanitaria Regional de Salud Sexual y Reproductiva (ESRSSyR) han disminuido de manera importante en el indicador de parejas protegidas, incrementándose la demanda insatisfecha que viene hacer el porcentaje de población de mujeres en edad fértil (MEF) que necesitan espaciar o limitar los nacimientos, no utilizan actualmente ningún método anticonceptivo y debido a cualquier razón no acceden a la información o servicios de planificación familiar de los establecimientos del distrito. Las intervenciones realizadas por los establecimientos de salud del distrito en lo relacionado a Años Pareja Protegida (APP) en el año 2014 no han sido las óptimas, bajando de manera importante las coberturas en métodos de planificación modernos, el establecimiento que tuvo la disminución más importante fue el Misti con 85% menos parejas protegidas en el 2014 comparado con el año 2011, el C.S Uliachin tiene 57% menos parejas protegidas con métodos modernos. Gráfico 21: AÑOS PAREJA PROTEGIDA POR METODOS MODERNOS DISTRITO DE CHAUPIMARCA PROVINCIA Y REGION PASCO 2011-2014
140 120
120.5
100
100.2
80
81.0
89.3 87.1
60
89.7 86.7 64.0
43
40.7
40
62.0
20
18.0 0
0
2011 C.S Uliachin
2012 C.S Tupac Amaru
2013 P.S Misti
2014 P.S DAC
EE.SS Fuente: Oficina de Estadística, Informática y Telecomunicaciones
El indicador de gestantes controladas también es un indicador trazador de la salud sexual y reproductiva, el cual es directamente proporcional con la captación oportuna de las gestantes, es decir en el primer trimestre de captación el cual nos ayudara a disminuir el riesgo en el proceso reproductivo. El grafico nos muestra que el último año se mejorado el desempeño de este indicador llegando a controlar el 75% de las gestantes atendidas con un crecimiento en la cobertura de 10%, es decir en el año 2014 se controlaron 10% más de gestantes atendidas que el año 2013 Grafico 22: GESTANTES ATENDIDAS Y CONTROLADAS DEL DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA Y REGION PASCO 2012 – 2014
Fuente: Oficina de Estadística, Informática y Telecomunicaciones
Si bien las coberturas como distrito han mejorado al interior de ellas todavía, existen brechas, es así que el puesto de salud del Misti solo llego a controlar el 24% de sus gestantes atendidas, es decir solo una de cada cuatro gestantes atendidas llega a cumplir con sus seis controles.
Grafico 23: GESTANTES CONTROLADAS POR ESTABLECIMIENTO DE SALUD PERIODO DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA Y REGION PASCO 2012 – 2014
Fuente: Oficina de Estadística, Informática y Telecomunicaciones
El porcentaje de referencias efectivas ha tenido un mejor desempeño el año 2014, es decir de cada 10 referencias de niños a un establecimiento de mayor complejidad 7 llegaron a concretarse y ser atendidos, este indicador ha mostrado un crecimiento importante en comparación con el año anterior, siendo efectivas 30% más referencia realizadas. Grafico 24: REFERENCIAS REALIZADAS Y PORCENTAJE DE REFERENCIAS EFECTIVAS EN NIÑOS Y GESTANTES DISTRITO DE CHAUPIMARCA PROVINCIA Y REGIONPASCO2012– 2014
En el caso de gestantes el desempeño fue ideal, siendo efectivas el total de referencias realizadas, con un porcentaje de crecimiento de 100% en relación al año anterior.
Grafico25:REFERENCIASREALIZADAS-PORCENTAJEDEEFECTIVASDISTRITODECHAUPIMARCA PROVINCIAYREGIONPASCO2012– 2014
Fuente: Oficina de Estadística, Informática y Telecomunicaciones
Grafico 26: PORCENTAJE DE AFILIADOS EN MENORES DE 5 AÑOS DISTRITO DE CHAUPIMARCA PROVINCIA Y REGION PASCO 2011 -2013
60 50 40
56.5 47.6 43.7 38.9
48.7 44.4
35.1 28.8
30
31.5
20 10 0 2011 RESTO DE DPTO
2012 RESTO DE PROV
2013 DISTRITO
Fuente: Seguro Integral de Salud –DIRESA Pasco
A. Prioridades Regionales La desnutrición crónica en niños menores de 5 años es una prioridad nacional regional y también en el distrito, sin embargo a pesar de los esfuerzos por disminuir este problema de salud pública no ha sido suficiente en el grafico siguiente podemos observar que del 2012 al 2014 ha disminuido solo en 1,3% sin embargo en números absolutos se ha mantenido.
Grafico 27: DESNUTRICION CRONICA EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS, DISTRITO DE CHAUPIMARCA,PROVINCIAYREGIONPASCO2012-2014 31
635 630
30.5
30 ,5 %
625 620
30 633
29 ,5%
632
29.5 29,2%
615
29
619
610
28.5 2012
2013
2014
Años Niños con D.C
%
Fuente: Instituto Nacional de Salud – CENAN – Indicadores Nutricionales.
En el caso de la anemia en niños ha tenido un porcentaje de crecimiento de más del 100% comparado con el año 2012 mostrando una tendencia ascendente; en gestantes este incremento fue de 44% y su tendencia se mantiene comparado con el anterior. Grafico28:ANEMISENNIÑOSMENORESDECINCOAÑOSYGESTANTES,DISTRITODE CHAUPIMARCA,PROVINCIAYREGIONPASCO 80
64.4
70
75.9
61.1
60 50
63
44.1
40
29.8
30 20 10 0 2012
2013
Anemia niños
Años
2014
Anemia gestantes
Fuente: Instituto Nacional de Salud – CENAN – Indicadores Nutricionales.
La Violencia familiar es una prioridad en la región y por ende en nuestro distrito, sin embargo siendo este un problema importante de salud pública todavía existe un importante subregistro. El distrito de Chaupimarca desde el año 2009 ha concentrado en promedio el 24% de los casos de la provincia es decir 1 de cada 4 casos de violencia familiar uno se produce en el distrito Grafico 29: CONCENTRACION DE CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR, DISTRITO DE
CHAUPIMARCA, PROVINCIA Y REGION PASCO 2009 -2014 90
77.1
80 70
84.3
80.7
81.9
19.3
18.1
15.7
2011
2012
2013
74.8
56.5
60 50 40
43.5
30 20
22.9
10
25.2
0 2009
2010
Chaupimarca
2014
Años
Provincia Pasco
Fuente: Oficina de Epidemiologia – DIRESA Pasco
La contaminación por metales pesados es otra prioridad en la provincia Pasco y más aún lo es en el distrito, el año 2012 el 40% de los niños dosados tenía más de 10 µg/dl, siendo este un valor por encima de los niveles permisibles establecidos por la OMS; el 3% se encontraba entre 20 y 44,9 µg/dl, esto evidencia que la intoxicación por metales pesados es un importante problema de salud pública en el distrito. Grafico 30: PLOMO EN SANGRE EN NIÑOS, DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA Y REGIONPASCO2012Y2014 90
77.3
80 70 60 50
56.6 40.1
40 30
19.6
20 10
3.4
3
0 2012 < 10 ug/dl
Años 10-19.9 ug/dl
2014 20-44.9 ug/dl
Fuente: Oficina de Epidemiologia – DIRESA Pasco
3. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. 3.1. Morbilidad La morbilidad registrada en consulta externa por grandes grupos se ha incrementado de manera importante el último año en comparación al 2005, este incremento fue cerca al 70%. Las enfermedades infecciosas y parasitarias en ambos periodos concentran l a mayor demanda de la atención, sin embargo se observa que las enfermedades dentales y de sus estructuras de
sostén ascienden cuatro posiciones para el año 2014, ubicándose como segundo motivo de consulta; el mismo comportamiento se observa en las complicaciones del embarazo parto y puerperio el cual se ubica en tercer lugar subiendo dos posiciones; estos tres motivos de consulta concentran más del 60% de la demanda en los servicios de salud del distrito, los mismos que son importantes problemas de salud pública.
Tabla 11: MORBILIDAD PROPORCIONAL EN CONSULTA EXTERNA POR GRANDES GRUPOS (12/110) DISTRITO CHAUPIMARCA PROVINCIA REGION PASCO 2005 ATENCIONES N° GRANDES GRUPOS DE MORBILIDAD 2005 N° % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Enfermedades Infecciosas y parasitarias Enfermedades genitourinarias Enfermedades endocrinas, metabólicas y nutricionales Enfermedades digestivas Complicaciones del embarazo puerto y puerperio Enfermedades dentales y sus estructuras de sostén Enfermedades cardiovasculares y respiratorias Enfermedades de la piel y tejido celular subcutáneo Traumatismos y envenenamientos Enfermedades neuropsiquiatras y de los órganos de los sentidos
5064 1453 1282 1201 1165 781 704 355 351 69
40,8 11,7 10,3 9,7 9,4 6,3 5,7 2,9 2,8 0,6
Total
12425
100
Fuente: OEIT-DIRESA Pasco
Tabla 12: MORBILIDAD PROPORCIONAL EN CONSULTA EXTERNA POR GRANDES GRUPOS (12/110) DISTRITO CHAUPIMARCA PROVINCIA Y REGION PASCO 2014 ATENCIONES N° GRANDES GRUPOS DE MORBILIDAD 2014 N° % 1 2 3 4 5 6
Enfermedades infecciosas y parasitarias Enfermedades dentales y de su estructura de sostén Complicaciones del embarazo, parto y puerperio Enfermedades digestivas Enfermedades genitourinarias Enfermedades de la piel y del sist osteomuscular y tejido conjuntivo 7 Enfermedades neouropsiquiatricas y de los órganos de los sentidos 8 Resto de enfermedades 9 Traumatismos y envenenamientos 10 Enfermedades cardiovasculares y respiratorias
Total Fuente: OEIT-DIRESA Pasco
6872 4221 2522 1772 1281 1163
32,7 20,1 12,0 8,4 6,1 5,5
1023
4,9
969 848 337
4,6 4,0 1,6
21008
100.0
Fig. 3: LAS CINCO PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL POR ETAPAS DE VIDA DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PASCO 2014
En el grafico anterior podemos observar que las enfermedades odontoestomatologicas, las infecciones respiratorias agudas y la desnutrición son las principales causas de morbilidad que demandan atención en el distrito; la anemia no se encuentra dentro de las cinco primeras causas solo en la etapa de vida adulto, pero si en las demás etapas, se observa también que a medida que aumenta la edad aparece la gastritis y duodenitis como un motivo importante de la consulta, las complicaciones relacionadas al embarazo se dan desde la etapa de vida adolescente pero es en la etapa de vida adulto que se ubica en segundo lugar. Tabla N° 13: DIEZ PRIMERAS CAUSAS ESPECÍFICAS DE MORBILIDAD EN POBLACIÓN GENERAL SEGÚN SEXO. DISTRITO CHAUPIMARCA PROVINCIA Y REGION PASCO, -2014 Diagnósticos
Infecciones de las vías respiratorias agudas Enfermedades de la cavidad bucal y las glándulas salivales Desnutrición Otros trastornos del sistema urinario Trastornos relacionados con el embarazo Anemias por deficiencia de hierro Helmintiasis Gastritis duodenitis Obesidad Dorsalgia Fuente: OEIT-DIRESA Pasco
Total
Femenino
Masculino
4568
N° 2604
% 27,4
N° 1964
% 36,7
4282
2569
27,0
1713
32,0
1503 819
766 753
8,1 7,9
737 66
13,8 1,2
724
724
7,6
0
0,0
682 668 659 554 402
416 349 521 517 285
4,4 3,7 5,5 5,4 3,0
266 319 138 37 117
5,0 6,0 2,6 0,7 2,2
El comportamiento de las diez principales causas de morbilidad para el año 2014 según sexo no muestra diferencias importantes, las tres principales causas se dan en ambos grupos, pero es el sexo masculino el que tiene la mayor concentración de casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) y enfermedades de la cavidad bucal, es decir 04 de cada 10 varones que acuden a los servicios de salud lo hace por una infección respiratoria aguda a diferencia de la mujer que son 3 de cada 10, lo mismo ocurre con la enfermedades de la cavidad bucal y la desnutrición siendo la proporción de consulta por estos daños mayor en el varón, por otro lado las mujeres consultan más por infecciones del sistema urinario, gastritis, obesidad y las dorsalgias. El porcentaje de crecimiento de las diez principales causas de morbilidad específica ha sido bastante heterogéneo, se observa que el crecimiento más importante fue el de las anemias nutricionales para el último periodo incrementándose en más del 500%, le siguen en orden de importancia las enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales y la desnutrición cuyo incremento fue mayor al 100%; pero así como estos daños han crecido observamos que en el caso del ASMA las enfermedades infecciosas e intestinales y las enfermedades inflamatorias pélvicas han disminuido para el último periodo
TABLA 14: DIEZ PRIMERAS CAUSAS ESPECÍFICAS DE MORBILIDAD EN POBLACIÓN GENERAL SEGÚN CONCENTRACIÓN EN RELACIÓN CON LA PROVINCIA. DISTRITO CHAUPIMARCA PROVINCIA Y REGION PASCO, 2007 -2014 N°
Diagnostico
1 2
Anemias nutricionales Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales 3 Desnutrición y deficiencias nutricionales 4 Gastritis y duodenitis 5 Complicaciones relacionados con el embarazo 6 Infección de vías urinarias 7 Infecciones de vías respiratorias agudas 8 Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos 9 Enfermedades infecciosas intestinales 10 Asma Fuente: OEIT-DIRESA Pasco
2007
2010
2014
770 3268
Crecimie nto% (20072010) -67,4 19,1
Crecimi ento% (20102014) 516,0 149,7
383 1099
125 1309
873
878
2148
0,6
144,6
257 471
303 1104
659 1785
17,9 134,4
117,5 61,7
683 5594
724 5583
560 4043
6,0 -0,2
-22,7 -27,6
348
285
70
-18,1
-75,4
1283
1410
218
9,9
-84,5
518
196
5
-62,2
-97,4
En cuanto a la concentración de las diez principales causas de morbilidad con respecto a la provincia en el año 2007 las complicaciones relacionadas con el periodo reproductivo, (embarazo, parto y puerperio) se concentraban más en el distrito de Chaupimarca, es decir de cada 10 complicaciones en la provincia 7 eran del distrito, lo mismo ocurría con las anemias nutricionales de cada 2 casos en la provincia uno pertenecía al distrito y uno de cada 3 casos de enfermedades de los órganos pélvicos fueron del distrito. Para el año 2014 este panorama cambio de manera importante, en general la concentración de las diez principales causas de morbilidad en relación a la provincia disminuyo, concentrando entre el 14 a 36 por ciento; cerca del 40 por ciento de los casos de desnutrición se concentran en el distrito ,1 de cada 3 casos de anemia y helmintiasis de la provincia pertenecen también al distrito. Tabla 15: DIEZ PRIMERAS CAUSAS ESPECÍFICAS DE MORBILIDAD EN POBLACIÓN GENERAL SEGÚN CONCENTRACIÓN EN RELACIÓN CON LA PROVINCIA. DISTRITO CHAUPIMARCAPROVINCIAYREGIONPASCO,2007
N °
Diagnostico
Distrito
Provinci Concentra ción a provincia %
1
Complicaciones relacionadas con el embarazo Anemias nutricionales Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos Desnutrición y deficiencias nutricionales Infección de vías urinarias Asma Enfermedades infecciosas intestinales Enfermedades de la cavidad bucal y las glándulas salivales Infecciones de vías respiratorias agudas Gastritis y duodenitis
2
4 5 6 7 8
9 1 0 Fuente: OEIT-DIRESA Pasco
471
645
73,0
383 348
778 1084
49,2 32,1
873 683 518 1283 1191
4318 3433 2810 10109 9408
20,2 19,9 18,4 12,7 12,7
5594 257
53206 2782
10,5 9,2
Tabla16:DIEZPRIMERASCAUSASESPECÍFICASDEMORBILIDADENPOBLACIÓNGENERAL SEGÚNCONCENTRACIÓNENRELACIÓNCONLAPROVINCIA.DISTRITOCHAUPIMARCA PROVINCIAYREGIONPASCO,2014
N° 1 2 3 4 5
Diagnostico
Desnutrición Helmintiasis Anemias por deficiencia de hierro Otros trastornos del sistema urinario Infecciones de las vías respiratorias agudas 6 Obesidad 7 Gastritis y duodenitis 8 Enfermedades de la cavidad bucal y las glándulas salivales 9 Trastornos relacionados con el embarazo 10 Dorsalgias Fuente: OEIT-DIRESA Pasco
Concentración Distrito Provincia provincia % 1503 668 682 819 4568
4159 2459 2598 3482 24635
36,1 27,2 26,3 23,5 18,5
544 659 4282
2950 3730 18046
18,4 17,7 17,4
724
4533
16,0
402
2784
14,4
3.2. Mortalidad El comportamiento de la mortalidad general por grandes grupos en el distrito muestra una tendencia descendente en el periodo 2007 -2010, disminuyendo en más del 60% el número de defunciones para el periodo 2011-2014, el 90% de las diez principales causas de mortalidad ha disminuido siendo esta disminución mayor en las enfermedades mentales y enfermedades metabólicas y nutricionales, se observa por otro lado que las afecciones perinatales sin embargo han registrado un crecimiento importante para el último periodo.
Tabla17:MORTALIDADPROPORCIONALPORGRANDESGRUPOSDISTRITO CHAUPIMARCA, PROVINCIA Y REGION PASCO 2011 - 2014 GRANDES GRUPOS DE MORTALIDAD Afecciones perinatales Lesiones de causa externa Enfermedades del aparato circulatorio Enfermedades infecciosas y parasitarias Tumores malignos Enfermedades del aparato digestivo Enfermedades del aparato respiratorio Enfermedades mentales y del sistema nervioso Enfermedades metabólicas y nutricionales Otras causas Total
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2007 - 2010 N° % 43 3,8 168 14,8 171 15,1
2011-2014 N° % 57 14,1 102 25,3 69 17,1
CRECIMIENTO 33% -39% -60%
10
0,9
3
0,7
-70%
190 95
16,8 8,4
50 18
12,4 4,5
-74% -81%
240
21,2
34
8,4
-86%
3
0,3
0
0,0
-100%
19
1,7
0
0,0
-100%
193 1132
17,0 100,0
70 403
17,4 100,0
-64% -64%
Fuente: OEIT-DIRESA Pasco Las lesiones de causa externa encabezan la lista de las diez principales causas de mortalidad general en la población del distrito, es decir 1 de cada 4 defunciones es consecuencia de una lesión de causa externa, esto significa que no tiene nada que ver con algún proceso mórbido más bien es producto de la violencia ya sea por homicidios, lesiones de causa no determina, lesiones auto infligidas, accidentes de transporte y accidentes por sumersión o ahogamiento; el segundo lugar lo ocupa las enfermedades del aparato circulatorio en este grupo se encuentran los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades hipertensivas ;asimismo tenemos a los tumores malignos que también contribuyen con un importante porcentaje, estas tres causas de mortalidad concentran más del 50% de las defunciones en el distrito lo que nos indica que el perfil epidemiológico está cambiando. Las enfermedades del aparato respiratorio y del digestivo han sufrido un importante descenso para el último periodo. Tabla 18: MORTALIDAD POR GRANDES GRUPOS SEGÚN FRECUENCIA. DISTRITO CHAUPIMARCA, PROVINCIA Y REGION PASCO 2011-2014
N°
GRANDES GRUPOS DE MORTALIDAD
2007 - 2010 N° %
2011-2014 N° %
1 2 3 4 5 6
Lesiones de causa externa Enfermedades del aparato circulatorio Afecciones perinatales Tumores malignos Enfermedades del aparato respiratorio Enfermedades del aparato digestivo
168 171 43 190 240 95
102 69 57 50 34 18
14,8 15,1 3,8 16,8 21,2 8,4
25,3 17,1 14,1 12,4 8,4 4,6
7 8 9 10
Enfermedades infecciosas y parasitarias Enfermedades mentales y del sistema nervioso Enfermedades metabólicas y nutricionales Otras causas
Total
10 3
0,9 0,3
3 0
0,7 0,0
19
1,7
0
0,0
193
17
70
17,4
1132
100
403
100
Fuente: OEIT-DIRESA Pasco
La tasa de mortalidad por causas específicas ha disminuido de manera importante para el último periodo, este comportamiento se observa en todos los daños; las defunciones producidas a consecuencia de una infección respiratoria aguda (IRA) sigue siendo la causa más importante de muerte en el distrito, es también la única causa de muerte por enfermedades transmisibles que se encuentra dentro de las diez primeras ca usas de muerte. Por otro lado el mayor número de defunciones en el distrito se dan como consecuencia de enfermedades no transmisibles y lesiones de causa externa, la primera es un proceso mórbido de larga data, catastrófico no solo por los costos económicos sino por la calidad de vida que lleva el afectado y la familia hasta que se produce el deceso y la otra t ambién tiene gran impacto por que los afectados en su mayoría son jóvenes lo cual incrementa la carga enfermedad. Tabla 19: TASA DE MORTALIDAD ESPECÍFICA DISTRITO DE CHAUPÍMARCA, PROVINCIAYREGIONPASCO2011-2014 2007-2010 N° 1 2 3 4
20112014
171 59 61 48
TM X 10,000 HAB 58,1 20,0 20,7 16,3
52 27 19 18
TM X 10,000 HAB 19,3 10,0 7.1 6,7
31 36 39 43
10,5 12,2 13,2 14,6
17 8 6 5
6,3 3,0 2,2 1,9
15 16
5,1 5,4
4 3
1,5 1,1
CAUSAS ESPECIFICAS
Infecciones respiratorias agudas bajas Neoplasia maligna de estomago Enfermedades cerebrovasculares Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 5 Enfermedades hipertensivas 6 Septicemia excepto neonatal 7 Lesiones de intención no determinada 8 Homicidios (agresiones infligidas por otra persona) 9 Accidentes por ahogamiento y sumersión 10 Trastornos de la vesícula biliar vías biliares y del páncreas Fuente: OEIT-DIRESA Pasco
Cuando analizamos el riesgo de muerte según la causa que lo origina, observamos que el distrito tiene más riesgo de morir por alguna de estas causas que el resto de la provincia, siendo las infecciones respiratorias agudas, neoplasias malignas de estómago, cirrosis, enfermedades cerebrovasculares y las hipertensivas las que presentan mayor riesgo.
Tabla20.DIEZPRIMERASCAUSASDEMORTALIDADCONMAYORDIFERENCIADERIESGOEN COMPARACIÓNCONELRESTODEDISTRITOSDEPROVINCIAPASCO– CHAUPIMARCA,PROVINCIAY REGIONPASCO2011-2014
N°
CAUSAS ESPECIFICAS
1 2 3
Infecciones respiratorias agudas bajas Neoplasia maligna de estomago Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 4 Enfermedades cerebrovasculares 5 Enfermedades hipertensivas 6 Septicemia excepto neonatal 7 Homicidios (agresiones infligidas por otra persona) 8 Trastornos de la vesícula biliar vías biliares y del páncreas 9 Accidentes por Ahogamiento y sumersión 10 Lesiones de intención no determinada Fuente: OEIT-DIRESA Pasco
2011 – 2014 DIST.CHAUP
RESTO DE PROV
DIFERE NCIA DE RIESG O
19.3 10.0 6.7
2,6 1,2 0,8
16,7 8,8 5,9
7.1 6.3 3.0 1.9
1,2 1,0 0,2 0,7
5,9 5,3 2,8 1,2
1.1
0,2
0,9
1.5
0,6
0,9
2.2
1,7
0,5
Las defunciones como consecuencia de las lesiones de causa externa se encuentran dentro de las cinco principales causas de mortalidad, siendo la causa más importante de muerte en todas las etapas de vida excepto en el adulto mayor, las neumonías causan la muerte en los niños, adolescentes y en el adulto mayor; por otro lado los tumores malignos ocupan, las enfermedades cerebrovasculares y las isquémicas del corazón son más frecuentes a medida que aumenta la edad, los accidentes de transporte las agresiones y las lesiones autoinflingidas se observan con mayor frecuencia en la etapa de vida joven y adulto; y por ultimo tenemos que las afecciones del periodo perinatal son causa importante de muerte en la etapa de vida niño, como podemos observar en la página siguiente. Tabla21:DIEZPRIMERASCAUSASDEMORTALIDADCONMAYORRAZONDERIESGOEN COMPARACIÓNCONELRESTODEDISTRITOSDEPROVINCIAPASCO– CHAUPIMARCA2011-2014 N° CAUSAS ESPECIFICAS 2011 – 2014
1 2 3
Septicemia excepto neonatal Neoplasia maligna de estomago Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado
DIST.CHA UP
RESTO DE PROV
RAZON DE RIESGO
3,0 10,0 6,7
0,2 1,2 0,8
15,0 8,5 8,3
4 5 6 7
Infecciones respiratorias agudas bajas Enfermedades hipertensivas Enfermedades cerebrovasculares Trastornos de la vesícula biliar vías biliares y del páncreas 8 Homicidios (agresiones infligidas por otra persona) 9 Accidentes por Ahogamiento y sumersión 10 Lesiones de intención no determinada Fuente: OEIT-DIRESA Pasco
19,3 6,3 7,1 1,1
2,6 1,0 1,2 0,2
7,4 6,3 5,9 5,5
1,9
0,7
2,7
1,5 2,2
0,6 1,7
2,5 1,3
TABLA 22: MORTALIDAD MATERNA, INFANTIL Y NEONATAL. DISTRITO CHAUPIMARCA, PROVINCIA “Y” REGION PASCO”, AÑO 2012 -2014. AÑO INDICADOR N° DE Muertes Maternas Tasa de Mortalidad Infantil Tasa de Mortalidad Neonatal
2012 22,0 11,0
2013 22,6 9,4
2014 29,1 17,4
Fig. 4: LAS CINCO PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL POR ETAPAS DE VIDA DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA Y DEPAR TAMENTO DE PA SCO 2014
ANALISIS CUALITATIVO 58
El proceso de elaboración del ASIS incluyó la aplicación de técnicas cualitativas, principalmente la entrevista, con el objetivo de rescatar el punto de vista de actores sociales locales en relación a los determinantes sociales de la salud del distrito así como los principales problemas de salud. Esta información resulta de interés en tanto complementa los resultados de la priorización realizada en gabinete y a partir del taller.
Determinantes
Causa Ampliación del tajo abierto.
x
Contaminación por metales pesados
Consecuencia
Alternativa Social
Migración de las personas. x Intoxicación por metales pesados x Desaparición de vías públicas y zonas históricas. x Perdida de la identidad de las costumbres porque la gente que llega son de diferentes lugares con diferentes costumbres. x
59
Responsabilidad del gobierno regional y central. x Establecer políticas de salud. x Tener un registro de las personas con plomo en sangre. x
Cita Representativa “En los niños hay limitaciones mentales, los padres exigen a los niños porque no sacan buenas notas y no se ponen a pensar que puede ser por la contaminación de metales pesados” “Los niños que tiene metales en sangre no crecen”
(Subgerente de programa sociales y participación ciudadana de la municipalidad de Pasco)
La información presentada se construyó a partir de un grupo focal con representantes de la comunidad, Organizaciones sociales, organismos no gubernamentales en la cual se aplicó una guía de entrevista semi estructurada. Los actores fueron identificados previamente haciendo un mapeo d e los principales actores sociales presentes en el distrito (Anexo 1). A continuación se presentan dos tablas que sintetizan la información recabada. La primera resume los determinantes sociales identificados, tanto sus causas como consecuencias y alternativa de solución. También se incluyen las transcripciones de algunas de las afirmaciones hechas por los entrevistados al respecto. Tabla 23: ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES Y EL ESTADO DE SALUD DEL DISTRITO DE CHAUPIMARCA, PROVINCIA Y REGION PASCO
Determinantes
Causa
Consecuencia
Alternativa Social
60
Cita Representativa
Alcoholismo
No hay otros lugares de esparcimiento. x
Ven al alcoholismo como parte de una recreación.
x x
x x
Pobreza No evolucionar como persona (ser profesionales, trabajar, hacer empresa) Disminuir la esperanza de vida Descuido personal, familiar.
x
x
nsibilizar a las autoridades para trabajar en este problema. nsibilizar a la gente para poder prevenir este problema
“Por costumbre las personas aquí en el distrito se dedican al alcoholismo, por lo que hay descuido de su persona y de su familia” “Es una cultura de Pasco, supongo que es el clima no hay lugares de distracción no tenemos cine u/o centros de recreación entonces ven al alcoholismo como un medio de recreación” (Jefe de la comisaría policial de Chaupimarca)
“ Nos llaman por las noches acudimos y encontramos a borrachitos en las ultimas debido a que están en la intemperie fallecen”
Delincuencia
Personas que quieren ganarse la vida fácil x
x
Lesiones a la integridad física y mental de las que son afectadas.
x x
Implementar con cámaras de seguridad. Conformación de untas vecinales para las acciones que puedan controlar la delincuencia
(Jefe del cuerpo de bomberos ) Este distrito tiene una actividad comercial constante, hay personas que vienen de Huánuco y Huancayo a delinquir en sus diversas modalidades el distrito bastante tranquilo. “La sociedad viva psicoseada, no está seguro de andar en las calles, los chicos que van al colegio o la universidad se sienten inseguros para hacer tranquilamente sus clases”
(Jefe de la comisaría policial de Chaupimarca) 61
Determinantes Falta de agua potable.
Enfermedades respiratorias agudas
Causa No se clora el agua. x El acceso al agua es una vez al día y solo una hora. x
El frio x El contacto con otras personas, porque la enfermedad se transmite x
Consecuencia x x
x x
Alternativa Social
Almacenar agua.
Gestionar con el gobierno central para que el acceso a agua mejore, así como pagar menos la electricidad y así poder calentar el agua para la higiene x Trabajar en forma articulada sociedad gobierno local y salud.
Cita Representativa
x
La población no cuida la higiene por la falta de agua.
Mortalidad en los niños. Mortalidad en las personas que toman alcohol porque permanecen en la calle sin comer, bajan sus defensas, entonces la enfermedad los mata.
Trabajar articulada con los docentes ya que ellos están más cerca a los niños.
x
“Se ingiere el agua sin tratamiento eso perjudica la salud bucal males estomacales” “El 80% de la población utiliza prótesis dental porque el agua es contaminada (presidente de juntas vecinales) “Por el clima las infecciones respiratorias la temperatura baja tanto que el cuerpo ya no puede soportar” “ Personas que se dedican a libar alcohol a las 3,00am 0 4,00am están en las calles con temperaturas bajas fallecen” “Fuertemente veo que las neumonías afectan más a las personas sobre todo a las personas que no conocen como protegerse” “En estas épocas de sol durante las noches se incrementan las heladas”. (Regidor de Salud)
62
Fig. 5: ENTREVISTA A LOS ACTORES SOCIALES DEL DISTRITO DE CHAUPIMARCA – PROVINCIA Y REGION PASCO
63
4. . PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS CON IMPACTO SANITARIO. 4.1 Metodología Culminado el proceso de descripción de los determinantes sociales y problemas de salud que han sido presentados en los apartados previos de este documento, se elaboró un listado de problemas con impacto sanitario que deberían ser valorados con el objetivo de determinar su prioridad de intervención. Esta priorización se realizó en dos fases que describimos a continuación. Fase de gabinete Para realizar la priorización en gabinete se solicitó una reunión con el director de la Red de Salud Pasco y la jefa de la Micro red Uliachin, a quien se le explicó la actividad a realizar. Gracias a ello se brindaron las facilidades para desarrollar la con el personal de salud. Se decidió que esta priorización se realizaría a través de un taller. La fecha inicial del taller (13 de agosto) fue reprogramada para el día 18 de agosto, por motivos de viaje de algunas responsables de estrategias .Este proceso se realizó en el Auditorio de la de la micro red de 9.30 am a 1,00 pm Participaron 13 trabajadores de salud divididos en dos grupos, a quienes se les explicó la metodología a emplear. Además, se contó con el apoyo del responsable de epidemiologia de Red, responsable de epidemiologia de micro red y responsable de la unidad de vigilancia de la DIRESA Pasco, las cuales tuvieron la función de facilitar los grupos. A los participantes se les explico la metodología y los criterios para evaluar cada problema (magnitud, tendencia, gravedad, severidad, interés de la comunidad y la capacidad de intervención) para lo cual se les proporciono la lista de las problemas identificados considerando los puntajes ponderales de 0 a 4 puntos, priorizándose de los problemas con mayor puntaje obtenido tanto de los problemas de salud y de las determinantes sociales de salud quedando establecido los 10 problemas de mayor impacto sanitario: 1. Enfermedades de la cavidad bucal y las glándulas salivales en to da la población 2. Infecciones respiratorias agudas en población general 3. Consumo de agua no segura 4. Baja cobertura en parto institucional 5. Desnutrición 6. Otros trastornos del sistema urinario 7. Trastornos relacionados con el embarazo 8. Alta densidad poblacional 9. Bajas coberturas en suplementación con micronutrientes 10. Anemias por deficiencia de hierro Para la priorización de los problemas con impacto sanitario con la comunidad se coordinó con el Médico (a) Jefe y la responsable de la Micro red y con la Municipalidad provincial Pasco
64
La elección de la fecha en que se realizaría el taller y la convocatoria se coordinó con la municipalidad quienes se encargaron de elaborar los documentos que salieron oficialmente de alcaldía. La fecha inicial del taller fue reprogramada para el día 10 de agosto. Este se realizó en la sala de regidores de la Municipalidad Provincial Días previos al taller, se eligieron a los representantes del Comité Central que representaría al estado se les brindó todo el material requerido para el evento y fueron capacitados para el desarrollo del taller participativo. Del Taller: a) Se inició con la inscripción de los participantes. b) Entrega del material de trabajo para el taller de priorización. c) Se inició con la inauguración del taller a cargo del alcalde provincial. (Econ. Rudy Callupe Gora) d) Posteriormente se explicó la metodología de trabajo, previamente se realizó lapresentación sobre el Análisis de Situación de Salud sus objetivos e importancia y los problemas priorizados en gabinete. e) Se conformó los grupos de trabajo a quienes se les pidió que eligieran un secretario y unmoderador. f)
Para el desarrollo del taller, a cada participante se le entregó: El listado de los problemas priorizados en gabinete, formato de priorización de problemas, plantilla para la priorización de territorios vulnerables en comunidad y la matriz de criterios para determinar el orden de prioridades.
g) Durante todo el taller se facilitó a los grupos conformados. h) Luego de culminar con el trabajo se pidió que a cada moderador que sustentara cadaproblema priorizado. i)
Se realizó la plenaria para el consolidado de los problemas priorizados y sacar solo una lista final.
PRIORIZACIÓN DE LOS 10 PROBLEMAS CON IMPACTO SANITARIO EN LA FASE DE COMUNIDAD CONSOLIDADO POR EL COMITÉ CENTRAL DEL DISTRITO DE CHAUPIMARCA - 2014 Tabla 24: DIEZ PROBLEMA PRIORIZADOS EN LA COMUNIDAD
N° 1
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD / PROBLEMAS DE SALUD Consumo de agua no segura en la población
65
2
Débil capacidad de respuestas ante contaminación de m. Pesados 3 Desnutrición en niños menores de 5 años 4 Violencia familiar 5 Débil capacidad de respuesta para recojo de residuos solidos 6 Enfermedades de la cavidad bucal 7 Anemia por deficiencia de hierro en niños y gestantes 8 Alcoholismo y drogadicción 9 Embarazo en adolecentes 10 Infección respiratoria aguda 4.2 Problemas de impacto sanitario priorizados
a. Consumo de agua no segura en la población El agua es esencial para la vida, sin embargo cientos de cerreños sufren de enfermedades causadas por el agua debido a que no cumplen con los parámetros establecidos por el Ministerio del Ambiente, los microbiológicos están por encima de los niveles permisibles y el fisicoquímico de igual manera observándose que están contaminadas por metales pesados producto de la explotación minera. No todos conocemos en detalle las condiciones específicas que debe cumplir este importante recurso, para que podamos consumirla, más allá de que a simple vista nos parezca limpia y transparente. El acceso al agua potable y a medios adecuados de saneamiento está ligado directamente a la salud humana y al desarrollo. Se considera agua apta para consumo humano, toda aquella que no dañe la salud de las personas, y puede provenir de fuentes naturales o haber sido tratada específicamente para uso humano. En el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, se especifican los parámetros microbiológicos, organolépticos y químicos, que debe cumplir el agua para ser considerada bebible por el ser humano. La región durante los últimos años en el control de calidad de agua para consumo humano sobre todo en lo que respecta a los parámetros microbiológicos no cumple el estándar, es decir la población no cuenta con agua segura. Sin embargo, existen alternativas fáciles y viables para la obtención de agua segura. Una de ellas, es la que presenta el “Sistema de Tratamiento Intradomiciliario de Agua para C onsumo Humano- Mi Agua”, programa promovido por DIGESA, el cual, mediante el uso del cloro, elimina las bacterias perjudiciales para la salud humana. En ese sistema, el primer paso es asegurarse de que el agua no esté turbia, para lo que se utiliza el alumbre (piedra blanquecina) que ayuda a la sedimentación en un tiempo corto. En un segundo momento el agua clarificada se pasa por un filtro (para asegurarse de no dejar pasar ningún elemento sólido) y se procede a añadir hipoclorito de sodio en la proporción adecuada y se deja reposar con el recipiente tapado. Pasados treinta minutos, el agua está lista para beber. Como se ve en el esquema, el tratamiento consta de dos unidades de acción: la unidad de recolección y mejoramiento fisicoquímico y la unidad de filtración, desinfección y
66
almacenamiento. Es más, según indica DIGESA, para tener agua segura es aconsejable seguir las siguientes indicaciones adicionales: Hervir el agua por 3 minutos. (100°C).
x
Agregar un producto desinfectante con registro de DIGESA: - Hipoclorito de sodio al 0.5% (4 gotas por litro de agua).
x
Hipoclorito de sodio al 2%, 3%, 5% y 6% (1 gota por litro de agua) - Pastillas para desinfectar el agua (un comprimido por litro).
x
Como se ha señalado, el derecho humano al agua implica contar con acceso al agua apta para el consumo humano y con una disponibilidad adecuada en términos de continuidad y suficiencia. Si es perjudicial tener “agua” de calidad inadecuada, también lo es contar con “servicios” de baja calidad. Y es que por lo general, en el servicio de agua y saneamiento, un servicio de baja calidad puede afectar también la calidad del producto, es decir, la calidad del agua. La DIRESA-PASCO en el año 2010, han realizado con personal de salud de los establecimientos Centro Salud Ulianchin, Posta de Salud Túpac Amaru, Puesto de Salud Misti, Posta de Salud Virgen del Carmen, Posta de Salud Rosario, Posta de Salud Paragsha, Posta de Salud Champamarca y la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental desarrollaron la toma de 43 tomas de muestras de agua para el análisis bacteriológico, parámetros de campo, de diferentes sistemas de los componentes de los sistemas del ámbito urbano. El sistema que se ha analizado es el sistema de agua potable, es decir todos los sub sistemas, componentes y procesos para el producto final que es el agua para consumo en los domicilios de la población del estudio. Los resultados de esta investigación arrojan como resultado la contaminación bacteriológica del agua que consume en el ámbito de las circunscripciones de los centros y Postas de Salud y representan las zonas urbanas de los distritos de Chaupimarca, Yanacancha y Simón Bolívar. La contrastación de los análisis de calidad de agua, se confirman con los estudios de investigación realizados por el personal de Salud Ambiental, quienes tomaron 11 muestras representativas de agua de consumo humano de los diferentes componentes de los sistemas del radio urbano de la ciudad del radio urbano de la ciudad de Cerro de Pasco (distritos de Chaupimarca, Yanacancha y Simón Bolívar). Los resultados parasitológicos indican que el 100% de las muestras de agua de consumo humano abastecidos por la EPS EMAPA PASCO S.A y VOLCAN COMPAÑÍA S.A.A, presentan: huevos de entamoeba coli, quistes de entamoeba coli, guardia lambia, superior a los valores establecidos en el Reglamento de la calidad del agua para consumo humano D.S Nº 031-2010SA y valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud. En el caso de la EPS EMAPA PASCO S.A es un caso de dualidad de fines, objetivos en relación al ser una empresa mixta que pertenece al Estado (Gobiernos Locales), en representación casi abstracta de la población. Y el otro al ser una empresa privada al actuar frente a la población
67
mediante el cobro de tarifas, lo que se adecua de acuerdo a las concepciones de la economía social de libre mercado de nuestra Constitución Política del Perú. Ello fluye en efecto que la EPS, es una entidad de carácter empresarial y al mismo tiempo comportarse de carácter social. Lo que se concluye en este caso un problema político, estructural, cultural y social, que correspondería a los Gobiernos en todos sus niveles hacer y legislar lo más adecuado socialmente en beneficio de que el sistema de agua a nivel nacional funcione mejor y tratar al problema de Cerro de Pasco referente al agua como un caso atípico y especial, por sus características geográficas, económicas, sociales y culturales. Esta situación actual social implicaría un desarrollo, es decir una evolución de tiempo (años, decenios, etc.), en solucionarse, en estas circunstancias el sector salud debe actuar de inmediato en sus funciones sectoriales con el fin de reducir los daños y peligros en la salud pública, lo que implicaría actuar de acuerdo y en función a estas variables sociales y de acuerdo al contexto social. También es importante resaltar que en la Ciudad de Cerro de Pasco contamos con Empresas Mineras como la CERROSAC quien controla la laguna Alcacocha y en calidad de servidumbre hace uso de 55 hectáreas de terrenos pastizales (para embalsar el agua) de la Comunidad Campesina Santa Ana de Tusi. Todo este recurso hídrico solo sirve para sus operaciones mineras y el agua para consumo humano está demasiado lejos. También es necesario recordar que la minera Brocal controla la laguna de Pun Run, para la industria minera. Estos son solamente unos ejemplos de que el agua en Pasco se encuentra en peligro para el consumo humano debido a que las empresas mineras son los que usan y abusan de este recurso a gran escala.
b. Débil capacidad de respuesta ante la contaminación por metales pesados. Desde que la minería fue definida como actividad económica, se ha constituido como una fuente de recursos para su desarrollo, sin embargo desde mediados del siglo pasado la humanidad ha empezado a pensar seriamente en el costo social, ambiental y de salud que generan los sistemas de explotación y transformación de los recursos mineros no renovables, no sólo por destruir la tierra, sino especialmente por la gran cantidad de desmontes, relaves, gases tóxicos, polvos, aguas ácidas y otros que consecuentemente destruyen los recursos naturales del planeta, sumándose a esto el deterioro de la salud y la inestabilidad emocional y social de las poblaciones que viven al entorno del trabajo minero Las zonas urbanas de los distritos de Chaupimarca, Simón Bolívar, Yanacancha y toda la circunscripción de están directamente perjudicadas por los procesos de contaminación ambiental minero, observándose los siguientes problemas: -
Permanencia de conflictos por uso de suelo: el tajo abierto ocupa el 50 % de polígono de
laciudad, el desalojo de pobladores y moradores, destrucción de viviendas, tugurización, hundimientos, modificación del paisaje, destrucción de calles e infraestructura.
68
-
Persistencia de la contaminación del recurso hídrico con relaves, desmontes, residuos
sólidos ylíquidos y aguas ácidas, que entre otros aspectos, trae como consecuencia la destrucción de la flora y fauna. Adicionalmente se presenta el déficit de suministro de agua para consumo humano, porque el abastecimiento es compartido con la empresa minera. -
La contaminación del aire no ha sido mitigada, y es factor de riesgo de enfermedades en
lapoblación, particularmente de los niños menores de cinco años, a lo que hay que sumar la contaminación producida por las canchas de relaves, botaderos de basura, desmonte al aire libre, lluvia ácida y las fuentes de aguas contaminadas móviles y fijas. El distrito de Chaupimarca es una zona minera donde por más de dos siglos se ha realizado la explotación minera a tajo abierto siendo uno de los mayores productores de cobre, zinc, plata, plomo y otros metales del país. Esta comunidad, que a la vez es el de mayor actividad económica y la más densamente poblada tiene como principal actividad la minería, no presenta potencial agrícola o ganadero por sus condiciones ecológicas. Actualmente en Chaupimarca opera una empresa minera Cerro SAC. Los residuos de esta actividad se liberan al ambiente y propicia la dispersión de polvos provenientes de las minas. La mayoría de las casas están hechas de material noble y los pisos son de tierra; las calles en su mayoría no están recubiertas, por lo que los espacios que predominan son de tierra, la mina se localiza cerca de la población, constituyendo la principalmente de contaminación. Sabemos que el plomo es un contaminante ambiental, conocido por causar efectos adversos a la salud humana, con exposiciones a largo plazo aún a dosis bajas. Existe evidencia que establece una correlación entre la cantidad de plomo en el polvo de la casa, con los niveles de plomo en sangre de los niños puesto que el plomo es un metal tóxico y carcinogénico La incapacidad del organismo para manejar y eliminar de sus tejidos el plomo en forma efectiva propicia que este metal se acumule en su interior. La exposición al plomo y la consecuente intoxicación han sido uno de los principales problemas de salud ambiental en todo el mundo, particularmente en los países en desarrollo. En los últimos años los estándares para los niveles del plomo en sangre se han venido reduciendo continuamente; sin embargo, no existe un consenso sobre la concentración mínima permisible, ya que no hay nivel seguro debajo del cual no se observen efectos dañinos sobre la salud, La literatura sobre los efectos de la exposición al plomo en la salud es extensiva y categórica, su toxicidad está ligada a varios impedimentos cognitivos, reducción del coeficiente intelectual, efectos cardiovasculares, bajo peso al nacer, costos económicos agregados y esperanza de vida disminuida. La principales formas de ingreso del plomo al organismo es por vía digestiva y respiratoria entonces las personas pueden estar expuestas al consumir los alimentos que se han llenado de polvo conteniendo al plomo o al consumir aguas duras que contienen este elemento. La familia y el individuo juegan un rol importante en el autocuidado de su salud para mitigar el impacto de la contaminación por metales pesados sabemos que el plomo se absorbe con mayor frecuencia por vía intestinal, consumo de agua no tratada o en lugares en donde las
69
tuberías son antiguas. El plomo utiliza en parte los mismos mecanismos de absorción del calcio y el hierro, de ahí su relación con altos niveles de plomo en casos de alimentación deficiente. En el caso del distrito el consumo de agua es deficiente, el estado nutricional de nuestros niños también lo es, esto unido a las malas prácticas de higiene contribuyen a que el problema persista. Hasta la fecha no habido una intervención efectiva para mitigar el impacto de la contaminación por plomo, el enfoque que se le ha dado es más político que salubrista lo máximo que hemos obtenido es conocer el nivel de plomo en sangre del total de personas dosadas y caracterizar quienes se encuentran por encima de los niveles permisibles según distritos y localidades. En cuanto a intervenciones se ha enfatizado el lavado de manos e higiene de los alimentos aparte del incremento del consumo de lácteos sin embargo no sean evaluado cuantas de las intervenciones han sido efectivas y cuantas no, tampoco se ha realizado trabajos de investigación para determinar factores de riesgo asociados a niveles no permisibles de plomo en sangre a nivel local Como podemos observar se ha hecho muy poco para revertir el problema existen normas, planes, directivas para prevenir y/o controlar la intoxicación por m etales pesados sin embargo el impacto que ha tenido no ha sido lo esperado y esto probablemente se deba a la falta de concertación intersectorial para la prevención y control de la contaminación ambiental con plomo y otros metaloides, débil participación ciudadana, limitada información y educación a la población, limitada investigación relacionada con la contaminación de plomo y otros metales para sacar políticas públicas acorde con la problemática local. En conclusión podemos decir que hasta ahora se ha tenido una débil capacidad de respuesta ante la contaminación por metales pesados en el distrito. Es necesario que las autoridades definan políticas que tiendan a la solución del problema para que se tomen medidas para la erradicación del plomo del ambiente y promover en la población en general la identificación de los factores de riesgo y al reconocimiento de los signos y síntomas de la intoxicación.
c. Desnutrición en niños menores de cinco años La desnutrición crónica es un importante problema de salud pública en el distrito, tanto como lo es a nivel regional y nacional, asimismo sabemos que es uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, sin embargo todo lo que se viene haciendo no tiene el impacto deseado; uno de cada cuatro niños en el distrito es un desnutrido crónico, no solo es un niño con peso y talla baja para su edad que es lo más visible, sino más bien son niños que han perdido la oportunidad de desarrollar todo su potencial como seres humanos y ser productivos a la sociedad cuando sean adultos. Conocemos bastante bien todas las determinantes que inciden negativamente en que este daño se perpetúe a través del tiempo, sin embargo muy pocos estudios mencionan que vivir a un determinado nivel de altitud como es el caso del distrito, repercute en el estado nutricional mucho antes de nacer, estos estudios demuestran que hay una relación entre el nivel de altitud y peso, al nacer a mayor altitud menor peso del recién nacido y esto es mayor si se relaciona con la pobreza; sabemos que el bajo peso al nacer es un factor de riesgo para desnutrición en los primeros años de vida.
70
Por otro lado también se ha encontrado la misma relación en el transcurso de la vida del niño mostrando que existe mayor desnutrición crónica según aumenta la altitud geográfica, sobre todo en la región de los andes por un proceso de no adaptación en la altura. Es decir la residencia en la zona alta representa una mayor prevalencia de desnutrición crónica en este grupo de riesgo. Existen numerosas investigaciones que dar a conocer cuáles son las determinantes que influyen en la desnutrición aparte del ecosistema, sin embargo hemos tomado las que fueron incluidas por Beltrán y Seinfeld en el año 2009 en su trabajo de investigación sobre determinantes de la desnutrición; los autores separaron los determinantes de la desnutrición infantil en tres niveles de causalidad, 1: los inmediatos (consumo de alimentos y estatus de salud), los subyacentes (seguridad alimentaria, cuidado de las madres y niños, y calidad del ambiente sanitario) y los determinantes básicos (disponibilidad de recursos económicos y contexto político), creemos que este es un abordaje integral de la problemática. En el mismo se aprecia que el estatus nutricional de un niño es producto de una serie de factores, como el tipo de alimentación que recibe diariamente, el contexto cultural, la situación política del lugar en que vive, entre varios otros. Los determinantes básicos actúan sobre los subyacentes, los que a su vez actúan sobre los inmediatos, ellas enfocaron su análisis en las determinantes subyacentes y concluyeron que la desnutrición puede reducirse en las próximas décadas si se toman acciones inmediatas para incrementar la educación de la mujer, aumentar la oferta de alimentos (o reducir el crecimiento poblacional), elevar el estatus de la mujer en relación al del hombre, y mejorar el ambiente sanitario. En conclusión podemos decir que la desnutrición crónica en los niños menores de cinco años en el distrito es una deuda pendiente que tenemos todos los sectores involucrados, que el trabajo es arduo, a largo tiempo, pero sobre todo de mucho compromiso; es el tema en el que más se ha trabajado hay evidencias que demuestras cuales han sido las medidas más costo efectivas sin embargo estas deben ser adecuadamente implementadas y sostenidas en el tiempo; por otro lado es importante generar nuestras propias evidencias para crear políticas públicas acorde con la realidad.
d. Violencia familiar La violencia familiar constituye un importante problema de salud pública en el país; en nuestra región desde hace una década se encuentra entre las cinco prioridades regionales en salud, incluyéndose en el plan concertado de salud del periodo 2007 – 2014; sin embargo no se ha avanzado mucho en revertir esta situación; es un problema que evidencia la población muy menudo. Según el ENDES 2014, 6 de cada 10 familias vive algún tipo de violencia en la región. Vamos a definir la violencia Intrafamiliar como aquella violencia que tiene lugar dentro de la familia, ya sea que el agresor comparte o haya compartido el mismo domicilio, y que comprende, entre otros; violación, maltrato físico, psicológico y abuso sexual. Entendemos que la violencia en el seno familiar es un modelo de conductas aprendidas, coercitivas que involucran abuso físico o la amenaza de abuso físico. También puede incluir abuso psicológico repetido, ataque sexual, aislamiento social progresivo, castigo, intimidación y/o coerción económica, si bien la violencia es una conducta aprendida también se puede desaprender y romper así el ciclo intergeneracional de reproducción de conductas. Existen numerosas investigaciones sobre la génesis de la violencia familiar, después de revisar muchas de ellas nos acogemos al modelo que postulo hace más de 30 años Bronffenbrenner
71
(1979) por tratarse de un modelo que integra los factores sociales, culturales y psicológicos que la generan y mantienen la violencia. Este modelo comprende cuatro factores de análisis para la violencia: individual, microsistema, mesosistema y macrosistema, nutriéndose unos de otro s y reforzándose mutuamente. Es importante destacar que ninguno de ellos es determinante por sí solo. La individual: comprende la falta de afecto, la comunicación, la autoestima, la dependencia emocional; la frustración personal, las necesidades de control, las experiencias infantiles; los sentimientos como miedo, temor, negación, justificación, culpa y anulación. En cuanto al microsistema: este factor toma en consideración todas las variables que tienen que ver con las relaciones cara a cara de los individuos: se incluye a la familia y los amigos. En el caso de la violencia se considera también la historia de violencia en la familia de origen, el aprendizaje de resolución violenta de conflictos, el autoritarismo en las relaciones familiares, el consumo de alcohol, etcétera; el mesosistema: incorpora entre sus elementos a la pobreza, el desempleo, el pobre acceso a la educación y salud, el hacinamiento y la migración y por ultimo mencionaremos al macrosistema: Se refiere al contexto más amplio, a las formas de organización social, los sistemas de creencias y valores internalizados, así como los modos particulares de organización de la cultura. Se trata de patrones generalizados que son permeables a los distintos estamentos y espacios de una sociedad. Este es el sistema mayor y contiene a los otros, en él se encuentran representadas las creencias y valores culturales acerca de la mujer, el hombre, la familia, los hijos, la concepción del poder y la obediencia, las actitudes sociales y culturales que legitiman el uso de la fuerza para la resolución de conflictos, los conceptos de roles familiares, derechos, responsabilidades, etc. En este sentido observamos que la organización en la familia es patriarcal, la que se estructura sobre la base de diferencias de poder que dan ventaja al hombre sobre la mujer y a los padres sobre los hijos, estas diferencias se plasman en los valores de la cultura y en los significados del ser hombre, mujer, padre, madre, hijo e hija, determinando de esta manera los roles de cada uno, así como sus derechos y responsabilidades. La validación del uso de la fuerza para la resolución de conflictos, entre otros aspectos establece un contexto que genera y mantiene las diversas expresiones de la violencia entre las personas y los grupos en nuestra sociedad, sabemos que la violencia en nuestro distrito es un comportamiento socialmente aceptado. El problema de la violencia familiar es muy complejo, sobre todo porque no es identificado correctamente por la población, en esa medida la primera responsabilidad que tenemos es lograr que se reconozca como un importante problema de salud pública.
e. Débil capacidad de respuesta para recojo de residuos s olidos Los problemas asociados a la disposición adecuada de residuos sólidos, han persistido desde que los seres humanos se congregaban en tribus; y su acumulación ha llegado a convertirse en una consecuencia de la vida (Tchobanoglous et al. 1994). En épocas pasadas la relación del hombre con la naturaleza conservaba un equilibrio dinámico, la generación de una pequeña cantidad de residuos orgánicos se compensaba con su grado de descomposición natural (Campos Gómez 2003). Hoy en día, el panorama es desalentador, la cantidad de residuos crece desmesuradamente y el espacio disponible para disponerlos es cada vez más reducido y a
72
medida que la producción aumenta, sus características tóxicas y peligrosas hacen más difícil su manejo sobre todo cuando la disposición se hace sin cumplir las normas establecidas por el Ministerio del ambiente (MINAM). El distrito de Chaupimarca es uno de los distritos con menor extensión territorial y mayor población de la región, por ende es el más densamente poblado donde se concentra la actividad económica más importante de la región, esto genera la mayor cantidad de residuos sólidos de toda la provincia. Existen diferentes factores que pueden influenciar la generación de los residuos sólidos en cuanto a tipo y cantidad; entre ellos están la estaciones del año (influye en los hábitos y costumbres de la población), los hábitos de la población, acontecimientos especiales (fiestas patronales, desastres naturales); y en general, las actividades y condiciones socioeconómicas (López 2009). Según el informe 2012 del Ministerio del Ambiente (MINAM) los residuos sólidos en la región son, en mayor cantidad restos orgánicos, de cocina y alimentos (41%), plástico (14.48%) y residuos peligrosos (13.37%), es decir, aquellos residuos que representan riesgos para la salud de las personas, como relaves mineros y residuos industriales u hospitalarios. Continúan en la lista, pero en menor proporción: papel, residuos de construcción, vidrio, cartón, fierro, madera y residuos electrónicos, entre otros. Sin embrago en el año 2012 el MINAM encontró en su estudio “caracterización de los residuos sólidos” que el distrito de Chaupimarca tenía el 59% de residuos sólidos no eran domiciliarios, es decir aquellos producidos por otras actividades como las minera, industria, comercio etc. L os residuos sólidos urbanos y los sitios para su disposición final que generalmente son al aire libre, se ha convertido en un problema global que ocasiona un gasto social importante, al igual que un gasto económico a los gobiernos locales y un costo ambiental para toda la población, siendo grandes generadores de enfermedades comunes y hasta cancerígenas.
Las consecuencias de una inadecuada disposición de residuos sólidos sobre la salud son: contaminación de agua, suelo y aire, por la producción de: Lixiviados: un líquido mal oliente de color negro que se produce por la descomposición o putrefacción natural de la basura, el cual el agua de lluvia al atravesar las capas de basura aumenta el volumen de líquidos que se producen por la deshidratación de los desechos, esto genera proliferación de fauna nociva (moscas, mosquitos y ratas) que llegan a los domicilios y contaminan los alimentos produciéndose como consecuencia enfermedades infecciosas e intestinales. Según la Ley General de Residuos Sólidos, son los gobiernos locales los que tienen la misión de orientar a las y los pobladores hacia buenas prácticas en el manejo de residuos. Los municipios se deben hacer cargo a través de la implementación de proyectos integrales que busquen desarrollar capacidades de educar a los ciudadanos y ciudadanas asignando recursos que permitan reducir, reusar y reciclar residuos sólidos, así como educarlos para rechazar su generación y reflexionar acerca de estos temas. En conclusión podemos decir que a pesar de existir las normas para la gestión adecuada de residuos sólidos en el distrito el problema persiste debido a la débil implementación por parte de las autoridades locales inmersas en el tema. Si bien el factor ambiental en la zona contribuye a que este problema no tome dimensiones catastróficas esto no quiere decir que no
73
tenga implicancias en la salud de la población; desde las físicas, hasta las psicológicas. Existen numerosos estudios que confirman el deterioro anímico y mental de las personas directamente afectadas.
f. Enfermedades de la cavidad bucal Las enfermedades bucodentales, específicamente la caries dental que es la más frecuente de este grupo, afecta a todos los grupos de edad; los efectos de las enfermedades bucodentales en términos de dolor, sufrimiento, deterioro funcional y disminución de la calidad de vida son considerables y costosos. Se estima que el tratamiento representa entre el 5% y el 10% del gasto sanitario de los países industrializados, y mucho más en países como el nuestro. La Salud Bucal en el Perú, atraviesa una situación crítica debido a la alta prevalencia de enfermedades Odontoestomatológicas, tenemos así que la prevalencia de caries dental es de 90%, enfermedad periodontal 85% y mal oclusión 80%, constituyendo un problema de salud pública. Además en lo que se refiere a caries dental el índice de dientes cariados, perdidos y obturados (CPOd), a los 12 años es de aproximadamente 6, ubicándose según la OPS en un País en estado de emergencia, nuestra región y por ende nuestro distrito no está exento a ello. Según un estudio realizado por el Colegio Odontológico de Pasco el 95% de la población padece de caries en la niñez, lo cual representa un importante problema de salud pública local, siendo los niños menores de dos años los que tienen las tasas más altas con un 40%, es decir 4 de cada 10 niños tiene caries dental antes de cumplir los dos años de edad. El estado de salud bucal está fuertemente relacionado a factores sociales, económicos, educativos y culturales, éste último a su vez lleva implícitas las creencias de las personas en cuanto a diferentes aspectos que tienen que ver con su dentadura. Así también la condición urbano-rural influye, ya que los que residen en las zonas rurales generalmente tienen menos acceso a los servicios de salud. Por otra parte, los dientes también proporcionan un excelente registro del estado nutricional (niños desnutridos tienen mayor riesgo de hacer caries), la exposición ambiental a lo largo de la vida de un ser humano, la limitada disponibilidad del líquido elemento y el consumo de agua no segura son factores de riesgo medio ambientales que también contribuyen a las enfermedades dentales. El impacto de la enfermedad bucal no sólo se produce sobre el bienestar de las personas, también tiene efectos económicos, dado que puede llegar a restringirlas en sus actividades, impide su comunicación, afecta el sueño y pone en peligro la estabilidad psicológica. Los individuos con enfermedad o dolor bucal, pierden horas o días de trabajo por la incapacidad que esta produce. Siendo este un importante problema de salud pública no se encuentra en la agenda pública. Existen determinantes que influyen de manera negativa a que este problema esté en incremento, una de estas determinantes es el ambiente; Chaupimarca es uno de los distritos donde se ha encontrado minerales potencialmente tóxicos en aire suelo y agua esto combinado con las prácticas de mala higiene y el consumo de agua contribuye a la alta prevalencia de este problema. En este contexto el cuidado de la boca no depende solo de los especialistas en este caso los odontólogos sino de toda la sociedad en su conjunto desde el
74
individuo mismo, la familia, la comunidad y el personal de salud en los diferentes niveles de atención. Las enfermedades de la cavidad oral en el distrito constituyen un problema de salud pública importante, se encuentra entre los diez principales motivos de consulta en los servicios del primer nivel de atención; y que en los últimos cinco años ascendió posiciones ubicándose dentro de los cinco motivos de consulta en todas las etapas de vida. Como mencionamos anteriormente este es un problema que se tiene que abordar integralmente desde la familia formando el hábito de la limpieza desde niños y el autocuidado de la salud bucal, en la comunidad garantizando el acceso a agua segura, mitigando el impacto de la contaminación ambiental, en la escuela reforzando los estilos de vida saludables y desde los establecimientos de salud garantizando la atención integral de salud en todas las etapas de vida y reforzando la promoción de la salud bucal. Limitar la atención “integral” en salud oral al sillón odontológico no permitirá generar salud. Es imprescindible avanzar en la construcción de ambientes y contextos saludables, lo que a largo plazo puede influir en la reducción de los costos de los servicios de salud.
g. Anemia por deficiencia de hierro en niños y gestantes La anemia por deficiencia de hierro al igual que la desnutrición crónica, constituye un importante problema de salud pública en el país, en la región y también lo es en nuestro distrito. Para el año 2014 según la evaluación de los programas presupuestales realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la región tenía una prevalencia de anemia de 6 0.6% con un aumento sostenido desde el año 2011, es decir 6 de cada 10 niños tienen anemia, este porcentaje es mucho mayor en nuestro distrito teniendo para el mismo año 7 de cada 10 niños menores de 5 años con anemia y 6 de cada 10 gestantes con el mismo problema, datos solo comparables con los de África. Independientemente de la morbilidad producida por la anemia en sí, la anemia por deficiencia de hierro, es el último estadio del déficit de hierro, puesto que marca el final de un proceso carencial, que si ocurre en una etapa crítica como la comprendida entre la lactancia y la infancia temprana puede causar daño irreversible en la adquisición de pautas madurativas de neurodesarrollo. En tal sentido, todas las acciones de salud para prevenir esa alteración, tienen en realidad una importancia mayor cuando se piensa que, de ser efectivas, contribuirán a lograr las mencionadas pautas en condiciones nutricionales óptimas. Existen determinantes que condicionan esta situación en la población y sobre todo en los grupos vulnerables, así tenemos que el ecosistema influye en el riesgo de tener anemia, lo demuestran estudios realizados por Gonzales et al. 2014 en la que tomó como base los ENDES 2007 al 2013, Sobrino et al; también en el 2014 utilizando los datos del ENDES 2011 y Stevens et al. 2013. Ellos encontraron que uno de los factores asociados a anemia en niños y gestantes fue vivir a más de 3000 msnm comparados con los que viven a menos de 1000 msnm. Asimismo La asociación entre el déficit de hierro (con o sin anemia) y la contaminación por plomo en la población infantil ha sido ampliamente estudiada Incluso se postula a la anemia leve o moderada por déficit de hierro y al plomo como causas sinérgicas de anemia severa
75
(Wright et al. 2003; Muwakkit et al. 2008; Bradman et al. 20 01). Las personas están expuestas a este metal por las emisiones industriales, el consumo de agua y el polvo en casa. El consumo de agua no segura está fuertemente asociada también a la anemia, sabemos que el distrito consume agua no segura, según los resultados de los exámenes bacteriológicos estos no cumplen con los niveles mínimos permisibles encontrándose gran cantidad de coliformes fecales y parásitos, siendo un factor de riesgo para anemia, por otro lado hay evidencia que la presencia de H. Pilory estaría relacionado específicamente con la anemia por deficiencia de hierro, si bien no hay estudios locales que determinan la presencia de esta bacteria en agua la probabilidad es alta. Los niños con bajo peso al nacer tienen un riesgo incrementado de desarrollar anemia debido a las pequeñas reservas de hierro con las que nacen, las cuales son proporcionales al peso; y también por el incremento de la velocidad en el crecimiento Por lo que si un niño nace prematuramente o con bajo peso, tiene mayor riesgo de sufrir de anemia por tener reservas reducidas de hierro al momento de nacer. Por otro lado, también tenemos al nivel socioeconómico, la pobreza, la participación ciudadana, la seguridad alimentaria (la disponibilidad de alimentos, acceso y aprovechamiento de los mismos), el acceso a servicios básicos, la educación de la madre, el estatus de ella en la familia y las políticas públicas que están fuertemente relacionadas con la anemia. En cuanto a los servicios de salud que son otra determinante importante para que las políticas de salud no tengan el impacto deseado, la débil Atención Integral de Salud en los niños y gestantes, la captación tardía de las gestantes, un débil sistema de referencia y contra referencia, una débil adherencia a la suplementación con micronutrientes (no basta con entregar los MMN sino asegurar que el proceso de consumo sea adecuado para lograr una reducción de la prevalencia de anemia) y un débil trabajo en equipo. Para concluir se puede decir que la anemia representa un importante problema de salud pública, que solo se puede controlar y disminuir si se trabaja articuladamente, familia, comunidad, sectores involucrados, todos ellos teniendo un conocimiento claro de las consecuencias negativas a largo plazo en el desarrollo integral del ser humano y el impacto negativo en la economía, por lo que se debe privilegiar la prevención antes que la recuperación.
h. Alcoholismo y drogadicción El consumo de alcohol y drogas es un problema silencioso en nuestro distrito como en muchos otros, no se encuentra en la agenda pública, local, regional, menos aún en la nacional, siendo uno de los daños con mayor carga de enfermedad, solo después de los accidentes de tránsito. Los problemas de salud pública asociados al alcohol han cobrado proporciones alar-mantes, hasta hacer de su consumo uno de los más importantes riesgos sanitarios en todo el mundo. El consumo de alcohol contribuye más que cualquier otro factor de riesgo, a las enfermedades, traumatismos, violencia en la familia, discapacidad y muerte prematura. Sin embargo estamos acostumbrados a ver su consumo como un comportamiento normal en nuestra sociedad, la percepción de riesgo es baja y no lo asociamos a los problemas de salud
76
que se derivan, al impacto que tiene en la sociedad y menos a las consecuencias fatales en la familia. Observamos que la edad de inicio es cada vez más temprana y las estrategias implementadas no han tenido el impacto que esperábamos. El tipo de alcohol de uso frecuente en nuestro distrito es el alcohol de caña de azúcar ya sea “puro” (es muy frecuente su adulteración) o el mezclado con hierbas propias de la zona, debido a su accesibilidad económica y por el efecto que produce en las personas, ya que “produce calor” a diferencia de la cerveza, el ambiente geográfico, su c lima y su geografía hostil es la excusa perfecta para los adictos. Constituye una determinante a tener en cuenta aunque muchos estudios no lo consideran es percibido por la población; cuando preguntamos a la personas con esta adicción porqué beben entre s us respuestas figura “Es que hace mucho frío, entonces hay que tomar para abrigarse”. La percepción de riesgo es insipiente, sabemos que este tipo de alcohol es el que más daño produce a nivel orgánico y que su adicción también es mayor. Sin embargo, la contribución del consumo de alcohol puede ser aún mayor si tomamos en cuenta que este es también causa de una variedad de otros problemas de salud, como accidentes de tránsito (los cuales son la primera causa de discapacidad y muerte prematura en nuestro país), violencia, accidentes caseros y de trabajo, uso de drogas ilegales e involucramiento en conducta sexual de riesgo. Además, el consumo crónico de alcohol ha sido asociado con un mayor riesgo de otras enfermedades como depresión mayor, enfermedades cardiovasculares, y el cáncer. Asimismo, se ha encontrado que las personas con consumo crónico de alcohol tienen peor pronóstico en enfermedades como la neumonía el VIH/SIDA y la tuberculosis, tanto por el efecto inmunosupresor del alcohol como por el im pacto de dicho uso en la adherencia al tratamiento para estas enfermedades. Por otro lado, los modelos que impartimos desde la familia, la escuela y la sociedad hacen que los adolescentes sean los más vulnerables para copiar estos comportamientos. Muchos estudios mencionan que el consumo de alcohol en la familia (sobre todo el padre y el hermano mayor en el caso de los varones) es un factor de riesgo elevado pues el niño aprende por lo que asimila, entonces cuando crezca hará lo mismo porque lo asociará con patrones de aceptación estatus y madurez, asimismo el hecho de vivir en una familia disfuncional, y que forma parte de un círculo vicioso (donde el padre bebe, llega a casa crea conflicto familiar y ausencia),la falta de calidez con la que tratan los padres a los hijos, así como que los padres advierten a sus hijos sobre las consecuencias negativas del alcohol pero no lo ratifican con sus acciones, son factores que incrementan el riesgo para el inicio temprano en el consumo de alcohol. La evidencia científica demuestra que la genética es un factor importante para el consumo de alcohol pero a la vez es modificable, estamos seguros que es así, ya que más importante que la parte genética es la parte social. El entorno donde convivimos determina los patrones de conducta, un adolescente que se encuentra en una etapa de crisis en la que se está reafirmando su personalidad se rodea de amigos que toman y le ofrecen alcohol le será difícil negarse porque después lo van a fastidiar haciéndolo proclive a iniciarse en el alcoholismo. Entonces la familia como los amigos ejercen mucha influencia para el consumo de alcohol, es importante enseñar a nuestros hijos que nos podemos divertir sin consumir alcohol, sin embargo como mencionamos anteriormente hay que predicar con el ejemplo.
77
Conocemos que existen factores individuales, familiares, sociales y ambientales que incrementan o disminuyen el riesgo para el consumo adictivo de alcohol y que estos son modificables, sabemos también que existen políticas públicas que han sido dadas en base a la evidencia científica que han demostrado ser las de menor costo y efectivas, la pregunta surge entonces… porque somos tan indiferentes ante este importante problema de salud pública que se inicia en etapas tempranas de la vida y que tiene repercusiones no en una generación sino en varias y que constituye un círculo vicioso del que debemos salir….
i. Embarazo en adolescentes La sexualidad es la dimensión más bella que tiene el ser humano por eso mismo es más vulnerable y sensible a muchos dramas; uno de estos dramas es el embarazo en la adolescencia. La situación de salud de los adolescentes es un aspecto que ha sido desatendido tanto por los servicios de salud como por la comunidad en su conjunto. A nivel de los establecimientos se ha realizado esfuerzos para atenderlos con los denominados servicios de atención diferenciada para los adolescentes, sin embargo no ha tenido el impacto deseado. Como se menciona en el Análisis de Situación de Salud de las y de los Adolescentes, tenemos una cultura donde estamos acostumbrados a ver la salud desde el punto de vista del daño y no desde la salud en sí misma. El embarazo en este grupo de edad es sola la punta del iceberg de una serie de determinantes que no hemos podido intervenir adecuadamente persistiendo el problema. El lugar donde viven y se interrelacionan los adolescentes en esta etapa crucial de su vida lejos de brindarle seguridad lo expone a riesgos, tales como el consumo de alcohol, drogas y violencia, la falta de afecto, comunicación, las relaciones disfuncionales en la familia influyen para que se den casos de embarazos en adolescentes, cuando hay falta de atención a los hijos , la separación de los padres cuando no existen normas de convivencia los jóvenes crecen carentes de valores morales que guíen su conducta. En el hogar, la institución educativa y la comunidad no existe la adecuada educación sobre el comportamiento sexual, muchas veces debido a nuestras propias limitaciones para comprender este tema en todo su contexto, no se le da la información clara específica sobre las consecuencias del intercambio sexual (no solo el embarazo, sino sobre las enfermedades de transmisión sexual y efectos psicosociales) por lo tanto el mensaje que llega es limitado; asimismo existe una escasa información sobre el correcto uso de m étodos anticonceptivos y sobre la fertilidad. Desde el punto de vista clínico el embarazo en la adolescente trae serias consecuencias, debido a que no es controlado desde etapas tempranas porque se tiende a ocultar esta situación hasta finales del segundo trimestre y en casos extremos hasta el tercer trimestre; debido al impacto familiar y social que ello implica. Todo embarazo es de riesgo pero este es mayor si se trata de una adolescente debido a que esta no está preparada física (se encuentra en proceso de consolidación de su desarrollo) ni psicológicamente (se encuentra reafirmando su identidad). El bajo peso al nacer de los lactantes hijos de adolescentes aumenta y probablemente se debe a causas orgánicas tales como anomalías placentarias, nutrición deficiente, consumo de alcohol
78
entre otros. Asimismo tenemos el riesgo de que esta adolescente pueda morir producto del proceso reproductivo. Las estadísticas nos dicen que cerca del 11% de muertes maternas fueron en este grupo de edad; existe también el grupo de adolescentes que no decide continuar con su embarazo y se somete al aborto que generalmente es clandestino poniendo en este caso también en riesgo su vida por las consecuencias de esta práctica (hemorragias y sepsis) Así como el riesgo físico es inminente el riesgo psicosocial lo es más aún porque es una condición a largo tiempo, si la adolescente se encuentra en esta situación sin el apoyo de su pareja o familia se enfrenta a grandes carencias y dificultades su proyecto de vida se ve frenado, sufren violencia por parte de su familia y del entorno y tienen menos oportunidades de conseguir un empleo (cuando lo obtienen es mal remunerado), sin olvidar que deben educar a su hijo en medio de un ambiente desfavorable. El embarazo puede ser una experiencia maravillosa pero si no se está preparado puede ser el evento más dramático de tu vida. Cuando se trata de embarazo en la adolescencia no solo hay que hablar de ella sino también de él, porque las consecuencias son para ambos. Si bien la mujer es la que es más vulnerable y la que enfrenta mayores riesgos el varón también es afectado es algo que tenemos que asumir como sociedad. La sexualidad en nuestra cultura es todavía un tabú (no te toque, no hables, es sucio...) los padres tienen dificultades para hablar con sus hijos, los mismo sucede en la escuela ellos piensan que cuanto menos hablen del tema no sucederá la denominada política del avestruz “si yo no hablo del tema este no existe” creemos que una de las determinaste más importantes a intervenir debe ser la educación, sobre todo en sexualidad que debe ser clara y veraz. Si bien tenemos debilidades de podernos comunicar con los(as) adolescentes en la familia y en la escuela, también existe falta de regulación de los mensajes que emiten los medios de comunicación masiva con los denominados programas basura en el ámbito de la comunidad donde lejos de ser un aliado estratégico se convierte en un factor de riesgo. Podemos concluir con lo que empezamos, la sexualidad es la dimensión más bella que tiene el ser humano y depende del trabajo multisectorial para que no se convierta en un drama que trae dentro de ella problemas de salud, muerte, pérdida de oportunidades en educación y empleo, pérdida de autonomía y vulnerabilidad a la violencia de género.
j. Infecciones respiratorias agudas Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son un problema de salud pública que ha permanecido vigente a través del tiempo, constituye la principal causa de mor bilidad afectando a todos los grupos de edad, sin embargo presenta mayores complicaciones en los extremos de la vida (niños y ancianos). Un niño en nuestro distrito hace más de 3 episodios de IRA al año. Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) tienen mucha relación con factores ambientales como menciona Carmona Hernández, existen factores ambientales y entre ellos tres niveles: el ambiente global, macroambiente y microambiente, siendo necesario conocer cada uno de ellos para poder determinar desde que nivel se está dando el desarrollo de las infecciones respiratorias agudas que afectan a la población especialmente a los grupos vulnerables. En este 79
caso las IRAs afectan a todos los grupos de edad y en todos ellos constituye la primera causa de consulta en los servicios de salud lo que evidencia que el problema está en el ambiente global donde tenemos; la temperatura ambiental como un factor importante, contaminación por monóxido de carbono, contaminación por metales pesados y el cambio climático. Por otro lado también tenemos las condiciones socioeconómicas que hacen que un determinado ámbito geográfico sea más o menos vulnerable para los problemas relacionados con la salud en general, pero más aún lo es la forma como los decisores enfrentan estas condiciones y si tienen conocimiento de que estas determinantes inciden directamente sobre la salud de la población, quiénes son los más vulnerables y cómo debemos enfrentarlos. En el microambiente, tenemos que las condiciones de la familia juegan un papel muy importante para la infecciones respiratorias agudas así los problemas de infraestructura, (el material de que están hechas las viviendas) hacinamiento, almacenamiento y recolección de basura , poca ventilación (las casas del distrito tienen ventanas pequeñas para protegerse del frio) contaminación dentro de ésta, piso en tierra, ausencia de servicios básicos, calles de acceso sin pavimentar y convivencia con animales, tendrán impacto no sólo en la salud de los niños sino de toda la familia. La educación de la madre, el estatus de esta en relación con el padre, el bajo peso al nacer, la presencia de enfermedades crónicas, la vacunación oportuna y la lactancia materna son factores de riesgo importantes para las infecciones respiratorias agudas. La manera como la familia y el individuo ven su salud es un aspecto muy importante a considerar, observamos que la cultura del autocuidado en la población todavía se encuentra en una fase incipiente, privilegiando el daño antes que la prevención. Los establecimientos de salud del primer nivel de atención no cumplen con su razón de ser que es la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, enfocándose más en la evaluación del daño. La atención integral del niño es una estrategia que no ha tenido el impacto deseado debido a su débil implementación, siendo los profesionales médicos los más reacios en este aspecto privilegiando la atención del daño, se ha avanzado de manera importante en el reconocimiento de los signos de peligro del niño, sin embargo la importancia del control prenatal, el peso adecuado al nacer, la vacunación oportuna, las condiciones adecuadas de la vivienda, la lactancia materna, la importancia de una adecuada alimentación, el consumo de agua segura son aspectos que aun los madres y/o cuidadores no internalizan y que como sociedad civil organizada tenemos la responsabilidad de buscar las estrategias para lograr que así sea. Hay que tomar en cuenta las determinantes conductuales es decir los hábitos nutricionales e higiénicos, costumbres, creencias, actitudes y comportamientos; determinantes ambientales en especial el aire, pero también el agua y la tierra; determinantes biológicos como aspectos genéticos, edad, género, estado nutricional, estado vacunal y el estado físico y psicológico; y por ultimo tener en cuenta las determinantes sociales como las relaciones familiares, educación de la madre y/o cuidador, el ingreso económico familiar, condición laboral, acceso a los servicios de salud y redes sociales de apoyo. Bajo este enfoque se deben implementar estrategias o líneas de acción que nos puedan ayudar a controlar las infecciones respiratorias agudas y sus complicaciones, en este aspecto planteamos algunas de ellas que han sido demostradas según la evidencia científica ser las más costo efectivas.
80
Sin embargo es necesario fortalecer la investigación a nivel local para un conocimiento más profundo de las determinantes que a nivel local inciden negativamente sobre esta problemática y en esa medida implementar políticas de salud pública. Podemos concluir entonces que la relación entre los determinantes en la enfermedad respiratoria aguda infantil es compleja y profunda. Algunos determinantes son transversales y eso obliga a elaborar planes de intervención horizontales. Las intervenciones horizontales tienden a incorporar varias intervenciones de salud como parte de un enfoque integral de atención primaria, pero sobre todo con participación ciudadana.
5. PRIORIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS VULNERABLES COMUNIDAD
PUNTAJE PONDERADO
NIVEL DE VULNERABILIDAD
ULIACHIN
25.00
Alta vulnerabilidad
TUPAC AMARU
24.00
Alta vulnerabilidad
MISTI
22.00
Mediana vulnerabilidad
DANIEL A CARRION
19.00
Baja vulnerabilidad
81
Fig. 6: MAPA DE VULENERABILIDAD
82